Proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención a menores con trastornos de la conducta
Enviado por LILIANA WOOD PELAYO
Resumen
En el presente trabajo se aborda un proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención a menores con trastorno de la conducta de la circunscripción caracterizada 103 del Consejo Popular # 2 en Puerto Padre, el objeto de estudio es el proceso de recreación física comunitaria, proponiéndose como objetivo general elaborar un proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria dirigido a una eficaz integración social de los menores con trastornos de la conducta. Para su confección se efectuó un análisis de los fundamentos teóricos metodológicos de la atención a los menores con trastorno de la conducta considerándose los requerimientos filosóficos y psicológicos que se emplean para estos casos. Se utilizaron como métodos teóricos: el histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo, como empíricos: la observación, el experimento, la entrevista y la encuesta y como matemático estadístico: la estadística inferencial. Para el logro del objetivo se propone un proyecto con enfoque sistémico, integrador e interdisciplinario para lograr la incorporación de los menores en las actividades deportivas recreativas en función de disminuir y prevenir las conductas inadecuadas, y potenciar la interiorización de las normas socialmente establecidas y la integración social de los mismos. Luego de aplicado el proyecto se logró que los adolescentes desarrollaran la autoestima y conductas acordes con los principios de nuestra sociedad. Se considera importante señalar la motivación hacia el proyecto, la satisfacción por los conocimientos adquiridos y una mejoría de la disciplina y las relaciones interpersonales.
Introducción
Como se conoce, la infancia cubana se beneficia por igual de las acciones que se realizan en favor de su desarrollo, sin embargo, una parte de ella, por circunstancias socioeconómicas, familiares y otras, requieren de especial atención y protección social. Se refiere a niños y niñas con trastornos de la conducta. Las comunidades como parte de su encargo social, desarrollan actividades de carácter educativo preventivo mediante diferentes proyectos.
El impacto de la crisis económica a partir del año 1989, con la desaparición del campo socialista y la agudización del bloqueo de los Estados Unidos hacia Cuba han afectado de manera general la situación social del país, aunque su efecto ha sido diferenciado en determinados sectores de la población. Con relación a esto, existen sectores de la sociedad que han sentido con mayor intensidad los efectos de la crisis y que presentan condiciones de vida inferiores al resto de la población del país por la persistencia de la insatisfacción de algunas necesidades básicas.
Uno de los segmentos poblacionales que se ha visto más afectado con esta situación ha sido la infancia, sobre todo los niños y niñas que proceden de un sector poblacional cuyos indicadores socioeconómicos y sociodemográficos, así como otros aspectos culturales y del modo de vida, se diferencian de los valores promedio de la población.
Diversas investigaciones sociales realizadas, coinciden en la existencia de un sector minoritario de la población que permanece marginado y con poca incorporación de los valores sociales, tendiendo a reproducir hábitos y normas de vida inadecuados. Estas personas aparecen más a menudo implicadas en actividades antisociales y delictivas.
En el contexto de la sociedad actual, el reto de contribuir a mejorar la creciente población de menores, es motivo de preocupación por parte de las distintas entidades, organismos y personas en general, que de alguna manera se ven afectadas ante el aumento de los problemas de conducta de los menores.
La realización de este trabajo, significó una excelente oportunidad para abordar metodológicamente una realidad que es motivo de preocupación de todos, cerrando con una propuesta que deberá ser valorada en la medida que se aplique al contesto real de esta población.
La recreación en el ámbito mundial ha venido tomando fuerza y relevancia en todos los estratos socio económico, así como en diversos sectores, en especial el social- comunitario. Encontrándonos frente a un momento en que, para nuestras sociedades, el tiempo libre pasa a ser una variable fundamental en las aspiraciones a una calidad de vida superior. No obstante, el consumo de este tiempo, en función de los procesos sociales actuales, se caracteriza por ser: exigido, impuesto y en muchos casos establecido.
La alternativa está en la reivindicación del valor de uso de la recreación; definiendo al ciudadano como el sujeto del desarrollo social y, otorgando prioridad a sus necesidades genuinas, su calidad de vida, las vivencias que genera y, en términos generales, al desarrollo humano. Justamente la recreación, como uno de los núcleos de la práctica social, es aquella actividad que integra no sólo a la persona sino también a la comunidad, en el uso y goce del tiempo libre.
El valor de uso que se procura, justamente, se refiere a la superación del actual consumo cultural, que se hace del tiempo libre. Ya que, aquellos que consiguen incluir la recreación constructiva, educativa y creativa en su vida, tienden a transformarse en personas, que gustan investigar, descubrir cosas nuevas o comprender mejor los hechos que los rodean, creando un ambiente externo más adecuado.
Por lo tanto, se hace evidente la necesidad no sólo de políticas sociales, que atraigan a los ciudadanos, sino también políticas recreativas que integren a la comunidad. Por ello se plantea la articulación entre la participación comunitaria y la gestión estatal, ya que en la sociedad actual, constituye un requisito básico para el ciudadano capacitado: saber lo que piensa, decir lo que siente y generar conocimientos para mejorar el ambiente que lo rodea. Tales habilidades y aptitudes pueden desarrollarse en el tiempo libre, de forma placentera.
Reconocer en la comunidad, una entidad social, implica asumir la integración que, al proponerla como hábitat y como ámbito de la recreación integrada de quienes conviven en ella; permitirá atenuar impactos sociales negativos para crecer, con desarrollo social. Por otra parte, y desde la perspectiva recreativa, la tendencia hacia lo local estimula, además, la competitividad entre comunidades; obligándolas a modificar sus estructuras, orientándolas más a la integración social.
La atención a la particularidades biosicosociales de los menores con trastornos de la conducta, sus necesidades, motivaciones, preferencias, posibilidades reales de incorporación a las diferentes actividades físico-recreativas que se realizan en la comunidad, el mal empleo del tiempo libre, la escasa oferta recreativa para este sector de la población, las insuficiencias con respecto a la diversidad del programa recreativo para este grupo etareo, la violación de los principios del trabajo comunitario, los recursos humanos con que cuenta el INDER para la ejecución de dichas actividades y las escasas instalaciones y medios para la ejecución de las mismas, constituyen el motivo de preocupación el cual puede ser revertido con la aplicación de un proyecto deportivo-recreativo, donde se integren los diferentes factores de la comunidad, tales como: los Combinados Deportivos, la FMC, CDR, consultorios médicos, centros de educación, instituciones culturales, trabajadores sociales, etc., bajo la dirección del profesor de cultura física, esta alternativa posibilita que en ocasiones cuando el docente desempeñe otras actividades se les pueda dar cumplimiento al proyecto, ya que una de las causas fundamentales de la poca oferta es el contar con pocos profesores y los que están tienen su fondo de tiempo completo, disminuyendo el que le pueden dedicar a las actividades de recreación.
Es importante tener en cuenta las características del lugar donde se trabaja, el grupo etareo al que un promotor recreativo se enfrenta, los recursos con los que cuenta y las particularidades de la población con los cuales se desarrollan las actividades recreativas, varios son los ejemplos que se pueden exponer para demostrar la ineficiencia del accionar del Combinados Deportivos, fundamentalmente que no se tienen en cuenta las particularidades psicosociales de la población con la que se trabaja por lo que no se logra un incremento en la diversidad de ofertas recreativas a los mismos a la hora de aplicar un proyecto recreativo convirtiéndose en la mayoría de los casos en una rutina que no satisface las necesidades no solo deportivas y recreativas sino también de esparcimiento, educativas, de integración social y desarrollo de la personalidad que requieren fundamentalmente los menores que manifiestan trastornos de la conducta, que con solo poner los implementos recreativos en un lugar y esperar pasivamente a que alguien venga a jugar, y pase el tiempo, no se hace recreación, incumpliendo con los objetivos y principios de la misma.
El diagnóstico realizado a los menores con trastorno de la conducta en la Circunscripción Caracterizada 103 del Consejo Popular # 2 en Puerto Padre, relacionado con la oferta recreativa teniendo en cuenta las particularidades de la muestra y su participación en las actividades del proyecto deportivo-recreativas, de modo general permite constatar:
Escasa diversidad de ofertas de actividades deportivo-recreativas.
Pobre participación de los adolescentes en las actividades deportivo-recreativas.
Empleo no racional del tiempo libre.
Consumo de bebidas alcohólicas y cigarros.
Presencia de manifestaciones agresivas.
Relaciones interpersonales inadecuadas.
Indisciplinas sociales.
Abusos físicos.
Violencia intrafamiliar.
Malas condiciones de vida.
Dificultades en el aprendizaje.
Familias no involucradas a la vida social y afectiva del menor.
Al tener en cuenta las insuficiencias que se aprecian relacionadas con el proceso de la Cultura Física comunitaria en la atención a los menores con trastornos de la conducta se declara el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la integración social de los menores con trastornos en la conducta de la Circunscripción Caracterizada 103 del Consejo Popular # 2 en Puerto Padre?. Por lo que se precisa como objeto de estudio: El proceso de recreación física comunitaria.
Se persigue como Objetivo General de esta investigación: Elaborar un proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria dirigido a una eficaz integración social de los menores con trastornos de la conducta de la Circunscripción Caracterizada 103 del Consejo Popular # 2 en Puerto Padre. Se delimita como campo de acción: Las actividades físicas recreativas para los menores con trastornos de la conducta.
De aquí que las preguntas científicas que guían esta investigación son las siguientes:
1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos en los que se sustenta el proceso de recreación física comunitaria para la integración social de los menores con trastornos de la conducta?
2. ¿Qué características poseen los adolescentes que presentan trastornos de la conducta?
3. ¿Cuál es el estado actual que presentan las actividades deportivo-recreativas para los menores con trastorno de la conducta de la Circunscripción Caracterizada 103 del Consejo Popular # 2 de Puerto Padre?
4. ¿Qué actividades deportivas y recreativas permiten la integración social de los menores con trastorno de la conducta?
5. ¿Qué efectividad tiene la aplicación de un proyecto deportivo-recreativo comunitario para la integración social de los menores con trastornos de la conducta?
Para darle solución a estas interrogantes nos trazamos las siguientes tareas científicas:
1- Revisión bibliográfica y documental del proceso de recreación física en la integración social de los menores con trastornos de la conducta, así como la intervención comunitaria y las actividades deportivas-recreativas para la atención a los menores en este tipo de situación, además se realiza la caracterización física y socio psicológica de los mismos, lo que facilita analizar concepciones teórico-metodológicas sobre el tema de la investigación;
2- Diagnóstico del estado actual existente en la práctica de las actividades deportivo-recreativas de los menores a través del empleo de los métodos e instrumentos seleccionados.
3- Elaboración del proyecto de actividades deportivas y recreativas de intervención comunitaria que permiten la integración social de los menores con trastorno de la conducta.
4- Aplicación del proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria
5- Análisis y evaluación de los diferentes instrumentos aplicados para comparar los resultados antes y después de la puesta en práctica del proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención a los menores con trastornos de la conducta.
La atención a las particularidades físicas y psicosociales de los menores con trastorno de la conducta, presupone el incremento en la diversidad de ofertas de actividades deportivo-recreativas, que satisfagan sus necesidades, intereses, gustos y preferencias de modo que responda a las insuficiencias existentes en cuanto a la pobre participación de los mismos en éstas y se extienda a las demás funciones sociales y en tal sentido se estimule la motivación hacia el desempeño escolar, así como el empleo racional y saludable del tiempo libre, propiciándose la disminución de hábitos nocivos como consumo reiterado de cigarros y bebidas alcohólicas y con ello evitar las consecuencias o efectos que ocasiona, al promover las indisciplinas sociales y las conductas agresivas, lográndose elevar el nivel de autoestima e inclinación hacia el cumplimiento de las normas sociales.
La situación que se presenta con las insuficiencias descritas, puede modificarse a partir de la puesta en práctica de un proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria, que contribuya a disminuir y prevenir estas manifestaciones mediante la integración de todos los factores o instituciones en la concepción y ejecución conjunta de las actividades, dirigidas a potenciar la interiorización de normas socialmente establecidas y una integración social adecuada, contribuyendo a orientar la actuación consciente de los menores con trastornos de la conducta de la Circunscripción Caracterizada 103 del Consejo Popular # 2 en Puerto Padre.
Muestra y metodología
Selección de la muestra.
Para la realización de la presente investigación se trabajó con los 111 adolescentes comprendido entre las edades de 11 a 15 años que constituyen la población total de este grupo etareo. En la circunscripción caracterizada # 103 del Consejo Popular # 2 existen 21 adolescentes comprendidos entre las edades estudiadas con problemas de conducta, de ellos se tomaron como muestra para la investigación 19 que constituyen el 90.5 % de los niños afectados, con el objetivo de conocer sus intereses, gustos y preferencias deportivas y recreativas, así como sus necesidades educativas y de integración social.
Para la elaboración del proyecto tuvimos en cuenta el diagnóstico realizado en la comunidad, se realizó una caracterización de la misma con el objetivo de establecer la magnitud y naturaleza de las necesidades que afectan a la realidad social, lo que nos permitió una valoración detallada sobre el nivel de desarrollo socioeconómico, principales actividades económicas, nivel de integración social, así como el índice socio- demográfico de la zona objeto de estudio.
Organización de la Investigación.
Se realizó un estudio experimental, durante el período de un año. Se inicia con el estudio teórico del proceso de recreación física en la integración social de los menores con trastornos de la conducta, así como la intervención comunitaria y las actividades deportivas-recreativas para la atención a los menores en este tipo de situación además se realiza la caracterización física y socio psicológica de los mismos, lo que facilita analizar concepciones teórico-metodológicas sobre el tema de la investigación; se efectuó también el diagnostico del estado actual existente en la práctica de las actividades deportivo-recreativas de los menores a través del empleo de los métodos e instrumentos seleccionados.
Posteriormente se procede a diseñar el proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención a los menores con trastorno de la conducta, a partir del convenio establecido con los menores, profesores, metodólogos de Cultura Física y factores comunitarios y después de obtenida la aceptación por las partes correspondientes, se inicia su aplicación.
Luego se realiza un análisis de los diferentes instrumentos aplicados para comparar los resultados antes y después de la puesta en práctica del proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención a los menores con trastornos de la conducta.
Métodos de Investigación
Métodos teóricos:
Histórico-lógico: permitió conocer los rasgos del proceso de recreación física comunitaria para la atención de los menores con trastornos de la conducta, mediante la sistematización teórica sobre la base de los aportes realizados por distintos autores.
Análisis-síntesis: se empleó en todo el curso del proceso de investigación, fundamentalmente para la obtención y procesamiento de la información teórica acerca de los fundamentos del proceso de recreación física y la intervención comunitaria para la atención a los menores con trastornos de la conducta, así como las actividades -deportivas-recreativas y para la interpretación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los métodos empíricos.
Inductivo-deductivo: parte del análisis de las particularidades acerca del proceso de recreación física y la intervención comunitaria para la atención de los menores con trastornos de la conducta, así como las actividades deportivas-recreativas y a partir de ello establecer generalizaciones teóricas en correspondencia con las características de éstos y con su situación social del desarrollo, atendiendo a las manifestaciones anatomofisiológicas, psicosociales y educativas.
Métodos empíricos:
La observación: se utiliza para obtener información relevante en cuanto al comportamiento de los menores con trastornos de la conducta de la comunidad antes y durante de la aplicación del proyecto deportivo-recreativo, a partir de los indicadores que permiten su asimilación y para comprobar el modo de actuación en correspondencia con los conocimientos y las cualidades desarrolladas.
El experimento: se justifica con la utilización de la variante pre-experimento, con un solo grupo y la aplicación de pretest y postet, a partir del cual se comparan los resultados obtenidos sobre la base de la puesta en práctica del proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención de los menores con trastornos de la conducta.
La entrevista: está dirigida a los menores con trastornos de la conducta para conocer sus opiniones acerca de la influencia de la actividad física en la integración social de los mismos, también se aplica al presidente de Consejo Popular y al director del Combinado Deportivo, para la caracterización de la comunidad y los menores.
La encuesta: Se aplicó para determinar los intereses y necesidades recreativas, así como las manifestaciones conductuales de los menores que constituyen la muestra seleccionada de acuerdo con los parámetros establecidos.
Método: matemático estadístico.
Su empleo permite la realización del cálculo porcentual para el procesamiento cuantitativo de los resultados y su tabulación.
Estadística inferencial:
Con el objetivo de comparar las diferencias observadas en los resultados antes y después de aplicado el sistema de actividades propuesto.
El proyecto de actividades deportivo- recreativas se elaboró sobre la base de necesidades espirituales, intereses, gustos y preferencias de los menores con trastornos de la conducta, teniendo en cuenta las características de la comunidad, se aplicó de acuerdo a las prioridades, las frecuencias semanales y mensuales determinadas atendiendo al estudio del presupuesto del tiempo libre seleccionadas por la muestra.
El aporte teórico de este trabajo radica en el establecimiento de relaciones entre las categorías que conforman el proceso de recreación física en la atención a los menores con trastorno de la conducta, manifestándose en el proceso de intervención comunitaria en función de disminuir y prevenir las manifestaciones inadecuadas y potenciar la interiorización de normas socialmente establecidas que orientan su actuación consciente e integración social.
El aporte práctico del trabajo se concreta en el proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria para la atención a los menores con trastornos de la conducta.
El impacto social se demuestra con la incorporación de los menores con trastornos de la conducta a las actividades deportivo-recreativas en función de disminuir y prevenir las conductas inadecuadas.
Como novedad científica se trata de un aporte de significativa importancia, pues con esta investigación los profesores de Cultura Física del Combinado Deportivo # 4 cuentan con un proyecto comunitario que le da tratamiento a las diversas necesidades de los menores, en específico de estos adolescentes con trastornos de la conducta para potenciar su integración social así como disminuir y prevenir la incidencia de los mismos en conductas de riesgo y manifestaciones inadecuadas. Este proyecto garantizará a su vez el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad, la familia, el Combinado Deportivo que atiende esta área, la escuela y otras instituciones.
Las definiciones de trabajo vinculadas con las categorías esenciales que serán objeto de estudio son las que se exponen a continuación.
Socialización: es el proceso de interiorización de las normas, valores sociales y la apropiación de toda la experiencia social que se da en el individuo, proporcionándole la posibilidad de integrarse a la vida social y establecer los vínculos sociales necesarios para ello.
Normas socialmente establecidas: constituyen las exigencias o regulaciones que permiten la organización armónica de la vida social, tanto en el macro como en el micromedio, las cuales garantizan el comportamiento que se debe seguir y los medios para que se cumplan o sancionar al que no lo hace; las mismas se trasmiten de generación en generación, son renovadas y enriquecidas en cada nueva época por las circunstancias históricas sociales en que se desarrollan y matizadas por la propia cultura que le dio origen.
Actuación social consciente: se concreta en el comportamiento acorde con la interiorización de las normas, tanto implícitas como las evidentes o explicitas, las cuales llegan a convertirse en verdaderos motivos morales que permiten la regulación del comportamiento individual, sin necesidad de la presión social.
Desviación de la conducta social: se refiere al comportamiento que se aparta o no se corresponde con el cumplimiento del orden social establecido dentro de las normas de convivencia social, de la moral o de las tradiciones y costumbres, el cual se expresa con sistematicidad, sin obedecer a una situación puntual concreta y su manifestación puede ser individual, grupal o de toda la sociedad.
Trastornos de la conducta: los trastornos de la conducta son alteraciones variadas y estables de la esfera emocional volitiva, que resultan de la interrelación dialéctica de factores negativos internos y externos, los cuales originan principalmente dificultades en el aprendizaje y en las relaciones interpersonales, todo lo cual se expresa en desviaciones del desarrollo de la personalidad que tiene un carácter reversible" –Fontes O. 1991.
Atención social, se define como la acción directa, organizada y planificada, que ejercen las instituciones correspondientes, conjuntamente con la sociedad en general, sobre aquellos sujetos que manifiestan una conducta desviada, con el propósito de influir tanto en su conducta individual como en la del medio donde está insertado, para lograr su más adecuada incorporación a la sociedad.
La investigación consta de dos capítulos:
En el primer capítulo se lleva a cabo la conformación de un marco teórico metodológico acerca de las actividades deportivas-recreativas en los adolescentes con trastornos de la conducta donde se citan criterios de varios autores sobre el proceso de recreación física y cómo influye en la integración social de los niños, la intervención comunitaria para la atención a los mismos, el tiempo libre y fundamentos teóricos metodológicos sobre la aplicación de los diferentes tipos de proyectos.
En segundo capítulo se reflejan los resultados del diagnóstico inicial, los fundamentos teóricos y metodológicos sobre los proyectos recreativos, se elabora el proyecto deportivo-recreativo para la atención a los adolescentes con trastorno de la conducta con su respectivo plan de acciones y el cronograma de actividades y se valoran los resultados de la ejecución del mismo a través de la aplicación del diagnóstico final.
Luego de este capítulo se ponen de manifiesto las conclusiones y recomendaciones de la investigación y la bibliografía utilizada para la realización de la misma.
Resultados y discusión
A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial se elaboró un proyecto de actividades deportivo-recreativas, sobre la base de las necesidades espirituales, intereses, gustos y preferencias de los adolescentes, así como las características y potencialidades de la comunidad, con el establecimiento de un plan de acciones que contiene como principales elementos, la reunión con los factores integradores de la comunidad para formalizar el contenido de las partes implicadas.
Incluye además, un levantamiento y diagnóstico orientado a la selección de las áreas deportivas y el convenio deportivo-recreativo con los factores, dirigido a establecer las alianzas estratégicas y la capacitación del personal a través de seminarios, talleres; la revisión de las actividades y el análisis de factibilidad con lo cual se implementan las actividades consistentes en: juegos deportivos y de mesa, festivales deportivos-recreativos, campismos, excursiones a lugares de interés históricos, realización de acampadas, entre otras.
También se tienen en cuenta, actividades culturales y educativas como: competencias de bailes, video-debates, visitas a los museos, etc.; luego se plantea la ejecución, evaluación y control de las actividades. Este proyecto se aplicó en condiciones experimentales durante 10 meses, teniendo en cuenta las prioridades, las frecuencias semanales y mensuales, así como el estudio del presupuesto de tiempo libre de los sujetos seleccionados en la muestra. (Anexo7.9 y 7.10)
Después de la ejecución del proyecto deportivo-recreativo en el que se incluye el conjunto de actividades se procedió a realizar el diagnóstico final, en el cual se comprobó la positiva influencia de las actividades desarrolladas en comparación con el diagnóstico inicial con respecto a las distintas dimensiones e indicadores establecidos para la valoración de la conducta social de los menores con trastornos de la conducta.
Específicamente en la dimensión sociomoral se constató la participación sistemática de los adolescentes en las actividades sociales programadas por las organizaciones políticas y de masas, mediante un trabajo integrado con las trabajadoras sociales que atienden la zona y los demás factores. Se logró disminuir significativamente el consumo de sustancias toxicas, permaneciendo el 36.8% de los adolescentes adictos al café, el 21.0% al tabaco y al alcohol para un 15.7%. (Anexo 15)
Con respecto a la influencia del Proyecto Deportivo-Recreativo de Intervención Comunitaria para la atención a los adolescentes con trastorno de la conducta, se evidenció la elevación de la conciencia acerca de la importancia y utilidad, así como su actitud hacia las actividades deportivo-recreativas durante su tiempo libre, al incrementarse su conocimiento en un 90%. (Anexo 16.4)
También se incrementó la programación de las actividades por parte de los profesores deportivos y de recreación del Combinado Deportivo, considerándolo así el 80% de los adolescentes, lo mismo ocurre con la cantidad y la variedad, al existir una alta demanda debido a que las propuestas incluían diversas opciones que posibilitan el aprovechamiento del tiempo libre, de acuerdo con sus gustos e intereses, ello se aprecia en que el 75% lo hacen de forma adecuada y saludable, al expresar que son suficientes, novedosas y de mayor alcance para la comunidad (Anexo 16.5) , lo cual se demuestra en que sólo el 25% de los encuestados considera que no lo aprovecha, considerando pobre la variedad de las ofertas y además existe un alto nivel de satisfacción en los adolescentes, puesto que el 75% declara estar satisfechos, el 20% muy satisfechos y la opción no satisfecho sólo fue seleccionada por el 5% de los adolescentes.(Anexo 16.7)
La práctica de los deportes de equipos contribuyó al desarrollo del colectivismo, demostrado en que el rendimiento físico y deportivo del individuo respondió a los intereses del colectivo y de la comunidad, determinado en gran medida por la alta coordinación de las acciones de los jugadores, los deseos y las destrezas al someter los intereses personales a los del equipo. Lo cual se confirma además en el test de orientación hacia el colectivo (colectivismo).
Además del colectivismo se desarrollaron otros rasgos y cualidades como la perseverancia, la firmeza, la audacia, la entereza, valentía, decisión, autodominio, etc. lo cual contribuye a manifestarse no solo en el deporte sino también en el trabajo y la vida, combinándose armónicamente la riqueza espiritual, la pureza moral y el perfeccionamiento físico. Lo antes expuesto, también se ratifica en el test de autoestima.
Por otra parte, aumentó la frecuencia en la realización de las actividades deportivo-recreativas y la cantidad de deportes con los festivales deportivos recreativos de voleibol, baloncesto, fútbol, competencias de bailes, visitas a la sala de video, al club de computación y al museo. Con relación a los juegos de mesa la mayor cantidad de adolescentes expone que desean realizarlos de manera permanente e incluir el campismo, excursiones y acampadas como actividades a realizar con una frecuencia mensual.
Respecto a la organización de las actividades deportivo-recreativas, el 80% de los encuestados responde que son organizadas y las evalúan de Bien. (Anexo 16.8), este mismo porciento expresa que el contenido responde a sus necesidades espirituales, intereses, gustos y preferencias por lo que la evalúan de igual modo, al igual que la calidad de las misma siendo la opinión del 70% de los adolescentes. (Anexo 16.3). En sentido general el 90% considera que influyen positivamente en su conducta social, ya que durante su realización desarrollan hábitos correctos, rasgos y cualidades positivas, al tiempo que disminuyeron los factores de riesgo predominantes en los adolescentes. (Anexo 16.9)
Los aspectos descritos anteriormente influyen positivamente en el desarrollo de la autoestima, pues en comparación con el diagnóstico inicial, en el cual se encontraba con alto nivel el 15% de los adolescentes, en este momento alcanza el mismo un 30% de la muestra, con el reconocimiento de las manifestaciones existentes en la conducta personal y la disposición para la autocorrección, que garantiza las condiciones que conducen al desarrollo de las manifestaciones conductuales en la actividad dirigida a la modificación de las alteraciones existentes en estos alumnos que refuerzan su autoafirmación en el desarrollo de las tareas y se expresa en el aumento de la autoconfianza. ((Anexo 17))
Todo lo cual se confirma cuando los adolescentes expresan: "estoy confiado en que seguramente lograré erradicar las dificultades que presenta en la conducta durante las actividades deportivo-recreativas", "tengo confianza en las acciones que uso en las distintas acciones de juego para mejorar mis dificultades en la conducta", "siempre o casi siempre me siento seguro de mí mismo cuando tengo que cumplir tareas difíciles y responsables durante el juego", "me siento seguro de mí mismo cuando hablo en una discusión acerca del comportamiento que tengo durante el juego", "casi nunca me falta confianza en mí mismo cuando juego".
Otro aspecto altamente significativo que logran los Adolescentes, una vez que se apropian de los recursos de actuación que aporta Proyecto Deportivo-Recreativo de Intervención Comunitaria para la Atención a los Adolescentes con Desviación de la Conducta, dirigido a la interiorización de las normas socialmente establecidas, es el incremento de su seguridad, apreciable en las manifestaciones como: "nunca me siento preocupado y temeroso cuando tengo que cumplir tareas de gran importancia para mí y el grupo durante el juego", "nunca siento pena ni me resulta difícil señalar las dificultades a mis compañeros o decir lo que pienso cuando cometo errores, "siempre o casi siempre me siento bien con mi forma de ser y actuar al cooperar con los demás compañeros en las tareas de juego durante las actividades"
Estas condiciones garantizan un comportamiento coherente en las relaciones interpersonales en las tareas lográndose el incremento de la cooperación con los demás, lo que se manifiesta en la tendencia a conceder y solicitar ayuda, además, frecuentemente subordinan sus intereses personales a los de otros y no son groseros al tratar con los compañeros.
Con estos progresos refuerzan la capacidad para la toma de decisiones y en el mantenimiento en la realización de las tareas hasta el final, a pesar de las dificultades que se le presentan lo cual se confirma cuando expresan:", "casi nunca me pierdo buenas acciones en el juego por no poder decidirme rápidamente", "antes de tomar una decisión al realizar cualquier acción para mejorar mi conducta en el juego, aseguro los pasos que debo dar para cumplirlas de forma adecuada", "me siento seguro en los juegos deportivos que realizo en las actividades deportivo-recreativas.
En el nivel medio de desarrollo de la autoestima se encontraba el 40%, de los cuales al finalizar la aplicación del proyecto se mantiene el 30% debido a las insuficiencias en el autoconocimiento porque piensan que nunca tiene conocimiento sobre su propia persona; aunque resulta positivo que le gusta como son en el juego y que tienen validez como personas de igual modo en la autoconfianza manifiestan que nunca se sienten confiados de que los compañeros del grupo aprecian su actuación y los traten con respeto en los juegos. (Anexo 17)
Otro elemento importante es que no confían en las acciones usadas para mejorar las dificultades de conducta y tampoco se sienten seguros de sí mismos cuando hablan en una discusión acerca del comportamiento sostenido.
Del 45% que presentaban un nivel de desarrollo bajo en la autoestima, ahora se mantiene el 40%, porque casi nunca se sienten bien con su forma de ser y actuar cuando colaboran con los demás compañeros en las tareas de juego durante las actividades; no obstante en el orden individual se sienten cómodos cuando inician una tarea para erradicar las dificultades de conducta en el grupo, sin embargo piensa que casi nunca actuarán correctamente para superar las dificultades de conducta durante las situaciones que se desarrollan en las actividades. (Anexo 17)
En cuanto a las características que indican el aumento del colectivismo, después de la aplicación del proyecto propuesto, dan muestra los siguientes datos, en el diagnóstico inicial poseían nivel alto el 25% de los adolescentes, sin embargo en este momento lo alcanza el 35% porque en sus manifestaciones se aprecia que siempre participa activamente en las actividades colectivas, les gusta permanecer en el grupo, donde se relacionan adecuadamente con los compañeros en cada momento, aceptan la crítica cuando cometen errores y ayudan a los demás en la coordinación de las tareas. (Anexo 18)
Con nivel medio de desarrollo se hallaba el 35%, y finalmente permanece en tal condición el 45% de los adolescentes, en los cuales se mantiene la iniciativa para la realización de las tareas como el aspecto de de mayor afectación que se expresa en que sólo a veces es iniciador de las tareas nuevas en el colectivo. De igual modo aparecen con índices significativos de dificultad en los sentimientos de contribución a los intereses del grupo, lo cual se expresa en que a veces subordina sus propios intereses a los fines comunes en el desarrollo de las actividades. ((Anexo 18))
Al efectuar la comparación estadística, antes y después de aplicado el proyecto deportivo-recreativo de intervención comunitaria que contiene un conjunto de actividades, se obtuvo una probabilidad de que las diferencias se deban al azar inferior a 0.05, por lo que se infiere que estos resultados están relacionados con el efecto del mismo.
Mediante la valoración de esta investigación se aprecia que fue posible lograr en los adolescentes con desviación de la conducta en la Circunscripción Caracterizada # 103 del Consejo Popular # 2 en Puerto Padre, los siguientes resultados:
Valoración del comportamiento de las relaciones interpersonales durante la ejecución de las actividades físico-deportivo-recreativas.
Intercambios sobre las vivencias personales adquiridas en la práctica de las actividades.
Participación en el establecimiento de las reglas para el desarrollo de las actividades deportivo-recreativas.
Adecuación de las actividades a las características del contexto psicosocial y educativo de los adolescentes y la comunidad.
Disminución del consumo bebidas alcohólicas, café y otros hábitos tóxicos.
Disminución de las manifestaciones agresivas o violentas.
Mejoramiento de las relaciones interpersonales adecuadas.
Incremento de la participación en las actividades sociales.
Cumplimiento de las reglas sociales establecidas, a partir de la influencia de los juegos.
Interiorización de las normas socialmente establecidas en el contexto actividades deportivo-recreativas en la comunidad.
Potenciación de los contenidos sociopsicológicos y educativos, a partir de las actividades.
Se integraron en la elaboración y aplicación de este proyecto, médicos de la familia, dirigentes de los CDR y FMC, técnicos de recreación del INDER, promotores culturales, trabajadores sociales y otros dirigentes.
Conclusiones
1- Los proyectos de organismos e instituciones existentes para atender las necesidades e intereses de la población de menores con trastorno de la conductas no son suficientes, razón por la cual se hace necesaria la búsqueda de alternativas que a bajo costo y con un carácter integral atiendan la problemática del menor que cada día aumenta su situación de conducta.
2- No existe una formación permanente e integrada entre los organismos que atienden al menor, desde el punto de vista de la recreación. Su acción enfatiza la atención en las áreas de alimentación, vivienda, trabajo, educación y salud; aún cuando los proyectos existentes mencionan la recreación, como una actividad complementaria, no especifican los objetivos a cumplir en esta área.
Página siguiente |