Descargar

Eutanasia, dilema etico

Enviado por liceth lazo otazú


  1. Introducción
  2. Eutanasia
  3. La eutanasia en la historia
  4. Discusión sobre la legalización de la eutanasia
  5. La eutanasia vista desde la doctrina penal
  6. Necesidades básicas de los enfermos terminales

Introducción

Para hablar sobre eutanasia primero debemos tener en cuenta que los profesionales de la salud son los que tienen mas contacto con la muerte del ser humano y por ello se deben tener una actitud adecuada en este proceso y definir algunas consideraciones previas.

La muerte hoy en día es fruto de investigación y reflexión de la ciencia medica y por esto se ha creado una ciencia alrededor de ella llamada tanatología. La muerte no es un acto sino un proceso no solo biológico sino existencial es por ello que Kubler-Ross en 1969 identifica varias etapas en la experiencia de personas cercanas a la muerte:

1.- negación y soledad (no a mí. Esto no puede ser verdad).

2.- angustia (¿Por qué a mí?).

3.- pacto con la muerte.(Entrar en un convenio para posponer el desenlace inevitable).

4.- Depresión.

5.- aceptación.

La muerte aunque es personal, tiene implicaciones familiares y sociales que trastocan el entorno del paciente y esto debe ser tenido en cuenta por los profesionales de la salud. Los profesionales en salud no deben frustrarse ante la muerte de su paciente, la medicina no esta echa para volver inmortales a las personas, sino para ayudarlas a mitigar el sufrimiento.

Establecer los criterios de muerte ha sido un interminable debate no solo desde el punto de vista ético sino legal. Se publicaron en 1968 los llamados "criterios de Harvard". Allí se definen la muerte como la perdida irreversible de la función cerebral y cardiorrespiratorio. Estos criterios de muerte de Harvard se comprueba por:

1.- ausencia de pulso.

2.- electrocardiograma plano en 24 horas.

3.- no obtener respuesta a estímulos externos, aun de intenso dolor.

4.- falta de reflejos.

5.- ausencia de movimiento respiratorio, al menos una hora.

Con el avance de la tecnología estos criterios no son precisos ya que por medios mecánicos se puede sustituir algunas de estas funciones. La propuesta mas aceptada para establecer los criterios de muerte esta basada en la perdida irreversible de las funciones del cerebro, incluyendo las del tallo cerebral las pruebas para comprobar lo anterior son:

1.- estado de apnea

2.- ausencia de reflejos del tallo encefálico

3.- ausencia total de respuesta a estímulos externos

Estos parámetros deben evaluarse en tres oportunidades a lo largo de doce horas, manteniendo durante este lapso todas las medidas de soporte vital

Eutanasia

Etimológicamente viene del griego "eu", bien, "Thánatos", muerte que quiere decir buena muerte, o bien morir. En general, la eutanasia podría significar el hecho de provocar una muerte fácil y sin dolores a un paciente que está próximo a morir por causa de una enfermedad terminal.

edu.red

También podemos definirla como todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en el personal de salud o en individuos próximos al enfermo, y que ocasionan la muerte de éste para evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida. Pero existen ideas distorsionadas de estos conceptos como lo planteado por Adolfo Hitler que dijo, "Quedan autorizados para disponer cuanto sea necesario, a fin de que los enfermos considerables incurables, a tenor de los conocimientos actuales, se los pueda eliminar físicamente para poner fin a sus sufrimientos." Es así que los nazis hablaban de eutanasia para referirse a la eliminación de los minusválidos y débiles.

En los Juicios de Nuremberg (1946 – 1947) se juzgó como ilegal e inmoral toda forma de eutanasia activa sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los afectados.

La escasez económica en tiempos de la primera guerra mundial sustenta la matanza de lisiados y enfermos mentales. El término eutanasia ha sido muchas veces separado de su sentido real.

La eutanasia en la historia

La eutanasia no planteaba ningún problema moral en la Grecia antigua porque la concepción de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto la eutanasia no complicaba a las personas que la practicaban sin culpa ni remordimiento como por ejemplo es el caso de los espartanos en la Esparta antigua, que aplicaban la eutanasia y la selección de su raza y de sus ciudadanos con la eliminación de los que no eran considerados saludables y perfectos. Hipócrates representa una notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa.

Durante la Edad Media se tenía clara la posición frente a la muerte y al acto de morir. La eutanasia, el propio suicidio y el aborto son considerados como pecado, ya que el hombre no puede disponer libremente sobre la vida, que fue dada únicamente por Dios y es el único que puede quitarla o disponer de ella.

Con la llegada de la modernidad, la posición cristiana deja de ser la única. La salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las ciencias naturales y de la medicina y así prolongar lo mas que se pueda la vida pero también se establece el dilema de hasta donde podemos intervenir.

Discusión sobre la legalización de la eutanasia

A comienzos del siglo XX, en numerosos países europeos se fundan sociedades y grupos a favor para la legalización de la eutanasia y se promulgan informes para una legalización de la eutanasia activa. En estas discusiones y debates toman parte opiniones de médicos, abogados, filósofos y teólogos. El movimiento para la legalización de la eutanasia comenzó en Inglaterra en 1935, con la creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia Voluntaria, que después se denominaría Asociación para la Eutanasia.

edu.red

El cambio más importante fue en abril de 2002, cuando los Países Bajos legalizaron la eutanasia, pero con una serie de garantías, convirtiéndose así en el primer Estado del mundo que daba este paso. En septiembre del mismo año, Bélgica, fue el segundo. También lo realizó el Estado de Oregón en E.E.U.U.

En Suiza y Colombia tienen legislado que la eutanasia no es un delito, pues ayuda a las personas en fase terminal a morir, siempre que se haya realizado una autorización clara y precisa. Pero para la legislación Suiza que acepta la eutanasia pero no en todos sus tipos, pues esta prohibida la eutanasia activa. En Colombia la Corte Constitucional de ese país resolvió que el reconocimiento del respeto a la dignidad humana, y la autonomía en su Constitución, obliga a interpretar que el Código Penal Colombiano que no castiga la eutanasia realizada con el consentimiento del paciente; limitando la aplicación del artículo 236, que pena el homicidio por piedad con prisión menor al homicidio simple ( de seis meses a tres años), a los casos donde no exista voluntad de la victima.

Clasificaciones de eutanasia

1.-Eutanasia directa

1.1.- activa

1.2.- pasiva

2.- Eutanasia indirecta

1.-Eutanasia directa.- dar muerte intencionalmente a otro adelantando la hora de su muerte en caso de una enfermedad incurable.

1.1 eutanasia activa.- Es cuando se hace una acción para producir la muerte es aquella en que de manera directa actúa sobre el enfermo provocándole una muerte sin dolor a petición del afectado cuando se es víctima de alguna enfermedad incurable muy penosa o progresivas y gravemente invalidante.

1.2 eutanasia Pasiva.- es aquella donde existe una omisión intencional y no se inicia o se descontinua una medida terapéutica que sostiene la vida, por ejemplo una bronconeumonía, o dejar de alimentar por vía parenteral al enfermo, con lo cual se precipita la muerte; es una muerte por omisión. Pero en ningún momento se abandona al enfermo.

2.- Eutanasia indirecta.- Consiste en efectuar medidas terapéuticas que tienen como efecto secundario la muerte, como la sobredosis de analgésicos, es el caso de la morfina que es utilizada para calmar el dolor, cuyo efecto secundario, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre acorta el tiempo de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.

La eutanasia vista desde la doctrina penal

En la Constitución Política del Estado, en el capítulo I, artículo 2 señala: "Toda persona tiene derecho a: 1)A la vida". Nuestro Código Penal, en el título referido a los Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, tipifica el delito de "Homicidio por piedad", en el artículo 112 del citado cuerpo normativo; no se utiliza el término de eutanasia. El artículo 112 del Código Penal señala lo siguiente: "El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años".

Necesidades básicas de los enfermos terminales

Las necesidades básicas o elementales con la que debe contar un enfermo terminal son las siguientes:

  • Las necesidades Físicas.- derivan de las graves limitaciones corporales y, sobre todo, del dolor. Con tratamientos adecuados se pueden llegar a controlar un 95 por ciento de los dolores.

  • Las necesidades psicológicas.- todo ser humano y mas un paciente terminal necesita sentirse seguro, confiar en el equipo de profesionales que lo esta tratando, y contar con una compañía que lo apoye y no lo abandone. Necesita amar y sentirse amado, lo que ayuda a elevar su autoestima.

  • Las necesidades espirituales.- El ser honano que esta próximo a la muerte sinte la necesidad de creer en algo o alguien supremo quiere creer que su existencia no terminara con su muerte, un creyente necesita a Dios. Es una grave irresponsabilidad civil y política que la atención religiosa de los pacientes no esté claramente presente en todas las clínicas e instituciones hospitalarias.

  • Las necesidades sociales.- en un paciente terminal la enfermedad y la proximidad de la muerte producen a quien la padece y a su familia unos gastos y comportamientos no habituales y por lo tanto desajustes en la familia y su entorno. Toda la atención de los miembros de la familia se concentra generalmente en el enfermo y, si la supervivencia se alarga, el desajuste puede ser duradero. El paciente lo ve y también lo sufre.

edu.red

 

 

 

Autor:

C.D. Liceth Lazo Otazu