Descargar

Caracterización de situaciones conflictivas emocionales de un grupo de padres de niños y adolescentes deficientes auditivos asociadas a la discapacidad de sus hijos (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Como se podrá inferir, estos señalamientos se basan en las rígidas diferenciaciones que la sociedad ha establecido entre lo normal y lo anormal, basándose primordialmente en el discurso médico para asentar la diferenciación. De ahí que la expresión de mongólico o mudo fuera constantemente acompañada con el adjetivo de enfermo.

Desde esta perspectiva, lo normal es definido como media estadística, lo que la mayoría de la gente hace o lo que le sucede a la mayoría. Aunque esta evaluación tiene en principio un valor descriptivo, es claro que también cumple una función prescriptiva; parece significar un valor vital o social. Lo normal tendría entonces una doble representación, es al mismo tiempo tipo y valor. En cuanto este último, se refiere a las expectativas que la sociedad establece para cada uno de sus miembros. Supone meta, objetivo a ser procurado, según logramos analizar en el discurso de los padres. Esto hace que el precepto opuesto, lo anormal, la otra cara de esta moneda, sea afirmado como el valor de lo indeseable, de lo que es rechazado, como sin valor.

Por ello la sociedad y su idea de lo normal ha sido el principal actor en la instauración del malestar que los padres de un discapacitado en general puedan vivenciar. Lo normal hubiera sido que su hijo naciera sano, para que cuando adulto estudiara, se casara y tuviera hijos, entre otras cosas, en los términos de tiempo concebidos desde el desarrollo de la mayoría de los seres humanos; esa hubiera sido la meta. Pero esa no ha sido la realidad de estos niños. Constantemente la idea de normalidad y de lo usualmente observable está generando angustia y poniendo en marcha diferentes mecanismo para mitigarla. La razón radica en que inevitablemente estos niños poseen dificultades para adquirir habilidades cognitivas comunes; o también, demoran en su proceso de desarrollo ante la ausencia de un canal principal de información del mundo. Es entonces esa comparación de la vida que lleva sus hijos con la vida del resto la principal fuente del malestar que se apodera de los padres.

En este estado de cosas, la intervención de psicólogo se justifica plenamente: se requiere fomentar la integración del grupo familiar, social y laboral, desarrollando al máximo las capacidades del sujeto discapacitado a través de programas que promuevan la aceptación, sensibilidad, flexibilidad y relación de ayuda de la sociedad. Sin embargo, estos requerimientos se vislumbran como imposibles mientras las formas de concepción de la condición humana que predominan en la psicología, sigan sosteniendo una visión tan problemática como aquella que atañe a lo normal y anormal. Una psicología adecuada a los moldes de lo normal y lo anormal contribuye muy poco a la integración de aquellas personas que son o han sido vistas como extrañas. De ahí que no sorprende que los mismos programas de Psicología que ofrecen diferentes universidades, no capacitan a sus alumnos respecto al impacto de la discapacidad en los sujetos y sus familias y sobre sus posibilidades educativas, laborales o de relación para realizar orientaciones y tratamientos que permitan superar los problemas personales asociados a la discapacidad. Mientras lo anormal siga representando lo indeseable, la mirada de la sociedad y aún de la academia hacia aquello que lo representa es de prever que sea superficial o escasa.

Ya solo nos queda en este trabajo de grado nombrar los tipos de conflictos encontrados en los padres de los niños hipoacúsicos.

A continuación, y a manera de síntesis, presentaremos la tipificación de los conflictos psíquicos encontrados en los padres que tienen hijos en la Corporación Comuniquémonos.

  • AMAR/REPUDIAR: La situación de discapacidad crea estupor y genera diferentes emociones como tristeza e ira entre otras. Los padres se sumergen en un estado de confusión en el que les sobrevienen múltiples ideas, preguntas y respuestas que pueden o no ser correctas, auto reproches, culpa, negación entre otras; ideas a las que subyace un pensamiento ambivalente, el de amar a su hijo o repudiarlo por su discapacidad, lo que favorece las fugas de lo que ha tratado de ser reprimido, haciendo que en ocasiones incluso se formen síntomas para mitigar la angustia.

  • SOBREVALORAR/MENOSPRECIAR: Tener que enfrentar que su hijo tal vez no logre todo lo que él tenía previsto o se tarde más que los demás, causa malestar. Por identificación el padre asume que las debilidades de su hijo son las suyas, que las falencias de su hijo son propias y el malestar se gesta bajo una certeza "soy yo quien ha fallado nuevamente"; y decimos nuevamente, porque como el hijo es una nueva oportunidad de vida, se crea la esperanza que él podrá ser lo que el padre no fue. Así entonces se instauran ideas ambivalentes, por una parte se sobrevaloran los esfuerzos del hijo negando la realidad que los inquieta y por otra hay desesperanza e incertidumbre con respecto al futuro puesto que realmente no se confía plenamente en las capacidades intelectivas del menor y se cree que de alguna manera dependerá siempre de los padres.

  • ATENDER/IGNORAR: Siendo la discapacidad en general una situación en la que se propicia un trato distinto con la persona que la padece, los padres asumen posturas contradictorias a la hora de relacionarse con su hijo. En algunas situaciones como la capacitación educativa y el bienestar físico dedican gran parte de su tiempo a prestarles atención como correctivo del error que creen haber cometido y por el cual su hijo es discapacitado ausentándose de los Talleres de Lengua de Señas y los Talleres de Escuela para Padres. Por otro lado surge la misma ambivalencia a nivel afectivo, bien pueden volcar toda su atención en el niño cuando están presentes para acompañar el desarrollo, para consolar y para permitir con su presencia, cercanía y cuidados construir una relación afectuosa, continua y permanente, en ocasiones desmesurada y de sobreprotección; o pueden ser aprensivos y no atender a las necesidades afectivas y emocionales del menor, negándoles expresiones de afecto, despreciándolos y aislándose de ellos, evitando cualquier alternativa que los invite asumir la discapacidad y a adaptarse a la situación que ella conlleva.

  • CRIANZA COMPARTIDA/MADRE PROTECTORA Y PADRE APARTADO: La discapacidad del hijo produce, generalmente, un gran impacto en el plano de la pareja. Muchas salen fortalecidas, el niño con discapacidad los une; para otras, la situación es promotora de malestar y ruptura vincular[21]En ocasiones, el espacio de la pareja aparece reducido como consecuencia del predominio de las funciones como padres. La madre generalmente se dedicada al cuidado del hijo estableciendo una relación muy estrecha que no le permite al niño ser incorporado a una situación triangular, es decir excluye al padre del proceso de cuidado y desarrollo del niño negándole a este último la posibilidad de la compañía y afecto de la figura paterna, situación muy conveniente, pues el padre preferiría en general actuar como si la situación no existiera. Así el padre suele depositar todas sus energías en otras actividades entre ellas el aspecto económico del hogar autoexcluyéndose de la relación vincular.

  • NORMAL/ANORMAL: la idea de normalidad esta repetitivamente en el discurso de los padres en frases como "me gustaría hablar con ella normalmente" o "me da tristeza cuando no puedo hacer con él las cosas que normalmente hago con mis hijos". También "él no puede aprender normalmente como los demás niños y eso si me mantiene aburrida". Ahora bien, en frases como "ella para mi es normal, común y corriente" o "él hace todas las cosas que la gente hace normalmente"; se hace evidente la ambivalencia en la que algunas veces perciben a su hijo en las mismas condiciones que los demás y en otras lo sienten en desventaja; el malestar esta instaurado en la contradicción de lo que aseveran pues realmente no pueden percibir a sus hijos como una persona normal. Aunque así lo quisieran, la realidad es que no lo es y eso les genera el conflicto.

  • IMPOTENCIA/OPORTUNIDAD: La discapacidad es una situación impactante ante la que se puede reaccionar de dos formas, o bien la situación incapacita al padre o le genera nuevas oportunidades o incluso coexisten las dos alternativas para diferentes ocasiones. Cuando la discapacidad imposibilita al padre, es decir le genera un sentimiento de impotencia "…es duro para cualquier padre sentirse como tan impotente porque desafortunadamente a uno lo preparan como profesionales y para muchas cosas en la vida, pero uno no está preparado para un caso de éstos, entonces lógico es un golpe que uno no esperaba…" lo sorpresivo e inesperado de la situación golpea el narcisismo del padre, hiriéndolo profundamente e inhabilitándolo para generar estrategias en torno a la rehabilitación de su hijo. Ahora bien cuando la discapacidad se percibe como una oportunidad, si bien se logra proporcionar un ambiente adecuado para la rehabilitación el conflicto persiste como negación de la realidad que representa la discapacidad "…antes ella nos da ejemplos de vida a nosotros, por eso yo no digo como muchas madres que por que mi Dios me castigo así, sino que antes mi Dios quiso darnos a nosotros una lección de vida, uno se pone a verlos a ellos y antes uno dice: soy más discapacitado yo…"

10. RECOMENDACIONES

La forma como una familia asume la sordera de su hijo dependerá en gran medida del grado de madurez de la pareja de forma que puedan establecerse cuanto antes lo que Kweller (2005) llama "vínculos narcisísticos productivos". En esta tarea, la Institución tiene un papel determinante. Por ello, sería útil seguir las siguientes recomendaciones o al menos discutirlas detenidamente:

  • La angustia frente a la discapacidad, que con frecuencia se haya en los padres y el efecto que ésta tiene en el proceso de aprendizaje del niño sordo, nos obliga como Institución a buscar alternativas para promover el equilibrio de la relaciones al interior del hogar. Por tanto, sería útil instaurar reuniones de variada frecuencia con el grupo de padres de familia, para que, al conocer la experiencia de los otros, los padres se sensibilicen con respecto a la problemática y se comprenda que no están solos y no son los únicos que tienen un hijo sordo.

  • Instaurar la misma especie de grupos con los niños sordos en cuyas reuniones se trataran temas de su interés y acordes a sus necesidades, también sería una forma de apoyar el desarrollo del niño, no solo en lo referente a su formación académica, sino también personal.

  • En lo posible, sería interesante poder evaluar como la pedagogía que usan para la enseñanza del niño sordo en los contenidos académicos, pueden estar motivando o propiciando algunos comportamientos no muy sanos por parte de los padres. Comportamientos como la indiferencia o la dependencia que impulsa al padre a depositar en la Institución la responsabilidad absoluta de la rehabilitación y adaptación de su hijo sordo.

  • Las clases de LS deberían ser evaluadas también para lograr discernir si la inasistencia a ellas se debe solo a la negación del padre de familia o si hay comportamientos por parte de la Institución que faciliten también la presencia de dicho fenómeno.

  • La búsqueda de nuevas alternativas de Educación para el niño sordo tiene un camino encumbrado y difícil de recorrer, sin embargo la meta es poder apoyarles mientras estén en la Institución y aun cuando salgan de ella. Por eso sería propicia la capacitación en pedagogía de la enseñanza del niño sordo a otras Instituciones educativas de nivel superior y a los maestros de la propia Institución.

  • Mejorar los canales de comunicación con los padres de los niños para conocer de primera mano sus opiniones e ideas con respecto a los procedimientos y actividades de los niños en la corporación y así generar procesos de transformación y mejoramiento.

  • Enriquecer y potenciar el conocimiento de los profesionales a cargo de los niños con formación y capacitación acerca del tema de la discapacidad auditiva para procurar mayores avances en el aprendizaje y mejor atención.

  • Promover el desarrollo de proyectos y programas que involucren los padres, niños y personal de la Institución para suscitar un trabajo conjunto y resolver las necesidades de la comunidad educativa.

11. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO, I. Alejandro y LÓPEZ, M. Alba Florencia. Generalidades En: El proceso de la entrevista: conceptos y modelos, Cuarta Edición. México, Editorial Limusa S.A., 1991. Pág. 7 a Pág. 24.

ACEVEDO, I. Alejandro y LÓPEZ, M. Alba Florencia. Tipos de Entrevista En: El proceso de la entrevista: conceptos y modelos, Cuarta Edición. México, Editorial Limusa S.A., 1991. Pág. 25 a Pág. 32.

BELTRÁN, F. Lilian y VILLALOBOS, B. Pedro. EL NIÑO SORDO DE EDAD PREESCOLAR: Identificación, Diagnostico y tratamiento. Guía para padres, médicos y maestros. México, D.F. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 2 de Abril de 2001.

BRAZELTON, T. Berry. La relación mas Temprana: padres, bebes y el drama del apego inicial. España: Paidos; 1993.

CASTRO, Jaime y REYES, Amanda. Caracterización de la Relación Madre-hijo: un estudio con Primigestantes. Trabajo de Grado. Cali. Universidad del Valle. Instituto de Psicología. 1992.

DÍAZ, Rogelio. Ensayos en Psicología Dinámica y Científica En: Estudios de Psicología Dinámica, Segunda Edición. México, Editorial F. Trillas, S.A. 1969. Pág. 15 a Pág. 79.

DÍAZ, Rogelio. Dinámica del Conflicto Humano En: Estudios de Psicología Dinámica, Segunda Edición. México, Editorial F. Trillas, S.A. 1969. Pág. 85 a Pág. 105.

FLUGEL, Jhon Carl. Psicoanálisis de la Familia, Octava Edición (Versión Castellana). Editorial Paidos. Buenos Aires (argentina), 1952.

FREUD, Sigmund, Introducción al Narcisismo. Ediciones Nueva Hélade. España, 2000.

KWELLER, Dora. El Proceso de Entender y ser entendido: Guía para padres de niños y adolescentes con limitaciones auditivas, Primera Edición, México, Editorial Trillas, 2005.

MYKLEBUST, R. Helmer. Psicología del Sordo, Segunda Edición, Editorial Grune and Stratton, 1985.

PALMERO, Francesc y Col. Emoción En: Psicología de la Motivación y la Emoción, Primera Edición. España, Editorial Mc Graw Hill. 2002. Pág. 289 a Pág. 385.

ANEXOS

1. Entrevista

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PADRES

Nombre de la Madre: Nombre del Padre:

Edad: Edad:

Ocupación: Ocupación:

Escolaridad: Escolaridad:

2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DISCAPACITADO AUDITIVO

Nombre: Edad:

Sexo:

Causa de la discapacidad Auditiva:

Tiempo de vinculación a la Fundación:

Grado de escolaridad:

3. ASPECTOS FAMILIARES

Conformación del grupo familiar:

Antecedentes Patológicos:

4. EXPECTATIVAS DE LOS PADRES ANTES DEL NACIMIENTO DE SU HIJO

a. ¿Cómo asumió la noticia del embarazo?

b. ¿Cuál era la situación de su relación de pareja al momento del embarazo?

c. ¿El embarazo de su hijo fue planificado y deseado?

d. ¿Cómo imaginaba que sería su hijo al nacer?

e. ¿Qué síntomas experimento durante el embarazo?[22]

f. ¿Qué significo para usted el embarazo de su hijo?

g. ¿Cómo recibieron la noticia de su embarazo sus familiares y amigos?

h. ¿Qué expectativas se crearon sus familiares y amigos frente a como seria su hijo al nacer?

5. ACTITUDES DE LOS PADRES FRENTE AL DIAGNOSTICO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA DEL HIJO

a. ¿Que sabe usted acerca de la sordera?

b. ¿Cuáles pueden ser las causas de la sordera?

c. ¿Qué consecuencias ha traído la sordera en el desarrollo de su hijo?

d. ¿Qué pensó en el momento que recibió el diagnostico?

e. Los sentimientos que experimento en el momento ¿Cómo los considera, negativos o positivos?

f. ¿Estos sentimientos aun persisten o han cambiado?

g. ¿Qué fue lo primero que hizo al enterarse del diagnostico?

h. ¿Qué acción ha emprendido con el objeto de ayudar a su hijo?

i. ¿Como era la relación que tenia con su hijo antes de recibir el diagnostico?

j. ¿Ha cambiado la relación que tenia con su hijo a partir del momento del diagnostico? Si es así ¿Cómo ha cambiado?

k. ¿Ha pensado en la posibilidad de implantar coclearmente a su hijo? ¿Cuál es el motivo?

1. INTERESES DE LOS PADRES CON RESPECTO AL FUTURO DE SUS HIJOS

a. ¿Como se entero de la Fundación Comuniquémonos?

b. ¿Qué lo llevo a tomar la decisión de vincular a su hijo a la Fundación?

c. ¿Sus hijos deben seguir sus estudios superiores?

d. ¿Qué le gustaría que estudiaran?

e. ¿Sus hijos han tenido noviazgos? ¿Cuántos? ¿Con quien?

f. ¿Cree que su hijo pueda casarse y conformar una familia?

g. Que seria mejor para él ¿una pareja oyente o una con discapacidad auditiva? ¿Cuál es el motivo?

h. ¿Conoce los amigos de sus hijos? ¿Quiénes son?

i. Con quien se relaciona mejor su hijo ¿con oyentes o con sordos?

j. Según su perspectiva ¿la sordera de su hijo es una dificultad para entablar relaciones interpersonales o no?

k. ¿Cómo es el rendimiento escolar de sus hijos?

l. En que materias se destacan y en cuales no ¿ ¿Por qué?

m. ¿Qué es lo que mejor hacen sus hijos?

n. ¿Qué cosas cree que le causan dificultad aprender a sus hijos? ¿Por qué?

ñ. ¿Cree que su hijo pueda cuidarse solo cuando sea un adulto?

o. ¿Sus hijos son independientes? ¿Qué cosas hacen solos? ¿Qué responsabilidades les delegan?

p. ¿Cómo cree que será la vida de sus hijos en un futuro?

2. FORMAS DE INTERACCIÓN CON EL HIJO

a. ¿Cuándo surgen problemas disciplinarios que hace?

b. ¿Cómo se toman las decisiones en el hogar?

c. ¿Quién hace cumplir las reglas? ¿Cómo?

d. Nómbreme algunas de las normas que tienen para sus hijos.

e. ¿Cree que influencia la discapacidad de su hijo en los juicios que establece para hacer cumplir las normas de su hogar?

f. ¿comparten actividades familiares? ¿Cuáles? ¿Con que frecuencia?

g. ¿Esta usted aprendiendo lenguaje de señas? ¿Cuál es el motivo?

h. ¿De que temas habla con sus hijos?

i. ¿La comunicación con su hijo es importante? ¿Por qué?

j. ¿Cómo es la comunicación con su hijo? ¿Buena? ¿Mala? ¿Por qué?

k. ¿Qué cree que le hace falta por mejorar en la comunicación con su hijo?

REACCIÓN FRENTE A LA ENTREVISTA

a. ¿Cómo le pareció esta experiencia? ¿Por qué?

b. ¿Cómo se sintió durante la entrevista?

c. ¿Qué le gusto de esta entrevista?

d. ¿Qué lo hizo sentir incomodo o mal dentro de la entrevista?

e. ¿Desea agregar algo mas?

 

 

 

 

Autoras:

Sara Eugenia Rojas Valencia

Lina María Valencia

Universidad Del Valle

Instituto De Psicología, Cognición Y Cultura

Buga, 2008

Asesor

Marco Alexis Salcedo

Psicólogo y Filósofo

Guadalajara de Buga, 2008

[1] Ver anexos

[2] Incluyendo a la madre que por diferentes circunstancias se ha convertido en madre soltera.

[3] FLUGEL, Jhon Carl. Actitudes de los padres hacia los hijos, en: Psicoanálisis de la Familia, Octava Edición (Versión Castellana). Editorial Paidos. Buenos Aires (Argentina), 1952.

[4] LEBOVICCI, Serge. Le Nourrison, La mére et Le Psychanaliste. Paidos/ Le Centurión. Paris, 1983. Citado por: CASTRO, Jaime y REYES, Amanda, En: Caracterización de la Relación Madre-hijo. Un estudio con Primigestantes. Tesis de Grado. Universidad del Valle. 1992.

[5] FREUD, Sigmund. Capitulo II en: Introducción al Narcisismo. 1914.

[6] Existen muchos factores entre ellos que: los padres y personal medico generalmente no consideran una prioridad la revisión de la audición del bebe al nacer debido al poco porcentaje de población con esta discapacidad y la imposibilidad de identificar signos a simple vista además los métodos de diagnostico son costosos que en el país, poco se usan.

[7] PLAZA, Eduardo. (2004). El don narcisístico y repudio de la sordera. Trabajo de Maestría no publicado. Chile.

[8] KWELLER, Dora. El Proceso de Entender y ser entendido: Guía para padres de niños y adolescentes con limitaciones auditivas, Primera Edición, México, Editorial Trillas, 2005

[9] Ibid.

[10] Kweller, Dora. La familia del niño sordo en El Proceso de entender y ser entendido. Trillas. México, 2005.

[11] FLUGEL, Jhon Carl. Origen de los conflictos familiares, en: Psicoanálisis de la Familia, Octava Edición (Versión Castellana). Editorial Paidos. Buenos Aires (Argentina), 1952.

[12] Citaremos aquí, solo las emociones que es probable experimenten los padres como evidencia del conflicto.

[13] Un dolor que tiene que ver con un malestar psíquico y no con un dolor físico.

[14] Freud, Sigmund. Cinco Conferencias pronunciadas en la Clark University (Estados Unidos, 1909). Ediciones Nueva Hélade. España, 1990.

[15] Ver anexos

[16] Antes de empezar con esta categoría, se hace necesario aclarar las convenciones bajo las cuales se dibujara el familiograma: Mujer: circulo Hombre. Triangulo Niño discapacitado: Marcado con una X Pareja separados: línea de vector, cortada por dos líneas transversales Pareja (independientemente de la unión) (vector con flechas en las puntas Fallecido + (dentro de la figura) En rojo el grupo familiar que cohabita en la misma casa. En azul la familia extensa con la que en algunas ocasiones convive los menores durante el día, en calidad de cuidadores.

[17] La figura geométrica que contiene una letra, representa al niño o niña sordo que pertenece a la Corporación Comuniquémonos.

[18] Los Colegios para discapacitados auditivos sientan sus bases en filosofías particulares que sirven como indicador, señalando la forma como debe enseñarse y como aprende el niño sordo. Son tres básicamente, la primera es el "oralismo" que trabaja en diversas terapias que buscan la oralización del niño para que los oyentes le entiendan y la lectura de labios para que el sordo entienda al oyente; la segunda es el "bilingüismo" (en la que trabaja Comuniquémonos) a través de la cual la base del aprendizaje es únicamente la Lengua de Señas, como lengua natural del niño sordo; y la tercera es el "lenguaje total" que reúne las dos anteriores.

[19] Recuérdese que esta es una familia cristiana que asiste al culto de "la cruzada estudiantil"

[20] Kweller, D.(2005)

[21] Sin que esto quiera decir que así ha sido necesariamente con las madres solteras de este estudio. Es solo una hipótesis que nos atrevemos a formular.

[22] Pregunta solo para la madre

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente