Descargar

Modelo por competencias en el campo de la educación


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El Pensamiento complejo (PC)
  3. El enfoque socioinformativo complejo
  4. La formación como un sistema complejo
  5. Cinco ejes en la formación de competencia
  6. Definición de "competencia"
  7. La Educación Basada en Competencias
  8. El Papel del Docente
  9. Algunas aportaciones acerca de las competencias
  10. Algunas dificultades para el desarrollo del enfoque por competencias en educación
  11. Fases en el proceso de la metodología basada en competencias
  12. Conclusión
  13. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo emprende el tema del enfoque por competencias en educación, para desarrollar dicha temática se recurre a una visión amplia de las competencias, misma que implica alejarse de posiciones funcionalistas y conductistas para acercarse a posturas constructivistas.

Existen muchos espacios donde se discute y se plantean un cambio en la educación que sea significativo y que se adecue a los requerimientos de un entorno que exige cada vez más la valoración del conocimiento y la adaptación a las nuevas tecnologías de información y de comunicación.

El enfoque por competencias en educación, aparece [en México] a fines de los años sesenta relacionado con la formación laboral en los ámbitos de la industria, su interés fundamental era "vincular el sector productivo con la escuela, especialmente con los niveles profesional y la preparación para el empleo" (Díaz Barriga Arceo y Rigo; 2000:78).

En este trabajo se establece la idea de reforzar, ampliar y adecuar los pensum de estudios en el sistema educativo bajo la metodología por competencias de cara a las exigencias del sector productivo, esta metodología para los efectos de este trabajo es considerada como aquel proceso de enseñanza que facilita la transmisión de conocimientos, la generación de habilidades y destrezas que permite lograr un desempeño idóneo y eficiente al individuo para que incluya todos sus saberes y competencias adquiridos en su formación y que pueda ser utilizado para y en el trabajo. Se orienta a destacar la creciente necesidad que tienen las instituciones educativas en establecer la conexión entre la formación por competencia y su articulación con la demanda del sistema productivo logrando de esta manera evidenciar el desempeño que ha obtenido el individuo una vez concluida su formación educativa.

El Pensamiento complejo (PC)

Todo proceso formativo se da en el marco de interdependencias dinámicas y auto organizativas que producen continuos cambios (Ruiz, 2000). El PC complementa la epistemología sistémica posibilitando un método de construcción de saberes que tiene en cuenta el entretejido de las partes, la construcción de relaciones, el caos, el cambio y la incertidumbre (Morin, 2000). El PC constituye un método de construcción del saber humano desde un punto de vista hermenéutico, o sea, interpretativo y comprensivo, retomando la explicación, la cuantificación y la objetivación. (Machado,1998).

El PC aborda el conocimiento como un proceso a la vez; biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, enlazándose la vida humana y la relación social.

Los ejes centrales del conocimiento complejo son:

  • Las nociones antagónicas se unen sin perder su diferenciación y particularidad.

  • Los procesos se auto producen y auto organizan, en tanto los efectos producen causas y las causas producen efectos.

  • Hay sistemas en los cuales la parte está en el todo, y, a la vez, el todo está en cada una de las partes.

  • Se integran el objeto y el sujeto: el investigador es un observador que observa el objeto observándose a sí mismo.

  • Los fenómenos tienen características regulares e irregulares.

  • Se combinan análisis cualitativo con el cuantitativo.

  • La realidad se concibe como un continuo cambio.

  • El PC no es holístico ni totalitario.

  • El PC tiene una misión ética.

  • El PC no se opone al Pensamiento simple.

  • El mayor aporte del pensamiento complejo es que para construir el conocimiento en su multidimensionalidad se requiere de una mente compleja.

El enfoque socioinformativo complejo

Es un conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementando las actividades contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral.

La formación humana se ha concebido tradicionalmente en la educación desde una perspectiva rígida, fragmentada y descontextualizada del proceso de autorrealización y del tejido socioeconómico. Sin embargo la socioinformación es un concepto que da cuenta de la integración de las dinámicas sociales y contextuales que operan sobre el sujeto con las dinámicas personales.

La socioinformación implica que la sociedad en su conjunto posibilita espacios, recursos, estrategias, apoyos, finalidades, normas, demandas, expectativas y valores para mediar la formación de sus miembros, con el fin de mantenerse y reconstruirse continuamente afrontando los cambios, dentro del marco de unos determinados contextos.

La sociedad requiere del proceso formativo de sus miembros, pero también toda información requiere de la sociedad para poder realizarse. Dentro de la dimensión individual y social de la persona, se tiene el vinculo permanente sociedad-individuo, entre el ser como persona y ente social. La persona como individuo de la especie humana, y en aras de la satisfacción de sus necesidades se vincula con otros individuos y forma parte de colectividades, de grupos sociales; para ellos se usa el lenguaje como instrumento viabilizador de las relaciones (Zayas, 2009)

La autonomía implica la formación de personas que puedan pensar por sí mismas (Ruiz,1999) y esto sólo se forma a partir de una relación de dependencia que tiene el reto de construir en el plano individual su autonomía dentro del proyecto de vida.

EL proyecto ético de vida consiste en una planeación consciente e intencional que realiza una persona con el fin de dirigir y proyectar su vida en los diversos campos del desarrollo humano, buscando satisfacer necesidades y deseos vitales que están en la estructura de sus ser, con el fin de avanzar en la plena realización de sí misma asumiendo las implicaciones y consecuencias de sus actos.

La formación como un sistema complejo

Desde el pensamiento complejo un sistema es un conjunto de elementos relacionados por nexos múltiples. La educación, al igual que la sociedad, es, además, un macroproceso complejo (Michel, 1996) que implica multiplicidad de factores en relación y que la hacen un asunto dinámico, variado y diverso.

Los aportes del pensamiento complejo al proceso formativo se concretan en siete saberes propuestos por Morín como necesarios para el sistema educativo.

  • Enseñanza del proceso de conocimiento y sus tendencias a la ilusión y al error: La educación tradicional no enseña ni posibilita los espacios y recursos apropiados para que las personas tomen conciencia de qué es el conocimiento, cómo se conoce, para qué se conoce y porqué. El saber construido desde el PC requiere enseñan cómo se da el proceso de conocimiento desde una visión multidimensional, desarrollando en las personas la capacidad para buscar la lucidez.

  • Enseñanza de conocimiento pertinente: En la educación tradicional existe la fragmentación del conocimiento y contextualización. Las instituciones educativas han estado aisladas del mundo de la vida y el trabajo. Según el pensamiento complejo es necesario orientar el aprendizaje hacia el abordaje de los problemas establecimiento la ubicación de cada área dentro del conjunto del plan formativo, para luego determinar los vínculos entre las diferentes áreas.

  • Enseñanza de la condición humana: En la educación tradicional, la enseñanza de la condición humana está dispersa entre disciplinas compartimentadas sin contacto entre si. Por otro lado el PC tiene como reto enseñar qué significa ser humano desde la integración de los saberes académicos con los saberes populares estableciendo su tejido común.

  • Enseñanza de la identidad terrenal: La enseñanza tradicional ha descuidado el destino planetario del género humano no se enseñan las dinámicas interculturales. El saber construido desde el PC tiene el reto de promover la comprensión del destino planetario del hombre, interrelacionado los procesos locales con los globales en los diferentes aspectos.

  • Enseñanza del proceso de incertidumbre: La educación tradicional ha se enfatizado en el orden y las certezas, descuidando los procesos de incertidumbre. Para el pensamiento complejo la educación tiene como tarea inaplazable formar la comprensión de los procesos de incertidumbre y su afrontamiento mediante estrategias.

  • Enseñanza del proceso de comprensión: La educación tradicional ha buscado la transmisión de información, descuidando la comprensión. Para el pensamiento complejo la comprensión es medio y fin de la comunicación humana. Ella se da mediante la toma de contacto y vinculación con aquello que se espera comprender el sí mismo, los demás y el entorno.

  • Enseñanza de la antropoética. En la enseñanza tradicional, la enseñanza de la ética se ha dado tradicionalmente desde el campo de la moral como un conjunto de códigos. Para el pensamiento complejo es necesario enseñar la condición del sujeto consigo misma, la sociedad y la especie.

Cinco ejes en la formación de competencia

Es necesario recalcar que la formación de la personalidad de la persona no solo depende del sistema educativo, sino también de la sociedad, del sector laboral empresarial, de la familia y de la persona humana.

  • Responsabilidad de las instituciones educativas: consiste en implementar procesos pedagógicos y didácticos de calidad, con recursos suficientes, autovaloración continua basada en estándares de calidad y talento humano capacitado para tal propósito

  • Responsabilidad social: Es la promoción de una cultura de formación del talento humano con idoneidad, fortaleciendo los valores de solidaridad y cooperación, incidiendo en los medios de comunicación y aportando los recursos económicos necesarios en este propósito.

  • Responsabilidad del sector laboral empresarial-económico: consiste en participar activamente en la formación de competencias mediante su integración con el sistema educativo y social.

  • Responsabilidad de la familia: consiste en formar a sus miembros en valores de convivencia y respeto, así como en habilidades básicas de pensamiento.

  • Responsabilidad personal: es la formación de las propias competencias desde la autogestión del proyecto ético de vida.

Los problemas implicados en la formación de las competencias son cada vez más polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales y planetarios, pero nuestro conocimiento marcha por una vía diferente: la especialización, la fragmentación y la desunión.

"Hay que aprender a unir las disciplinas lo cual implica una educación mental y una estructura de pensamiento capaz de afrontar la complejidad, complejidad ella misma que pueda ser el objeto de una enseñanza" (Lopez y Vallejo,p.63).

Entonces el PC propone que las instituciones educativas implementen la transdisciplinariedad en sus planes de estudio, buscando el entretejido de saberes en las diferentes áreas obligatorias y opcionales, lo cual es una necesidad para todo el proceso pedagógico, especialmente cuando el propósito es firmar personas competentes cooperativas.

Se sugieren las siguientes acciones para construir la transdisciplinariedad en la educación:

  • Desarrollar la aptitud natural en las personas para reconocer en las disciplinas su unidad mediante la organización y articulación de conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza.

  • Partir de problemas globales y articular desde ellos los conocimientos parciales y locales (Morín, 2000).

  • Debe apegarse por una observación que dialogue con las diferentes dimensiones y que trascienda la hiperespecialización.

  • Asumir la realidad humana, social desde su multidimencionalidad. El ser humano es a la vez biológico, psicológico, social, cultural y afectivo.

Pensar de forma compleja es lo que Morín denomina Bien pensar, el cual define como "el modo de pensar que permite aprehender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su entorno, lo local, lo multidimensional; en resumen, lo complejo, es decir las condiciones del comportamiento humano" (morin, 2000). Para ello se sugiere cinco acciones:

  • Tomar contacto con nuestro ser y con nuestra biografía, introspeccionando en el espíritu acerca de las raíces del modo de pensar simple y la manera cómo abordamos las situaciones cotidianas de éste.

  • Mirar hacia nuestro interior mirar las tendencias que poseemos al individualismo y rivalidad con otros seres humanos, para tomar conciencia de ellas y contrastarlas.

  • Observar y abordar procesos educativos observándonos siempre a nosotros mismo, con el fin de detectar reduccionismos y superarlos.

  • Realizar periódicamente procesos de autoreflexion en torno a cómo estamos orientando la formación de nuestros estudiantes y los posibles errores que hemos cometido por pensar desde la lógica de la simplicidad.

  • Instaurar en la mente la capacidad de convivencia con las diferentes ideas.

Definición de "competencia"

Existen diversos conceptos de competencias que a continuación se presentan:

  • Competencias centrales o básicas: son las que se refieren a aquellas que se adquieren en la escuela para moverse en la vida de manera funcional; disciplina, comprensión lectora, matemáticas básicas, capacidad para planear, ejecutar y terminar algo, hablar correctamente, ser crítico y hacer juicios sobre la propia capacidad.

  • Competencias para la vida: es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, creencias y principios que se ponen en juego para resolver los problemas y situaciones que emergen en un momento histórico determinado, el que le toca vivir al sujeto que interactúa en el ambiente.

  • Una competencia: Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo.(Laura Frade)

  • Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas. (ANUIES)

  • Competencia: se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber común. (COMISIÓN EUROPEA) Las competencias brindan al alumno, además de las habilidades básicas, la capacidad de captar el mundo circundante, ordenar sus impresiones, comprender las relaciones entre los hechos que observa y actuar en consecuencia. Para ello se necesita, no una memorización sin sentido de asignaturas paralelas, ni siquiera la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino saberes transversales susceptibles de ser actualizados en la vida cotidiana, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas diferentes de los presentados en el aula escolar. No solo transmiten saberes y destrezas manuales, sino buscan contemplar los aspectos culturales, sociales y actitudinales que tienen que ver con la capacidad de las personas.

  • Las competencias se refieren a las capacidades complejas, que poseen distintos grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana personal y social. Son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales. (ANAHÍ MASTACHE)

  • Competencia: conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades, actitudes y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. (SEP)

  • El concepto de competencia pone el acento en los resultados del aprendizaje, en lo que el alumno es capaz de hacer al término del proceso educativo y en los procedimientos que le permiten continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. (MIGUEL ZABALZA BERAZA)

  • Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales para realizar una actividad. Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz. (OCDE)

Entonces el Autor Tobón, Sergio, propone conceptualizar las competencias como procesos complejos que las personas ponen en acción – actuación –creación, para resolver problemas y realizar actividades, aportando a la construcción y transformación de la realidad, para los cual integran el saber ser, el saber conocer y el saber hacer, teniendo en cuenta los requerimientos específicos del entorno , las necesidades y los procesos de incertidumbre, con autonomía intelectual, corriente critica, creatividad y espíritu de reto, asumiendo las consecuencias de los actos y buscando el bienestar humano.

Las competencias deben ser abordadas desde un diálogo entre tres ejes centrales: (1) las demandas del mercado laboral- empresarial – profesional. (2) los requerimientos de la sociedad, y (3) la gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el afianzamiento del proyecto ético de vida.

Parten desde la autorrealización personal, buscando un diálogo y negociación con los requerimientos sociales y empresariales, con sentido crítico y flexibilidad, dentro del marco de un interjuego complementario proyecto ético de la vida- sociedad- mercado, perspectiva que reivindica lo humanístico, pero sin desconocer el mundo de la producción.

Entonces, La competencia dentro el ámbito pedagógico, no se trata del acto de competir con otros ni se trata de la competitividad en el ámbito del mercado, se trata de un saber – hacer que todo sujeto porta en un determinado campo, que siempre es diferente en cada sujeto y en cada momento y que sólo es posible identificar en la misma acción.

La Educación Basada en Competencias

La educación basada en competencias, lejos de ser una educación dividida, de corte conductual y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas.

La educación basada en competencias se centra en la necesidad, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas y habilidades señaladas desde el campo laboral.

En otras palabras, una competencia en la educación, es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión.

Así las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo un triple reconocimiento:

  • Reconocer el valor de lo que se construye.

  • Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción

  • (metacognición).

  • Reconocerse como la persona que ha construido.

La construcción de competencias no puede realizarse de manera aislada, sino que tiene que hacerse a partir de una educación flexible y permanente, desde una teoría explícita de la cognición, dentro de un marco conceptual, en un contexto cultural, social, político y económico.

La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar, a una experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr sus fines. Deja de existir la división entre teoría y práctica porque de esta manera la teoría depende de la práctica, implica la exigencia de analizar y resolver problemas y de encontrar alternativas frente a las situaciones que plantean dichos problemas, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios y la facultad de aprender a aprender y adaptarse.

La evaluación en un modelo por competencias se desarrolla a través de procesos por medio de los cuales se recogen evidencias sobre el desempeño de un alumno, con el fin de determinar si es competente o todavía no para manejar los diferentes aprendizajes.

El Papel del Docente

Las competencias como base de la nueva educación debe tener una orientación que pretenda dar respuesta a la sociedad del conocimiento y al desarrollo de las nuevas tecnologías, las estrategias educativas se diversifican, el docente deja de lado los objetivos tradicionales para sus cursos donde se dictaban conferencias y utilizaban métodos de evaluación cerrados, para dar paso ha una figura mediadora y facilitadora donde será necesario dedicar la mayor parte de su tiempo a la observación del desempeño de los alumnos y a la asesoría ya que las acciones educativas se reconocerán a través de las certificaciones. El reto es mayor, pues la educación tradicional se basaba casi exclusivamente en el uso y manejo de la palabra, el copiar, transcribir, resumir, actualmente desde una perspectiva de competencias el profesor tiene que asumir un nuevo rol de docente que enfatiza cada vez más su carácter de acompañante de un proceso de estudio, capaz de estimular cada vez más el desarrollo individual de los alumnos con apertura al reconocimiento del error, empezando por el propio docente ya que cada nuevo proceso educativo conlleva errores, sin embargo, lo importante es que, junto con los alumnos, se reconozcan esos errores, se analicen y se usen como una herramienta en el aprendizaje.

Es fundamental preparar a los profesores que trabajan los currícula con el enfoque de competencias, una reforma en el currículo, requiere que sea socializado ante la comunidad educativa para que todos estén enterados de cuales son los cambios que se proponen, dicha acción es aun más imprescindible si aparte de las modificaciones en el currículo hay un nuevo enfoque que sustenta la práctica docente.

Por tal motivo, las acciones de formación docente y de socialización del currículo son la base para el cambio de un modelo curricular (independientemente del que se promueva), en este caso el enfoque de competencias requiere un trabajo arduo y previo con los profesores (antes de iniciar los trabajos de desarrollo del currículo de forma oficial).

Con respecto al tema de las competencias, es importante rescatar lo que propone Philippe Perrenoud (2005:10), en su texto "diez nuevas competencias para enseñar", en donde presenta las siguientes familias de competencias:

  • Organizar y animar situaciones de aprendizaje;

  • Gestionar la progresión de los aprendizajes;

  • Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación;

  • Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo;

  • Trabajar en equipo;

  • Participar en la gestión de la escuela;

  • Informar e implicar a los padres;

  • Utilizar las nuevas tecnologías;

  • Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión,

  • Organizar la formación continua.

Algunas aportaciones acerca de las competencias

Con respecto a las publicaciones del enfoque de competencias en el ámbito educativo, son varias las aportaciones, que hablan de competencias en los niveles de educación básica, media superior, superior y en posgrado relacionadas con aspectos de diseño curricular, perfiles de egreso, competencias profesionales, competencias de los docentes, entre otras que se ubican en un nivel más genérico de abordaje.

Las competencias en el ámbito educativo, se diversifican ejemplo: es común hoy día hacer referencia en los espacios académicos a los diseños curriculares por competencias, a la evaluación del aprendizaje por competencias y al desarrollo de competencias para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, dan auge al tema de competencias.

Se puede decir que el conocimiento como acumulación de saber no es significativo, su valor radica en el uso que se hace del mismo, por tanto, las escuelas con esta perspectiva deben replantear los programas educativos desde el desarrollo de competencias y de su aplicación a situaciones de la vida real, a partir de enfoques centrados en el aprendizaje en donde el estudiante participe en su construcción y de esta manera le encuentren sentido a las actividades de aprendizaje, a partir de los métodos didácticos pensados con la finalidad de fortalecer y desarrollar competencias (básicas, genéricas, especificas y transversales).

Algunas dificultades para el desarrollo del enfoque por competencias en educación

Conviene en este momento, mencionar acerca de las dificultades de llevar el enfoque por competencias a la práctica, como bien señala Ruiz Iglesias (2000). El fracaso del funcionamiento del modelo viene dado fundamentalmente porque… ha faltado detenerse en lo metodológico, que es en definitiva lo que permite transformar la realidad, sino profundizamos en lo metodológico, fundamentalmente en los métodos del cómo hacer, no se accede al cambio y el modelo se queda flotando por sobre sus actores principales (profesores y alumnos) y se configura solamente en aureolas sociológicas, epistemológicas y filosóficas muy necesarias, pero aun sin camino para la acción, acción dirigida a lo pedagógico, y dentro de lo pedagógico, a lo didáctico-metodológico, enfilado a cómo conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr alumnos competentes en múltiples direcciones (Ruiz Iglesias; 2000:s/p). Algunos autores coinciden con lo que menciona Ruiz Iglesias con respecto a que las competencias están desprovistas de la parte pedagógica y de alguna manera se señala aunque no de forma clara como esta última lo presenta.

Debido a la falta de vinculación de las competencias con las teorías pedagógicas se tienen problemas en la formación de profesores, el aterrizaje del propio enfoque de competencias y sobre todo para evaluar el aprendizaje de los estudiantes. De nada sirve diseñar el currículo y sustentarlo en el enfoque de competencias, sino se comprenden los cambios que se requieren en la práctica docente, porque de lo contrario se hará lo mismo que se viene haciendo y se cometen los mismos errores (se simula una práctica que no corresponde), para posteriormente decir que el enfoque de competencias no es útil.

Otra dificultad para el desarrollo del enfoque por competencias es la polisemia que existe respecto al propio concepto de competencia, situación que lleva por un lado a diversas interpretaciones respecto a lo que se puede entender y a cómo interpretar dicho concepto, y esto es observable en la diferente literatura que circula de este tema.

Fases en el proceso de la metodología basada en competencias

1ª Fase: Evaluación de necesidades Antes de iniciar el diseño de la evaluación de un programa basado en competencias de alta dirección y, por tanto, en el momento de iniciar la propia planeación y diseño del mismo hay que fijar los supuestos teóricos-previos en los que se va a basar dicha evaluación. En ellos se debe especificar, entre otros aspectos:

  • Exponer propósitos e importancias de la evaluación.

  • Papel del evaluador: tipo de valuación: interna, externa, mixta.

  • Destinatarios, receptores de la evaluación.

  • Tipo de información que se va a dar.

  • Diseño de investigación en la evaluación.

  • Utilidad, adecuación de la evaluación en el contexto a que va dirigido, lo que en cierta medida matizará los destinatarios y los responsables de tomar decisiones sobre el programa, teniendo en cuenta tanto la precedencia de la demanda del programa como la de la evaluación.

En aspectos, junto con las características del programa y las del contexto en que se va a llevar a cabo el mismo, nos servirán para determinar el modelo y tipo de evaluación en el diseño de ésta, una vez que se valide el programa y podamos pasar a precisar la metodología de evaluación.

  • Justificación.

  • Competencias necesarias.

  • Qué tipo de competencias es prioritarios a desarrollar en el alumno, en esta materia.

  • Cómo aplicar dichas competencias en una situación real de trabajo.

  • Utilidad que representan dichas competencias en el desarrollo profesional y social.

  • Importancia de obtener ciertas habilidades o competencias adicionales.

Para la evaluación de necesidades es importante: Investigar cuáles son las competencias necesarias para que el educando pueda desempeñar un rol profesional, para ello se requiere:

  • Estudio del entorno: a) Marco: Social, político y económico. b) Micro: Dentro del salón de clase

  • Determinar qué campos o áreas del conocimiento son importantes.

  • Definir las características del egresado a través de un estudio del rol que va a desempeñar.

En el planteamiento de un programa necesitamos de una constante actualización dado que el entorno social, político y económico, es un entorno que sufre constantes cambios, y aunque nuestros programas anticipan exigencias futuras, deberán estarse adecuando.

2ª Fase: Especificación de competencias

Esta segunda fase, junto con la siguiente, corresponde al momento de evaluación del diseño del programa. Analizar si el enfoque u orientación que se dio a la carrera en cuestión, enfoque plasmado en el plan de estudios respectivo, sigue siendo válido o necesita modificarse.

Para este análisis se necesita tener en cuenta por una parte, la relación entre los rasgos del profesionista (que se pretende formar con un plan de estudios dado) y las necesidades sociales dadas y, por otra, los cambios que haya habido en conocimientos científicos y en las tecnologías que el egresado se supone dominará y utilizará en el ejercicio de su profesión.

Los enunciados de competencias deben ser:

  • Específicos

  • Reales

  • Que precisen una habilidad

  • Redactados en tiempo presente

  • Jerarquizados por áreas de conocimiento:

  • Definir qué es lo que el educando necesita de manejar de esa rama del conocimiento.

  • Definir cuánto se la va a dar de cada área dependiendo de las características de los educandos, la carrera y necesidades de egreso.

3ª Fase: Determinación de componentes

En esta tercera fase de validación de la evaluación específicamente se pretende responder a la cuestión básica de si el programa reúne las condiciones para poder ser evaluado. En esta fase se pretende comprobar que los elementos formales están diseñados de tal forma que pueden ser evaluados, que reúnen los requisitos mínimos para que puedan pasar aceptablemente, los criterios, valoraciones, diseños y análisis propios de la evaluación de programas.

Competencias principales para el desempeño profesional

  • Conceptuales: Dominio del conjunto de conocimientos teóricos necesarios que sustentan un rol o una carrera.

  • Metodológicas: Maneras, procedimientos, métodos y técnicas especializadas que requiere el desempeño profesional.

  • Humanas: Desarrollo de habilidades humanas, de comunicación e interacción, requeridas para el desempeño profesional.

  • Alta dirección: Capacidad para la auto-dirección, responsabilidad, solución de problemas y toma de decisiones.

Una persona es competente cuando:

  • Conoce cuales son sus capacidades que tiene.

  • Puede demostrar lo que sabe.

  • Sobresale del resto por su capacidad para desarrollar procesos terminales.

Como podemos observar, una persona competente tiene características que lo conducen al autoanálisis de sus posibilidades de desarrollo así como de sus carencias, pero para llegar a este punto de formación, el docente debe utilizar el modelo de enseñanza que le permita tanto a él como a su alumno conocer y demostrar los logros alcanzados con relación a competencias.

Decirle a un alumno que él será competente para conocer o realizar un proceso es lo más recomendable; basta con que utilicemos un verbo inicial y le daremos al joven la pauta ara alcanzar la competencia.

4ª Fase: Identificación de procedimientos para el desarrollo de competencias

El temario de la materia, organizado por temas y subtemas según la importancia y jerarquía de cada rubro.

El término contenido es utilizado para referirnos a todo aquello que puede ser objeto de aprendizaje: conocimiento, habilidad, proceso, etc.

Cuando el docente conozca el programa e inicie la dosificación de su curso, obtendrá los siguientes beneficios:

  • En el momento mismo de organizar los temas, el maestro tiene la oportunidad de observar que tópicos son más importantes para poner en ellos mayor énfasis.

  • Una vez establecidos en la dosificación y organizados lógicamente el maestro puede planear una estrategia de instrucción, es decir, puede diseñar un procedimiento adecuado para que el alumno logre la competencia y el nivel deseado.

  • El maestro obtiene una visión general del curso, lo que permite que tanto el alumno él mismo, planeen mejor su actividad y utilicen eficientemente los recursos de que disponen.

  • Cuando el alumno tiene una idea panorámica de todo el curso, puede ir relacionando unos temas con otros ya visto o que sabe que pronto estudiará. Es motivante para el que aprende y le ayuda a retener por más tiempo lo aprendido.

5ª Fase: Definición y evaluación de competencias

Igual que la metodología, este elemento estructural de los programas está dispuesto para el docente a nivel de políticas y algunas sugerencias.

Los elementos de un programa de contenidos tomados en cuenta hasta este momento, son esenciales para la dosificación.

6ª Fase: Validación de competencias

La dosificación de contenidos hasta este momento resulta de mucha utilidad para el trabajo del profesor, puede en el acto trabajar en la enseñanza, guiándose con las competencias enunciadas, sin embargo, falta considerar un elemento muy importante, como la especificación el nivel de aprendizaje al que el alumno deberá llegar a través de la metodología y las actividades que el docente previamente señaló para el logro de las competencias.

  • Familiaridad. Forma más elemental de conocer algo y poder conversar sobre ello. El nivel de familiaridad implica que el alumno maneje información y datos concretos acerca de un tema específico con una profundidad que puede ser memorística y de extensión que le permita tener continuidad a una serie de ideas claras y precisas.

  • Comprensión. Permite al estudiante modificar la información original que ha recibido y transformarla en forma paralela para luego hacerla más significativa y almacenarla o transmitirla a otra persona.

  • Aplicación. Requiere de los dos niveles anteriores e implica el uso de información conocida y aprendida en situaciones nuevas, utilizando los recursos y herramientas que dicha información proporciona; esto se da a través de la transferencia de conocimiento adquirido.

Conclusión

Se asevera que el enfoque por competencias en la educación, representa retos importantes para la docencia y el proceso enseñanza-aprendizaje, porque implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.

El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas.

Un modelo curricular por competencias necesita generar espacios permanentes para la discusión (formación) entre todos los involucrados (docentes, alumnos, familia, administrativos y autoridades), ello permite la formación teórica de todos y el detectar problemáticas vividas que se podrían solucionar sobre la marcha.

El generar espacios para realizar investigación educativa en aspectos tales cómo la evaluación, la práctica docente, aspectos curriculares entre otros es de vital importancia.

Las competencias en la nueva educación contienen el potencial para convertirse en un plan efectivo tendiente a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e integrarlo en nuestra cultura académica, ya que tendríamos un vigoroso instrumento para enriquecer el currículum, fortalecer el aprendizaje y con ello acortar la distancia que se ha ido abriendo entre educación universitaria y práctica profesional.

Partes: 1, 2
Página siguiente