Actividades para lograr mayor participacion de los adultos mayores en las actividades fisicas
Enviado por zuslais sanchez
- Introducción
- Definiciones de Trabajo
- Fundamentación teórica
- Métodos y procedimientos
- Discusión y análisis de los resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
El envejecimiento individual ha estado presente como objeto de estudio en todas las etapas del desarrollo social y ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina. Sin embargo, durante el presente siglo asistimos a una situación singular: más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha delimitado como etapa de vejez; el envejecimiento poblacional se ha convertido hoy en un reto para las sociedades modernas.
El presente trabajo está relacionado con la actividad física en los adultos mayores, a partir de la necesidad de la sociedad venezolana de elevar cada vez más la calidad de vida de este grupo social, el cual se ha convertido en centro de atención debido al envejecimiento progresivo de dicha población.
Vivimos en un mundo que envejece: según estimados de la ONU, el número de ancianos en el mundo aumentará de 600 millones aproximadamente desde el 2002 hasta 2000 millones en el 2050 y su porcentaje en la población mundial pasará del 10 al 21 %.
América Latina ha empezado a experimentar un proceso de envejecimiento. Si bien en 1975 la población mayor de 60 años era de 21 millones en esta región, en solo 25 años ascendió a 41 millones (8.1% de la población). Se espera que en las próximas décadas aumentará aún más la tasa de crecimiento de la población mayor de 60 años de manera que en el 2025 este grupo de edad será de alrededor de 100 millones de personas y en el 2050 serán cerca de 200 millones.
En consecuencia, los Adultos Mayores que representaban el 8.1% de la población total de América Latina en el 2000, pasarán a ser de 14.1% en el 2025 y representarán cerca de la cuarta parte de la población total, 23.4%, en el 2050. Todo esto se debe al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y a la mayor disponibilidad de servicios de salud. (Revista Panamericana de salud /Pan Am/ Public Health 17(5/6), 2005).
En Cuba se dedica anualmente 1 399,3 millones de pesos en pensiones y 70,9 millones a la asistencia social, a pesar de lo severamente dañada que ha estado en los últimos años nuestra economía. Existen 35 792 adultos mayores que reciben asistencia social y de éstos más del 9 % viven solos. El 71,5 % de la población adulta mayor que está internada en los 113 hogares de ancianos que ahora existen en el país, tienen incapacidades físicas o mentales y se calcula que aproximadamente el 22 % de los que viven en la comunidad tenga algún grado de discapacidad. (Ramos Prieto, O.:1996).
A raíz de tantos años de convenios y hermandad el gobierno venezolano, desea igualar según sus características individuales los niveles de salud de su población en general, específicamente, los niños y adultos, realizando para todos y cada uno de ellos, disimiles programas, actividades, misiones, acciones, decretos, labores comunitarias entre otras teniendo como fin primordial elevar la calidad de vida.
Todo lo anterior, asociado con el poco valor de las formas tradicionales de medir salud en el adulto mayor y el porcentaje de necesidades reconocidas en los mismos, han determinado la necesidad de una evaluación más exacta de este grupo etáreo, tanto social como de salud, para darles respuestas adecuadas, teniendo en cuenta la realidad y la experiencia internacional.
Esta necesidad de desarrollar las políticas de atención al adulto mayor hizo que se decidiera acrecentar los esfuerzos para que Cuba cumpliera con los principios y recomendaciones sobre envejecimiento en la asamblea de las Naciones Unidas, hecho en New York en 1992 y así brindar la calidad de vida óptima a los adultos mayores. Se destaca dentro de estos esfuerzos la creación del Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED) y la puesta en marcha del Programa de Atención Integral al Adulto Mayor de base comunitaria.
La población de edad avanzada ofrece hoy una diversidad mayor que la que presentó en cualquier otra etapa de la historia de la humanidad. Las diferencias principales residen en la situación económica, el marco social y familiar, la salud, la historia personal y profesional de cada individuo, su relación pasada y presente con la educación y la cultura, etcétera. (Whitcomb, PW: 1986)
La sociedad venezolana tiene la responsabilidad de preocuparse desde el punto de vista preventivo, terapéutico y rehabilitatorio de la persona de edad avanzada y tratar de romper con el tradicional estereotipo de considerar al adulto mayor desamparado e inútil. Para ello debe realizar una serie de acciones encaminadas a utilizar las capacidades y potencialidades de aquel en el desempeño de una función activa en la sociedad.
Una de las formas de lograr esta incorporación social y de dar cumplimiento a lo estipulado por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, es la práctica de ejercicios físicos, actividad que varios especialistas en la materia consideran la más adecuada para elevar los niveles de salud y de calidad de vida.
Sin embargo, no siempre los objetivos trazados para el trabajo con este grupo de edades se cumple, fundamentalmente porque no es propicia la participación de algunos de ellos para integrarse a la práctica de ejercicios físicos y/ o para mantenerse en ella.
Por otra parte inciden las características educativas de la población Venezolana, la idiosincrasia, que influye en que de esos adultos mayores la mayor parte de los incorporados sean del sexo femenino y pocos del masculino.
En el sector Sabana de la Cruz, del municipio Tomas Lander, del estado de Miranda, existen solo 21 adultos mayores inscriptos en el circulo de abuelos, pero y de ellos solo 12 participan sistemáticamente en las actividades físicas..Estos datos demuestran la necesidad de realizar acciones encaminadas a aumentar la integración de este grupo a la actividad física y de lograr la participación permanente y activa de los ya incorporados, dada la insuficiencia de diversidad de actividades físicas que generen la participación. Por lo que se presenta como dificultad, la cual constituye la problemática de la investigación.
Escasa participación de los adultos mayores hacia las actividades físicas.
Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesaria la búsqueda de soluciones a la problemática planteada, es por esto que se declara como problema científico: ¿Cómo lograr mayor participación en las actividades físicas de los adultos mayores del sector Sabana de la Cruz, del municipio Tomas Lander?
Objeto de estudio: las actividades.
Campo de acción: la participación de los adultos mayores del circulo de abuelos del sector Sabana de la Cruz en las actividades físicas.
Objetivo general: Fundamentar una propuesta de actividades encaminadas a lograr mayor participación de los adultos mayores en las actividades físicas del sector Sabana de la Cruz.
Preguntas científicas:
1. ¿Cuál es el estado actual de la participación de los adultos mayores en la práctica del ejercicio físico en el sector Sabana de la Cruz del municipio Tomás Lander?
2. ¿Cómo estructurar actividades que promuevan la práctica del ejercicio físico y la participación de los adultos mayores en el sector Sabana de la Cruz del municipio Tomás Lander.?
3. ¿Cuál es la validez o efectividad de las actividades aplicadas para mejorar la participación de los adultos mayores en la práctica del ejercicio físico en el sector Sabana de la Cruz del municipio Tomás Lander.?
Tareas científicas:
Diagnosticar la situación actual acerca de la participación de los adultos mayores en las actividades físicas.
Diseñar actividades que propicien la participación de los adultos mayores en las actividades físicas.
Validar la efectividad de la propuesta mediante la aplicación de un pre-experimento.
El informe escrito recoge el proceso de investigación llevado a cabo, y se estructuró de la siguiente manera: Introducción; Capítulo I, en el que se plantean los sustentos teóricos de la investigación; Capítulo II, que declara el marco metodológico y por último el análisis de los resultados obtenidos; los cuales serán presentados a continuación.
La novedad científica de la investigación la constituye el contenido de las actividades propuestas, la selección y el orden metodológico para su planificación y ejecución.
El aporte práctico de la investigación está constituido por las actividades para lograr la incorporación de los adultos mayores del sector Sabana de la Cruz a la práctica de las actividades físicas.
Definiciones de Trabajo
Actividades: Conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tiene como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza.
Actividad Física: Es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto energético por encima de la tasa del metabolismo basal. Incluye actividades de la rutina diaria, como las tareas del hogar, ir a la compra, trabajar (Colectivo de Autores. MsC. Tanya Menció Aranguren, 2003).
Ejercicio: Una parte de la actividad física planeada y que persigue un propósito de entrenamiento (Colectivo de Autores. MsC. Tanya Menció Aranguren, 2003).
Sector: pueblo o región o nación. Vinculadas por características o intereses comunes, que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas, disfrutada por varios sin pertenecer a ninguno en particular. Común de los vecinos de una ciudad o villa realengas
La personalidad: Es una persona concreta en toda la diversidad de sus particularidades sociales y psicológicas, es el sujeto de la actividad social y de las relaciones sociales. Rudik, 1974.
Lenguaje: Es la unidad específica del contenido sensible y racional con que se comunican los hombres entre sí. (Dra. Laura Domínguez García. La Habana 1990).
Comunicación: Es la interacción de las personas que entran en ellas como sujeto. No solo influye el flujo de un sujeto sobre otro sino su interacción. Es imprescindible aceptar a las personas en el proceso comunicativo como sujeto activo que interactúan, intercambian no solo información, también experiencias, vivencias, sentimientos, valores, percepciones, acciones, etc. Y no sólo se transmiten, sino que se desarrollan, refuerzan, transforman y enriquecen (B. Lomov. 1989).
Motivación: f. Acción y efecto de motivar. || 2. Motivo (? causa). || 3. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. (Diccionario Enciclopedia Encarta 2009).
Motivo: Aquel objeto que responde a una u otra necesidad y que, reflejado bajo una forma u otra por el sujeto, conduce a su actividad. (LT "Psicología General" Pág. 26).
Vejez, según el criterio de F. Philipe Rice (Philipe Rice, F.: 1997), es un momento de ajustes, particularmente a los cambios de las capacidades físicas, las situaciones personales y sociales, y las Es importante señalar que la vejez es tanto un hecho biológico, como una construcción social (Kending: 1986; Johnson: 1989; Cremin: 1992; citados por Enrique García Fuster). Durante este período en el ciclo vital de una persona, numerosos cambios tienen lugar independientemente del declive físico, cambios cuya interpretación y significado son determinados por el contexto social y cultural que rodea a la persona. Se considera que el ser humano evoluciona físicamente aproximadamente hasta los 20 años e involuciona claramente entre los 65-70 años. (Martín
Bernardo: 1990) .
Calidad de vida: se considera como un constructo incluyente de todos los factores que impactan sobre la vida del individuo. (Grau Abalo, Jorge A.: 1996)Las aspiraciones investigativas en relación con el trabajado vinculado al adulto mayor han estado encaminadas a mejorar la calidad de vida de estos a partir de su participación en diferentes actividades que les permita su inclusión social, es por eso que en los últimos años se trabaja con mayor énfasis el concepto de formación permanente y lo relacionado con la práctica actividades físicas que faciliten su validez y prolonguen su vida
CAPÍTULO I
Fundamentación teórica
El presente capítulo se divide en epígrafes, que en desarrollo contiene los elementos teóricos que, a criterio de la autora, justifican el estudio de la necesidad de la participación en las actividades físicas para la mejor integración de este grupo etáreo a la vida social de forma que se eleve su calidad de vida.
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA TERCERA EDAD.
El envejecimiento de la población es un fenómeno global de las sociedades industrializadas. Esta tendencia puede caracterizarse en tres factores que según Hugman citado por Enrique García Fuster (García Fuster, Enrique: 2004) son:
Un crecimiento en el porcentaje de personas de más de 65 años,
Un crecimiento en el número absoluto de personas mayores,
Un aumento en la esperanza de vida
En Europa, se está acrecentando con inusitada rapidez el grupo de personas mayores de 80 años y como ha señalado la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) "estos cambio demográficos tendrán profundas implicaciones en el futuro de las políticas y los servicios de salud, especialmente en los servicios de atención a largo plazo. Si se pretende satisfacer las necesidades de las personas mayores de forma efectiva y dentro de los márgenes de unos costos sostenibles será necesario adoptar políticas y programas que ayuden a las personas mayores a permanecer activas y saludables durante tanto tiempo como sea posible". (O.M.S., 1993)
Para lograr estos objetivos la O.M.S. propone la implementación de estrategias y programas que estimulen la participación activa de la persona mayor en la vida comunitaria, que se promueva un proceso de envejecimiento más saludable mediante cambios en estilos de vida y proporciones servicios y apoyo suficientes para satisfacer las necesidades de las personas ancianas.
Venezuela no está exenta de este fenómeno, ya que el país realiza acciones para mantener, altos índices de desarrollo social equivalentes a los de países del llamado primer mundo, teniendo actualmente una disminución significativa de la tasa de natalidad y un aumento de la esperanza de vida de más de 73.6 años.
Según las estadísticas de la ONU, uno de los indicadores para medir la calidad de vida de las poblaciones mundiales está en cierta medida, en la atención que se le brinda a los adultos mayores, lo cierto es que estos informes se centran en el plano económico, y pocas veces se habla de una voluntad política que aparejada al crecimiento de la economía contribuye al bienestar humano.
Todo lo anterior, asociado con el poco valor de las formas tradicionales de medir salud en el adulto mayor y el porcentaje de necesidades reconocidas en los mismos, han determinado la necesidad de una evaluación más exacta de este grupo etáreo, tanto social, como de salud, para darles respuestas adecuadas, teniendo en cuenta la realidad y la experiencia internacional.
Esta necesidad de desarrollar las políticas de atención al adulto mayor hizo que se decidiera acrecentar los esfuerzos para que el país cumpla con los principios y recomendaciones sobre envejecimiento en la Asamblea de las Naciones Unidas, realizada en New York en 1992 y así brindar la calidad de vida óptima a los adultos mayores.
La población de edad avanzada ofrece hoy una diversidad mayor que la que presentó en cualquier otra etapa de la historia de la humanidad. Las diferencias principales residen en la situación económica, el marco social y familiar, la salud, la historia personal y profesional de cada individuo, su relación pasada y presente con la educación y la cultura, etcétera.
Aún no existe una verdadera cultura del envejecimiento y aunque empiezan a darse pasos en cuanto a la divulgación y apoyo a las problemáticas propias de esa edad, estos esfuerzos son aislados, no sistemáticos y con frecuencia carecen del respaldo institucional adecuado.
Por otra parte las personas que llegan a la vejez, en su mayoría no están preparadas para esta nueva etapa de la vida. Analizando todo este contexto, podemos afirmar que nos encontramos en un período donde se está produciendo el fenómeno del envejecimiento de la población, con una creciente toma de conciencia sobre este aspecto a nivel social (no siempre acompañada de acciones para mejorar la calidad de vida), pero sin una adecuada interpretación a nivel individual.
Como se ha podido apreciar hasta el momento existe entre los investigadores varias maneras de referirse a este grupo de edades, algunos lo hacen como vejez, otros como personas mayores, ancianos o adultos mayores; en el caso de esta investigación se abordarán algunas de estas definiciones encontradas en la bibliografía consultada, pero le denominamos a este grupo de edad adulto mayor.
En la vejez se da una reducción de la capacidad funcional del individuo. Puede encontrarse declinación en funciones intelectuales tales como: análisis, síntesis, razonamiento aritmético, ingenio e imaginación, percepción y memoria visual inmediata.
Es importante hacer notar, que el anciano presenta menor deterioro de sus facultades intelectuales y físicas siempre y cuando se mantenga activo y productivo, cualquiera que sea la actividad que realice; porque esto incrementa su calidad de vida.
1.2 ALGUNOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS REFERIDOS A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA TERCERA EDAD.
El ritmo de envejecimiento varía según los individuos, es un proceso individual que cambia con los pueblos y las diferencias sociales. Por ende, el envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no solo de las causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y una serie de factores de carácter material, ambiental, etc. Por eso, es necesaria la lucha por la longevidad, por la conservación de la salud y la capacidad de trabajo.
El envejecimiento no es solamente, según (Veres, A.:1997), la pérdida de las funciones, ya que al mismo tiempo en el organismo se desarrollan mecanismos compensatorios que se oponen a este fenómeno.
En el organismo humano, el envejecimiento, además de constituir una etapa normal e irreversible de la vida, es una forma muy especial de movimiento de la materia. Es un complejo y variado proceso, en el cual es necesario considerar que es un fenómeno definitivo que incluye varios cambios estructurales y funcionales:
Es común para todas las especies
Comienza en el momento de la concepción
Es resultado de la disminución de la capacidad de adaptación
En la edad adulta se comienza a sufrir el deterioro orgánico de la evolución. En este momento de la vida se detiene la madurez de las funciones orgánicas, pero a partir de aquí comienza un período involutivo del cual nadie puede escapar. (Anexo I)
En la edad de 30 a 35 años comienza el descenso progresivo del metabolismo; este alcanza del 7 al 40% de los 40 a 60 años y para los centenarios representa el 50 al 55% de los valores iníciales.
Algunos investigadores han sugerido que aproximadamente el 50% del deterioro del envejecimiento puede prevenirse al mejorar los hábitos de vida, lo que implica incluir el ejercicio físico. (O`Brien y Vertinsky, 1992; citado por Rice, F. Philipe: 1997)
La vejez depende varios factores:
La genética del individuo
El tipo de vida que lleve
El medio ambiente
La práctica o no de la actividad física
Los criterios básicos del envejecimiento se pueden resumir en tres:
1- Criterio histo-morfológico
2- Criterio fisiológico general
3- Criterio psico-intelectual
La actividad física es muy importante para prevenir el envejecimiento, pero basándose en la capacidad de respuesta y adaptación de los tejidos, órganos y sistemas. La misma puede aumentar la capacidad funcional o la mantiene en un nivel alto; en esta edad los estímulos pequeños no producen adaptación y los grandes son perjudiciales, los que mejor resultado tienen en el organismo son los estímulos medios.
La actividad física debe estar dirigida a cinco aspectos del esfuerzo físico:
1- RESISTENCIA, la más utilizada en este grupo de edad
2- POTENCIA
3- FLEXIBILIDAD
4- COORDINACIÓN
5- VELOCIDAD
El entrenamiento de la Resistencia ayudará a una mayor capacidad de resistencia al esfuerzo y el mayor tiempo posible sin que aparezca la fatiga, mejorando la capacidad cardiovascular, respuesta muscular y endocrino-metabólica.
La disminución de la capacidad del esfuerzo aerobio es consecuencia de la disminución del gasto cardiaco disminuyendo en un 50% entre los 30 y los 70 años.
La presión arterial tiende a aumentar con el incremento de la edad, así como la resistencia periférica y disminuye el flujo pulmonar, esto hace que el ventrículo izquierdo incremente su trabajo.
Los beneficios y capacidad de adaptación de la respiración están en correlación con los elementos elásticos del organismo (arterias, piel, músculos, etc.)
Los músculos sometidos a entrenamiento no solo responden morfológicamente sino también en su actividad de bioquímicos ya que aumenta el número de mitocondrias, la actividad enzimática y consecuentemente la capacidad aeróbica para crear energía utilizable por el músculo.
Varios investigadores le han atribuido a la actividad física incontables ventajas como son:
El ejercicio es una de las mejores maneras de prevenir los problemas de salud y mantener el cuerpo en buenas condiciones (Harris: 1988; Rakowski y Moa: 1992; Sharpe y Cornnell: 1992)
Sin ejercicios el cuerpo literalmente se consume, los músculos se debilitan, los huesos se hacen más porosos, las arterias se obstruyen y el corazón se ve presionado para enfrentar demandas repentinas. (Rice, F. Philipe: 1997)
El ejercicio aeróbico es particularmente importante para mejorar la salud cardiovascular (Hill, Storandt y Malley: 1993)
Mejora la respiración y proporciona más oxígeno a todo el cuerpo, lo que incrementa la circulación y el metabolismo (Poehlman, Melby: 1991)
El ejercicio moderado puede mejorar incluso la vida sexual. (Whitten y Whiteside: 1989)
Sin ejercicio la capacidad del sistema cardiovascular para proporcionar oxígeno a los músculos se reduce relativamente pronto en el proceso de envejecimiento, por lo que la debilidad y la fatiga de los músculos avanza con rapidez. Uno de los secretos de la buena salud consiste en adoptar un programa de ejercicios y mantenerlo (Blumenthal et. al. 1991)
Desafortunadamente, es común que quienes practican el ejercicio sean individuos más jóvenes y quienes están en mejores condiciones físicas y aunque también ellos lo necesitan, son los adultos mayores quienes más lo requieren (Koval et al. 1992)
Es posible que en el ejercicio se encuentre la fuente de juventud más efectiva hasta ahora descubierta. (Doan y Scherman, 1987)
Mejora la digestión y el funcionamiento intestinal, preserva los huesos, tonifica los músculos y alivia la tensión nerviosa, la depresión y la ansiedad. (McAuley, 1991)
La actividad física muscular es un factor de protección ante la descalcificación ósea y todo tipo de lesiones. La estabilidad articular y la coordinación muscular dependen de la capacidad muscular que mejoran sustancialmente con la práctica de la actividad física La osteoporosis es causa frecuente de fracturas; la respuesta de la descalcificación ósea al ejercicio físico moderado y constante es muy favorable.
Existen varios investigadores (González Rave, J.M y Vázquez Albellón, M.:2001) que consideran que la actividad física. puede prolongar la vida de 10 a 15 años, estos criterios varían en dependencia del criterio que tengan sobre la prolongación de la vida en el adulto mayor, pero sí todos coinciden en que la actividad física sí prolonga más vida a los años, constituyendo un factor de plenitud, calidad de vida y alegría de vivir, condicionando las siguientes motivaciones:
Aspecto saludable y estético
Permite conservar mayor fuerza vital y física
Ayuda a mantener y/o recuperar un equilibrio físico-psíquico
La mejora del rendimiento del organismo significa también que se estará menos propenso a sufrir enfermedades y al deterioro orgánico; por lo tanto una vida sana y activa se alarga y los síntomas del envejecimiento se retrasan; fisiológicamente todos los síntomas del cuerpo se benefician con el ejercicio regular.
Cada día existe una mayor evidencia de que la actividad física y la falta de ejercicios están relacionadas con el desarrollo de diversos trastornos y son causa importante de mortalidad e incapacidad.
La relación entre el nivel de actividad física y el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria ha sido uno de los aspectos más estudiados, pero existen otros trabajos demostrativos de que la actividad física, Puede contribuir a la prevención y al control de otras muchas enfermedades (Serra, 1997). Entre ellas se destacan por su importancia las siguientes:
La hipertensión arterial
La osteoporosis
La diabetes Mellitus
Determinados tipos de neoplasias
Disminuyen las enfermedades asociadas a la hipodinámica:
Obesidad
Cardiopatías isquémicas
Hipercolesterolemia
Por otro lado la actividad física regular produce efectos beneficiosos con respecto a:
Funcionamiento de las articulaciones
Disminuye los dolores
Corrige la postura
Estabiliza la marcha
Reduce las caídas provocando un aumento de la calidad de vida
En general los ejercicios deben cumplir los siguientes requisitos:
Ejercicios no tan exigentes
Por la menor capacidad de trabajo
Largos períodos de trabajo
No exijan esfuerzos continuos y prolongados
No sean agotadores
No llegar a temperaturas extremas
Chequeo médico continuo
La prolongación de la vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y avanzada es uno de los problemas sociales más importantes en los que debe incidir el profesional de la Cultura Física y el Deporte en la salud y la longevidad.
El especialista en Cultura Física debe tener en cuenta que no todos los adultos mayores deben someterse al mismo tipo de actividad, es importante la vinculación de este con el médico y tener una evaluación geriátrica integral, este debe ser el primer paso antes de someter al adulto mayor una actividad física intensa o moderada.
SIGNIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD.
La adultez mayor ha de considerarse como una etapa del desarrollo humano y por ello es necesario entender las características que determinan esta etapa de la vida de las personas de este grupo de edades.
Los cambios que en todas las áreas de la vida material e espiritual se viene produciendo a nivel mundial exigen modificaciones en el desempeño del ser humano, en cada una de dichas esferas. Responder a tales cambios implica que se practiquen nuevas formas de trabajo que permita que los seres humanos alcancen un potencial que les permita manifestar un desarrollo personal, pero a su vez facilite su accionar social.
De ahí la importancia de trabajar adecuadamente las individualidades que presenta este grupo etáreo para que participen en las actividades físicas, lo que redunda en una mejor calidad de vida a partir de su integración plena a la vida social.
El adulto mayor es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones, en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura. (Orosa Fraíz, Teresa: 2003)
Así se ubica a la vejez como la última y quinta fase de la vida en la que las personas dejan de concentrarse en metas futuras. Es un estado de realización de fracaso o de resignación al revisar el logro o no de sus metas pasadas. Refieren el estado de resignación como el más común para la vejez, y se asume a esta etapa desde una mirada involutiva y no de desarrollo.
En la literatura aparecen numerosas investigaciones referidas a la tercera edad, en las que se caracterizan importantes aspectos de la misma. Comúnmente identifican al anciano desde eventos sociales como la jubilación, así como desde el desgaste biológico; pero no tienen en cuenta que el adulto mayor es un resultado de él mismo, o que la edad produce nuevas formaciones psicológicas.
Entre esos rasgos se encuentran numerosas referencias a la autoestima. Como tendencia aparece referida como disminuida y asociada a la pérdida de la capacidad física, mental y estética. Atravesada por prejuicios sociales, que tal como plantea Teresa Oroso (Oroso Fraíz, Teresa: 2003), y en función de las dificultades de control de su propia vida, el individuo comenzará a ser funcional o no. Además cuando una persona llega a la tercera edad, su autoestima está relacionada no con una pérdida de su funcionabilidad inmediata, sino con la pérdida de su rol social.
Es por esto que se debe trabajar la participación como vía de integrar a estos adultos mayores a las actividades físicas, teniendo en cuenta la importancia que desde el punto de vista físico y psico-social tienen en su integración social y por ende en la elevación de su autoestima.
El Dr.: Omar Gómez Anoceto ha realizado, en su tesis doctoral, (Gómez Anoceto, Omar: 2006) una indagación acerca del término participación a partir de la sistematización y estudio de diversa bibliografía al respecto; teniendo en cuenta lo anterior se asume en esta investigación el análisis realizado por el investigador anteriormente referenciado.
La participación es una necesidad humana y por consiguiente, constituye un derecho de las personas. Tal como la enfoca Díaz Bordenave (1985, 29), la participación es una importante necesidad humana, representando el camino para satisfacer el deseo de pertenecer y ser reconocido, de autoafirmarse y realizarse, de ofrecer y recibir afecto y ayuda, de crear. Al ser una necesidad y un derecho, debe ser promovida aún cuando resulte el rechazo de los objetivos establecidos.
Núñez Hurtado (1999), aporta una serie de elementos esclarecedores de lo que es una autentica participación, señalando que es un elemento sustantivo de la democracia, pero que no podemos quedarnos en esta afirmación, debemos orientarnos hacia cómo promoverla, impulsarla, desarrollarla, profundizarla y resguardarla, es decir, a construirla cotidianamente con la participación de todos.
Según Omar Gómez Anoceto la participación se educa a partir de un proceso planificado en el que participan varias instituciones encaminadas a lograr ese objetivo. (Gómez Anoceto, Omar: 2006)
Para él "la participación puede ser aprendida y perfeccionada por la práctica y la reflexión, aumentando su calidad cuando las personas aprenden a conocer la realidad y a reflexionar sobre ella, a superar las contradicciones reales o aparentes, a anticipar consecuencias, a distinguir causas y efectos, a manejar conflictos y aclarar sentimientos y comportamientos, a tolerar divergencias y respetar opiniones, a coordinar encuentros y a investigar su realidad concreta."
Según Núñez Hurtado (1998; citado por Gómez Anoceto, Omar: 2006), "la participación es tener la capacidad de decidir, controlar, ejecutar y evaluar los procesos y sus proyectos; si no hay capacidad de decisión y de control, estaremos hablando al máximo de una participación reactiva… pero nunca sustantiva", por lo que la comunidad debe incentivar la participación a partir de la creación de proyectos creativos en los que se tengan en cuenta las necesidades y motivaciones de los grupos con los cuales se trabajan; de ahí que para esta investigación sea importante tener en cuenta lo anterior para lograr la participación de los adultos mayores en las actividades físicas.
Por otra parte Doris Castellanos Simons señala que: "La participación es una necesidad y un derecho humano que presupone la profunda interacción y comunicación grupal, y la implicación de personalidades que comparten el sentido de las actividades que realizan y la construcción de soluciones a los problemas de su práctica social". (Castellanos Simons, D.: 1996)
Estos criterios referidos anteriormente permiten afirmar que en la medida en que se considere la participación en función de las características de las comunidades y/o de los grupos, se respete y asuma como un proceso que en tanto grupal distingue la diversidad, entonces se pueden producir cambios no solo en lo actitudinal sino en la forma en la que se concibe la socialización y los proyectos de desarrollo comunitarios y grupales.
En lo que respecta a los adultos mayores, su participación en las actividades físicas garantiza no solo una mejoría para su salud, sino una elevación de su calidad de vida al permitir relaciones a diferentes niveles de la actividad humana.
Omar Gómez Anoceto, entiende como condiciones para la participación las siguientes:
Motivación para querer participar
Formación para saber participar
Organización para poder participar
Es decir:
1.- Que las personas quieran participar a partir de sus motivaciones, sus intereses, de la satisfacción socio-afectiva, lo que refuerza su sentimiento de pertenencia al grupo y la percepción de la utilidad de la participación para la satisfacción de sus necesidades e intereses.
2.- Que las personas tengan preparación, formación para saber participar, es decir, que cuenten con los conocimientos y capacidades necesarias para ello, para la comunicación, la cohesión del grupo y para organizar el funcionamiento de éste en la participación.
3- Que las personas a quienes está dirigida la participación se organicen para poder hacerlo, puesto que en esa organización es donde se establecen al interior del grupo las influencias, afloran los conflictos o las necesidades, por lo que hay que atender a su estructura de funcionamiento y al desarrollo de acciones eficientes y eficaces que faciliten poder participar.
Según este mismo autor las formas de participación son las siguientes, teniendo en cuenta los criterios analizados de los autores Díaz Bordenave (1985) y de la Riva (1998):
Participación voluntaria: Cuando se da a partir de la motivación y los intereses de los propios participantes, los que definen su organización y establecen sus objetivos y métodos de trabajo.
Participación formal: Cuando las formas y los espacios para la participación están reglamentados y esta se produce de acuerdo a las normas formales establecidas.
Participación informal: Cuando se produce de forma espontánea, sin organización estable ni formas y espacios reglamentados, en cuantas ocasiones y oportunidades sea posible.
Participación directa: Cuando la participación se produce sin mediación alguna.
Participación indirecta: Cuando se produce mediante el consejo comunal o representantes elegidos por las personas.
Participación impuesta: El individuo es obligado a formar parte de grupos y realizar ciertas actividades consideradas indispensables.
El adulto mayor cuenta con necesidades propias que requieren de una caracterización particular, una de esas necesidades es la comunicación: en primer lugar con su familia y en segundo puesto con sus coetáneos y mucho más cuando la vejez del adulto mayor transcurre desvinculada de su familia.
De ahí que sea necesario explotar los espacios de comunicación que aparecen en esta etapa de la vida y forman parte de los programas de atención a los adultos mayores en la sociedad venezolana, uno de esos espacios es la actividad física, y por ende todo lo que se deriva de ella para lograr la motivación en la práctica de la misma.
Esto forma parte de la necesidad del adulto mayor de ser tenido en cuenta, más cuando en Venezuela el sistema de la actividad del adulto mayor está determinada fundamentalmente por el trabajo doméstico; es por eso que las actividades encaminadas a otro tipo de actividad, como en este caso la física requiere de tener en cuenta las diferencias individuales de este grupo y de cada uno de sus miembros de manera que su integración social sea óptima en función de elevar su calidad de vida.
CAPÍTULO 2.
Métodos y procedimientos
En este capítulo se presenta el marco metodológico de la investigación, para lo cual se expresa la operatividad de las variables en estudio, se describe el contexto donde se desarrolla la misma y expresa la estrategia metodológica seguida.
2.1 Tipo de estudio adoptado y operacionalización de las variables.
Las categorías del diseño teórico metodológico se construyen alrededor del problema científico de investigación y constituyen los componentes e invariantes para todo tipo de trabajo científico, es por esto que para esta investigación la naturaleza del problema determinó el resto de las categorías y el modo en el que debía dársele solución a los requerimientos investigativos de manera que quedaran resuelto cada una de sus determinantes científicas.
Esta investigación sigue un enfoque investigativo cuantitativo porque tiene como características las siguientes:
– Recolectar datos en la forma de puntuaciones (que se origina en las matemáticas). Es decir, los atributos de fenómenos, objetos, animales, personas, organizaciones y colectividades mayores son medidos y ubicados numéricamente.
– Analizar tales datos numéricos en términos de su variación.
– La esencia del análisis implica comparar grupos o relacionar factores sobre tales atributos mediante técnicas estadísticas (en el caso de las ciencias del comportamiento, mediante experimentos y estudios causales o correlacionales). (Sampieri: 2006)
Alrededor del planteamiento anterior es que se realizan los análisis de la participación de los adultos mayores en las actividades físicas y de las variables que en ello intervienen.
Las variables que se controlan en la investigación son:
Variable independiente (V.I.): es el factor ´manipulado´ por el investigador como causa, y que en este caso es: actividades
Variable dependiente (V.D.): es el factor sobre el cual ejerce su efecto la variable independiente y que para esta investigación es: la participación de los adultos mayores en las actividades físicas.
Página siguiente |