Resumen
El estudio propone una alternativa viable para minimizar la Hiperactividad en los educandos de la Educación Primaria, que se aplicó como una experiencia pedagógica en el curso escolar 2012-2013. La alternativa resulta novedosa y la justifica la no puesta en práctica de recursos psicoterapéuticos que motiven a los educandos, por parte de los colectivos docentes. Consta el artículo de una introducción para el acercamiento a conceptos actuales de la Hiperactividad y la alternativa como tal que consta de cinco actividades motivadoras que favorecen el cambio en el comportamiento de los escolares y de sus respectivas familias. Se utiliza la musicoterapia como medio de expresión y comunicación por su carácter interactivo y riqueza sensorial la biomúsica, la arterapia, la combinación de la música con ejercicios respiratorios, así como las escuelas de educación familiar. Motiva la realización de la alternativa el darle seguimiento a las insuficiencias detectadas en el proceso docente-educativo. En general este trabajo permite estimular el autocontrol y la autorregulación de los educandos fomentando normas de comportamiento como expresión de la formación integral de la personalidad.
PALABRAS CLAVE
Hiperactividad, enseñanza, alternativa.
Introducción
El fenómeno de las desviaciones conductuales y sus numerosas consecuencias constituyen un problema de carácter universal. La escuela primaria actual no está ajena a este fenómeno, que como escuela tiene como fin contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución socialista, que se materializa en el modelo de esta enseñanza dándole una prioridad a las normas de comportamiento de sus educandos.
La sociedad está en la obligación de garantizar la correcta educación de cada uno de sus integrantes. Si por alguna razón esto no se lograra se está en el deber de poner en función todos sus recursos para enmendar y corregir cualquier desviación en el plano de la conducta que pueda presentar cualquiera de sus miembros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los trastornos de conductas en nueve formas de manifestación.[1] En la enseñanza general politécnica y laboral las más frecuentes son:
Timidez o aislamiento.
Agresividad.
Inadaptación neurótica.
Fobias.
Fugas.
Trastornos de identidad genérica.
Institucionalismo.
Delincuencia grupal.
Hiperactividad o hiperkinesia.
De las manifestaciones más frecuentes se hará mención a la hiperactividad por ser el tema que ocupa el presente artículo.
En la práctica pedagógica la hiperactividad está presente en muchos de nuestros escolares. Muchos autores, Alonso, A. (2005); Betancourt, J. (2003); Caballero, E. (2002); Fontes, O. (2006); García, A. (2003); Rodríguez, M. (2007); Rodríguez, O. (2002); Vega, R. (2004); coinciden en plantear que esta manifestación afecta mucho más a los varones que a las hembras calculándose que por cada hembra hiperactiva hay aproximadamente nueve varones, siendo una de las causas fundamentales para que se soliciten servicios de salud mental.
Cuando se habla de hiperactividad, se refiere al cambio continuo del niño de una actividad a otra, que se manifiesta en una gran intranquilidad, ajena a la voluntad del niño, con una atención dispersa y poco poder de concentración, además del aumento de actividad a todos los estímulos exteriores por lo que no cesa ni disminuye ante órdenes dirigidas. Esto hace que se piense que estamos en presencia de un niño malcriado, incluso puede llegar a ser rechazado por los adultos, dígase educadores y familia.
Entre otras características son niños que se cansan pronto por su habitual asociación con el déficit de atención, tienen poco control de sus impulsos e incluso problemas en el aprendizaje, aunque generalmente son niños de inteligencia normal. Además presentan dificultades para socializarse por su propia torpeza, no respetan reglas y les es difícil esperar su turno en los juegos. Esto les puede generar problemas con los demás niños y con los adultos que les rodean. Son tildados de niños indisciplinados por su misma agitación motriz y cabe destacar que son más propensos a caídas y accidentes.
Determinar la etiología de esta alteración no es tarea fácil para ningún especialista en la materia. Una amplia revisión bibliográfica, así como datos de otras investigaciones y sobre todo observaciones directas realizadas a estos niños apuntan la necesidad de considerar no solo la presencia de factores orgánicos, sino psicológicos y ambientales que en unos casos pueden tener mayor peso que en otros, pero generalmente se presentan estrechamente interrelacionados. Algunos especialistas han concluido darle más importancia para el diagnóstico al factor genético.
Se hace preciso mostrar la etiología más regular encontrada a partir de la triangulación d las fuentes consultadas.
Causas orgánicas
Falta de oxígeno al nacer.
Daño al sistema nervioso central pre, peri y postnatal
Meningoencefalitis y convulsiones.
Causas psicoambientales.
Divorcio de los padres.
Padres permisivos.
Padres inconsistentes.
Padres sobreprotectores.
Padres agresivos (maltrato psicológico.)
Carencia afectiva.
Poco control.
Autoritarismo.
Muerte de un familiar.
Llegada de un hermano.
Uso de castigos inadecuados.
Cambio de escuela.
Mudanzas.
Resumiendo la etiología consultada, la causa es multifactorial con determinantes y condicionantes. Dentro de las determinantes se mencionan problemas educacionales, pedagógicos, familiares, grupales y físicos. En el caso de las condicionantes se reflejan condiciones materiales o ambientales, aspecto intrapsíquico e interpsíquico.
Desarrollo
Esta alteración conductual de la hiperactividad es evidente en nuestro radio de acción. La escuela primaria "Rubén Bravo Álvarez" no está exenta de este fenómeno. A partir de la revisión documental, fundamentalmente de la caracterización psicopedagógica del centro se tomó como dato una matrícula de 168 estudiantes, de estos 20 en el grado tercero, de los cuales están identificados como niños hiperactivos nueve, desglosados de la siguiente forma: ocho niñas y un niño, todos de ocho años de edad. En la revisión de la caracterización psicopedagógica, expedientes acumulativos, historias clínicas, así como en entrevistas a docentes y familiares, se pudo corroborar la presencia de la hiperactividad en estos; y en la mayoría de los casos habían sido diagnosticados por el psicólogo del área de salud y la psiquiatra infantil.
Después de haber tener un diagnóstico integral de los niños que poseen este trastorno de conducta, se busca alguna alternativa pedagógica, que con actividades variadas contribuyan a consolidar normas, hábitos y valores en los niños de la muestra así como alguna forma de interactuar con la familia para que se nutriera de conocimientos y pudiera influir acertadamente en el manejo de esta alteración.
La propuesta de la alternativa se diseña con cinco actividades, las que poseen un carácter variado que se aplican durante un semestre escolar, dos veces a la semana, con un tiempo de duración de 25 minutos en el horario de la tarde.
Cuatro de las cinco actividades concebidas en la alternativa, son trabajadas directamente con los niños y la actividad número cinco es dedicada por completo a las familias de estos.
Dentro de la alternativa la primera actividad que se aplica con los educandos es la musicoterapia, en la que se utiliza la música bajo la supervisión del psicoterapeuta como un agente activo en el tratamiento rehabilitatorio y entrenamiento del niño. Se trabaja la biomúsica para producir efectos de relajación en sentido general en los estudiantes con esta alteración. Se combinaron los ejercicios respiratorios con la musicoterapia. Se utilizó la arterapia como modalidad del arte con un fin terapéutico, dentro de esta se utilizó la plastilina y el dibujo, Por último se desarrollaron las escuelas de educación familiar, la que tenía por objetivo proporcionar conocimientos sobre esta alteración a las familias, además fueron invitados los maestros y directivos a estas sesiones de las escuelas para que pudieran hacer una labor preventiva con los estudiantes y una vez más reforzaran normas, hábitos y valores en estos.
La alternativa de actividades está diseñada de la siguiente manera:
1. Nombre: Musicoterapia.
Objetivo: Entrenar la atención, enseñar a obedecer y respetar, así como contribuir a mejorar las relaciones interpersonales.
Desarrollo: Se invita a los niños a escuchar música en posición de relajación, sentados o acostados por un tiempo de 15 minutos.
Medios utilizados: Grabadora, discos.
Ejemplo de música utilizada: Concierto de Aranjuez de Rodrigo y las 4 estaciones de Vivaldi.
Reglas: Cumplir con todas las orientaciones del psicoterapeuta, así como la asistencia y puntualidad a todas las sesiones de tratamientos.
2. Nombre: Biomúsica.
Objetivo: Producir efectos de relajación en sentido general
Desarrollo: Se invita a los niños a escuchar música combinada, planeada en su ritmo y armonía con elementos sonoros de la naturaleza, sonidos como los producidos por las aves, el viento o la lluvia.
Medios utilizados: Grabadora, discos.
Reglas: Cumplir con todas las orientaciones del psicoterapeuta, así como la asistencia y puntualidad a todas las sesiones de tratamiento.
3. Nombre: Combinación de la musicoterapia con ejercicios respiratorios.
Objetivo: Aprender el acto de respirar de forma satisfactoria.
Desarrollo: Se invita a los niños a relajar todos los músculos comenzando por los pies y ascendiendo hasta el rostro. Se orienta respirar por la nariz manteniendo consciente el acto de respirar y exhalar. Se hacían cuatro o cinco repeticiones con un tiempo de cinco minutos. Se orienta ejecutar la respiración de vaivén llenando la parte superior del tórax y lentamente llegar hasta la barriga llenando así la parte inferior de los pulmones.
Medios utilizados: Grabadora, discos.
Reglas: Cumplir con todas las orientaciones del psicoterapeuta, así como la asistencia y puntualidad a todas las sesiones de entrenamiento.
4. Nombre: Uso de la arterapia (modelado con plastilina y dibujo.)
Modelado con plastilina
Objetivo: Contribuir a descargar tensiones a través del modelado de la plastilina y a su vez proporcionarle habilidades motrices, facilitarle la comunicación y elevarle la autoestima.
Desarrollo: Se invita a los niños a jugar con plastilina y que modelen libremente criaturas imaginativas.
Medios utilizados: Plastilina de diferentes colores, semillas, colores, piedras, fósforos.
Reglas: Seleccionar al finalizar cada sesión a los alumnos que más creativos habían sido en la misma.
Dibujo
Objetivo: Fomentar la creatividad de los niños, facilitarle la expresión, mejorar los contactos afectivos entre ellos y entrenar su control muscular.
Desarrollo: Se invitaba a los niños a hacer un dibujo libre. Mientras este trabajaba se estimulaba con frases que los motivara.
Medios utilizados: Lápices de diferentes colores, crayolas, hojas, cartulinas.
5. Nombre: Escuelas de educación familiar.
Objetivo: Proporcionar a las familias conocimientos para que pudieran manejar de forma correcta al menor.
Desarrollo: Se realizan nueve sesiones. En la primera de ellas, el objetivo es organizar la actividad y explicar la metodología a seguir en las restantes sesiones, donde todos deberán participar exponiendo experiencias, vivencias donde su papel tenía que ser activo. Además se hace un contrato con los padres de asistencia y puntualidad a cada sesión. El tiempo de duración sería de 25 a 30 minutos. Los temas a tratar en cada sesión son los siguientes:
La familia y sus funciones.
Alteraciones de conducta más frecuentes en los estudiantes primarios.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de un niño hiperactivo?
Algunas consideraciones sobre la hiperactividad.
Tratamiento de lección para la hiperactividad.
Cómo manejar la hiperactividad en el hogar y en la escuela.
Problemas escolares y sociales que puede provocar esta alteración.
Resultados obtenidos
El análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de la alternativa de actividades, consta de tres componentes (estado inicial, aplicación y estado final), que como un pre-experimento proporcionan elementos suficientes en torno a las transformaciones positivas que la misma propicia, al insertarla en el proceso docente-educativo de la enseñanza primaria.
Estado inicial
El nivel de atención de los niños de la muestra era muy bajo, (se aplica el test de atención Crespo y el test IDARE -N) además de un alto grado de ansiedad, pobres relaciones interpersonales y aunque todos estaban aprobados cinco exhiben categoría evaluativos de regular y sus procesos cognoscitivos están poco activados. La familia de estos niños no se encuentra preparados para darle atención a sus necesidades educativas, ya que piensan que el comportamiento de sus hijos es así porque quieren serlo y por ello el manejo de los mismos no es el adecuado, utilizando métodos educativos incorrectos en su intervención.
Durante la aplicación de la alternativa
Se hacen cortes semanales para comprobar el avance en el comportamiento de los niños. Así como despachos y diálogos quincenales con los padres para medir como se va asimilando el tema que nos ocupa y así tuvieran la oportunidad estos de expresar los posibles conflictos y como ellos suponían que podían resolverse. Siempre se tuvo en cuenta el elemento de no convertir estos encuentros en un espacio de censurar a alguien en particular, sino que estuvieran encaminados a ayudar en el manejo de los niños.
Estado final
Con la aplicación de la alternativa en los estudiantes ocurren transformaciones en el plano psicológico, social y físico, al permitirle mantener mayor concentración de la atención (aplicación del test de atención Crespo), manifestaron mayor confianza y seguridad ante sí mismos y los demás, disminuyó la agitación motriz, sus procesos cognoscitivos se activaron, mejoraron las relaciones interpersonales y fueron positivos los contactos afectivos. Los niños se percibían menos fatigados y la ansiedad mostró bajos niveles (aplicación del test psicológico IDARE -N), exhiben mayor sedación y relajación con una mejor oxigenación en el organismo. La escuela de educación familiar posibilita que los padres manifiesten satisfacción por todo lo aprendido en la misma. Se sienten en mejores condiciones de apoyar emocionalmente a su hijo, así como encarnar nuevas y fecundas ideas para una convivencia adecuada en la familia, la escuela y la comunidad.
Conclusiones
La puesta en práctica de la alternativa de actividades hace que se arriben a las siguientes conclusiones:
La alternativa contentiva de actividades variadas y motivantes tienen un valor psicopedagógico que hace posible minimizar la hiperactividad en los educandos lográndose efectos psicológicos, físicos y sociales importantes en los mismos donde el modificador del comportamiento se logró regular, repercutiendo favorablemente en el medio escolar, familiar y comunitario.
El nivel de atención de la concentración se mejora notablemente favoreciendo de una manera positiva el proceso de enseñanza aprendizaje, pudiéndose constatar que los procesos cognoscitivos estaban más activos y entrenados.
Con respecto a los indicadores de ansiedad, estos disminuyeron de una forma notable, haciendo posible un mejor estado emocional y afectivo de los educandos.
Por su parte en el trabajo de las escuelas de padres se comprobó que constituyen un espacio de reflexión, ayuda y orientación que proporcionan estrategias y alternativas a las familias, para que puedan cumplir de una manera mas eficaz su labor educativa, para amarlos tal como son, comprenderlos y ayudarlos a lograr el autocontrol que tanto necesitan para funcionar mejor biopsicosocialmente.
Bibliografía
ALONSO ALVAREZ, ARMANDO y coautores. Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela, 2005.
BETANCOURT, J. Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta. La Habana: Editorial Félix Varela, 2003.
BRITO PEREA, TERESA. Escuela de Educación Familiar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2001.
CABALLERO DELGADO, ELVIRA. Selección de lecturas. Diagnóstico y diversidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Exigencias del modelo de la escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje./ Pilar Rico Montero…[et.al] La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2008.
FONTES SOSA, OMAR. Los Trastornos de conducta una visión Multidisciplinaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006.
GARCIA MERCY, AURORA. Psicopatología infantil. Su evaluación y diagnóstico. La Habana: Editorial Félix Varela, 2003.
HERNANDEZ CARMEN, NORA. Normas de convivencia social. La Habana: Editorial Orbe, 1980.
La labor preventiva en el contexto familiar./ CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS …[et.al] La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2010.
La personalidad. Su diagnóstico y desarrollo./ MARTÍN PÉREZ, LORENZO…[et.al] La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.
PICAR CHERY, FLAURIE STORIE. Mediación de Condiscípulos para las escuelas primarias. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela, 2009.
RAVELO GARCIA, ALOYMA. Como educar a los hijos sin equivocarse tanto. La Habana: Editorial José Marti, 2011
RODRIGUEZ ARCE, MARIA ANTONIETA .Padres niños y conducta. Santiago De Cuba: Editorial Oriente, 2007
RODRÍGUEZ MÉNDEZ, OVIDIA. Salud Mental Infanto-juvenil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2002
SANCHEZ ACOSTA, MARÍA ELISA. Psicología general y del desarrollo. La Habana: Editorial Deportes, 2004.
VEGA, R. El niño con alteraciones psicológicas y su tratamiento. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.
Autor:
MSc. Nancy Ochoa González [2]
MSc. Zoe Velásquez Atencio [3]
Lic. Sandra Zans Esteva [4]
MSc. José Valdés Jardínez[5]
Enviado por:
Ignacio Suayero Morales
[1] OMS. Clasificación de trastornos de la conducta. (2009).
[2] Lic. Psicopedagogía y Educación Física. Profesora Asistente de la Facultad de Cultura Física de Holguín. MSc. en actividad Física en la Comunidad. Psicopedagoga del Centro de Diagnóstico y Orientación del Municipio Banes.
[3] Lic. Defectología. MSc. en Ciencias de la Educación. Mención Educación Especial. Psicóloga del Centro de Diagnóstico y Orientación del Municipio Banes.
[4] Lic. Defectología. Pedagoga del Centro de Diagnóstico y Orientación del Municipio Banes.
[5] Lic. en Marxismo-Historia. MSc. en Ciencias de la Educación. Filial Universitaria de Ciencias Médicas. Banes.