APRENDIZAJE DE CONDUCTAS FÍSICAS Y MOVIMIENTOS
En esta secuencia ya se cuenta una colaboración consciente del alumno y lo que se intenta es el dominio de los movimientos repetidos durante las secuencias anteriores y evaluar hasta que punto la persona los aprendido correctamente y los domina. Es decir el hacer secuencias de diferentes movimientos secuenciados y más complejos y mixtos, me refiero también a la capacidad de ejecutar los movimientos complejos correctamente y aprender a secuenciarlos entre ellos adecuadamente.
Es en esta secuencia donde podremos apreciar y evaluar los resultados de todo el trabajo realizado anteriormente, al haber aprendido y dominado esta etapa el alumno estará en condiciones de utilizar los conocimientos de su cuerpo y llevarlos en práctica para poder tener mayor control y dominio además de disfrutar simplemente de las prácticas deportivas.
El alumno se encuentra en capacidad de aprender reglas deportivas e iniciarse en alguna disciplina a nivel recreativo o competitivo.
SECUENCIA BASICA DISPOSICIÓN PARA EL APRENDIZAJE. SOLTURA CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTOS ESTABLECIMIENTO DE LA AMISTAD. LIDERAZGO |
DESARRO-LLO DE CAPACIDAD AEROBICA CONTACTO POSTURA POSICIÓN ADECUADA IMAGEN, SERIES Y REPETICIO NES ESTIRAMIEN TO |
CONTACTO OCULAR CON REFUERZO ESPONTÁ NEO, DISPOSICIÓN PARA EL APRENDIZA JE ESTIRAMIEN TO |
PRESENTA CION DE RUTINA DE EJERCICIOS COMPLICA CION DE LA RUTINA |
SEGUIMIEN TO DE ORDENES SIMPLES APOYO FISICO Y VERBAL FELICITA CIONES INTRODUC CIÓN AL DESARRO LLO ANAEROBICO |
EVALUACION PRIMERA ETAPA. |
ACTIVIDADES MOTORAS GRUESAS Y FINAS DESARRO LLO DE CAPACIDAD AEROBICA | MANTIMIEN TO DE POSTURA DURANTE RUTINA COMPLEJI DAD DE SERIES |
EJERCICIO CON APOYO FISICO Y VERBAL, DESARRO LLO DE CAPACIDA DES MOTRICES. | EJERCICIO DIRIGIDO SECUENCIA INDIVIDUAL CON ESPEJO FISICO | CONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL CUERPO Y ACEPTACIÓN DE ÓRDENES DEPORTIVAS. |
EVALUACION |
IMITACION MOTORA
MUSCULA CION DEPORTIVA Y SOBRECAR GAS | OBSERVACIO Y REPETICION DE EJERCICIOS, DESARRO LLO DE RUTINA MOTORA Y CON SOBRECAR GAS | SECUENCIAS DE MOVIMIENTO, INTRODUC CIÓN A LA RUTINA DE CLASES GRUPALES | PRESENTA CION DE REGLAS O MOVIMIEN TOS CLASES GRUPALES. ASENTAMIENTO DE RUTINAS | SECUENCIA DE RESPIRA CION PROFUNDA Y DESARRO LLO DE LA CAPACIDAD AERÓBICA. MUSCULA CION DEPORTIVA |
EVALUACION |
APRENDIZA JE DE CONDUCTA O MOVIMIEN TOS CON MAYOR COMPLEJI DAD Y DESARRO LLO DE CAPACIDA DES ANAERÓBI CAS. CORREC CIONES
|
PRESENTA CION Y MEMORIZA CION DE REGLAS Y NORMAS DEPORTIVAS MUSCULA CION DEPORTIVA. CORREEC CIONES |
CORREC CIONES. EVALUACION FINAL |
RECREACIÓN O COMPETI CIÓN DEPORTIVA E INTEGRA CIÓN SOCIAL. |
METODOLOGÍA
- DURACIÓN
La duración del programa y de las rutinas se determinará de acuerdo a los requerimientos de cada alumno, variando de acuerdo a los objetivos que se deseen alcanzar en cada etapa del programa y condicionado al comportamiento y el avance físico de la persona. Cuando se trabaja con un alumno autista severo es adecuado empezar de muy menos a mas siguiendo las pautas establecidas en este libro, si existiera colaboración podrían tomar mayor cantidad de tiempo en la rutina, recuerde el lector que la caminata y luego trotar un poco simplemente es muy bueno y que deberá tomar por lo menos unos quince minutos para luego pasar a medir el tiempo de la rutina especifica, ya que lo anterior esta considerado como calentamiento y elevación de la temperatura corporal.
Son recomendables entre veinticinco y cuarenta minutos al principio que deberán de ir incrementándose conforme el alumno se familiarice con los ejercicios. Esto en casos severos y profundos. Aunque cada caso es particular en sus propias características y el entrenador deberá de establecer lo que crea más conveniente en cuanto a cantidad y duración de la
rutina de ejercicios.
DURACIÓN DEL PROGRAMA DEPORTIVO
Aunque es difícil precisar el tiempo, lo aconsejable es que cualquier programa deportivo reitero empiece de menos a mas y se vayan incrementando las exigencias poco a poco es decir nadie empieza a correr diez kilómetros por día sin antes haber empezado con uno.
Lo ideal dentro de los parámetros de la salud según la Organización Mundial de la Salud OMS es que el ser humano debe de ejercitarse de manera adecuada y según sus particularidades para mantener la salud, así que es obvio que los programas deportivos en personas siendo autistas o no siempre serán beneficiosos por lo tanto hacer practicas deportivas de por vida siempre será muy buena para la salud física y mental.
En este caso en particular de entrenamiento deportivo se aconseja un tiempo no menor de seis meses hasta lo que deseen a lo largo del tiempo.
DURACIÓN DE ACUERDO AL OBJETIVO:
Las sesiones pueden determinarse ínter diarias o diarias de acuerdo a los requerimientos de cada alumno, en caso de trastornos de sueño es aconsejable realizarlas de 3 a 4 veces por semana al principio y luego de acondicionar al alumno se podrán hacer diariamente, en caso de determinarse sesiones para incorporarse a un deporte específico es aconsejable realizar por lo menos una vez por semana el tipo de deporte dentro de la sesión para preparar al alumno a los entrenamientos que pueda tener fuera o dentro del programa para el deporte especifico, en los casos de hiperactividad es aconsejable realizarla todos los días.
En casos de atletas avanzados el entrenamiento pasa a etapas diferentes dentro de un cronograma de planificación deportiva con objetivos a corto, mediano y largo plazo dependiendo de las exigencias del deporte escogido.
DURACIÓN POR SESIÓN:
La duración por sesión es totalmente subjetiva de acuerdo a las capacidades de cada alumno aunque con el tiempo lo regular en el entrenamiento en personas autistas tienen una duración de una hora una hora a hora y media cuando es individual y de hasta dos y tres horas cuando es grupal de acuerdo a los requerimientos y hacia la dirección que tome la rutina.
En casos de atletas competitivos las exigencias podrían ser aun mayores.
1.2 CRONOGRAMA
El cronograma incluirá los períodos de tiempo que podrían determinar los diferentes momentos de la rutina y del programa en general de acuerdo a la planificación previa establecida.
Es sumamente aconsejable llevar un diario donde anotaremos los ejercicios realizados, series, repeticiones, tiempo, cargas o pesos además de los factores emocionales que se presenten durante el entrenamiento o sesión de ejercicios.
Es necesario parar cada cierto tiempo entre ejercicios para que el alumno se relaje durante unos momentos.
Es menester conocer que tipo de medicamentos usa el alumno y cuales son sus efectos colaterales, es decir si tenemos a una persona que toma grandes dosis de tranquilizantes no podremos pretender que el alumno haga ejercicios de manera adecuada donde dependa básicamente de su motora fina por citar un ejemplo.
Objetivos específicos.
Que la persona autista aprenda a disfrutar de las actividades físicas y deportivas donde buscaremos además desarrollar sus capacidades aeróbicas y anaeróbicas dándole énfasis a poder conocer y controlar su cuerpo de manera eficiente y ordenada para mejorar su calidad de vida sobre todo e integrarlo socialmente. Debemos mencionar que muchas personas autistas tienen serios problemas motores que pueden ser mejorados sustancialmente con la actividad física además de conseguir que el alumno se discipline y forme estructuras de orden y disciplina deportivas y sociales, para ello el ejercicio diario y las reglas de conducta deportivas y sociales son básicas y deben de ser tratadas de ser sostenidas en todo momento.
Dar impulso a la prevención y atención temprana.
La rutina y consistencia de reglas internas provenientes de la actividad física intentan desarrollar en el alumno además de correcta condición física hábitos de responsabilidad y disciplina sobre todo siendo estos los beneficios principales de la actividad deportiva. Claro esta que la actividad física va aunada a grandes cambios emocionales en los alumnos, la mente trabaja de la mano con el cuerpo y debemos de aprovechar esto para establecer normas y reglas de conducta deportivas y sociales.
La duración de las sesiones permite, especialmente en personas autistas, relacionarse y mantener la atención a diferentes ordenes y trasladar estas conductas a su medio ambiente.
La repetición de las series de ejercicios que aparentemente podrían resultar tediosas para la persona autista, permite al alumno aceptar tareas rutinarias sin sentir rechazo hacia ellas e ir acostumbrándose a que en la vida no todas las cosas son agradables o deseamos hacerlas.
El conocimiento y dominio corporal permitiría al alumno obtener mayores recursos de comunicación, esto beneficiara especialmente a las personas que carecen de habilidad de expresarse verbalmente. Debemos recordar que no solo nos comunicamos mediante el habla sino que nuestro cuerpo y sus movimientos hablan por nosotros siempre.
Cuando aprendemos a desarrollar la capacidad aeróbica del alumno conseguimos generalmente el control de crisis y de la ansiedad mediante la hiperventilación, es decir por medio de respiraciones profundas para oxigenar el cerebro y relajar los músculos, hasta que adecue su comportamiento y ayuden a desaparecer o controlar las conductas inadecuadas en la medida de lo posible y de las características propias de la situación en particular y el entorno.
El hecho que exista un método de autocontrol interno, espontáneo y sobretodo natural permite a la persona autista desenvolverse eficientemente y ayudar a controlar los desequilibrios emocionales.
Este objetivo se vera reflejado en la vida de la persona del espectro autista mejorando su comportamiento y permitiendo que pueda acceder a niveles mayores de comprensión del mundo exterior y el suyo propio. Libro Abriendo Fronteras autor Mg. Julio Salazar, Cecosami 2.000
El trabajo grupal
El trabajo grupal es una etapa mas adelantada del entrenamiento aunque existen alumnos autistas que pueden acceder a trabajo grupal casi desde el principio.
Cuando ha existido un trabajo individual durante periodos largos de tiempo es necesario acceder al trabajo grupal gradualmente es decir una vez por semana e ir subiendo la cantidad paulatinamente. Debemos de recordar que el alumno puede sentir cierto rechazo al principio por que se da cuenta que la atención del profesor ya no esta dirigida en su totalidad hacia el alumno sino que ahora es compartida y esto puede molestarlo un poco al principio, es necesario tomar ciertas consideraciones emocionales al respecto como explicarle que esta avanzando y que es mejor y por ende felicitar su ascenso al trabajo grupal y enseñarle a disfrutar del mismo.
Muchas personas con autismo presentan deficiencias a nivel vestibular que es donde se coordina nuestra sensación del movimiento a través de la información inconsciente del sistema visual y auditivo donde predomina la mala postura los problemas viso espaciales, la intolerancia auditiva y un pobre desarrollo bilateral.
También existen problemas en el nivel propioceptivo donde el poco control de los movimientos con respecto al espacio y la fuerza y donde existe poca o excesiva tonicidad muscular estando presente muchas veces la auto estimulación y una marcada tolerancia al dolor.
Dado que estas características suelen presentarse con cierta frecuencia vamos a ahondar un poco más en el asunto.
En el libro Facing Autism de Lynn M. Hamilton nos dice que el Sistema Vestibular en el niño le otorga hipersensibilidad al movimiento y la gravedad y exhibe como características resaltantes el subir o bajar colinas, ansiedad para que sus pies no toquen el grass, ansiedad con las escaleras, agua, problemas de la motora gruesa, descoordinación, necesidad de saltar y moverse para captar atención.
En cuanto al Sistema Propioceptivo relacionados al músculo y sus problemas para planificar y ejecutar, asumiendo malas posiciones o posturas y grandes necesidades de aletear los brazos y saltar.
Todo esto aunado a las deficiencias Sensoriales.
El famoso club de Fútbol español Barcelona FC nos indica que en el cuerpo humano encontramos el sistema propioceptivo el cual consta de receptores nerviosos, los propioceptores que se encuentran en los músculos, las articulaciones y los ligamentos y que detectan el grado de tensión y estiramiento muscular. El cerebro procesa esta información y la vuelve a enviar a los músculos para que hagan los ajustes necesarios de tensión y estiramiento a través de un proceso subconsciente y reflejo.
El entrenamiento del sistema propioceptivo ayuda a regular el mecanismo de control en la ejecución del movimiento y, en definitiva, a la mejora o a la prevención de la lesión o discapacidad. La propiocepción, entendida como técnica de recuperación, complementa a las otras técnicas que también se utilizan al Centre de Medicina Esportiva FC Barcelona como la electroterapia, la isocinética y los ejercicios contra resistidos y los isométricos.
Patologías y ejercicios
Las patologías más habituales que requieren la aplicación de la propiocepción son los tirones, las rupturas ligamentosas, las lesiones capsulares, las fracturas óseas articulares y diafisarias, las lesiones musculares y las lesiones en la columna vertebral. El entrenamiento del sistema propioceptor también es necesario en el deportista posteriormente a cualquier intervención quirúrgica, no sólo para la recuperación de la lesión sino también para la prevención de nuevas lesiones. Así pues, el entrenamiento propioceptivo no sólo se limita a la recuperación sino también a la prevención.
El deportista que se ha lesionado ejecuta una serie de ejercicios que le ayudan a mejorar la fuerza, la coordinación, el equilibrio y el tiempo de reacción frente determinados estímulos. La lesión es sinónimo de deficiencia del sistema propioceptivo y se requiere encontrar una solución con el correspondiente tratamiento. El entrenamiento propioceptivo ayuda a mejorar estos estímulos, consiguiendo una mejor estabilidad en las articulaciones y mejorando la capacidad de respuesta frente a un desequilibrio
Departamento Medico del Barcelona Fútbol Club, esta información la pueden encontrar en su página web.
En estos casos particulares debemos de considerar ejercicios de fisioterapia y rehabilitación en la primera etapa de acondicionamiento físico que nos permitan compensar y desarrollar capacidades que le permitan mejorar estos aspectos. Por supuesto siempre de la mano del especialista respectivo.
Por ello el desarrollo de la preparación física general en la primera etapa del entrenamiento físico dándole énfasis a la capacidad aeróbica y desarrollo de capacidades coordinativas, dándole mucho énfasis a los sistemas vestibular y propioceptivo.
CAPACIDADES MOTRICES
El cuerpo humano posee facultades fisiológicas que apoyándose en elementos anatómicos como los músculos, las articulaciones y los huesos permiten realizar la posición y el movimiento.
Cuando estas facultades funcionan a los niveles requeridos ayudan a determinar un buen rendimiento corporal. A esta capacidad la conocemos como capacidades motrices.
El funcionamiento y rendimiento dependen de las capacidades motrices y volitivas
Considerando los beneficios del ejercicio en el sistema circulatorio; respiratorio tal como mayor capacidad pulmonar, por lo tanto mejor oxigenación, pieza clave en el autocontrol y relajación; sistema muscular y articular, el mejoramiento de la contracción muscular y su control; sistema nervioso, con una mayor influencia del parasimpático sobre: el corazón y la circulación, la respiración, el metabolismo, el sistema excretor, un sueño más rápido y profundo. Una mayor velocidad del sistema nervioso central para recibir una percepción y transformarla en orden motora, y llevar los impulsos nerviosos (orden motora) a los músculos, todo esto nos da una mejora en la velocidad de reacción y de desplazamiento economizar energía en los gestos automáticos.
Mejor metabolismo, más económico con buenas reservas energéticas y uso rápido de las mismas. Está comprobado en nuestros estudios que al conseguir desarrollar una preparación física integral en personas con autismo, su mundo se abre enormemente con gran interacción espontánea hacia los demás, con beneficios y demostraciones de afecto, obediencia, fijación de mirada e interés por las demás personas entre otros muchos más beneficios.
El haber dominado el programa de actividad física significa que mediante el deporte consiguió el alumno autista conocer su cuerpo captando su atención, el conocimiento corporal, al principio con apoyo físico, luego espontáneo. Para entender el medio que nos rodea debemos de comprender y aprender a sentir a nuestro cuerpo, todos los seres humanos pasan por la etapa de conocimiento propio y luego conoceremos lo que nos rodea y a quienes están con nosotros de una mejor forma, por lo tanto el esfuerzo físico, seguido de las normas descritas en este libro nos dan las pautas de atención, disciplina y comunicación con la persona además de los beneficios de la salud.
Todos los casos de alumnos con los que trabaje a lo largo de muchos años reportaron beneficios e hicieron los ejercicios después de un tiempo como algo natural, con alegría, disfrutando de ellos y de sus beneficios integradores, es un camino largo mi estimado lector pero la paciencia, autoridad, cariño y juego son los elementos sobre los cuales hay que tener mucha dedicación.
MUSCULACIÓN DEPORTIVA
El uso adecuado y coordinado de la musculatura en el deporte o actividad física que permite desarrollar capacidades necesarias para la práctica escogida.
La musculatura y sus acciones:
Para lograr un correcto análisis kinesiologico es menester conocer de huesos, músculos y movimientos, sino también la naturaleza de estos. Los músculos del cuerpo son como una maquina mediante los cuales la energía química almacenada se convierte en trabajo mecánico.
Estos músculos compuestos por tejido muscular, tienen la propiedad de extensibilidad, elasticidad (capacitan al músculo para estirarse como una banda elástica y volver de nuevo a su longitud de reposo) y contractibilidad (que es la base para toda función muscular).
Esta masa carnosa esta situada sobre los huesos y consta de aproximadamente unos 640 músculos, de los cuales un grupo de ellos intervienen en la postura y movimientos generales del cuerpo, y los restantes que son mas pequeños participan en mecanismos diminutos, como la voz, la expresión facial y el acto de deglución.
Funciones de los Músculos:
Motores o Agonista: Son los responsables directos de la realización de un movimiento. Si tenemos que en la mayoría de movimientos hay varios músculos involucrados, los de mayor importancia los que realizan la acción, son llamados motores primarios, protagonistas o accionistas primarios y los que colaboran en dicha acción, son llamados, de emergencia, accesorios o auxiliares. Por ejemplo en la abducción de la articulación del hombro, la porción media del deltoides es el músculo motor, la porción anterior hace la acción accesoria.
Fijadores, Estabilizadores y de Sostén: Son los músculos que se contraen estáticamente, para estabilizar o apoyar algunas partes del cuerpo contra la tensión de los músculos contraídos contra la fuerza de la gravedad o contra el efecto del momento y la acción de ciertos movimientos violentos. Por ejemplo, en los tirones en polea para el tríceps, este músculo al contraerse extiende el codo y el hombro, pero su inserción en el hombro es estabilizada por la porción clavicular del pectoral mayor.
Neutralizadores: Son aquellos que actúan evitando una acción no deseada por los motores. Por ejemplo, si un músculo produce una flexión y una abducción a la vez, pero solamente se desea la flexión, otro músculo aductor se contrae para neutralizar la acción abductora del motor.
Antagonista: Son aquellos que realizan movimientos opuestos a los que realizan los motores. Están situados en el lado contrario de la articulación con respecto a los motores agoniotas. Por ejemplo, la flexión del codo realizada por el bíceps braquial su antagonista es el tríceps braquial.
Bibliografía recomendada:
Kinesiología y Anatomía aplicada. Phillip J. Rasch
Quinesiología del movimiento humano. Catherine Wells.
Kinesiolgy of exercise. Michael Yessis
El trabajo con sobrecargas, pesas, aparatos, nos dan un aporte importantísimo, puesto que al poder variar las cargas y el stress de los movimientos, acostumbramos al atleta a experimentar sensaciones variables y a controlarlas muscularmente y está demostrado en muchos casos que ayudan a desarrollar autocontrol ante situaciones estresantes, que no es lo mismo que un trabajo aeróbico continuo, también importante por cierto desde el punto de vista del control emocional mediante las respiraciones profundas o hiperventilación. Claro esta que además la musculación deportiva ayuda enormemente a desarrollar las facultades propioceptivas y vestibular o simplemente a corregir fallas presentadas en estos.
Recalco que la musculación o trabajo con sobrecargas brindan muchísimas ayudas tanto en la fisioterapia y rehabilitación del alumno autista como en el desarrollo de sus facultades y capacidades deportivas aplicadas a cualquier tipo de actividad física o adecuada al deporte en particular escogido.
El trabajo con sobrecargas o musculación deportiva solo deberá de ser aplicado en adolescentes o adultos, siempre controlando postura, la biomecánica del movimiento, la sobrecarga adecuada y su elevación continua de manera correcta pasando por los importantísimos periodos de elevación de temperatura corporal, soltura, estiramiento y calentamiento. El stress del trabajo de sobrecargas se da por periodos cortos, series de pocas repeticiones al principio, luego se incrementarán la cantidad e irán acostumbrándose al movimiento y a la carga, y como un segundo paso podrá incrementar las cargas, lo que permitirá sensaciones de fatiga diferentes basadas en el esfuerzo y su consiguiente control al aprender a dominarlas. Es menester siempre utilizar el sistema de entrenamiento con sobrecargas piramidal cuando se busque desarrollar fuerza y potencia a diferencia de cuando se busca resistencia donde se utiliza un sistema de media pirámide con mayor cantidad de repeticiones.
Estos son principios universales del entrenamiento de musculación y potencia, es necesario recalcar que una persona poco preparada no puede usar un sistema de pirámide antes de haber acondicionado músculos y articulaciones previamente en rutinas previas durante algunos meses.
Es también muy importante alternar el estiramiento antes durante y después de la ejecución de cada movimiento para asegurar que el músculo se recupere más rápidamente y se encuentre libre de lesiones musculares tales como contracturas y desgarros. El estiramiento es pieza fundamental del entrenamiento en cualquier etapa del mismo.
Los estiramientos deben de ser pausados sin rebotes y mantenerlos durante unos siete segundos durante la ejecución y deberán de ser repetidos en varias oportunidades.
Mucho cuidado con el uso de las sobrecargas con los niños, muchas personas piensan que los niños pueden usar algunos equipos de gimnasio como las poleas y usarlas sin pesos o sobrecargas pero el peligro latente en un niño no esta tan solo en la sobrecarga sino en la complejidad del uso del equipo que podría desencadenar lesiones, conozco varios casos de niños autistas lesionados cuando acompañaron a los mas grandes al gimnasio y terminaron manipulando equipos o cargas inadecuadas para ellos, aun sí el entrenador este literalmente pegado al niño no es recomendable a menos que se este haciendo fisioterapia o rehabilitación física.
El objeto principal de los beneficios del entrenamiento con sobrecargas pueden ser de salud y deportivos, es decir un alumno con una marcada hipotonía se vera tremendamente beneficiado con las sobrecargas. En el campo deportivo nos proporcionan las cualidades necesarias aplicadas a cualquier tipo de actividad deportiva independientemente del deporte escogido tan solo hay que aplicar los principios de sobrecarga a las necesidades propias del alumno y deporte.
Con el objeto de beneficiar el entrenamiento con sobrecargas es necesario saber lo siguiente:
Los músculos deben de estar sobrecargados, es decir de deben de ejercitar contra resistencias superiores a aquellas que normalmente encuentran.
La sobrecarga debe de ser progresiva durante todo el programa.
Los grupos musculares más grandes se deben de ejercitar primero que los más pequeños y ningún par de ejercicios consecutivos debe de implicar los mismos grupos musculares como prioritarios en la ejecución del ejercicio.
Los ejercicios musculares de sobrecargas deben de simular los patrones de movimiento que se ejecuten en el deporte para los cuales se entrena. A menos que el alumno este en una etapa de preparación física general en la cual prima el desarrollo conjunto de las capacidades del alumno en una primera etapa del ciclo de entrenamiento.
Los programas de entrenamiento con pesas o sobrecargas se pueden estructurar en torno a los tipos de contracciones, isométricas, isotónicas, isocineticas, o excéntricas o cualquiera de ellas.
Una de las consecuencias lógicas del entrenamiento con sobrecargas es el crecimiento muscular y su incremento de fuerza, resistencia y flexibilidad por lo tanto daremos un breve pero fundamental repaso de su fisiología y fundamentos básicos del crecimiento muscular.
Autor:
Mg. Julio Salazar G.
Psicoterapeuta
Entrenador Deportivo para Atletas Con Habilidades diferentes
ONG Actitud –
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |