Descargar

Latibex: El mercado latinoamericano de valores (página 2)


Partes: 1, 2

Inversión española en América Latina

  • El sueño de generaciones. Multinacionales españolas.

Muchas de las empresas españolas fueron atraídas por ciertas economías importantes Latinoamericanas guiadas cada una con un interés personal que beneficiara su ciclo inversor en la región, logrando así una gran atención de analistas y engrosando el ciclo de la economía global.

Sin embargo, haciendo a un lado las diferencias, se mantiene un tratado uniforme de que la inversión española en Latinoamérica es una crónica de éxito, y no sólo por la rentabilidad alcanzada sino también porque Latinoamérica ha conseguido elevar a la categoría de multinacionales a un grupo de compañías inicialmente españolas. La manera más rápida y sencilla de apreciar este cambio en la naturaleza de las empresas que decidieron "hacer las Américas" es acudir a los rankings internacionales de compañías en función de su capitalización bursátil.

Muchos analistas afirman que contar con multinacionales españolas que desempeñaran un papel relevante en la escena internacional fue durante décadas el sueño de varias generaciones de economistas y empresarios españoles.

Durante los primeros 10 años del 2000 (ciclo 2000-2010), muchas compañías en estudio crecieron y se hicieron globales invirtiendo en Latinoamérica, y cuando la crisis global llega (explosión de la burbuja tecnológica, quiebra de Enron, que arrastra también a la multinacional auditora Arthur Anderssen, devaluación de la convertibilidad argentina, entre otros.), éstas se ven alcanzadas por su impacto de manera inevitable por su vulnerable localización en la zona.

  • Latinoamérica tras la primera oleada de inversiones.

Una consecuencia muy importante del impulso inversor en Latinoamérica ha sido la reaparición de un renovado interés en la opinión pública española por esta región, hecho que se ha visto favorecido por las intensas corrientes de inmigrantes que hemos recibido como consecuencia de las sucesivas crisis políticas y económicas que se habían producido hasta el 2010.

Pese a que España históricamente ha sido percibida en América como un país cercano y aliado, también se identifican con connotaciones no tan positivas, como un país relativamente pobre y menos desarrollado que nuestros vecinos europeos.

Todo este proceso generado tras esta oleada inversora da bastante que pensar, y conlleva a un denso debate, ya que paulatinamente se está produciendo la siguiente situación: América abre sus puertas a España, facilitando la inversión (excepto una pequeña alianza de varias naciones, guiadas por presidentes populistas) pero España cierra sus puertas a la inmigración, aun sabiendo que gran parte del buen comportamiento de su economía y sus elevadas tasas de crecimiento durante las dos últimas décadas, se explica por la aportación de esta corriente migratoria.

El impacto en la sociedad latinoamericana del proceso inversor español ha cambiado por completo las bases sobre las que durante siglos se asentaron las relaciones con Latinoamérica: "la madre patria", "el puente a Europa", entre otros y se ha tomado una nueva imagen de España que despierta gran interés y admiración.

  • La Botella medio llena.

A lo largo de las tres últimas décadas, América Latina ha tenido un balance económico discreto por la acumulación de graves problemas que han dificultado la labor de sus instituciones políticas y económicas. Esta nefasta secuencia de inestabilidad, pobreza y crisis afortunadamente se está paliando en países como Brasil, México o Chile.

La realidad no es muy acorde actualmente con esta premisa básica del desarrollo económico. La inversión directa española, que además ha dotado a la región de un sólido tejido bancario capaz de dar financiación, además de dar seguridad a los ahorros de los ciudadanos, y darle buen uso en inversiones que generen empleo y riqueza.

La industria petrolera latinoamericana: perspectiva a largo plazo

La industria petrolera se encuentra en una difícil unión marcada por cambios estructurales, con importantes desequilibrios en la oferta y todo tipo de incertidumbres de precios. Este contexto nos hace pronosticar que en los próximos tres años, el incremento de la capacidad productiva, tanto en extracción como en manufacturas, será limitado. La inflación resultante será uno de los causantes del desplazamiento de las curvas de oferta de la industria según estudios de producciones que se llevaron a cabo. Todo ello logró estimar el comportamiento para el periodo 2007-2013, cuando menos, los precios del petróleo se situarían significativamente por encima del promedio registrado en los seis años anteriores, aunque sometidos a una fuerte volatilidad.

Al mismo tiempo está teniendo lugar un cambio en el reparto de poder entre países productores, consumidores, gobiernos y empresas petroleras internacionales, ya que estamos asistiendo al tránsito de un mercado dominado por los compradores a uno de vendedores. El surgimiento de nuevas e potencias industriales asiáticas, como China e India fortalece la competencia, en la medida en que éstos buscan asegurar suministros.

Los gobiernos han aumentado su participación en la renta económica del petróleo y los requisitos y condiciones de acceso a los recursos del subsuelo lógicamente se hacen más restrictivos.

  • Seguridad de suministro

En el marco actual, se han intensificado las preocupaciones por la seguridad de suministro del petróleo y el gas natural en los países consumidores. Estados Unidos, primer país consumidor de petróleo del mundo, cada vez depende más de sus 35 importaciones y la perspectiva de que éstas provendrán de forma creciente del Golfo Pérsico es fuente de serias preocupaciones y foco de atención de la política exterior estadounidenses, dado que la interrupción de suministros por parte de una región productora, ya sea por acontecimientos políticos o por la propia naturaleza, puede tener un impacto significativo sobre los precios. La inestabilidad política en Oriente Medio y la ya de por sí rígida oferta de petróleo han incidido negativamente en la cadena de suministro de petróleo y gas y han dejado al mundo con una capacidad excedente insuficiente.

Estados Unidos prefiere abastecer sus necesidades de petróleo en el hemisferio occidental, y ahí es donde juega un papel fundamental América Latina. Actualmente, la mitad de sus importaciones de crudo se originan en esta región básicamente en Venezuela, ya que la producción mexicana ha comenzado a declinar. Luego está el caso de Brasil, que no mantendrá su autosuficiencia por muchos años y la madurez de las regiones petroleras argentinas no ofrecen muchas esperanzas, por lo que Latinoamérica también jugará un papel importante como consumidor, abasteciéndose de los países productores importantes de la región. A su vez, las importaciones de gas natural proveniente de Canadá tienden a declinar gradualmente, mientras que tendrán el comportamiento contrario las provenientes de Trinidad y Bolivia.

Los propietarios originarios de los recursos tienen que fortalecer su posición en el mercado conforme toman conciencia de los tremendos retos de producción que plantean los nuevos activos petroleros, y los países exportadores deben ser prudentes en sus actuaciones para manejar de forma eficaz este cambio de escenario y mantener objetivos realistas. La irresponsabilidad y la avaricia política pueden dañar sus propios intereses a largo plazo. Paralelamente, las empresas petroleras internacionales y los países consumidores han de reconocer la desaparición del dominio que han ejercido hasta ahora y mostrarse más flexibles. Lo que tratamos de explicar es, que ante la entrada en el mercado de nuevos agentes como los gobiernos, productores, petroleras y consumidores han visto tambalear su posición y tienen que mover ficha, siendo de sentido común mover para buscar la cooperación y flexibilidad, y no la codicia y el buscar una posición dominante.

Varios países productores de petróleo y gas natural en la región persiguen políticas energéticas incompatibles, por ejemplo, un gobierno no puede promover la inversión y al mismo tiempo, imponer controles de precios internos, como se está dando en algunos países de la región, porque esto deriva en una caída de la producción y tensiones sociales, que en regiones productoras donde prevalece la extrema pobreza se profundizan e intensifican.

La presencia de una industria moderna de gran dimensión en áreas rurales pobres y agrícolas, plantea serias dificultades a las administraciones locales, y pone de manifiesto una vez más el fracaso de los gobiernos centrales latinoamericanos como árbitro en estos conflictos, que han transferido a las empresas petroleras responsabilidades que no les corresponden y para las que no están preparadas. En no pocas zonas de la región estas disputas se convierten en una lucha por los derechos de poblaciones indígenas.

  • Situación energética latinoamericana.

México y Venezuela son los principales productores de hidrocarburos en Latinoamérica. El acontecer de su producción determina las condiciones del mercado de la vertiente atlántica. México es el segundo suministrador más importante de crudo de Estados Unidos y Venezuela el cuarto, pero las exportaciones mexicanas a España, aun siendo significativas, tienden a declinar.

El gas natural de Trinidad & Tobago juega un papel esencial en la formación del mercado del gas natural líquido en esta misma cuenca. La producción de otros países latinoamericanos tiene un impacto sobre todo regional.

El gas boliviano se transporta a Argentina, Brasil, e indirectamente, a Chile. El caso de Ecuador es cuanto menos paradigmático.

La situación actual y las perspectivas de la industria petrolera en Latinoamérica ilustran algunos de los principales problemas que enfrenta la industria petrolera global. Destacan, entre muchos otros, la madurez de las reservas convencionales, las dificultades que supone ampliar las fronteras de la exploración, la entrada de gobiernos populistas que dificultan constantemente el asentamiento de importantes petroleras o los dilemas del acceso a las reservas en países con una amplia dotación de hidrocarburos.

Los países latinoamericanos ante la crisis financiera

Los países emergentes en general, y los latinoamericanos en particular, estaban aguantando la crisis mejor que los países desarrollados. Hasta hace poco, el comportamiento de las bolsas de los países en vías de desarrollo era mucho mejor que el de los mercados occidentales.

Uno de los problemas más grandes con los que se han topado los mercados latinoamericanos ha sido la fuerte corrección del precio de las materias primas. Los países latinoamericanos y sus empresas han vivido de un flujo procedente de la venta de unas materias primas que cotizaban a precios históricos. Ahora han caído con fuerza y los ingresos de las empresas son menores.

  • Nuevo marco de las inversiones españolas en Latinoamérica: El caso argentino.

Este caso trajo consigo consecuencias devastadoras. En Argentina, el gobierno ha nacionalizado los planes de pensiones, decisión que esconde que el país tiene problemas y ha hecho caer en la cuenta de que todas las economías se desaceleran con fuerza. El mercado español es especialmente sensible a lo que ocurre en América Latina, porque sus cuatro mayores valores; telefónica, Repsol, BSCH y BBVA; tienen una importante presencia en esta zona.

Según los analistas, los temores que acaban de aparecer con respecto al futuro de las inversiones que las empresas españolas han realizado en Argentina es sólo un pequeño problema comparado con el riesgo que atraviesa el propio sistema.

  • Situación de América Latina ante la crisis.

En general, el continente latinoamericano ha actuado siempre como caja de resonancia de las perturbaciones económicas generadas en otros lugares. Las tormentas que nacían en el Norte se transformaban en huracanes al atravesar el golfo de México. En la actual coyuntura, sin embargo, lo que ya constituye una crisis económica en los países desarrollados con efecto huracanado en los sistemas financieros, podría no pasar de ser una borrasca en América Latina debido a la correcta gestión macroeconómica y a las características propias de la crisis, centrada en el endeudamiento agregado de los agentes. El panorama no obstante, no será uniforme, y habrá economías fortalecidas frente a otras que sufran severamente los efectos.

En el ámbito financiero, los mercados latinoamericanos han comenzado a sufrir una fuerte salida de capitales ante la necesidad de los agentes financieros de incrementar su liquidez y en busca de activos más seguros. Estos movimientos han conducido a una rápida depreciación de las monedas y de las Bolsas de la región.

En este escenario hay que recordar que las inversiones llevadas a cabo por las empresas españolas en Latinoamérica durante la década de los 90, ha provisto a éstas de una sólida plataforma de diversificación que ha servido para paliar las primeras embestidas de la crisis financiera. Lo ideal sería que en un futuro estas inversiones se mantengan, aunque con un carácter más equitativo a la hora de elegir los países destinatarios de los flujos inversores.

Previsiones para el año 2009

  • Tasas de crecimiento.

Para el año 2008 la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) publicó el Balance Previo de las economías de América Latina y el Caribe, así como las previsiones de este mismo tema para el año 2009. Para el 2008, dicho balance proyectaba un crecimiento del 4,6% para América Latina y el Caribe, combinado con el mantenimiento de superávit por cuenta corriente y fiscal. Sin embargo, en cuanto a 2009, el balance de la CEPAL proyectaba que el crecimiento del PIB regional disminuiría drásticamente, situándose por debajo del 1,9%, dando como consecuencia que el desempleo regional aumentase entre un 7,8% y 8,1%.

Del mismo modo, la CEPAL considero cómo las economías de América Latina y el Caribe pudieran verse influenciadas por la crisis financiera y la recesión de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), como lo son la reducción del volumen y el precio de las exportaciones, la caída de las remesas y el descenso de la inversión extranjera directa.

Entre las economías de la región, los mayores recortes que existieron en el 2009 según el crecimiento estimado del PIB, se observaron en Argentina, con un 1,5% menos en comparación al 2008, y en Venezuela con un 1,0% menos. En forma detallada, las perspectivas de las principales economías latinoamericanas fueron:

  • México

Su actividad económica disminuyo, dado las restricciones crediticias o comerciales globales y el incremento de aversión al riesgo, ante el panorama de recesión de EEUU; además, de la caída de los precios de las exportaciones de petróleo. El Banco Central no estipulaba la demanda interna, dado la tensión inflacionista sobre los precios.

  • Argentina

Se produjo un deterioro de la actividad y un estancamiento financiero, como muestra se data el PIB del tercer trimestre (creció un 7,5% desde el 8,3%). De manera que era previsible que ese deterioro del frente financiero intensifique la caída de la actividad, de manera que el crecimiento del PIB se situá por debajo del 2%. Al margen de los factores internacionales, la pronunciada caída de los precios de las materias primas.

  • Brasil

En Brasil, la fortaleza de la demanda interna ha permitido que el crecimiento del PIB repuntara al 6,8%. Pero, también hizo evidente el impacto negativo que supone para la economía brasileña la caída de la demanda externa por la recesión en los países de la OCDE. Por otra parte, pese a la caída del precio del crudo, la inflación se situó en el 6,4% lejos aún del objetivo del Banco Central.

  • Chile

Aunque el crecimiento de Chile en el tercer trimestre habría mantenido una relativa fortaleza al repuntar hasta el 4,8%, la caída trimestral del 0,1% en el cuarto comienza a mostrar el deterioro de su actividad.

  • Índices bursátiles.

Para finales del 2008, específicamente en el mes de Diciembre, los índices latinoamericanos se situaron un poco por encima de los mínimos que lograron en noviembre de ese mismo año, esto sucedió dado a una bajada de los tipos de la Reserva Federal estadounidense. Pero eso, no significo un cambio de tendencia en el parque latinoamericano, que continuaría afectando durante el primer semestre de 2009, por los efectos de la recesión en los principales países de la OCDE y la caída de los precios de las materias primas. De modo que, en el año 2008, cada mercado bursátil se distinguiría de la siguiente manera:

  • En Brasil el Bovespa repuntó en el último mes un 11,7%, situándose de nuevo cerca de los 40.000 puntos, nivel que alcanzó a comienzos de noviembre.

  • En México el IPC aumentó en términos netos en el último mes un 12,6%, hasta llegar a los 22.000 puntos.

  • El Índice General de Venezuela mostró un descenso desde mediados de noviembre del 5,2% debido a los efectos negativos de la intensa caída del precio de crudo podría tener sobre las arcas venezolanas.

  • En Argentina el Merval ha registrado un aumento del 11,7% en el último mes, sin embargo no se ha recuperado de las fuertes pérdidas acumuladas desde el anuncio de la privatización de los fondos de pensiones, con lo que se ubica en mínimos desde el tercer trimestre de 2004.

TIPOS DE INTERÉS.

En Brasil, el Banco Central decidió conservar los tipos en el 13,75%, dado a la disminución de las tensiones inflacionistas, con lo que se evita el proceso de subidas de tipos de interés iniciado en abril del 2008. Esta decisión puede ser tomada como una antecesora de recortes en la tasa como resultado de impactos negativos externos y la restricción del crédito interno. Sin embargo, esta decisión es un arma de doble filo, dado que la disminución de los tipos de interés podría acentuar la depreciación del real, y generar efectos inflacionistas.

En México, el Banco Central mantuvo la Tasa de Interés Interbancaria a un día en el 8,25%, estimando como preocupación la tendencia alcista de la inflación en el último trimestre por los efectos de la recesión en Estados Unidos sobre la actividad económica en México.

En Chile, el Banco Central mantuvo los tipos en el 8,25%, dado que la inflación general disminuyó en el último mes, pero la actividad mantiene un comportamiento de desaceleración y en el ámbito externo continúan habiendo demasiadas restricciones.

Conclusiones

Ventajas del Latibex.

Las principales ventajas que ofrece Latibex a las empresas latinoamericanas son:

  • 1. Dar acceso a nuevos inversores, ampliando la base de accionistas y la liquidez del valor, así como las vías de financiación de la empresa en una moneda alternativa al dólar, el euro.

  • 2. Aumentar la visibilidad de la compañía en el mercado europeo entre inversores institucionales y particulares.

  • 3. El proceso de incorporación es muy sencillo y sin coste para el emisor, dado que no habrá que pagar ninguna tarifa de incorporación, ni de mantenimiento.

En definitiva, todas estas características convierten a Latibex en una fuente de financiación idónea para las empresas latinoamericanas en los mercados de capitales europeos.

Valoración personal

El año 2008 trajo muchas incertidumbres en el capítulo económico. Dado que, a inicio de ese año todas las Bolsas del mundo estaban en números rojos y sufriendo importantes y continuas caídas. Durante ese año, La Bolsa española presento unas pérdidas que la situó a la cabeza de los números rojos de los parques europeos, lo que ejerció una influencia directa en el Latibex.

El ciclo económico siempre actúa como recibidor del bursátil, y en un entorno completamente globalizado en el que cualquier turbulencia en una de las economías llamadas líderes (EE.UU., Japón, China, Unión Europea, otras) produce muchas consecuencias en el resto, de modo que el índice Latíbex sufriría también estos descensos.

Los participantes en el IX Foro Latibex. "Latinoamérica, un buen riesgo para invertir", coincidieron en que era momento para invertir en la región, por el esfuerzo interno que están realizando los distintos países, en la formación de una política económica adecuada que evite volver a caer en procesos de inflación.

Anexo (datos teóricos)

Noticias destacadas, de la Gaceta de los Negocios:

El índice Ftse Latibex será el primero en funcionar e incluirá todas las compañías. (27/12/1999)

EL mercado Latibex contará con una serie de índices denominados genéricamente FTSE Latibex, que se calcularán y difundirán en colaboración con FTSE International. El primer índice que se calculará será el FTSE Latibex All-Share. Este incluirá, desde el inicio, todas las compañías que coticen en este mercado, así como las que posteriormente se vayan incorporando. La base del índice será 1.000 puntos.

Más adelante se elaborará y difundirá un índice negociable denominado FTSE Latibex, cuyo cálculo se efectuará en tiempo real y que incluirá los valores más líquidos cotizados en el mercado Latibex.

Latibex comenzará el 1 de diciembre con cinco valores. 26/11/1999

El mercado de valores latinoamericanos promocionado por la Bolsa de Madrid comenzará a funcionar el próximo miércoles 1 de diciembre con el nombre de Latibex. En un primer momento serán cinco las compañías que coticen: la papelera brasileña Aracruz, los bancos argentinos Banco Río de la Plata y Banco Francés, el Banco Santander Puerto Rico, y el mexicano Grupo Financiero BBV Probursa.

Apoyo al Latibex. 04/12/1999

Paralelamente se ha puesto en marcha la bolsa en euros para valores latinoamericanos, con su correspondiente índice, el Latibex. En su primer día de cotización, el mercado para valores latinoamericanos movió sólo un millón de euros, con un aumento del 3,67%, repartido entre los cinco valores que en la primera fase serán objeto de negociación.

Los nuevos mercados bursátiles parecen marcados por la tendencia hacia la concentración y la especialización. Para poder mantenerse a medio plazo, las bolsas europeas periféricas deben hacer un esfuerzo suplementario por presentar ofertas alternativas y por situarse en el mercado de los nuevos productos.

La volatilidad, protagonista del Latibex desde su inicio. 17/12/1999

Para bien o para mal, la volatilidad es la principal característica del índice Latibex, el que mide la actividad bursátil de los cinco valores que por ahora cotizan en el Mercado Latinoamericano en euros. De las nueves sesiones celebradas desde su inauguración hasta el día de ayer, el mercado ha registrado en siete de ellas oscilaciones diarias superiores al 3%. En sólo una se ha movido por debajo del 1% y, en otra, su variación diaria no ha superado el 2%.

Latibex se reforzará en febrero. 26/01/2000

El mercado español de empresas latinoamericanas experimentará en febrero un importante crecimiento. Varias compañías de gran peso se encuentran velando sus armas. Las incorporaciones se sucederán con rapidez en las próximas semanas con lo que Latibex puede alcanzar su mayoría de edad mucho antes de lo que pensaban hasta los más optimistas. Los asiduos a los patios esperan estas empresas, sobre todo porque es posible que todas ellas realicen colocaciones privadas de papel, lo que garantiza una más que aceptable liquidez.

Latibex logra un avance mensual del 4,31%. 01/03/2000.

Latibex, el mercado de valores latinoamericanos en euros, ha celebrado su tercer mes de existencia con una subida del 4,31%, hasta los 1.038,6 puntos, recuperándose de la caída de enero. Latibex crecerá en los próximos meses con la incorporación de nuevos valores. Para marzo, está prevista la inclusión de al menos cinco compañías. Entre ellas, los gigantes Telmex y Electrobras a las que se sumarán Banco Provincial, Grupo Probursa y Globo Cabo.

13/04/2000. Telmex se estrena en el Latibex con una caída del 0,88%

Aunque en los primeros compases de su andadura bursátil las acciones de Telmex llegaron a subir un 9,47%, hasta un máximo de 3,70 euros, perdieron terreno a lo largo de la sesión, marcaron un mínimo en 3,26 euros y posteriormente cerraron a 3,37, un 0,88% por debajo del precio de inicio (3,40 euros). En total, se negociaron 505.686 acciones del gigante mexicano de las telecomunicaciones por un efectivo de 1,73 millones de euros -el 93,6% del total negociado en el Latibex -. Al cierre de la sesión, la capitalización bursátil de Telmex quedó en 34.551 millones de euros y su peso en el mercado de valores latinoamericanos en euros en torno al 79,5%.

Electrobras eleva la capitalización del Latibex a 13 billones. 08/09/2000

La compañía brasileña de electricidad Electrobras empezará a cotizar en el mercado de valores Latinoamericanos, Latibex, a partir del próximo día 14 de septiembre, con lo que elevará la capitalización bursátil de este mercado a 79.000 millones de euros.

La inclusión de Electrobras en el Latibex supone para la compañía, en palabras de su presidente, Firmino Ferreira Sampaio, cumplir con su objetivo de negociar sus títulos en el mercado europeo.

15/11/2000 La papelera brasileña Suzano se incorporará al Latibex el próximo 20 de septiembre

La papelera brasileña Suzano se incorporará al Latibex el próximo 20 de septiembre, con lo que se elevará a 10 el número de compañías cotizadas en el mercado de valores latinoamericanos en euros. La capitalización de los valores negociados en Latibex alcanza los 80.000 millones de euros (13,3 billones de pesetas), lo que representa el 20% de la capitalización de los valores españoles.

Las acciones de Suzano a negociar en Latibex serán las preferentes, las mismas que se contratan en la Bolsa de Valores de Sao Paulo y, a través de ADR, en el mercado OTC de Nueva York. Suzano, uno de los más grandes fabricantes integrados de papel y celulosa de Latinoamérica y líder en varios segmentos de productos, está controlada mayoritariamente por la familia Feffer.

15/11/2000. Volcan debuta con un recorrido del 39%, según Goldman Sachs. El mercado contará con 11 compañías tras la incorporación de la peruana.

La compañía peruana Volcán comienza hoy a cotizar en el mercado de valores latinoamericanos denominados en euros, Latibex, con un potencial de revalorización cercano al 39%, según los expertos de Goldman Sachs, que mantienen una recomendación para el valor de 'comportamiento mejor que el mercado.

En la actualidad, Volcán es la primera empresa productora de zinc, de plata y plomo en Perú y la cuarta en el mundo en zinc, con una producción estimada para el año 2000 de 280.000 toneladas de zinc.

01/12/2000 Latibex cierra su primer año con un retroceso del 12,6%. El índice afronta 2001 con el objetivo de dar mayor liquidez a los valores.

Latibex, el mercado para valores latinoamericanos en euros, cumple hoy su primer aniversario de existencia con una caída del 12,69%. Para el segundo año de vida de esta bolsa, González Nieto anunció varias novedades. La primera de ellas se refiere a la introducción de la figura del creador de mercado, en un intento de dar mayor liquidez a los valores cotizados en Latibex y reducir la volatilidad.

La telefonía celular llega al Latibex con América Móvil. 31/01/2001

La telefonía celular hará su entrada en el mercado de valores latinoamericanos en euros, Latibex, el próximo 7 de febrero de la mano de América Móvil. La incorporación de la mayor empresa proveedora de servicios inalámbricos de Latinoamérica y filial de Teléfonos de México (Telmex) en el Latibex coincidirá con el comienzo de la cotización de las acciones de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York.

Bradesco cotizará en el Latibex el 16 de febrero. 02/02/2001.

El Latibex dará la bienvenida al banco brasileño Bradesco, primera entidad por volumen de activos de ese país, el próximo 16 de febrero. Bradesco, con una capitalización de unos 9.440 millones de euros, será el valor decimotercero en incorporarse al mercado de valores latinoamericanos en euros.

La incorporación de Bradesco constituye un importante paso de consolidación de Latibex como mercado de referencia europeo para las principales empresas latinoamericanas. De hecho, es el tercer mercado por capitalización del área latinoamericana con una capitalización aproximada de unos 85.000 millones de euros, lo que representa un 18% de la capitalización de los valores españoles.

Bibliografía

  • Lorenzo Jiménez Almaraz. "LATIBEX. EL MERCADO LATINOAMERICANO DE VALORES". Tesis De Grado Máster En Integración Económica Global Y Regional.

  • Blaug, M. (1985) Teoría Económica en Retrospección. Fondo de Cultura Económica, México.

  • Grettel Rodríguez G., ULACIT, 2006.

http://www.auladeeconomia.com/biografias-marshall.htm

 

 

Autor:

Aguanes M. Yessica M.

Gonzalez Laurys.

Torres Nohemi.

Enviado por:

Asesor:

MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros

edu.rededu.red

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente