- Abstracto
- Introducción
- Planteamiento del problema y metodología de la investigación
- Marco teórico, innovación y desarrollo económico
- Resumen y análisis de resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Abstracto
Esta tesis doctoral ha sido realizada teniendo en mente la complejidad que se presenta al liderazgo ejecutivo y empresarial, al administrar sus empresas en una economía pequeña de lento crecimiento, de una nación como El Salvador, con muchas limitaciones en términos territoriales, de recursos, culturales y enmarcada en una sociedad ideológicamente polarizada, pero que debe competir en el concierto económico global y regional con economías más avanzadas, con mayores recursos y menores limitantes.
La respuesta a tal problemática viene dada, en alto grado, por un fomento y estimulo de la innovación empresarial desde una perspectiva micro y macro económica, teniendo como objetivo prioritario el mejorar la productividad y competitividad, tornando más dinámicos los negocios, brindándoles mayores oportunidades de crecer y fortalecerse, para de esa manera convertir la innovación en un pilar y factor clave para el desarrollo económico.
Al abordar esta temática, se tiene la confianza que trayéndola a discusión, el liderazgo de los sectores público, académico y privado, podrá reflexionar e integrar esfuerzos a fin de asignarle prioridad a la formulación de una nueva política nacional de innovación ciencia y tecnología, amparada por una legislación que deberá actualizarse para coadyuvar a su promoción e implementación, para beneficio de todos los salvadoreños y especialmente de los jóvenes ,para quienes en caso de que el liderazgo no reaccione de manera oportuna, se les estará heredando un futuro aún más complejo e incierto.
Las economías más competitivas y por ende con más potencial de crecimiento y desarrollo, han dedicado esfuerzos planificados al proceso de innovación, han establecido políticas para su fomento y planes desarrollados en forma coordinada entre gobiernos, universidades, centros de investigación, tanques de pensamiento y el sector empresarial.
Dado que innovar implica en gran medida inversión de recursos, estos deben administrarse con un criterio del liderazgo profesional y visionario para ser capaz de integrar los procesos de innovación con la estructura de organización, la estrategia de mercado y la gestión tecnológica.
La innovación ha caracterizado el desarrollo de la humanidad y seguirá siendo uno de los valores más relevantes, sin embargo en El Salvador, en el ambiente de los negocios y en el académico, el proceso de innovar no ha recibido la atención y énfasis que han tenido otras áreas y disciplinas gerenciales, como si acontece en otros países de la región.
La globalización y la crisis financiera surgida en el año 2008 han cambiado el entorno económico. La administración de las empresas se ha vuelto más compleja, la tecnología avanza vertiginosamente, los mercados se tornan más volátiles como consecuencia y la innovación cobra una prioridad que podría ser catalogada como vital, ya que surgen desafíos, se genera mayor incertidumbre y se añade complejidad a la ya de por sí difícil tarea de administrar.
La economía salvadoreña, atraviesa una serie de problemas de índole estructural y para superarlos se requiere disponer de un liderazgo ejecutivo que aporte todo su potencial creativo, innovador y profesional.
Los líderes que El Salvador necesita, deben integrar esfuerzos para potenciar la innovación al máximo y ubicar al país en una condición más competitiva, más productiva y con mayores oportunidades de crecimiento económico, puesto que actualmente se encuentra rezagado regional y mundialmente.
Se entiende fácilmente la importancia de innovar para hacer frente a los problemas causados por un entorno más desafiante y amenazante, pero ello requiere implementar procesos y definir estructuras de organización que posibiliten incorporar la innovación de una manera formal, evitando realizarla en forma improvisada o circunstancial y entonces superar de creativa y eficientemente los retos que el mundo de los negocios moderno manifiesta.
La presente tesis doctoral parte de las premisas anteriores, considerando que para beneficiar al sector empresarial privado y a la economía salvadoreña en general, la innovación debe ser reconocida como un factor clave para el éxito y también como un objetivo estratégico nacional que requiere la más alta prioridad.
En el primer capitulo se plantea el tema objeto de estudio, definiendo el problema y la metodología de investigación, se describen de una manera tal que pueda ser replicable. El segundo capítulo se refiere al marco teórico que presenta definiciones y conceptos generales sobre innovación y su relación con el desarrollo económico, contextualizando el tema tanto a nivel global como local y regional. Se da paso con ello a la presentación de los resultados de la investigación y a su análisis en el tercer capítulo, incluyendo en el la evaluación de los criterios de comprobación de la hipótesis.
Finalmente se desarrollan las conclusiones que resultan de la investigación y se complementan con algunas propuestas que surgen de la aplicación de los conceptos teóricos a una realidad conocida en base a la experiencia profesional.
La realización de esta tesis doctoral ha enriquecido el bagaje de conocimientos del investigador, quien tiene la expectativa que el lector pueda encontrar información de utilidad y algunos conceptos que le lleven a reflexión, para enriquecer también su acervo cultural como administrador de empresas y empresario y motivarle a que visualice el futuro bajo un lente optimista, profesional e innovador.
CAPITULO I
Planteamiento del problema y metodología de la investigación
Justificación:
La relación entre innovación y desarrollo económico es indiscutible pues ha sido comprobada históricamente y documentada en diversos estudios realizados por organismos e instituciones internacionales, gobiernos y universidades en general. Ese argumento lo sustentan entre otros Dollar y Wolf (1997), Hall y Jones (1999) y más recientemente el último estudio sobre competitividad realizado por El Foro Económico Mundial así como también Kraemer (2010).
Existe evidencia comprobable de países en que la implementación de una Estrategia Nacional de Innovación ha contribuido de manera relevante para alcanzar y mantener una competitividad adecuada a nivel internacional, logrando como consecuencia mayores tasas de crecimiento económico, Moguillansky (2006).
Es demostrarse por simple lógica que a mayor innovación se abren más oportunidades de crecimiento y desarrollo de los negocios, lo cual implica mayores niveles de inversión y de generación de empleos y por ende mayor actividad comercial y a su vez mayores impuestos y las contribuciones que el estado necesita para soportar el gasto e inversión pública que responda a las necesidades de la población.
No obstante la importancia de esa relación, en El Salvador no se le ha brindado al tema la suficiente oportunidad de análisis y discusión, tendiente a definir los esfuerzos necesarios que deben emprenderse para fomentar e impulsar todo aquello que posibilite llegar a niveles superiores de innovación, hasta que ésta llegue a constituirse en un factor clave para generar mayores niveles de desarrollo económico.
La investigación ha perseguido conocer la opinión de los ejecutivos y empresarios respecto a que aspectos y condiciones deberían establecerse, mejorarse o enfatizarse más en el medio empresarial salvadoreño, a fin de que la innovación rinda mayores frutos.
Una de las aplicaciones del estudio consiste en poder sugerir temas relevantes para formular una agenda base para ser analizada y discutida entre el sector privado, gobierno y universidades, con el propósito de lograr que sea escalado al nivel en que se considere la importancia de revisar la política nacional de innovación, ciencia y tecnología y aun mas, la implementación de la misma dentro de un acuerdo que lleve a la formulación de un plan nacional, inexistente hasta hoy en El Salvador.
Objetivos
La investigación persiguió conocer la visión de los ejecutivos y empresarios de empresas medianas y grandes con operaciones en El Salvador, tendiente a establecer el tipo y grado de innovación que realizan sus empresas, así como el impacto que tiene en sus resultados comerciales y económicos, determinando además si las empresas innovadoras han logrado posicionarse en una condición competitiva más favorable para crecer y por ende contribuir más al desarrollo económico del país.
También se pretendía conocer el tipo de innovación realizada en el sector privado en los últimos tres años y establecer si generó resultados positivos, tomando como base indicadores de volúmenes de ventas, niveles de costos y utilidades, la ampliación o introducción a nuevos mercados, así como mejoras en el servicio a clientes, la reducción de burocracia administrativa, el mejoramiento de la eficiencia operativa, la generación de empleos y la mejora en remuneraciones y prestaciones al personal.
Se buscó determinar si la innovación en las organizaciones empresariales es sistemática o más bien espontanea.
Un objetivo clave para investigar fue el de establecer los factores que favorecen y los que limitan la innovación empresarial.
Se deseaba obtener además la opinión del sector privado respecto al rol desempeñado por el estado y por las universidades en cuanto al fomento y desarrollo de la innovación.
No menos relevante fue determinar cómo visualizan los ejecutivos y empresarios la relación innovación, competitividad y desarrollo económico en El Salvador.
Identificación del Problema.
La economía de El Salvador ha experimentado un crecimiento limitado, especialmente durante las últimas dos décadas en las que creció a una tasa promedio del 2.2% anual, estando muy por debajo del crecimiento promedio de los países de Centroamérica y del mundo en general, ubicándose como el país de menor crecimiento del Producto Interno Bruto en la región Centroamericana (ver anexos 6 Y 7). La proyección del Fondo Monetario Internacional para 2013, lo sitúa como el penúltimo de Latinoamérica, tan solo por arriba de Venezuela (ver anexo 8).
La crisis económica global de 2008 impacto fuertemente a la economía salvadoreña. Al respecto el Banco Mundial expresa lo siguiente:
Luego de un crecimiento promedio alrededor del 2% en los últimos 15 años, la economía Salvadoreña registró un avance del 4.7% en 2007. Sin embargo, los efectos de la crisis financiera global de 2008 tuvieron sus efectos en El Salvador. Las exportaciones y las remesas cayeron, el desempleo se incrementó, así como los precios de la energía y de los alimentos. Entre 2007 y 2008, el porcentaje de gente pobre creció del 35.5% hasta el 42.3%.[1]
Obviamente con un crecimiento del PIB tan bajo, el estado no dispone de los recursos requeridos para dar respuesta a las necesidades básicas y crecientes de la sociedad con una población de 6.3 millones, enmarcada en un territorio de 21 mil kilómetros cuadrados, por lo que reducir tan altos niveles de pobreza y generar los empleos que la población económicamente activa demanda cada año, requiere una visión de país que incorpore la innovación de manera sistemática y consensuada.
Con tal perspectiva económica, la brecha de ingresos entre los sectores más limitados y los más elevados se ha venido ampliando, generando tensión social y polarización, un desbalance que pone en riesgo de estabilidad política, la institucionalidad y el orden jurídico tan necesario para la convivencia democrática y armónica, entorno indispensable para que la inversión privada se convierta en motor que impulse el desarrollo económico.
Dada la existencia de una relación directamente proporcional entre innovación empresarial, inversión, competitividad, crecimiento y desarrollo económico, resultó relevante investigar la problemática relativa a la innovación en El Salvador, ya que no son pocos los países que se han visto beneficiados al estimular y fomentar procesos de innovación social y empresarial mas intensos, con mayor amplitud, cobertura y por ende mayor efectividad.
Con la investigación se pretendió dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles factores inciden negativamente y limitan la innovación empresarial en El salvador, no obstante que hay un porcentaje significativo, dentro del sector de empresas medianas y grandes, que realizan innovaciones relevantes, pero aún insuficientes a fin de alcanzar niveles o índices de innovación, que la eleven a una categoría considerada como la de un factor clave para mejorar la competitividad e impulsar la economía, hasta crecer a tasas que permitan el desarrollo económico?
Hipótesis.
Las empresas medianas y grandes con operaciones en El Salvador son innovadoras, han realizado diversos tipos de innovación empresarial relevante, en un grado tal que han impactado positivamente sus resultados comerciales y económicos, contribuyendo al desarrollo económico nacional, pero se ven limitadas para profundizar más sus niveles de innovación. Si existieran todas las condiciones favorables para su fomento y desarrollo, entonces la innovación contribuiría a generar un mayor crecimiento del sector empresarial, posibilitaría una mayor competitividad, y se convertiría en un factor clave para el crecimiento y desarrollo económico.
Metodología de la Investigación.
1.5.1- Contenido de la Investigación
La investigación ha sido realizada considerando dos componentes para llegar a determinar el cumplimiento de la hipótesis.
El primer componente siguió un método analítico – sintético que contempló la investigación bibliográfica o marco teórico que sirve de sustento de términos y conceptos relativos a la innovación empresarial y su relación con el desarrollo económico, considerándose este último variable dependiente de la primera. Se incluyó en este apartado la documentación de cifras y estadísticas relativas a; innovación, competitividad, crecimiento económico y tamaño de la economía Salvadoreña. Se efectuaron las comparaciones respectivas con las economías Centroamericanas y globales, mostrando algunos índices que permitieron sacar conclusiones importantes para entender el problema y resaltar la urgencia de abordar con prioridad el tema objeto de la investigación.
El segundo componente correspondió al método hipotético – deductivo contenido en la investigación de campo. Esta incluyó la realización de un sondeo de opinión por medio de encuesta, entre el liderazgo de ejecutivos y empresarios de empresas medianas y grandes con operaciones en El Salvador, con capacidad de realizar innovación relevante, definida esta como aquella que impacta positivamente los resultados comerciales y los económico financieros de una empresa, tomando como base de comprobación la opinión de los encuestados.
Como parte de la investigación de campo también se consideró conveniente realizar entrevistas directas con los principales directores y líderes de las gremiales más importantes y representativas del sector de la mediana y gran empresa en El Salvador.
Conocer la opinión de estos dirigentes, sirvió como un elemento de referencia y comparación de los criterios investigados por medio de la encuesta, proporcionándole mayor contundencia al arribo de las conclusiones.
Se determinó que el criterio de los líderes gremiales del sector privado, anteriormente delimitado, es relevante para conocer y evaluar los factores básicos establecidos en los objetivos y en la hipótesis. Además, resulta conveniente dejar plasmada su visión y recomendaciones, para que la innovación empresarial se fortalezca más y pueda llegar a valorarse como un pilar fundamental para la competitividad y el desarrollo económico nacional.
La investigación de campo por medio de encuesta fue de carácter no experimental, de tal forma que el investigador no influyo de manera alguna en los resultados, no hubo un grupo de control de tipo experimental, ni se trató de manipular las opiniones recolectadas. Todos los encuestados siguieron el mismo método para el llenado de la encuesta y todas las respuestas fueron expresadas con completa libertad, de manera anónima. Siendo que se guardó en el anonimato tanto a las empresas como a los ejecutivos y empresarios que participaron en la investigación muestral, se dio mayor oportunidad para contestar sin ninguna inhibición ni sesgo.
Para establecer los resultados y realizar el análisis correspondiente, dado que se trató de un sondeo de opinión, sin medir el impacto de las variables de una manera cuantitativa, sino valorando expresiones de criterio, se utilizaron comparaciones proporcionales, aplicando porcentajes y haciendo relaciones de las respuestas presentadas en gráficos y tablas de datos de una manera descriptiva simple, muy práctica y de gran facilidad para visualizarlas y entenderlas.
1.5.2- Universo de Investigación.
El universo estuvo comprendido por los ejecutivos de primer nivel de la estructura de organización y empresarios ejerciendo las funciones ejecutivas de dicho nivel, gestionando unidades de negocios con operaciones registradas en El Salvador, que tienen oportunidades de realizar innovación, dada su capacidad gerencial y su nivel de ventas, que corresponden al segmento de empresas medianas y grandes, independientemente del sector de actividad económica que realizan, pero que cumplan la condición de reportar ventas superiores a un millón de dólares anuales.
De acuerdo a la definición establecida por La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, (CONAMYPE), dependencia del Ministerio de Economía, en El Salvador las empresas cuyas ventas anuales están por debajo de un millón de dólares se consideran pequeñas.
El Directorio Económico 2011-2012, establecido por La Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), del Ministerio de Economía, dio a conocer recientemente que en el país operan 161,934 empresas y negocios. Conforme al contenido de dicho instrumento de información, el 0.8% de las empresas corresponden al segmento de grandes y medianas empresas, equivalente a 1295, con una participación igual, 0.4% para cada sector.
El número referido se verifico consultando la base de contribuyentes del Ministerio de Hacienda, quien clasifica a las empresas de acuerdo a su tamaño para fiscalizarlas. La Dirección General de Impuestos Internos tiene en sus registros un total de 639 grandes contribuyentes y 2428 medianos, totalizando ambos segmentos 3067.
Ese número de medianos contribuyentes, registrados en el Ministerio de Hacienda, difiere del establecido en el directorio de DIGESTYC, pero es más confiable puesto que corresponde a declaraciones de renta basadas en los estados financieros certificados por compañías de auditoria externa, legalmente autorizadas e inscritas en el Ministerio. El número de los grandes contribuyentes, si es congruente con el porcentaje determinado de 0.4% para la gran empresa (647 empresas).
Habiendo efectuado la comparación referida se optó por tomar la cifra de 3067 empresas como universo de investigación, por ser una cantidad más conservadora a fin de brindarle mayor nivel de confiabilidad a la muestra.
1.5.3.- Muestra y Tamaño Muestral
Se determinó una muestra (n) de 172 ejecutivos o empresarios, con un nivel de confianza del 95%, que corresponde a una desviación estándar (z) de 1.96 y un error muestral máximo aceptable de 5.3%, utilizando la fórmula de cálculo de n para una población finita. Se hizo el calculo con la formula para poblaciones infinitas para comparar y se vio que la diferencia en el error muestral no fue significativa (error de 5.48%)
Dado que no existía una investigación de sondeo de referencia para determinar el valor de la proporción de ejecutivos correspondientes a empresas que realizan innovación, se realizó un sondeo preliminar, determinándose en base a 25 encuestas una tendencia de la que se tomó que el 84% realizaron innovación relevante, con resultados positivos que implicaron aumentos en ventas, reducciones de gastos, aumentos en utilidades y ampliación de mercados. Al completar la muestra total se pudo comprobar que la tendencia se mantuvo y fue superada en algunos parámetros.
La investigación se basó en una encuesta de sondeo, para medir variables cualitativas. La muestra fue determinada de manera no probabilística y corresponde a un muestreo por conveniencia, realizado de manera transversal, en un solo periodo, con la técnica de recolección denominada bola de nieve, en la que se utilizaron los contactos de ejecutivos y empresarios que cumplen el perfil establecido, ser de primer nivel organizacional y correspondiente a empresas medianas y grandes con operaciones en El Salvador, con capacidad de innovar. Estos contactos ayudaron a distribuir el cuestionario correspondiente entre ejecutivos conocidos de otras empresas del mismo perfil, hasta que se llegó a completar el número de 172.
El muestreo fue dirigido, no se realizó un muestreo aleatorio simple por no contar con una base de datos con el total de ejecutivos y empresarios en el país, dificultando el poder localizarlos de manera aleatoria.
Se distribuyeron aproximadamente 400 solicitudes para recopilar las encuestas, habiéndola respondido 207, pero fueron eliminadas las encuestas respondidas de manera parcial (35), quedando un numero final de 172. Para completar la muestra se conto con el apoyo de la Asociaciones de Graduados de INCAE Business School, (AGI), en El Salvador, quien por medio de su Directora Ejecutiva la hizo llegar a toda su membresía, habiendo participado los asociados de manera voluntaria.
También fueron utilizados contactos referidos por los dirigentes de gremiales empresariales, ejecutivos y empresarios conocidos por medio de la actividad profesional, correspondientes a diversos sectores de actividad económica.
El cuestionario para levantar la encuesta incluyo 4 preguntas de identificación del tipo de empresa, para asegurar que se tratara de aquellas con ventas iguales o superiores al millón de dólares anuales, también incluyo 24 preguntas cerradas de opción múltiple y 2 preguntas de tipo abierto. Antes de proceder a su distribución se realizo una prueba para verificar su funcionabilidad y comprensibilidad.
Fue enviado por correo electrónico y el método de recopilación y tabulación de los datos fue electrónico también. Fue llenado en línea vía web, utilizando el sitio especializado para realizar y procesar encuestas Survey Monkey, en el que se estableció una cuenta especial llamada Encuesta de Innovación y Desarrollo Económico. Este sitio proporciono un link para que cada participante pudiera acceder directamente a la encuesta y proceder a llenar el cuestionario.
1.5.4.- Criterios de Comprobación de la Hipótesis.
Para validar la hipótesis se comprobó si las empresas salvadoreñas delimitadas por el segmento seleccionado, poseen la característica de ser innovadoras, midiéndose esta condición en base a la proporción de empresas que han realizado innovaciones relevantes durante los últimos tres años anteriores a la realización de la encuesta, ya sea en procesos, productos, mercados u organización.
Se estableció como un criterio de comprobación para dar confianza a la conclusión, aceptar el cumplimiento de la condición si al menos en un 75% de los casos se han realizado los cuatro tipos de innovación establecidos de acuerdo al Manual de Oslo. Este porcentaje se consideró aceptable por tratarse de un nivel alto y representar una mayoría calificada.
El segundo aspecto requerido para la comprobación, fue determinar si las innovaciones realizadas han impactado favorablemente los resultados comerciales, y económicos de las empresas. Para establecerlo se escogieron los indicadores de medición relacionados como son: aumento en ventas, reducción de gastos, aumento en utilidades y crecimiento en la participación de mercado, tomándose también la condición de cumplimiento de una mayoría calificada, al menos de 75% de las empresas, con un impacto igual o superior a 3 en una escala de 1 a 5 para cada indicador, siendo 5 el máximo impacto y 1 ninguno.
Para determinar si la innovación ha colocado a las empresas en una posición competitiva más favorable, igualmente se tomó un porcentaje de al menos 75% de las empresas representadas en la encuesta, pero solo para los niveles 4 y 5 en la misma escala de medición de 1 a 5.
El tercer factor que comprueba el aporte de la innovación empresarial al desarrollo económico, en adición al aumento de ventas y generación de utilidades, que lógicamente implica aportar a la economía mayores impuestos y contribuciones fiscales, fue considerar la generación de empleos consecuencia de la innovación. Para este factor se tomó como aceptable, para validar el cumplimiento de la condición, un porcentaje también de mayoría calificada de representación de 75% de las empresas, con un impacto igual o superior a 2, en escala de 1 a 5, ya que desde el nivel 2, implica generación de empleos.
Las mediciones referidas pretendieron establecer si las empresas medianas y grandes en El Salvador son innovadoras y si la innovación produce resultados favorables que aportan al crecimiento y desarrollo económico.
El último factor a medir fue identificar, en base a la opinión de los ejecutivos y empresarios participantes de la investigación, que aspectos a su juicio limitan y afectan negativamente el proceso de innovar en las empresas y como consecuencia también el desarrollo económico. Para cumplir con tal propósito se formularon dos preguntas abiertas y se resumieron las respuestas que muestran los factores más relacionados, de lo cual se pudo realizar inferencia para aportar a la prueba de la hipótesis.
Como complemento se formularon además 12 afirmaciones tendientes a conocer el grado de acuerdo o desacuerdo, e identificación con los aspectos sugeridos que favorecen o limitación la innovación y el desarrollo económico, definiéndose esta relación como directamente proporcional, siendo la variable dependiente este último.
Como ya se expresó anteriormente, es importante resaltar que las entrevistas a los dirigentes de las gremiales más representativas del segmento empresarial delimitado para la investigación, sirvieron para cotejar las opiniones obtenidas con la encuesta y dado el nivel de representatividad de tales gremiales y dirigentes, se consideran opiniones aceptables y de valor para validar las conclusiones.
CAPITULO II
Marco teórico, innovación y desarrollo económico
2.1 Conceptos Generales de Innovación.
Siendo que la relación entre innovación empresarial y desarrollo económico está cobrando mayor relevancia, como consecuencia de un avance acelerado de la tecnología, es conveniente tener una idea claramente definida sobre el significado de innovar, ya que muchos al referirse a innovación piensan casi exclusivamente en creatividad o únicamente en crear un nuevo producto.
Más allá de que la innovación ciertamente implica creatividad y desarrollo de nuevos productos, normalmente tiene que ver con una perspectiva más actualizada sobre algo existente, y puede tratarse de una idea, de un servicio, de un producto, de una tecnología o de un material o de la combinación de varios elementos, para luego considerar como se puede crear un impacto positivo en una nueva o mejor manera de utilización o aplicación de estos.
Autores como Andrew y Sirking (2008) o Marcías (2007) se refieren a la creatividad y a la innovación como aspectos íntimamente relacionados, pero diferenciándolos en el sentido que la innovación efectiva requiere proceso, tecnología, estructura organizativa y ejecución, más allá de las simples ideas que surgen de manera espontánea y ocasional y que pueden traducirse o no en resultados comerciales y financieros favorables.
Trias de Bes y kotler (2011) señalan también que es fácil caer en el error de pensar que la innovación radical, es decir aquella que consiste en crear productos, servicios o aplicaciones tan extraordinarios como para cambiar las reglas del mercado, es la que debe fomentarse y procurarse prioritariamente, pero ello conlleva alto riesgo de pasar por alto la innovación como proceso y al respecto puntualizan: "No solo debe valorarse la innovación radical, sino la innovación paso a paso y entender el proceso de innovar como el desarrollo de una cultura de innovación dentro de la organización"[2]
Para Morales y León (2013), el problema de que la innovación no llega a establecerse como un proceso y cultura en las organizaciones, pasa por el hecho que cada persona tiene su propia idea de lo que significa innovar y algunos la conceptualizan como creatividad, otros como mejora continua, hay quienes la ven como lanzar nuevos productos o simplemente como cambios tecnológicos.
Es importante también clarificar que hay dos tipos generales de innovación, la social y la empresarial. Si bien la primera puede entenderse como un proceso social de generación y adaptación de nuevas ideas tendientes a la solución de problemas sociales o la superación de desafíos de la sociedad, llevadas a la práctica ya sea por instituciones o personas, la innovación empresarial, objeto de esta tesis doctoral, de acuerdo con el Manual de Oslo, OECD (2006) consiste en: "la introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, método de comercialización u organizativo en las practicas internas de la empresa"[3]
Dicho Manual define distintos tipos de innovar: refiere como una Innovación de Producto la introducción de un nuevo bien o servicio o la mejora sustancial de los mismos en cuanto a sus características o al uso que se le destina, incluyendo las mejoras significativas de las características técnicas, de sus componentes y materiales o de la informática integrada y otras características funcionales. La Innovación de Proceso consiste en la adaptación de un nuevo o significativamente mejorado procesos de producción o distribución que implica cambios sustantivos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos. La Innovación de Mercadotecnia consiste en la incorporación de un nuevo método de comercialización, nuevo diseño, nuevo empaque de un producto, cambios en su posicionamiento, o en su promoción o en la determinación de precios, de manera renovada. Y la Innovación de Organización se logra al introducir un nuevo modelo organizativo o nuevas prácticas de gestión, o la modificación de las relaciones internas y externas de la empresa.
El proceso de hacer que la innovación rinda beneficios a corto y largo plazo a menudo es complejo y difícil ya que requiere un liderazgo especial, también tiene mucho que ver con la habilidad emprendedora, con la capacidad de ejecución y con buenos criterios de diseño.
Pero para obtener los mejores resultados no basta con hacer énfasis en el análisis y diseño de estrategias innovadoras, ya que la ejecución de las mismas no siempre avanza al ritmo deseado debido a que hace falta un mayor desarrollo en procesos de innovación.
Innovación, Tecnología Y Globalización.
Quizás la manera más fácil de resaltar la importancia que la innovación ha tenido como factor de cambio del entorno de negocios, sea la de referir aunque en forma muy general su evolución y la influencia que ha ejercido la tecnología en la globalización de la economía y por tanto en el desarrollo mundial.
Si bien son muchos los avances de la ciencia y la tecnología, se puede resaltar el desarrollo de la computación y la electrónica como los que mayor influencia han tenido en la conformación del estilo de vida moderno y de la economía global actual. Esos avances han llevado al moderno desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) a cambios tan dinámicos y sorprendentes que inciden radicalmente en los hábitos y tendencias de compra, en el surgimiento y desaparición de productos, empresas y aun mercados, de tal manera que no se puede ignorar su valor, so pena de correr un riesgo desproporcionado.
Buscando en la web la palabra innovación, en la primera búsqueda por Google aparecieron 380 millones de referencias, al buscar más específicamente ciencia e innovación, aparecieron un millón cincuenta mil opciones de búsqueda.
Al referir lo anterior, solamente se quiere resaltar las múltiples opciones que ahora se tienen disponibles para obtener de manera efectiva y oportuna, conocimiento sobre casi cualquier tema que sea de interés del investigador y que lo puede realizar tan ampliamente y rápido que tan solo 15 años atrás era impensable o ciencia ficción.
Se puede afirmar que el mundo cambió radicalmente cuando la computación comenzó a masificarse, generando a su vez una serie de cambios sucesivos en las empresas y en las organizaciones gubernamentales y privadas, así como en la sociedad en general, poniendo al alcance de cualquier persona lo que anteriormente era privilegio de muy pocos y requería grandes investigaciones, disponer de presupuestos elevados y de una inversión considerable de tiempo.
Las computadoras de primera generación surgen en 1951, su tecnología era muy limitada, eran equipos de gran tamaño, requerían mucho espacio físico y elevado consumo de energía, su velocidad de procesamiento era bastante lenta, y si se compara con las actuales; hay diferencias profundas, también era muy limitada su capacidad de memoria y de almacenamiento de datos.
En términos de su valor de adquisición, los primeros ordenadores o computadoras eran sumamente costosos. Por lo tanto en esa época era inimaginable que alguien pudiera disponer de una computadora en casa, a tal grado que no resulto extraño que se expresara lo siguiente: "Habrá un mercado mundial para, quizá, cinco ordenadores" (Thomas Watson, presidente de IBM, 1943). "No hay razón para tener un ordenador en casa" (Ken Olson, presidente de DEC, 1977).
Para los años setentas IBM acaparaba el 70% del mercado, pero marcas como DEC, NCR, Burroughs, Honey Well, y un par más, todas dedicadas a la fabricación de grandes computadores, comenzaban a ganar terreno, aunque solamente las grandes corporaciones e instituciones gubernamentales tenían la capacidad para costear la adquisición de esas computadoras.
Moraleda (2004) hace una referencia respecto a que los primeros súper ordenadores que surgen en esa década eran capaces de procesar 100 millones de cálculos por segundo y costaban cerca de un millón y medio de dólares, ahora un computador portátil cuesta 1000 veces menos y es cinco veces más potente.
Después de los años setentas, con las computadoras de cuarta generación, que comenzaron a funcionar en base a microprocesadores y microchips de memoria, comienza la revolución de las TIC.
Es a partir de esa época, en que aparecen las computadoras personales, llamadas PC por sus siglas en inglés (personal computer), cuando la computación impulsa un cambio mundial en todos los ámbitos; negocios, educación, gobierno, defensa, medicina, deporte, entretenimiento, comunicaciones, etc. Y se establecen las bases para la globalización.
La masificación de la tecnología de cómputo tiene como referentes a dos grandes personajes, Steve Jobs fundador de Apple y Bill Gates fundador de Microsoft. La influencia de estos dos visionarios e innovadores, ha llegado a tal punto que; gracias a sus aportes al mundo de la tecnología digital, ahora resulta impensable una sociedad que se pueda seguir desarrollando sin teléfonos celulares, computadoras portátiles, tabletas digitales, iPhone y demás dispositivos y accesorios electrónicos.
La tecnología de cómputo experimenta un crecimiento exponencial y revoluciona las comunicaciones, acercando los mercados, acortando las distancias y abriendo oportunidades de negocio inexistentes en años anteriores y a veces inexistentes tan solo meses atrás.
Al analizar el número de sitios de internet (páginas web) existentes por cada mil habitantes en países como Estados Unidos e Islandia, cuya cifra es de 1709 y 1210 respectivamente,[4] se entiende la velocidad a que viaja el conocimiento y las posibilidades de globalizar los negocios y el comercio mundial.
Es bien importante resaltar que la Revista Fortune publicó en 2011 un artículo que presento las 50 empresas más admiradas mundialmente. Las empresas tecnológicas se encuentran en los primeros lugares de la lista y dentro de ellas, la gran mayoría son estadounidenses.[5] El primer lugar lo tiene Apple.
No son pocos los equipos y dispositivos que se mantuvieron en el mercado por muchos años, que han desaparecido producto de la falta de innovación empresarial tecnológica o por la intensidad de la competencia innovadora, si se quiere ver en sentido dinámico y positivo. Como ejemplo tenemos los discos de acetato, los tocadiscos, los casetes de música, y por ende las caseteras, las cámaras de fotos instantáneas, (especialmente la marca Polaroid), las máquinas de escribir en todas sus faces, los reproductores de esténcil y los contadores manuales entre una variedad de equipos de oficina totalmente obsoletos a esta fecha.
La innovación en el campo de la medicina ha generado grandes avances, desde el descubrimiento de los antibióticos hasta los trasplantes de órganos, la microcirugía, la medicina nuclear y el desarrollo de la farmacología, que no solo han mejorado las condiciones de vida de millones de personas en el mundo, sino que han posibilitado la formación de innumerables negocios, generando miles de empleos y una actividad comercial extraordinaria.
Muchos de los avances referidos en el campo de la medicina son deudores del desarrollo de la tecnología de computación; así, las tradicionales radiografías de rayos equis han sido sustituidas por los multi escáner, las ultra fonografías, las tomografías computarizadas, los análisis de tacs, los exámenes nucleares y otra serie más.
La robótica también ha hecho su aparición en el campo de la cirugía, posibilitando la realización de cirugías complejas como las realizadas en el cerebro, con un grado de precisión y seguridad extraordinario, que abre campo para una serie de posibilidades, de tal manera que cada vez se va haciendo más significativo el aporte que la ciencia de la computación y la electrónica brindan al mundo moderno.
Resulta pues indiscutible el valor de la innovación y su relación con los avances tecnológicos y a su vez con el aumento de la productividad y competitividad de las empresas.
Innovación y Estructura de Organización
Siendo indiscutible el valor de la innovación, es importante analizar en donde se encuentra como disciplina formalmente aceptada en el marco organizacional y empresarial.
Existen diversas teorías respecto a cómo se clasifican las organizaciones en función de su estructura, la visión de Burns y Skalter (1961) las dividían en dos tipos, las estructuras mecánicas y las orgánicas. Las mecánicas corresponden a organizaciones con estructuras rígidas que operan en ambientes estables y predecibles y las orgánicas referidas a estructuras de organización más dinámicas y adaptables a ambientes cambiantes y más innovadores.
Para Mintzberg (1979) una organización exitosa diseña su estructura tomando en cuenta el adaptarse al medio conforme se va modificando, a esto se le denomino hipótesis de configuración.
Pero Lam (2010) explica que además de las teorías tradicionales surgieron otras en las que se resalta que las estructuras organizacionales se establecen en función de las oportunidades de mercado y a los desarrollos tecnológicos que impactan los costos transaccionales de manera de establecer un equilibrio entre la estrategia y la estructura. Lam incorpora al diseño de la estructura el aspecto de equilibrio en costos en ambientes innovadores demandantes de cambios y lo especifica con la afirmación: "ciertos tipos o atributos de las organizaciones pueden generar un mayor rendimiento innovador en un entorno dado, porque son más adecuados para reducir los costos de las transacciones y responder a los posibles fallos del mercado de capitales"[6]
De acuerdo a Ron Ashkenas quien escribe un blog relacionado al tema ,en la revista Harvard Business Review, la innovación debe ser una responsabilidad de todos en una empresa y no la de un departamento de nuevos productos o de investigación y desarrollo o de aquellos a quienes se denomina " innovadores oficiales"[7]
Igual criterio comparte Arbonies (2007) para quien todas las personas deben contribuir en el proceso de creación de valor, por medio de sus ideas y por ende el gran reto para las organizaciones de retener al talento que aporta ideas creativas e innovadoras.
Para el referido autor las organizaciones empresariales pueden ser consideradas o analizadas como sistemas biológicos, de ahí que declara: "Las organizaciones son y se comportan como seres vivos, y para sobrevivir deben convivir con su medio, adaptándose y evolucionando con el entorno"[8]
En línea con el concepto anterior, se puede hacer una analogía entre la evolución y la innovación, enmarcando las organizaciones que evolucionan y las que no, las que se pueden tipificar y calificar en base a síntomas bien definidos, (ver anexo 2).
Página siguiente |