- Visión Cosmogónica del Pensamiento Estratégico en el manejo de la incertidumbre
- Gerencia de Salud desde el Pensamiento Estratégico
- Reflexión final
- Salud pública según autores
Visión Cosmogónica del Pensamiento Estratégico en el manejo de la incertidumbre
Una tarea del pensador estratégico se sustenta en la ardua tarea de mirar hacia delante pero también estar pendiente del desarrollo de los acontecimientos que se desenvuelven el entorno, sin embargo es frecuente observar que la mayoría de los esfuerzos de la gerencia de hoy se centran en la cotidianidad de los problemas de hoy, solamente intentando comprender el mercado actual lo que amontona la mayor cantidad de energías de la organización.
Las organizaciones más destacadas centran sus acciones en torno a los pronósticos, dado el grado de productibilidad, notándose que al observar el futuro de manera gradual, a la par, va descendiendo el grado de esa misma productibilidad aumentado así la incertidumbre mientras más lejos se observe.
Una de las interrogantes del gerente de salud pública se puede referir al comportamiento a futuro de las variables que inciden en la salud de la población, por ello el grado de incertidumbre es amplio y los planes deben contemplar análisis multivariables desde las diversas perspectivas que la realidad requiera.
Así pues, para Hamel, (1997) el problema principal del análisis del entorno empresarial radica en manejar la complejidad, dando de esta manera muchos elementos a considerar, en vista de que el mundo es bastante grande y con espacio para la interpretación siendo aún más amplias las múltiples perspectivas de los eventos que en el se observan.
Por otra parte, Handy (1997) intenta dar sentido a todo un enorme sin sentido, dado a que el conjunto pareces ser caótico, en tanto que el caos no es caótico. El caos explica que existe una estructura subyacente en todos los eventos con razones para que se produzcan situaciones, en tanque que no puede observarse el futuro como una continuación del pasado.
Es por ello que lo que la certidumbre y la incertidumbre significan con respecto al futuro refuerzan la necesidad de pensar estratégicamente con el fin de ordenar coherentemente la dirección futura de la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común. La rapidez de los cambios y los altos niveles de incertidumbre hacen más difícil que las empresas realicen pronósticos, en consecuencia muchas de ellas abandonan el rigor analítico al tomar decisiones estratégicas, mientras que otras ocultan la incertidumbre.
La base del problema se relacione con el hecho de que la dirección estratégica ocurre dentro de un contexto de incertidumbre sobre el futuro. Es la incertidumbre la que hace surgir la pregunta si es posible hacer cualquier cosa útil y de ser así, qué y cómo. La necesidad de pensar estratégicamente se hace más evidente en tiempos de cambio acelerado, cuando el tiempo de reacción de la organización se torna crucial para la sobrevivencia y el crecimiento.
Gerencia de Salud desde el Pensamiento Estratégico
La Salud no es un concepto abstracto. Es un bien de las personas, es un derecho a la que tienen el camino moral y legal expedito para gozar de sus beneficios, según lo estipulado en las Cartas Magnas de la casi mayoría de países. El bienestar social no se puede concebir si quienes la constituyen no gozan de los beneficios de la salud: pueblo enfermo no alcanzará el progreso.
Para Otero (2003) el problema fundamental es que la Salud no se logra de manera simple y menos de manera espontánea. Hay que trabajar para alcanzarla. Para ello se debe gerenciar los servicios y el producto que se obtenga de ésta, será una buena acción de Gestión.
Para obtener estos resultados se deberá unir dos conceptos fundamentales: la calidad "técnico-profesional" y otra calidad de los servicios llamada "funcional" que es la manera como las personas perciben que reciben la atención. Calidad en Salud debe ser alcanzada si se deseamos que la gestión estratégica en salud que se haga, tenga resultados favorables. Salud sin Calidad no es aceptada por las personas.
Aspectos como la Economía de la Salud, como lo relativo a saber manejar el capital que los presupuestos nacionales o privados destinan a ella y el saber alcanzar los mayores beneficios de equidad y cobertura en relación al dinero que se disponga, se deben unir a conceptos como el Marketing o Mercadeo de los Servicios de Salud que se dispongan o que se construyan.
Mercadear la salud no es un fenómeno rechazable sino que por ello se entiende el poder lograr que más personas puedan tener acceso a ella, pues a través de las diversas acciones de marketing que se realicen se podrá poner la salud al alcance de más personas, porque conociendo sus necesidades y también sus preferencias como deseen recibir el servicio, la cobertura será mayor.
Se estimulará la demanda de servicios de salud, dejando de lado el estilo tradicional de ofrecer los servicios de salud desde el punto de vista de los médicos, es decir, de la oferta. A la gente hay que darle lo que es bueno para ellos y sobre todo, si se logra que ellos piensen que eso es lo que están buscando, mucho mejor. Hay que combinar lo conveniente con lo que la gente ve como provechoso. El paciente debe percibir una estrecha y concreta relación costo– beneficio. Que el dinero del estado y su tiempo están siendo bien invertidos en favor de su bienestar y de disponer de un mejor nivel o estándar de vida.
Según el artículo 83 de la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa
La ética en la prestación del servicio es indispensable y si se utilizan los métodos que la Auditoría pone en beneficio del aseguramiento de la calidad, las cosas serán mucho mejores. La Gerencia la salud es utilizar la auditoría dentro de un marco ético provechoso para todos.
El Estado Venezolano ha sido protagonista de ensayos de modelos de salud copiados de otros países, siendo su aplicación poco satisfactoria y arrojando índices de morbilidad cada vez más elevados en las estadísticas. Los centros hospitalarios se ven colapsados ante la incapacidad de resolver los problemas de los habitantes en materia de salud.
Las políticas públicas han sido dirigidas hacia la búsqueda de bienestar en salud, pero en su defecto han distanciado cada vez más a la población de un beneficio que pueda ir dirigido hacia la consolidación del bienestar humano, que aborde las dificultades con contundencia y eficacia. Cuando se presta atención de cerca a la situación de la salud en Venezuela, se observa que el esquema de trabajo planificado va dirigido hacia la atención hospitalaria, centrando su atención a los problemas que se reciben en las puertas de los centros de salud que existen y que a su vez constituyen la red de salud.
Dadas estas estructuras de funcionamiento, los gerentes de salud se encuentran trabajando de manera precaria ante la sobrecarga presente en cada una de las organizaciones de salud pública que ellos dirigen. Ante tal situación la dirección que han tomado los centros de salud se encuentran entre la improvisación y la sobrevivencia, para poder mantener en funcionamiento los lugares a donde la población acude a solucionar sus padecimientos.
Dentro de este conjunto de situaciones, los gerentes los centros de salud enfrentan un panorama lleno de incertidumbres, usualmente manejadas fuera de las acciones gerenciales planteadas estratégicamente, utilizando patrones reaccionarios meramente tácticos alejados de toda visión estratégica que permitiese a la organización subsistencia exitosa y en vez de ello conduciéndolas a la praxis caótica de la autodestrucción.
La expresión organizacional de las políticas de salud dentro de los cuales los programas pueden ser concebidos, seleccionados e implementados, mediante estrategias creadas por los gerentes de las organizaciones de esta índole, no se manifiesta en la realidad de las situaciones que se presentan en los recintos hospitalarios o en los ambulatorios.
Ante todas estas situaciones presentadas, se concluye que La concepción estratégica debe mirar hacia el futuro y a su vez estar pendiente de lo ocurre en el presente, pero es frecuente observar que el gerente de salud se concentra en los problemas de hoy intentando comprender el contexto actual dirigiendo las energías de la organización al momento presente dejando de lado los del mañana.
La dirección estratégica se relaciona con el hecho de que ocurre dentro de un contexto de incertidumbre sobre el futuro, para hacer surgir la pregunta de sí es posible hacer algo útil y, de ser así, qué y cómo. Además no quedarse en el acto reflexivo y pasar al hecho concreto
La gerencia de salud presenta el reto de seguirse superando a sí misma en el tiempo, además de establecer mejores prácticas ya que no se puede permitir fallar porque de ella dependen vidas humanas y el bienestar de la sociedad en general. El pensamiento estratégico, por su parte, se constituye como una herramienta gerencial que se inserta en cada una de los pasos de las organizaciones para lograr mejores resultados.
Dentro de la crisis del sistema de salud en Venezuela los gerentes de las organizaciones de salud, enfrentan el reto diario de resolver problemas muchas veces causando contrariamente mayores conflictos, debido a la falta de herramientas de dirección y a la precariedad de su pensamiento estratégico gerencial, por lo que la preparación en este ámbito resulta fundamental.
La salud pública es una especialidad no clínica de la medicina enfocada en la promoción, prevención e intervención de la salud desde una perspectiva multidisciplinaria y colectiva, ya sea a nivel comunitario, regional, nacional o internacional, es decir, no centrada en el individuo, sino en el colectivo.
En este sentido, sus funciones son principalmente la gestión, vigilancia y mejoramiento del nivel de salud en la población, así como la prevención, el control y la erradicación de enfermedades. Además, se encarga de desarrollar de políticas públicas, garantizar el acceso y el derecho al sistema sanitario, crear programas educativos, administración de servicios e investigación. Incluso, tareas referentes al saneamiento ambiental, el control de la calidad de los alimentos, entre otras cosas, pueden formar parte de sus competencias.
Debido a la amplitud de sus funciones, en la salud pública confluyen múltiples disciplinas orientadas a la administración del sistema sanitario, como la medicina, la farmacia, la veterinaria, la enfermería, la biología, la pedagogía, la psicología social y conductual, el trabajo social, la sociología, la estadística, etc.
La salud pública puede ser administrada por una comunidad organizada, por un organismo estatal o por uno internacional. Normalmente, cada país cuenta con su correspondiente Ministerio de Salud o Secretaría de Salud, que es el organismo del Estado responsable de velar por las condiciones de salud de la población. Del mismo modo, existen organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o la Organización Mundial de la Salud (OMS), creados para la gestión de políticas de prevención y cuidados de la salud a niveles supranacionales.
Según Hibbert Winslow Hill
"La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud" (1920).
Según J.H. Hanlon
"La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su sociedad" (1973).
Según Milton Terris
"La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud" (1992).
En Venezuela Desde 1998, comienza en Venezuela un proceso de cambio revolucionario, profundamente participativo, democrático y libertario. En el caso de la salud ha sido un proceso difícil, el equipo de salud, los médicos y profesionales del área, vienen de universidades preparadas y diseñadas para entender la salud a partir de los conceptos que impusieron unas clases que dominaron y siguen dominando de alguna manera para sus propios intereses. Comienzan en el ministerio discusiones sobre ideas acerca de la recuperación de los hospitales, la erradicación de la corrupción, el redimensionamiento de los equipos de sanitaristas, etc., sin darse cuenta que las políticas de salud no las establecen aquello que se forman técnicamente para su ejecución, sino las direcciones políticas que tienen los países o las sociedades. En el país estaba naciendo una nueva política de salud, con una visión que solo pueden tener quienes comprenden políticamente al país y quienes tienen una propuesta dirigida a un sector diferente de la sociedad, a aquellos que fueron visibilizados durante años.
Autor:
Lcda. Ardinelia Diaz
FACILITADORA:
M.Sc. Diana D`Andrade
Enviado por:
Rosmar Castillo
Mayo de 2015