Sistema de ejercicios y juegos motrices para mejorar las capacidades físicas del adulto mayor (página 2)
Enviado por Vladimir Ledesma Pelegrino
El 84% de los practicantes, es decir 21 plantearon que eran insuficientes las actividades que realizaban en el círculo de abuelos, porque solamente hacían cumpleaños colectivos, visitas a enfermos, juegos de mesa, cantos y bailes, y ejercicios físicos.
Esto permitió incorporar otras acciones físicas y recreativas en las actividades comunitarias para las abuelas y abuelos, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias, tales como: juegos motrices (boliche, el enceste, tiro al blanco, el gol, el pase, y otros), juegos de mesa (ludo o parchí, dama, y el bingo), charlas y conferencias sobre salud, deporte, historia, cultura y medio ambiente.
Además elaborar postres y comidas criollas (hallacas, mandiocas, tequeños, bollitos, pan de jamón y pabellón); encuentros y competencias con otros círculos, bailoterapia, visitas a lugares históricos, plazas y monumentos; además se realizaron festivales de cantos y bailes tradicionales, rifas y piñatas, dibujos y pinturas, confecciones de artes manuales; se incluyeron nuevos ejercicios en las clases, y los chequeos médicos cada tres meses.
3.2.2 Análisis del programa de cultura física para el adulto mayor.
Análisis de los documentos: Permitió detectar las siguientes insuficiencias:
En las orientaciones metodológicas de los programas de los círculos de abuelos, se define que las actividades que desarrollan están encaminadas a: contrarrestar los efectos del envejecimiento, mejorar el proceso de adaptación para que provoquen respuestas motrices y favorecer el mejoramiento de la salud, aumentando su calidad de vida, sin embargo el autor detectó las siguientes deficiencias:
Indican caracterizar a los abuelos incorporados a los círculos, pero no precisan sobre la base de que indicadores y cual es el objetivo de este proceso de caracterización y su utilidad en función de la planificación y organización de las actividades físicas comunitarias.
El programa propone un grupo de actividades fundamentales que puede realizar el profesor de cultura física con los abuelos con el objetivo de elevar sus niveles de eficiencia física mediante la gimnasia de mantenimiento, pero no aparecen los ejercicios específicos para trabajar la fuerza, rapidez, resistencia, flexibilidad, equilibrio, la coordinación y precisión.
Solamente aparecen tres juegos para consolidar las acciones motrices de lanzar y tonificar, marcha y equilibrio, y reacción y rapidez, que son insuficientes; y no se tienen en cuenta juegos para la resistencia, la coordinación y precisión, la conducción y golpeo, y la flexibilidad.
El programa no brinda indicaciones metodológicas específicas para desarrollar los ejercicios, juegos y las actividades rítmicas, necesarias para una correcta planificación, dosificación y aplicación en las clases y demás actividades físico-recreativas comunitarias, que favorezcan su empleo correcto en función de mejorar la salud y la eficiencia física de los adultos mayores.
En las orientaciones metodológicas se indica que la medición de la frecuencia cardiaca se realiza en las tres partes principales de la clase, sin embargo no precisa el rango en el cual se debe mover el pulso atendiendo a la edad y a los efectos de los medicamentos que consumen para trabajar entre el 60 y 80% de la frecuencia cardiaca máxima por lo que este parámetro se mide por cumplir con la indicación y no por concientizar el efecto que está teniendo la carga física sobre el organismo de los adultos mayores.
No se dan orientaciones a los profesores acerca de que actividades puede indicar a los adultos mayores para la continuidad del cumplimiento de los objetivos en los hogares, ya que algunos ejercicios no se pueden desarrollar en el área de clases por las condiciones de las mismas.
Aunque los objetivos se encaminan a mantener o elevar las capacidades físicas, no trae indicaciones de cómo evaluarlas, no propone los tests físicos y funcionales para su comprobación, ni la metodología a emplear. Así como el rango por edades para definir el nivel de eficiencia física de los practicantes y valorar la efectividad de la carga física.
A pesar de que en su concepción los objetivos del programa se sustentan en mejorar indicadores psico-físicos de las personas de la tercera edad, no garantiza una atención integral que satisfaga las expectativas individuales y colectivas, partiendo de las características biopsicosociales y necesidades espirituales que logren elevar la calidad de vida de los adultos mayores, solamente se limita a mejorar su salud física.
En consideración del autor, el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida, definido dentro del programa de círculo de abuelos, no se cumple en su totalidad pues este término es mucho más amplio que la mejoría de sus capacidades, tampoco el programa define que indicadores de calidad de vida se elevarán para cumplir con dicho objetivo. Además no se tiene definido un objetivo formativo o educativo que de tratamiento a la educación político-ideológica, ético-moral-volitiva, intelectual y demás componentes de la formación integral de la personalidad.
Las insuficiencias anteriores han convertido a la clase de los círculos de abuelos en una actividad rutinaria, monótona, carente de perspectiva, que favorece la desmotivación de los adultos mayores y la deserción, por lo que considero que el programa es no funcional y aunque logra en cierta medida elevar la calidad de vida, desde algunos indicadores físicos, obviando la esfera psíquica, motivacional, de reinserción social, cognitiva y de crecimiento cultural integral que los ayude a enfrentar una vejez más placentera.
3.2.3. Determinación del estado inicial de las capacidades físicas de los adultos mayores de la comunidad pregonero
DIAGNÓSTICO INICIAL DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.
En el gráfico 1 se observan los resultados alcanzados en el test inicial de bipedestación que permitió medir el nivel de equilibrio estático, y donde se constató que solamente el 48% del grupo está evaluado de aceptable, porque son capaces de mantener la posición correcta con los ojos cerrados por más de 10 segundos y menos de 30 segundos, y el 52% deficientes e insuficientes, pues son capaces de adoptar la posición correcta sin ayuda, pero incapaces de mantenerla con los ojos cerrados por 10 segundos.
En el test de monopedestación que permitió medir el nivel de equilibrio estático, los resultados fueron similares, pues sólo el 48% del grupo se evalúo de aceptable, ya que son capaces de levantar la pierna sin ayuda y mantener la posición por más de 5 segundos y menos de 12 segundos, y el 52% deficientes e insuficientes, porque sólo son capaces de levantar la pierna sin ayuda sin mantener la posición por más de 5 segundos.
Gráfico 1. Resultados del test inicial de equilibrio estático.
En el gráfico 2 se muestran los resultados alcanzados en el test inicial de marcha con los pies en tándem, que garantizó medir el nivel de equilibrio dinámico, donde se comprobó que también sólo el 48% del grupo está evaluado de aceptable, pues son capaces de dar 10 pasos con 5 ó menos interrupciones, y el 52% deficientes e insuficientes, porque son capaces de dar 10 pasos con más de 5 interrupciones.
En el test de la vuelta a 360 grados, que permitió medir el nivel de equilibrio dinámico, los resultados fueron similares, y sólo el 48% del grupo se evalúo de aceptable, pues son capaces de girar los 360 grados pero dieron más de 4 pasos en cada dirección, y el 52% deficientes e insuficientes, ya que necesitaron estrecha supervisión y claves verbales para girar, y dieron más de 4 pasos en cada dirección.
Gráfico 2. Resultados del test inicial de equilibro dinámico.
En el gráfico 3 se observan los resultados del test inicial de flexiones de brazos, que permitió medir el nivel de fuerza del hemicuerpo superior, se constató que sólo el 32% del grupo se evalúo entre aceptable y bien, pues fueron capaces de realizar entre 11 y 20 flexiones y extensiones de brazos al frente-arriba y hacia abajo, desde la posición de parado, y el 68% deficientes e insuficientes, ya que cinco no fueron capaces de ejecutar más de 5 flexiones, y 12 no lograron efectuar más de 10 flexiones.
Gráfico 3. Resultados del test inicial de fuerza de brazos.
En el gráfico 4 se muestran los resultados del test inicial de salto a dos pies, que permitió medir el nivel de fuerza del hemicuerpo inferior, donde se comprobó que solamente el 28% del grupo se evalúo entre aceptable y bien, porque son capaces de realizar el salto con los dos pies, pero sólo 2 superan una distancia mayor que la longitud de sus propios pies, y el 72% deficientes e insuficientes, pues 8 practicantes son incapaces de intentar saltar con ambos pies simultáneamente o ejecutan un paso con un pie sin llegar al despegue, y 10 son capaces de iniciar el salto a dos pies, pero uno de los pies se eleva o aterriza antes que el otro.
Gráfico 4. Resultados del test inicial de fuerza de piernas.
En el gráfico 5 se observan los resultados del test inicial de velocidad preferida y máxima, que permitió medir el nivel de rapidez de traslación, donde se constató que es la capacidad física condicional con menor rendimiento que poseen los practicantes; pues solamente el 12% alcanzó una evaluación de aceptable, porque realizan la marcha al 80% de la velocidad del grupo, y el 88% deficientes e insuficientes ya que 10 no logran alcanzar el 50% de la media de velocidad y 12 sólo logran el 70% de la velocidad media del grupo.
Gráfico 5. Resultados del test inicial de la rapidez de traslación.
En el gráfico 6 se muestran los resultados del test inicial del tiro al blanco, que permitió medir el nivel de precisión de los practicantes, donde se constató que sólo el 36% del grupo se evalúo entre aceptable y bien, pues 4 lograron introducir más de tres pelotas en al blanco (aro) y 5 introdujeron al menos dos lanzamientos; y el 64% deficientes e insuficientes, porque 7 no logran introducir ninguna pelota y 9 sólo introducen una en el blanco.
En el test inicial de lanzamiento y captura de pelotas, que permitió medir el nivel de coordinación, se comprobó que el grupo se comportó de la misma manera que en el test de precisión, ya que el 36% se evalúan entre aceptable y bien, pues nueve practicantes logran capturar entre 5 y 8 pelotas lanzadas, y el 64% deficientes e insuficientes, porque 16 solamente capturan entre 2 y 4 pelotas.
Gráfico 6. Resultados del test inicial de la coordinación y precisión.
En la tabla se refleja que el equilibrio dinámico y estático son evaluados de deficientes porque el 52% de los sujetos investigados no fueron capaces de mantener la posición deseada en el tiempo establecido en cada prueba, ni realizar los desplazamientos con la precisión deseada; la fuerza de brazos y piernas se evalúan de deficientes, ya que entre el 68% y el 72% de los adultos mayores no son capaces de saltar correctamente la distancia establecida, ni ejecutar la cantidad de flexiones de brazos con el peso indicado.
En la rapidez de traslación se evalúan de insuficientes, pues sólo el 12% del grupo logró superar la distancia establecida con una velocidad de desplazamiento al 80% de la media del grupo; la coordinación-precisión de los movimientos se evalúa de deficientes porque solamente el 36% de los adultos mayores mostraron precisión y coordinación en las habilidades de tiro al blanco, y en la captura o atrape y lanzamientos de la pelota.
Evaluación | E.Est. | E.Din. | Fza.B. | Fza.P. | R.Tras. | Coord. | |
Insuficiente | 2 | 3 | 5 | 8 | 10 | 7 | |
Deficiente | 11 | 10 | 12 | 10 | 12 | 9 | |
Aceptable | 12 | 12 | 6 | 5 | 3 | 5 | |
Bien | 2 | 2 | 4 | ||||
Excelente |
Luego de valorar los resultados de los tests iniciales, se constató que el nivel de desarrollo de las capacidades físicas que manifestaron los practicantes es insuficiente, por lo qué se diseño un sistema de ejercicios y juegos motrices que se aplicaron durante el período Febrero"10 a Marzo-11, con el propósito de favorecer su mejoramiento, a través de la actividad física comunitaria para el Adulto Mayor.
3.3.1. Diseño del sistema de ejercicios y juegos motrices para favorecer el mejoramiento de las acciones físicas del adulto mayor en la actividad física comunitaria.
Los fundamentos epistemológicos desde los que se asume la Teoría General de Sistemas y el método de investigación sistémico estructural funcional, parten del reconocimiento de que la totalidad constituye una unidad dialéctica de los elementos que la componen, donde las propiedades del sistema son cualitativamente distintas a las propiedades de estos elementos constituyentes, son síntesis de las relaciones entre los elementos y sintetizan estos, caracterizando el sistema y su desarrollo.
La necesidad de concebir al objeto como un todo integrado surge desde los comienzos del conocimiento humano y su interés por adentrarse en la comprensión, explicación e interpretación de los procesos de la realidad objetiva.
Sin embargo, a pesar del carácter histórico del concepto de sistema y las valoraciones que del mismo surgen en el desarrollo del pensamiento dialéctico, hay autores que prácticamente lo niegan, o no quieren reconocer la relevancia de la dialéctica como método filosófico, con lo que pretenden presentar la Teoría General de Sistema más que como un paradigma teórico e investigativo, como un método filosófico que viene a solucionar los crecientes problemas de las ciencias inmersas en el paradigma analítico, mecanicista, unilateral y causal de las ciencias mecánico clásicas y olvidan el pensamiento dialéctico – crítico y la dialéctica como método filosófico.
De ahí que podamos distinguir dos tendencias en el desarrollo del pensamiento sistémico contemporáneo: la primera tendencia que reconoce el planteamiento sistémico como paradigma de las ciencias y que la Teoría General de Sistemas, por su generalidad pasa a tener rango filosófico, y la segunda tendencia que reconoce la Teoría General de Sistemas como modelo aplicable a las ciencias, pero no pretende darle un alcance filosófico.
Objetivos generales del sistema de ejercicios y juegos motrices:
1. Fortalecimiento y mejoramiento de la salud física y mental de los adultos mayores.
2. Incrementar y mantener el nivel de las capacidades físicas condicionales y coordinativas, así como la movilidad articular.
3. Propiciar la formación de nuevos valores y consolidar los establecidos.
4. Formar nuevas destrezas, hábitos y habilidades motrices, higiénicas y posturales.
5. Adquirir nuevos conocimientos generales y específicos sobre la actividad física comunitaria.
Componentes de la actividad física en la 1ra etapa
Frecuencia de los contenidos de la primera etapa.
Dosificación de los ejercicios y juegos motrices:
Objetivos del sistema de ejercicios y juegos motrices de la primera etapa.
1. Mejorar las capacidades coordinativas: equilibrio estático y dinámico, la coordinación y precisión de los movimientos.
2. Incrementar la movilidad articular, la elasticidad de los músculos, cartílagos y tendones mediante la flexibilidad activa y pasiva.
3. Formar hábitos posturales e higiénicos durante las actividades físicas comunitarias y para la vida.
Aporte práctico: sistema de ejercicios y juegos motrices de la primera etapa
Ejercicios de equilibrio estático:
1. Parados pies unidos, elevar los brazos al frente y mantener la posición en 10, 15, 20, 25 y 30 segundos.
2. Parados pies unidos, elevar los brazos laterales y mantener la posición en 10, 15, 20, 25 y 30 segundos.
3. Parados y manos en la cintura, elevar la pierna flexionada y mantener por 10, 15, 20, 25 y 30 segundos.
4. Parados y manos en la cintura, elevar la pierna extendida y mantener por 10, 15, 20, 25 y 30 segundos.
5. Parados y manos en la cintura, elevaciones en la punta de los pies.
6. Parados y manos en la cintura, elevaciones en los talones de los pies.
Ejercicios de equilibrio dinámico:
1. Caminar en línea recta adoptando diferentes posiciones de los brazos.
2. Caminar entre sendas de 10 a 15 cm de ancho, con diversas posiciones de los brazos.
3. Caminar en línea recta y transportar objetos en la cabeza.
4. Caminar y superar objetos sin tocarlos ni derribarlos.
5. Caminar dentro de círculos o aros pequeños.
6. Caminar con los pies en tándem.
7. Caminar entre sendas transportando objetos en la cabeza.
8. Caminar con los ojos cerrados.
Juegos de equilibrio:
1.- El trencito.
Materiales. Banderitas y tizas.
Organización. Se divide el grupo en dos equipos formados en hileras y con las manos colocadas en los hombros del que está delante.
Desarrollo: al dar la señal el profesor, los participantes comienzan a caminar hasta la meta ubicada a 10 m, al llegar a la bandera la bordean y regresan a la línea de partida.
Reglas: no deben soltar las manos de los hombros de su compañero, si se rompe el trencito se le resta un punto y gana el equipo que más puntos acumule.
2.- ¿Qué no se caiga?
Materiales: bolsitas de arena o aserrín.
Organización: se divide el grupo en dos equipos colocados en hileras y separados a 5 m, el primer participante lleva en su cabeza la bolsita de aserrín.
ooooo- -ooooo
ooooo- -ooooo
Desarrollo: al darse la señal, el primero de cada equipo sale caminando con las manos a la cintura y traslada la bolsita, que debe entregar a su compañero al frente, y este continuará la actividad hasta que todos la realicen.
Reglas: no pueden sujetar la bolsita con las manos, no se debe lanzar la bolsita y gana el equipo que llegue primero.
3.- La senda segura.
Materiales: tizas o tirillas de papel.
Organización: se trazan cuatro líneas paralelas de 20 cms de ancho y 10 mts de largo, se divide el grupo en dos equipos colocados en hileras.
oooooooooo-
oooooooooo-
Desarrollo: al darse la señal, todos los integrantes comienzan a caminar entre las sendas y llegar a la línea de meta.
Reglas: no deben sobrepasar al que va delante, no deben salirse de las sendas y gana el equipo que primero termine.
4.- Bordeando obstáculos.
Materiales: banderitas o pirámides de cartón.
Organización: se divide el grupo en dos o más equipos, colocados en hileras y detrás de las banderitas o pirámides, que están separadas 1 m entre ellas.
ooooo- ? ? ? ? ? ?
ooooo- ? ? ? ? ? ?
Desarrollo: al darse la señal, el primero de cada equipo sale caminando entre las banderitas col los brazos laterales y regresa bordeando cada obstáculo y le da la salida a su compañero que continúa la actividad.
Reglas: no se pueden bajar los brazos, no salir antes de llegar su compañero y gana el equipo que primero termine.
Ejercicios de coordinación y precisión:
1. Abrir y cerrar piernas elevando los brazos.
2. Asaltos elevando los brazos en diversas direcciones.
3. Marcha en el lugar elevando las rodillas.
4. Marcha en el lugar con pateo de los glúteos.
5. Lanzar y atrapar con dos manos.
6. Lanzar y atrapar con una mano.
7. Lanzar con una mano y atrapar con la otra.
8. Pasar la pelota de una mano a la otra.
9. En parejas, lanzar y atrapar pelotas rodadas.
10. En parejas, lanzar y atrapar pelotas de rebote.
11. En parejas, lanzar y atrapar pelotas aéreas.
12. En parejas, lanzar y atrapar dos pelotas simultáneas.
Juegos de precisión:
1.- Pelota por el túnel.
Materiales: balones.
Organización: se divide el grupo en dos o más equipos, se colocan en hileras y el primero tiene en sus manos un balón, separado 1m y de frente a su equipo. Desarrollo: al darse la señal, el portador del balón lo lanza en forma rodada por entre las piernas de sus compañeros, el último lo atrapa, pasa al frente y continúa la actividad, el que lanzó el balón se pone delante de su equipo.
Reglas: no lanzar el balón delante de la línea de lanzamiento, no se puede correr y gana el equipo que todos sus integrantes realicen la actividad.
2.- Derriba los pomos.
Materiales: balones y pomos plásticos con arena.
Organización: se divide el grupo en dos equipos, que se colocan frente a los pomos a una distancia de 5 m.
Desarrollo: cada integrante realiza dos lanzamientos de la pelota de forma rodada y se anota un punto por cada pomo que derriba, luego lo realiza el otro equipo, y se ejecutan tres rondas.
Reglas: no se puede lanzar de otra manera, no lanzar delante de la línea de lanzamiento y gana el equipo que más puntos obtenga.
3.-La diana.
Materiales: dianas de cartón y pelotas pequeñas.
Organización: se divide el grupo en dos o más equipos y cada integrante tiene una pelota, frente a la diana a 2 m para las abuelas y a 3 m para los abuelos.
Desarrollo: el juego se realiza de forma alternada, es decir se hace el lanzamiento de la pelota a la diana, uno de cada equipo hasta que todos ejecutan la actividad. Reglas: el lanzamiento es por encima del hombro, por cada lanzamiento efectivo en la diana se otorga un punto y gana el equipo que más puntos alcance
4.- Pelotas al cesto.
Materiales: pelotas pequeñas y cajas de cartón.
Organización: se divide el grupo en dos equipos y cada integrante tiene una pelota pequeña, y se ubican frente al cesto (la cajita), separada a 5 m de separación de la línea de lanzamiento.
Desarrollo: el juego se realiza de forma alternada, es decir se hace el lanzamiento de la pelota al cesto, uno de cada equipo hasta que todos ejecutan la actividad.
Reglas: el lanzamiento se debe ejecutar de abajo hacia arriba, por cada pelota que se enceste en la caja se otorga un punto y gana el equipo que más puntos obtenga.
Juegos de coordinación:
1.- La pelota caliente.
Materiales: balones.
Organización: se divide el grupo en dos equipos, se colocan en círculo y el capitán tiene un balón.
Desarrollo: al darse la señal para iniciar el juego, el capitán pasa el balón al compañero de su derecha y así sucesivamente hasta que llega de nuevo a sus manos.
Reglas: no se debe lanzar el balón, no se puede obviar a ningún compañero y gana el equipo que primero termine.
2.- Pelota al centro.
Materiales: balones.
Organización: se divide el grupo en dos equipos, se colocan en círculo y el capitán con el balón se ubica en el centro.
Desarrollo: al darse la señal, el capitán pasa desde pecho el balón a un compañero y éste la devuelve el pase y así sucesivamente hasta que tos realizan la recepción y el pase.
Reglas: el pase es con las dos manos, no se puede obviar a ningún compañero y gana el equipo que primero termine.
3.- Golpea y anota.
Materiales: balones y vallitas.
Organización: se divide el grupo en dos equipos, frente a una vallita separada a 5 m y el balón colocado en el suelo.
Desarrollo: al dar la señal el primer participante de cada equipo, golpea el balón con el pie y tratará de introducirlo por la vallita, y así sucesivamente hasta que todos realizan la actividad.
Reglas: el golpeo es con la punta del pie, por cada balón que se introduzca en las vallitas se anota un punto y gana el equipo que más puntos alcancen.
4.- Volea el globo.
Materiales: globos.
Organización: se distribuyen todos los participantes por toda el área y se le entrega un globo que deben inflar y atar.
Desarrollo: al darse la señal todos comienzan a volear el globo en el tiempo que se le indique.
Reglas: el voleo es con las dos manos y por arriba, y gana el que más veces logre volear el globo en el tiempo establecido.
Ejercicios de flexibilidad:
1. Elevación de las piernas en diversas direcciones.
2. Balanceos de las piernas en diversas direcciones.
3. Torsiones y flexiones laterales del tronco.
4. Semiflexión y flexión al frente y arqueo del tronco.
5. Círculos de brazos, cintura, piernas y pies.
6. Sentados y piernas abiertas, flexión del tronco.
7. Sentados y piernas abiertas, torsión del tronco.
8. Parados, cruzar los brazos en diversas direcciones.
9. Balanceos de brazos en diferentes direcciones.
10. Flexiones y extensiones de los brazos.
11. Elevaciones de los brazos en diversas direcciones.
12. Sentados flexiones de los pies.
Componentes de la actividad física en la 2da etapa
Frecuencia de los contenidos de la segunda etapa.
Dosificación de los ejercicios y juegos motrices:
Objetivos del sistema de ejercicios y juegos motrices en la segunda etapa.
1. Mejorar las capacidades condicionales: fuerza de brazos, tronco y piernas; la rapidez de reacción y traslación, y la resistencia aerobia.
2. Mantener los niveles de movilidad articular, de equilibrio estático y dinámico, la precisión y coordinación de los movimientos.
3. Fortalecer los hábitos higiénicos y posturales adquiridos y propiciar la formación de nuevos.
Ejercicios de rapidez:
1-Marcha rápida en 10, 15 y 20 metros.
2-Marcha rápida bordeando obstáculos.
3-Marcha rápida con cambio de objetos.
4-Marcha rápida en círculo.
5-Marcha aumentando la velocidad.
6-Marcha disminuyendo la velocidad.
7-Marcha rápida entre compañeros.
8-Marcha rápida transportando objetos.
Juegos de rapidez:
1.- Relevo de banderitas.
Materiales: Banderitas y silbato.
Organización: Se divide el grupo en dos equipos mixtos y se colocan en dos hileras detrás de la línea de meta, frente a una banderita a 5 m de distancia, y el primero porta otra banderita.
o-o-o-o-o- ………………….?
o-o-o-o-o- ………………….?
Desarrollo: Al sonar el silbato, el primero de cada equipo camina rápido hasta la banderita, la bordea y regresa a entregarla a su compañero de equipo que continúa hasta que todos realizan la actividad.
Reglas: No salir antes de la señal del profesor, no lanzar la banderita al compañero y gana el equipo que primero termine.
2.- Ocupa mi lugar.
Materiales: ninguno.
Organización: Se forma el grupo en un círculo amplio, colocados uno al lado del otro, y un compañero fuera del mismo.
Desarrollo: El practicante que está fuera del círculo empieza a caminar alrededor de éste, toca con una mano a un compañero, que debe salir del círculo y caminar rápido en sentido contrario para ocupar su lugar inicial.
Reglas: No se puede correr para ocupar el lugar vacante, no se puede empujar a su compañero, y el practicante que no llegue primero al puesto libre debe continuar la actividad y tocar a otro jugador.
3.- El semáforo.
Materiales: Discos de colores:
Organización: Se colocan los practicantes en dos o tres filas, detrás de la línea de meta.
oooooooooooooo
oooooooooooooo
oooooooooooooo
Desarrollo: El profesor da la salida inicial con palabras o el silbato, y todos caminan a paso normal, al enseñar el disco color verde, los practicantes aumentan la velocidad de desplazamiento, y al mostrar el disco de color rojo se detienen,
Reglas: El que continúe la marcha debe retroceder dos o tres pasos, y se repite el juego las veces que sean necesarias hasta llegar a la línea final.
4.- Mar y arena.
Materiales: Tizas.
Organización: Se forma el grupo en una fila, detrás de una línea trazada en el suelo.
oooooooooooooooooooooooooooooooooo
Desarrollo: Cuando el profesor dice en voz alta MAR, todos los practicantes dan un paso rápido y amplio al frente; y cuando dice ARENA, dan un paso atrás y regresan a la posición inicial.
Reglas: No se puede saltar para desplazarse, y se repite el juego las veces que sean necesarias.
5.- Relevo del batón.
Materiales: Batones y tizas.
Organización: Se divide el grupo en dos equipos, que se subdividen en dos cada uno, y se colocan en hileras unos frente a los otros, separados a 10 m de distancia.
o-o-o-o-o- …………………………………….-o-o-o-o-o
o-o-o-o-o- …………………………………….-o-o-o-o-o
Desarrollo: Al dar la señal de salida, el primero de cada equipo se desplaza en marcha rápida hasta el compañero del frente y le entrega el batón que porta en su mano; éste lo recibe y continúa la actividad hasta que todos los integrantes la realizan.
Reglas: No se puede salir antes de la señal, no se puede lanzar el batón al compañero, y gana el equipo que primero termine.
6.- Caballos y camellos.
Materiales: Tizas.
Organización: se divide el grupo en dos equipos, colocados en filas una frente a la otra y con una separación de 1 m, con los nombres de camellos y caballos.
Desarrollo: al darse la voz de camello-caballo, estos últimos salen caminando rápidamente con el propósito de atrapar a los camellos, antes de llegar a la línea final situada a 5 m de la línea central del área marcada.
Reglas: no se pueden salir del área marcada, por cada adversario capturado se anota un punto, y gana el equipo que más puntos acumule.
Ejercicios de fuerza:
1. Semicuclillas y cuclillas.
2. Lanzamiento de pelotas medicinales.
3. Asaltos al frente, atrás y lateral.
4. Flexiones de brazos en parejas.
5. Flexiones de brazos contra la pared.
6. Flexiones de brazos con pesos pequeños.
7. Elevaciones de brazos con pesos pequeños.
8. Sentados elevación de 1 pierna extendida.
9. Sentado elevación de 1 pierna flexionada.
10. Sentados elevar las piernas flexionadas.
11. Sentados elevación de las caderas.
Juegos de fuerza:
1.- El campeón de las cuclillas.
Materiales: ninguno.
Organización: Se distribuyen los participantes divididos por sexos, dispersos en el área.
Desarrollo: Parados con las piernas abiertas y manos a la cintura, todos comienzan a realizar las cuclillas, cuentan la cantidad de flexiones que realizan.
Reglas: Si detienen la actividad no pueden continuar, y gana el que más flexiones de piernas realice.
2.- Campeón de las flexiones.
Materiales: pomos con arena de 2 kg.
Organización: Se distribuyen los practicantes divididos por sexos, dispersos en el área.
Desarrollo: Parados con las piernas abiertas y brazos abajos con los pomos en las manos, comienzan a realizar las flexiones simultáneas de los brazos al frente, y cuentan la cantidad que ejecutan.
Reglas: si detienen la actividad no pueden continuar, y gana el que más flexiones de brazos ejecute.
3.- Supera la marca.
Materiales: pelotas medicinales de 1 y 2 kg y tizas.
Organización: Se divide el grupo en varios equipos con la misma cantidad de participantes, según las edades y sexos.
Desarrollo: Los participantes lanzarán la pelota medicinal con las dos manos por encima de la cabeza a superar la marca trazada a 5 m de separación del área de lanzamiento.
Reglas: Cada participante que supere la marca alcanza 3 puntos, y gana el que más puntos obtenga.
4.- ¿Quién lanza más lejos?
Materiales: Pelotas medicinales y cinta métrica.
Organización: se divide el grupo en varios equipos con la misma cantidad de participantes, según las edades y sexos.
Desarrollo: Los participantes lanzarán la pelota medicinal con las dos manos por encima de la cabeza a lograr vencer la mayor distancia posible.
Reglas: El lanzamiento es desde el lugar sin dar pasos de impulso, y gana el que más lejos logre lanzar la pelota medicinal.
Orientaciones metodológicas generales.
1. Aplicar los ejercicios en sistemas de clases para dos semanas.
2. Iniciar los ejercicios en parejas y luego individualmente.
3. Comenzar con 5-6 repeticiones y luego aumentar de 10-12.
4. Emplear juegos motivacionales, motrices y tranquilizantes en todas las clases.
5. Utilizar los juegos dinámicos para consolidar las capacidades físicas.
6. En las clases de 30 minutos se deben trabajar sólo dos capacidades físicas.
7. En las clases de 45 minutos se deben trabajar tres capacidades físicas.
8. Aprovechar la multipotencia de los ejercicios para desarrollar las acciones motrices (Habilidades motoras básicas y Capacidades físicas).
9. Dosificar la carga física según el sexo y la edad.
10. Realizar los ejercicios de flexibilidad, equilibrio, coordinación, precisión y reacción después del calentamiento.
11. Realizar los ejercicios de rapidez de traslación, fuerza y resistencia al final de la clase.
12. Emplear en todo momento los ejercicios respiratorios y de relajación muscular.
Orientaciones metodológicas de la primera etapa.
1. Iniciar con ejercicios posturales y de equilibrio estático y dinámico.
2. Realizar los ejercicios de coordinación y precisión, y de flexibilidad.
3. Combinar los ejercicios y los juegos dinámicos.
4. La frecuencia es de tres veces por semana.
5. La duración de la actividad física comunitaria es de 35 a 45 minutos.
6. Trabajar siempre una vez la fuerza, dos veces la rapidez y en las tres la resistencia.
Orientaciones metodológicas de la segunda etapa.
Incrementar los ejercicios de rapidez a tres veces por semana.
Realizar los ejercicios de fuerza dos veces por semana.
Ejecutar los ejercicios de resistencia en todas las frecuencias.
La frecuencia es de cinco veces por semana.
La duración de la actividad física comunitaria es de 45 a 60 minutos.
Disminuir la frecuencia de los ejercicios de equilibrio a dos veces a la semana.
Pasos metodológicos para la enseñanza de los Juegos.
1. Enunciación del juego.
2. Motivación y explicación.
3. Organización y formación.
4. Demostración.
5. Práctica del juego (aplicación de las reglas).
6. Desarrollo (variantes).
7. Valoración.
3.3.2. Resultados de los Test Finales:
La aplicación de los sistemas de ejercicios y juegos durante las actividades físicas comunitarias para el Adulto Mayor, en cada etapa del proceso de investigación, permitió mejorar las capacidades físicas de las abuelas y abuelos del círculo "Somos más Fuertes". Esto quedó demostrado por los resultados alcanzados en cada una de las pruebas finales.
En el gráfico 7 se observan los resultados del test final de bipedestación que permitió evaluar el nivel de equilibrio estático, y donde se constató que el 92% del grupo alcanza la categoría entre excelente y bien, porque son capaces de mantener la posición correcta con los ojos cerrados y con seguridad por más de 30 segundos; y solamente el 8% de aceptable, pues son capaces de mantener la posición correcta sin ayuda, pero menos de 30 segundos.
El test de monopedestación que permitió evaluar el nivel de equilibrio estático, los resultados fueron similares, pues el 92% del grupo alcanzó la categoría entre excelente y bien, ya que son capaces de levantar la pierna sin ayuda y mantener la posición por más de 20 segundos; y solamente el 8% de aceptable, porque sólo son capaces de levantar la pierna sin ayuda sin mantener la posición por más de 12 y menos de 20 segundos.
Gráfico 7. Resultados finales del test de equilibrio estático.
En el gráfico 7 se muestran los resultados alcanzados en el test final de marcha con los pies en tándem, que garantizó evaluar el nivel de equilibrio dinámico, donde se comprobó que el 92% del grupo alcanzó la categoría entre excelente y bien, pues son capaces de dar 10 pasos con seguridad y sin interrupciones, y solamente el 8% de aceptable, porque son capaces de dar 10 pasos con 5 ó menos interrupciones.
En el test de la vuelta a 360 grados, que permitió evaluar el nivel de equilibrio dinámico, los resultados fueron similares, porque el 92% del grupo alcanzó la categoría entre excelente y bien, pues son capaces de girar los 360 grados con seguridad dando 4 pasos en cada dirección, y solamente el 8% de aceptable, ya que son capaces de girar 360 grados, pero dan más de 4 pasos en cada dirección.
Gráfico 8. Resultados finales del test de equilibrio dinámico.
En el gráfico 9 se observan los resultados del test final de flexiones de brazos, que permitió evaluar el nivel de fuerza del hemicuerpo superior, donde se constató que los ejercicios y juegos motrices aplicados fueron efectivos, pues el 96% del grupo alcanzó la categoría entre excelente y bien, porque fueron capaces de realizar más de 25 flexiones y extensiones de brazos al frente-arriba y hacia abajo, desde la posición de parado.
Gráfico 9. Resultados finales del test de fuerza de brazos.
En el gráfico 10 se muestran los resultados del test final de salto a dos pies, que permitió evaluar el nivel de fuerza del hemicuerpo inferior, donde se comprobó que los ejercicios y juegos motrices utilizados fueron efectivos, pues el 88% del grupo alcanzó la categoría entre excelente y bien, porque son capaces de realizar el salto con los dos pies con seguridad y superan una distancia mayor que la longitud de sus propios pies, y el 12% de aceptable, pues solamente 3 practicantes son capaces de saltar con ambos pies simultáneamente, pero sin superar una distancia mayor a la longitud de sus pies.
Gráfico 10. Resultados finales del test de fuerza de piernas.
En el gráfico 11 se observan los resultados del test final de velocidad preferida y máxima, que permitió evaluar el nivel de rapidez de traslación, donde se constató que es la capacidad física condicional con menor rendimiento que poseen los practicantes; pues solamente el 62% alcanzó la categoría entre excelente y bien, porque su velocidad de desplazamiento se comportó al 80% o por encima de la media del grupo, y el 28% de aceptable, ya que 7 no logran alcanzar el 80% de la media de velocidad del grupo.
Gráfico 11. Resultados finales del test de rapidez de traslación.
En el gráfico 12 se muestran los resultados del test final del tiro al blanco, que permitió evaluar el nivel de precisión de los practicantes, donde se constató que el 80% del grupo alcanzó la categoría entre excelente y bien, pues 20 lograron introducir tres o más pelotas en el blanco (aro) y solamente 5 de aceptable porque introdujeron al menos dos lanzamientos en el blanco.
En el test final de lanzamiento y captura de pelotas, que permitió evaluar el nivel de coordinación, se comprobó que el grupo se comportó de la misma manera que en el test de precisión, ya que el 80% alcanzan la categoría entre excelente y bien, pues veinte practicantes logran lanzar y capturar entre 7 y 8 o más de 8 pelotas, y 5, es decir el 20% de aceptable, porque capturan entre 5 y 6 pelotas.
Gráfico 12. Resultados finales del test de Coordinación y precisión.
De manera general se puede afirmar que la aplicación del sistema de ejercicios y juegos motrices favoreció el mejoramiento de las capacidades físicas de los adultos mayores mediante la actividad física comunitaria, porque se incrementaron los niveles de coordinación y precisión, porque el 80% del grupo se evalúo entre excelente y bien; de equilibrio estático y dinámico, ya que más del 90% del grupo se evalúa entre excelente y bien.
Lo mismo ocurre con la fuerza de brazos y piernas, pues más del 90% del grupo se evalúa entre excelente y bien; mientras que en la rapidez de reacción y traslación también se mejoran los resultados, pero discretos en comparación con las demás capacidades estudiadas, y el 62% del grupo se evalúa de bien.
La realización de forma sistemática de todas las actividades físicas y recreativas garantizó: incrementar la motivación, interés e incorporación de otros adultos, hasta llegar a la cifra de 32 practicantes, que el 100% de las abuelas y abuelos conocieran la importancia del ejercicio físico para la salud física, mental y espiritual; y que todos manifestaron satisfacción por todas las actividades desarrolladas en el círculo.
Con la aplicación de los sistemas de ejercicios y juegos durante las clases se logró incrementar la matrícula de practicantes que se elevó de 24 hasta 32 y la asistencia mejoró de un 65% al 96.5%; la motivación en las clases se manifestó alta por la variabilidad de los ejercicios y la utilización de los juegos; se logró mejorar las acciones motrices de las abuelas y abuelos pues los resultados fueron cualitativa y cuantitativamente superiores dado por la comparación de los test iniciales y finales aplicados durante el proceso investigativo. Se alcanzaron mejorías en las relaciones personales y sociales, en la participación en las clases y la realización de actividades complementarias.
Los ejercicios y juegos seleccionados y aplicados en las clases de Adulto Mayor constituyen una guía didáctica y metodológica para que cada profesor los pueda emplear atendiendo a las particularidades de sus practicantes, los resultados del diagnóstico realizado con sus grupos, las condiciones materiales que posee (el área y los medios de enseñanza), les ayudarán a motivar, variar y dinamizar la actividad física comunitaria.
Conclusiones
1. Los fundamentos teóricos y metodológicos sustentados en la investigación con respecto a la actividad física comunitaria, con carácter de sistema, y correctamente planificada y dosificada para el adulto mayor, brinda beneficios físicos, psicológicos, sociales y pedagógicos, lo que propicia el mejoramiento de la salud en estas dimensiones.
2. El programa de Cultura Física para el Adulto Mayor presenta insuficiencias que influyen en la preparación de los profesores integrales deportivos, para planificar, aplicar y elaborar la caracterización biopsicosocial de los practicantes; y llevar a cabo el proceso de la actividad física comunitaria con la mayor calidad y eficiencia posible, que permita el mejoramiento de la salud física, psíquica y social.
3. En el diagnóstico realizado a los adultos mayores, se pudo constatar, que estos presentan deficiencias en el desarrollo de las capacidades físicas: fuerza, rapidez, equilibrio, coordinación y la precisión; las enfermedades que más padecen son: hipertensión arterial, deficiencias visuales y artritis.
4. El sistema de ejercicios y juegos motrices propuesto para el mejoramiento de las capacidades físicas de los adultos mayores, se diseñó partiendo del diagnóstico motriz y se estructuró teniendo en cuenta las indicaciones metodológicas elaboradas para su aplicación durante la actividad física comunitaria.
5. La aplicación del sistema de ejercicios y juegos motrices para los adultos mayores de la parroquia pregonero, propició el mejoramiento de sus capacidades físicas y su estado de salud desde una perspectiva biopsicosocial.
Recomendaciones
1. Valorar la posibilidad de realizar estudios acerca de la influencia de la gimnasia suave (Tai Chi, Liang Gong y Yoga) en el mejoramiento de las capacidades físicas del adulto mayor.
2. Realizar investigaciones científicas que aborden otras capacidades físicas coordinativas, tales como el ritmo y la diferenciación.
Bibliografía
Alfonso, Carmen. (2003). Ejercicios físicos, Bien saludables, Trabajadores (La Habana), 8 de Julio: 7
1. Álvarez de Zayas, C. (1995) La escuela en la vida. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
2. Baur, R. y R. Egeler (2001). Gimnasia, juego y deporte para mayores. Barcelona,Editorial Paidotribo.
3. Beavoir, S. (1980). La Vejez. Editorial Hermes.
4. Bencomo Pérez, L. (2006). Ejercicio físico y salud. Disponible en CD Maestría Actividad Física Comunitaria.
5. Betancourt, Juana. (1992) Selección de temas de psicología especial. Ciudad Habana, Editorial Pueblo y Educación.
6. Brikina, A. T. (1984) Gimnasia Básica. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
7. Ceballos Díaz, J. L. (2000). Gimnasia para el adulto mayor. Disponible en CD Maestría de Actividad Física Comunitaria. La Habana, ISCF.
8. ————— (2002). El adulto mayor y la actividad física. Libro electrónico.
9. —————- (2002). El ejercicio físico y sus posibilidades. La Habana, Editorial Científico Técnica.
10. —————- (2006). El adulto mayor y la actividad física. Disponible en CD Maestría de Actividad Física Comunitaria.
11. Chacón Figueredo, A. y Amado, R. A. (2006). El ejercicio físico y las actividades complementarias: Su incidencia en la calidad de vida del adulto mayor. Trabajo de Diploma. Facultad de Granma, ISCF "Manuel Fajardo".
12. Chirosa, L.J; Chirosa, I.J; y P. Padial. (2000) La actividad física en la tercera edad. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 5 – Nº 18-Febrero de 2000. Buenos Aires.
13. Coutier, D. y otros. (1990). Actividades físicas y recreación. Colección tercera edad. Madrid,Editorial Gymnos.
14. Cuando ya esté viejo. (2004) Bohemia. (La Habana) 4:20-21
15. De la Paz Castillo, R. (2007). Las actividades complementarias: Un reto a la calidad de vida del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos. Trabajo de Diploma. Facultad de Cultura Física de Granma. ISCF "Manuel Fajardo".
16. Devis, J. y C. Peiro (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Zaragoza,Editorial Inde.
17. Drummond, A.J. (1998). La educación gerontológica y la educación física gerontológica: en busca de una educación física más apropiada para las personas mayores. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 3-Nº 11-Octubre 1998. Buenos Aires
18. Dobler, E. y H. Döbler. (1998) Juegos menores. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
19. .Estévez Cullell, M., M. Arroyo Mendoza y C. González Ferry. (2004).La Investigación Científica en la Actividad Física: su metodología. La Habana, Editorial Deportes.
20. Folleto de Teoría y Práctica de los juegos. (2006). Disponible en CD maestría de Actividad Física Comunitaria.
21. García Rodríguez, J. (2005). Programa de actividades físicas para los grupos de salud o grupos de abuelos.
22. González Rey, Fernando. (1995) Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
23. González Rey F, Martínez Mitjans A. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
24. La Cultura Física con fines Terapéuticos. Tomo II. (1990). Habana, INDER.
25. Mazorra, Raúl y O. Morell Rodríguez. (1990). La actividad física y el envejecimiento. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
26. Nocedo León, Irma y Eddy, Abreu Guevara. (1984) Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Segunda Parte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
27. Núñez Jover, Jorge (2003) La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana, Editorial Félix Varela.
28. Oduardo Núñez, O. (2004). La actividad física y calidad de vida en el adulto mayor del municipio Campechuela. Trabajo de Diploma. Facultad de Cultura Física de Granma, ISCF "Manuel Fajardo".
29. Orientaciones Metodológicas para la Educación Física con adultos y Promoción de salud en la comunidad. (2004). La Habana, INDER.
30. Orientaciones Metodológicas para el trabajo con la tercera edad. (2004). La Habana, INDER.
31. Orientaciones Metodológicas para el trabajo con la tercera edad (2009). La Habana, INDER.
32. Orosa Fraiz, T. (2003) La Tercera Edad y la Familia: Una mirada desde el adulto mayor: La Habana, Editorial Félix Varela.
33. Paglilla, D.R. (2001). La tercera edad y la actividad física. En Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 7-Nº 36-Mayo de 2001. Buenos Aires
34. Para los de juventud acumulada: Movimientos, alimentación y cariño. (2003). Trabajadores (La Habana). 23 de Octubre: 7
35. Pérez Rodríguez, Gastón (1996) Metodología de la Investigación Educacional. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
36. Pérez Rodríguez, Gastón e Irma Nocedo León (1983) Metodología de la Investigación pedagógica y psicológica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
37. Pérez, M.A. y otros. (1999). "Propuesta de un programa de actividad/ educación física para personas mayores". I Jornadas andaluzas sobre actividad física y salud. Málaga, I.A.D.
38. Petrovski, A. (1985) Psicología Evolutiva y Pedagógica. Moscú, Editorial Progreso.
39. Pieron, M. (1988) Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid, Librería-Editorial Gymnos, S. A.
40. Pont Gris, P. (2001) Tercera Edad: Actividad Física y Salud: Teoría y Práctica. Barcelona, Editorial Paidotribo.
41. Popov, S.M (1988) La Cultura Física Terapéutica: Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
42. Recreación Turística 1. (2003). La Habana. Dirección de recreación del INDER, Ciudad Deportiva.
43. Rose, Debra J. (2005) Equilibrio y movilidad con personas mayores, Barcelona, Editorial Paidotribo.
44. Sánchez Acosta, María Elisa (2004). Psicología General y del Desarrollo: Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.
45. Sánchez, P.A. y M. Romero (2001). Actividad física y envejecimiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 6-Nº 32-Marzo de 2001. Buenos Aires.
46. Sánchez, M. y Matilde, G. (2004). Psicología general y del desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
47. Santamaría, J. (1989). Apuntes sin publicar de la asignatura de Juegos en el INEF de Granada. (FCAFD) "La pérdida de autonomía, un problema común en los mayores. Inmovilidad". Geriatría. El Mundo/ año X, número 416, SALUD, sábado 6 de enero de 2001
48. Scharll, Martha (2002) La actividad física en la tercera edad. Barcelona, Editorial Paidotribo.
49. Serra Grima, JR. (1996). Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona, Editorial Paidotribo.
50. Schmidt, M. (1995)… y me siento tan joven así. Barcelona, Editorial Paidotribo.
52. Torres González, Martha, (2003). Familia, diagnóstico y diversidad/ La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
53. Valdés Casals, H. y col. (1987). Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
54. Vigotski, L. S. (1989) Obras completas. Ciudad de la Habana, Editorial
Anexos
ANEXO —1.
CLAVE DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS APLICADAS.
1.-Test de bipedestación:
Incapaz de mantener la postura——
Capaz mantener en 10"——-
Capaz de mantener en20"——
Capaz de mantener en 30"—–
Capaz de mantener más de 30"——
2.-Test de monopedestación:
Incapaz de intentarlo——
Capaz de hacerlo en 5"——–
Capaz de ejecutarlo en 10"——–
Capaz de realizarlo en 15"———-
Capaz de efectuarlo más de 15"———-
3.-Test de marcha en tándem:
Incapaz de dar 10 pasos———-
Capaz de dar 10 pasos con 5 faltas——-
Capaz de dar 10 pasos con 4ó3 faltas——-
Capaz de dar 10 pasos con 2ó1 falta———-
Capaz de dar 10 pasos sin faltas————
4.-Test de la vuelta a 360 grados;
Necesita ayuda manual mientras gira——
Necesita estrecha supervisión o claves verbales al girar——
Capaz de girar 360ª y da más de 4 pasos en ambas direcciones——–
Capaz de girar 360ª en 4 pasos en una dirección solamente———
Capaz de girar 360ª dando 4 pasos en ambas direcciones———–
5.-Test de salto a dos pies:
Incapaz de intentar o saltar con los dos pies——-
Capaz de intentar el salto, pero despega o aterriza con 1 pie———
Capaz de hacer el salto a 2 pies, pero no la longitud de sus pies——–
Capaz de ejecutar el salto a 2 pies, y la longitud de sus pies———-
Capaz de realizar el salto a dos pies y supera una distancia mayor que el doble de la longitud de sus pies——
6.- Test de flexiones de brazos con pesos pequeños:
Incapaz de hacer 10 flexiones—–
Capaz de realizar 11 a15 flexiones——
Capaz de ejecutar 16 a 20 flexiones——
Capaz de efectuar 21 a 25 flexiones……..
Capaz de realizar más de 25 flexiones
7.-Test de lanzamiento a distancia:
Incapaz de superar los 5 m—–
Capaz de vencer los 5 m——-
Capaz de superar los 10 m——
Capaz de vencer los 15m——-
Capaz de superar los 20 m——-
8.-Test de precisión: tiro al blanco.
Incapaz de derribar los blancos—-
Capaz de derribar 1 blanco———
Capaz de derribar 2 blancos——-
Capaz de derribar 3 blancos——
Capaz de derribar los 4 blancos——-
9.- Velocidad preferida y máxima: evaluar la rapidez de desplazamiento.
Procedimiento: caminar lo más rápido posible una distancia de 10 mts.
0—la marcha la realiza al 50% de la media del grupo.
1—la marcha la ejecuta al 70% de la media del grupo.
2— la marcha la realiza al 80% de la media del grupo.
3—la marcha la ejecuta al 90% de la media del grupo.
4—la marcha la realiza por encima de la media del grupo.
ANEXO —-2.
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL:
Evaluación | E.Est. | E.Din. | Fza.B. | Fza.P. | R.Tras. | Coord. | |
Insuficiente | 2 | 3 | 5 | 8 | 10 | 7 | |
Deficiente | 11 | 10 | 12 | 10 | 12 | 9 | |
Aceptable | 12 | 12 | 6 | 5 | 3 | 5 | |
Bien | 2 | 2 | 4 | ||||
Excelente |
RESULTADOS DE LOS TEST FINALES:
Evaluación | E.Est. | E.Din. | Fza.B. | Fza.P. | R.Tras. | Coord. | |
Insuficiente | |||||||
Deficiente | |||||||
Aceptable | 2 | 3 | 1 | 3 | 7 | 5 | |
Bien | 10 | 12 | 8 | 14 | 12 | 10 | |
Excelente | 13 | 10 | 16 | 8 | 6 | 10 |
ANEXO —– 3
Guía de la entrevista-encuesta:
Estimados abuelos y abuelas:
Le solicitamos su fiel colaboración al responder las siguientes preguntas y con sus criterios ayudará a mejorar nuestro trabajo.
Objetivo: Conocer las preferencias de los abuelos hacia las actividades físicas que se desarrollan en el círculo y las que desean realizar.
Datos generales:
Nombre y apellidos: —————————————————————————
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |