Descargar

Conocimiento del personal de enfermería referente a la preparación y estabilidad de los antibióticos

Enviado por rosalena7


    1. Resumen
    2. Planteamiento del problema
    3. Marco Teórico
    4. Marco Metodológico
    5. Representación de los Resultados
    6. Conclusión
    7. Recomendaciones
    8. Bibliografía
    9. Anexos

    RESUMEN

    La presente investigación tiene como objetivo general evaluar el conocimiento del personal de enfermería referente a la preparación y estabilidad de los antibióticos utilizados en la unidad de neonatología del "Hospital Central de Maracay", en tal sentido la farmacocinética forma parte del tiempo en que los antibióticos son preparados y algunos de ellos mantienen cierta estabilidad. En esta investigación se realizo un estudio descriptivo y de campo con una población de 626 enfermeras en la unidad UTIN de los cuales se tomo una muestra de 15 enfermeras, el instrumento aplicado consta de 9 items con respuesta dicotomicas o simples que medirá la variable en sus indicadores de preparación y estabilidad de los antibióticos. La validez se realizo a través del juicio del experto y el análisis se hizo mediante la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos evidencian de forma general que el personal de enfermería cumple aproximadamente en un 50% a cabalidad con las normas en la preparación y estabilidad de los antibiótics.

    INTRODUCCIÓN

    La presente investigación tiene como objetivo general evaluar el conocimiento de la enfermera acerca de la preparación y estabilidad de los antibióticos. En el área de neonatología, es necesario contar con información precisa en el momento de cumplir con los procedimientos, en caso de existir diferencia en criterio o dudas de cualquier tipo, los cuales pueden generar problemas para todas las instancias aplicadas en el proceso de atención al paciente. Las consecuencias de la falta de sistematización de los procesos de enfermería pueden conducir al incremento de los costos de la institución, al alargamiento de la estadía del paciente dentro de la misma, a complicaciones indeseables en el proceso de recuperación y rehabilitación del paciente. Durante la investigación se insiste en la necesidad que tiene el personal de enfermería de contar con manuales de procedimientos para todos los actos que vaya a realizar, los cuales deberán especificar la conducta que se espera de la misma de tal modo que se puede brindar a todos los pacientes por igual atención de calidad, a la vez de un marco legal e institucional que soporte a la enfermera ante cualquier inquisición, reclamo o demanda que se realice en su contra. En el contexto de lo antes descrito el investigador se planteo la necesidad de proponer un manual de consulta rápida para la preparación de los antibióticos. La referida investigación se estructuro en cuatro capítulos, el primero denominado planteamiento del problema, donde se llevo a cabo la problemática existente en el servicio, objetivos generales, específicos y la justificación, Capitulo II marco teórico se hizo referencia a los antecedentes, operacionalización de las variables, capitulo III se refiere al marco metodológico, tipo de estudio e instrumento de recolección de datos, capitulo IV, representación en cuadros y gráficos y análisis de los resultados, conclusión y recomendaciones, referencias bibliográficas, anexos.

    ANEXOS

    INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA REFERENTE A LA PREPARACIÓN Y ESTABILIDAD DE LOS ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY.

    PRESENTACIÓN

    El instrumento tiene como propósito obtener la información sobre el conocimiento de la enfermera sobre preparación y estabilidad de los antibióticos. Su opinión acerca de estos aspectos es valiosa para hacer posible el desarrollo de la investigación ya que con su aporte se puntualizan los resultados del estudio y así proponer recomendaciones que solucionen problemas.

    Agradezco su valiosa colaboración y sinceridad en sus respuestas ya que la información que proporciona será utilizada con carácter confidencial y fines investigativos.

    INSTRUCCIONES

    • Lea cuidadosamente las preguntas antes de responder
    • Sea sincero al responder
    • Marque con una (X) las alternativas seleccionadas que usted considera
    • La encuesta es totalmente anónima
    • Los datos obtenidos serán utilizados para fines investigativos mediante el empleo de la ética profesional.
    • Se agradece la mayor colaboración facilitada por usted.

    CUESTIONARIO

     

    SI

    NO

    1. ¿Conoce las soluciones compatibles en la dilución de los Antibióticos?

     

     

    2. ¿Conoce la estabilidad de los antibióticos una vez reconstruidos?

     

     

    3. ¿Emplea las técnicas de asepsia y Antisepsia antes de preparar los antibióticos?

     

     

    4. ¿Identifica los antibióticos reconstituidos con fecha, hora y firma?

     

     

    5. ¿Realiza la reconstitución de los antibióticos a la hora de la administración?

     

     

    6. ¿Utiliza los 5 correctos al preparar antibióticos?

     

     

    7. ¿Utiliza equipo de solucef para diluir antibióticos?

     

     

    8. ¿Conserva en la nevera el sobrante de los antibióticos?

     

     

    9. ¿Identifica el sobrante de los antibióticos?

     

     

    CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

    Yo, ______________________________________ C.I.________________

    Especialista en ____________________________ llego a constar que dicho instrumento cumple con los requisitos de validación una vez realizado los ajustes pertinentes para ser aplicado como Instrumento de recolección de Información del Trabajo "Conocimiento del personal de Enfermería referente a la preparación y Estabilidad de los Antibióticos utilizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay".

    Elaborado por la ciudadana Rosa Contreras.

    CRITERIOS

    ITEMS

    CLARIDAD

    PERTINENCIA

    PRECISIÓN

    OBSERVACIÓN

    1

     

     

     

     

    2

     

     

     

     

    3

     

     

     

     

    4

     

     

     

     

    5

     

     

     

     

    6

     

     

     

     

    7

     

     

     

     

    8

     

     

     

     

    9

     

     

     

     

    CONOCIMIENTOS QUE PRESENTA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA REFERENTE A LA PREPARACIÓN Y ESTABILIDAD DE LOS ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY.

    OBJETIVO GENERAL

    1. Determinar el conocimiento que posee el personal de Enfermería sobre preparación y estabilidad de los antibióticos utilizados en la unidad de neonatología del Hospital Central de Maracay.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Identificar las técnicas y procedimientos que realiza el profesional de Enfermería en la preparación y estabilidad de antibióticos.
    2. Describir las medidas de Asepsias y Antisepsia utilizadas durante la preparación de los antibióticos.
    3. Valorar la aplicación de las técnicas de Asepsias y Antisepsias duraste la preparación de los antibióticos.
    4. Enumerar las normas a seguir en la administración y estabilidad de los antibióticos.

    ANTECEDENTES

    "Utilización de parámetros cualitativos de estabilidad para el diseño de una forma farmacéutica liquida".

    Salazar, M. (1997)

     "Propuesta de un manual que concentra un conjunto de normas y precauciones a seguir por el personal de enfermería en la

    Troconis (1994) administración de medicamentos empleados en las enfermedades cardiovasculares.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    CAPÍTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Según la Enciclopedia mundial (1999) hace referencia, que la ciencia de la Farmacología comenzó en los primeros anos del siglo veinte, como una forma de la Química cuando los químicos analizaron los productos vegetales, aislaron los primeros activos y se percataron de su valor curativo. Para los anos de 1542, se realizó el primer tratado sobre Farmacología que fue publicado por un profesor Alemán.

    Pero siguiendo al inminente investigador de la historia árabe, Phillip Hitti, los musulmanes, escribieron la primera Farmacología "moderna". La Farmacología como ciencia se inicia durante el siglo DC. La convirtieron en una ciencia altamente refinada y exacta.

    Los Químicos, Farmacéuticos y Médicos Musulmanes, produjeron miles de drogas y extractos crudos de hierbas mil años antes del supuesto nacimiento de la Farmacología. Durante el siglo XIV Ibn Baytar escribió una monumental lista de farmacopea con unas 1400 drogas. Cienos de otras farmacopeas se publicaron durante el período islámico, es muy verosímil que el trabajo del alemán sea una extracción de Ibn Baytar, que fue muy difundido en Europa. Mencionaron que en el descubrimiento científico de uso de drogas en el tratamiento de algunas enfermedades especificas, era debido a Para Celso Médico Suizo de nacimiento, en el siglo XIV; también se le atribuye ser el primero en usar su experiencia practica como factor determinante en el tratamiento de los pacientes, sin seguir exclusivamente las pautas establecidas con anterioridad. Los médicos musulmanes fueron los primeros en criticar las antiguas teorías y practicas médicas. Ar Razi dedico un libro entero a la crítica de la anatomía de Galano, Los trabajos de Para Celso eran insignificantes comparados con los vastos volúmenes de escritos médicos y hallazgos originales realizados por grandes médicos del Islam.

    Los cuidados de Enfermería, están centrados en la atención de los enfermos y sus funciones administrativas, docentes, de investigación y asistenciales dirigidas a satisfacer sus necesidades hasta reestablecer su estado inicial de bienestar. Esta perspectiva es en toda área de intervención. Cabe destacar, que dentro de las funciones asistenciales se encuentra la administración de medicamentos, estos últimos se han utilizado desde épocas remotas como agentes terapéuticos, los mismos a pesar de ello pueden generar reacciones adversas como toxicidad o hipersensibilidad, esta situación implica que el profesional de enfermería posee conocimientos de farmacología tales como dosis, formas de preparación, manipulación de almacenamiento, administración y respuesta, entre otros.

    Esta responsabilidad, incluye entre sus implicaciones la actualización constante del conocimiento, es decir a medida que ha avanzado la farmacología, la enfermería se enfrenta a un proceso cada vez más complejo y con mayores requerimientos para ejecutar, en forma adecuada, según oportuna, esta actividad.

    Bajo esta perspectiva, llama la atención la preparación y el almacenamiento en la unidad de neonatología, específicamente donde el ritmo de trabajo y los recursos disponibles obligan a actuar de manera mas idónea. Esto amerita por otra parte, de los profesionales de Enfermería la preparación y administración constante de medicamentos, ser de diferentes naturaleza tales como antibióticos, sedantes, anticonvulsivos, antipiréticos, diuréticos, inmunoglobulinas, derivados de sangre, neuroprotectores, antimicóticos, etc.

    Así mismo existe un déficit de criterio para la preparación de los mismos, se rotulan de manera inadecuada, especifican dosis y composición. Además, se debe agregar, que como este hospital es tipo IV donde se realizan actividades docentes, por lo qué se desarrollan actividades como pasantías a los estudiantes de enfermería que se encuentran en proceso de formación, los cuales en oportunidades se observa la falta de conocimientos para la preparación y estabilidad de medicamentos por lo que deben recurrir a la profesional en busca de conocimientos con basamentos científicos que fortalezcan sus conocimientos en los procedimientos de preparación y estabilidad de los antibióticos para los pacientes hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Central de Maracay. Sin embargo las profesionales de dicho servicio no unifican criterio para dicha preparación, de todo lo anterior es motivo de gran preocupación por lo cual se formula la siguiente interrogante, ¿Cuál es el conocimiento que posee el personal de Enfermería en relación a la preparación y estabilidad de los antibióticos?

    OBJETIVO GENERAL

    1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    2. Determinar el conocimiento que posee el personal de Enfermería sobre preparación y estabilidad de los antibióticos utilizados en la unidad de neonatología del Hospital Central de Maracay.

    1. Identificar las técnicas y procedimientos que realiza el profesional de Enfermería en la preparación y estabilidad de antibióticos.
    2. Describir las medidas de Asepsias y Antisepsia utilizadas durante la preparación de los antibióticos.
    3. Valorar la aplicación de las técnicas de Asepsias y Antisepsias duraste la preparación de los antibióticos.
    4. Enumerar las normas a seguir en la administración y estabilidad de los antibióticos.

    JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

    Según Flores, J; Armizo, J (1997) que… "El desarrollo de la farmacología no tenia las condiciones para facilitar el proceso, llegando al punto de que ningún recurso humano disponible es suficiente para esta practica". Explica en este sentido, que en la ultima década, las compañías y laboratorios farmacéuticos empezaron a presentar algunos avances, en primera instancia, se produjeron los empaques individuales de pastillas y grageas, facilitando la Asepsia e identificando los productos, posteriormente en diversos medicamentos de administración parenteral en cuyo envase se encontraba tanto el principio activo como el líquido para la dilución; y en los últimos años, medicamentos envasados directamente en sus inyectadota de acuerdo a las dosis terapéuticas recomendadas que no requieren preparación. Algunos autores desconocen los importantes factores que han llevado a esta situación, estando algunos, Rang H.P Dale, M (1995) se encuentran entre otros, la razón de la estancia en virtud de la fármaco terapia, los requerimientos de frecuencia pone garantizar adecuados niveles de concentración del principio activo en sangre, la incidencia de reacciones adversas a los medicamentos, la complejidad variable en los cuidados de preparación y aislamiento de una sustancia de acuerdo a su indicación, dosis y vía de administración. Las condiciones de preparación, organización de las rondas, los altos costos de los medicamentos y los problemas legales que puedan derivarse de un deficiente proceso. Así mismo es importante señalar que la tenencia actual es el uso de un programa, los cuales son definidos por Ruiz, T; Zapata, R. (2002), como una guía escrita organizada donde se plasma los procedimientos a realizar de las acciones de enfermería. Sus ventajas son innumerables entre ellos atención a los pacientes, eficiencia en el manejo de los recursos y facilitar la comunicación entre el equipo de salud, especialmente los profesionales de enfermería que atienden de manera continua a los enfermos.

    Partiendo de que la principal actividad del profesional de enfermería en su función asistencial es la administración de medicamentos, según indicaciones medicas, el mismo tendrá conocimientos sobre farmacología, el que adquiere de manera general durante su formación y de forma explícita durante el ejercicio de su profesión, requiere de una guía protocolar donde se explique de forma detallada aquellos procedimientos esenciales referentes a la preparación, disolución y tiempo de vida de los antibióticos.

    La investigación se justifica, los beneficios que generan sus resultados desde el punto de vista profesional, ya que este personal logrará contar oí el servicio con un programa protocolar educativo para este fin, mejorando significativamente su intervención en la práctica, y por ende, en los cuidados que proporciona a los pacientes.

    Por otra parte, en la administración de los recursos del servicio, el abono en medicamentos al tener la posibilidad de preparar varias dosis fraccionadas con una sola unidad, caso frecuente en el servicio de neonatología; la garantía de oportunidad y rapidez en el despacho de insumos como resultado de un proceso estructurado, disminuyendo la necesidad de mantener reservas de ciertos elementos dentro de los servicios o por lo menos la cantidad de algunos de ellos; y tal vez el mas importante, la disponibilidad de tiempo del personal de enfermería para administrar los medicamentos con mayor y mejor control de las reacciones del paciente y sus inquietudes y permitiéndole realizar otros procedimientos haciendo de su profesión una actividad mas completa, humana y acorde con su razón de ser y responsabilidad.

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

    López, I. Rodríguez, E. y Marcotegui Ros, F (1.998). Realizaron un estudio a cerca de un "protocolo de dilución de medicamentos intravenosos para aplicación en neonatos". La misma obedeció que la mayoría de los fármacos administrados por vía parenterál, debido a su elevada concentración, no son idóneas para ser administrados de forma directa en neonatos. Este problema junto con la falta de información referente a la solubilidad y estabilidad de las diluciones hace incrementar los errores de medicación en este tipo de paciente. La relación que tiene con esta investigación es de establecer un método estandarizado de dilución para los fármacos de mejor uso en neonatología; ajustar las dosis para facilitar su correcta dosificación y administración en neonatos. El resultado final del trabajo se sintetizó en una tabla, donde se recogieron los datos calculados para cada medicamento.

    Salazar M. (1.997), investigo a cerca de la "utilización de parámetros cualitativos de estabilidad para el diseño de una forma farmacéutica liquida" con este fin, aplicó un diseño experimental con el fin de aplicar un programa de estabilidad acelerado durante la fase inicial de la formulación de forma farmalacticas líquidas de uso oral, utilizando dos parámetros cualitativo. Estos parámetros permitirían identificar y controlar las reacciones de oxidación e hidrólisis.

    Mediante la investigación se logró identificar las interacciones existentes entre distintos sistemas de buffer y antioxidantes como agentes controladores de las reacciones de hidrólisis y oxidación.

    Este estudio tiene relación con el trabajo ya que tiene un aporte que expresa dé forma general la necesidad de un protocolo para la preparación, sintetizado en una tabla de procedimientos. En este sentido, dicha terapia se utiliza con frecuencia en el servicio de neonatología del Hospital Central de Maracay.

    Troconis (1.994) efectuó usa investigación descriptiva tipo proyecto, con la finalidad de diseñar la "propuesta de un manual que concentra un conjunto de normas y precauciones a seguir por el personal de enfermería en la administración de medicamentos empleados en las enfermedades cardiovasculares para evitar problemas de toxicidad y/o complicaciones.

    La investigación seleccionada y descrita anteriormente confirma la importancia de realizar un protocolo para la preparación y tiempo de vida media de los antibióticos además que se adapta a las necesidades reales de la situación actual del país, constituyendo una alternativa de solución variable.

    BASES TEORICAS

    IMPORTANCIA DE LA FARMACOLOGÍA

    Los variados descubrimientos acontecidos en el tratamiento de diversas enfermedades, así como los adelantos tecnológicos aplicables a los pacientes, han hecho que los seres humanos o animales reciban un mejor tratamiento específico para sus dolencias. El descubrimiento de los antibióticos, los antipalúdicos, antihipertensivos, esferoides y psicofármacos, etc., han sido y significado grandes avances en la evolución de esta ciencia. Se trata de una disciplina fundamental para el tratamiento de los pacientes, en la medicina y en la Enfermería, que requiere el máximo de atención y relevante importancia, en su extensión, enseñanza e investigación y que ha venido desarrollándose en forma vertiginosa, hoy en día los farmacólogos buscan drogas nuevas, con efectos nuevos conocidos, o el conocimiento más amplio o concreto de la droga existente desde el punto de vista de su acción, metabolismo eliminación toxica etc. Es de puntualizar que en la actualidad existen una serie de drogas que no se conocen totalmente sus mecanismos farmacodinámicos o farmacocinética y su uso no es totalmente racional, pero que se esta trabajando en ello, para permitirle al equipo médico en su uso seguridad y brindarle al paciente las posibilidades ciertas en cuanto a terapéuticos o disminuirles sus riesgos.

    La farmacología comprende el estudio de la historia y origen de las drogas o medicamentos, así como propiedades físicas, químicas, de su presentación, de sus efectos químicos y fisiológicos del mecanismo de acción, de la absorción, distribución, bíotransformación, excreción y usos terapéuticos.

    Deriva del riesgo PHARMACON – droga y del latín Logos – tratado, o sea etimológicamente es la ciencia que estudia las drogas o fármacos; el campo de la farmacología es bastante amplio, se le divide para su estudio en:

    Farmacognosia, Farmacodinamia, Farmacocinética, Toxicología y Terapéutica.

    • La Farmacognosia: comprende el estudio del origen, propiedades físicas y químicas, la presentación de los medicamentos o drogas, abarcando esta última la llamada Farmacotecnia.
    • La Fannacodinamia: estudia la acción de los medicamentos así como también su mecanismo de acción. La paite de la farmacología que estudia la interacción droga – receptor constituye la Farmacología Molecular.
    • La Farmacocinética: abarca el estudio de la absorción, distribución biotransformación y secreción de los medicamentos.
    • La Toxicología: trata de los efectos adversos que producen los medicamentos que se utilizan en terapéutica, sino también se ocupa del estudio de los efectos producidos por agentes químicos diversos y que son motivo de intoxicación domestica, ocupacional o contaminantes ambiénteles.

    La Farmacología se divide también en General y Especial.

    La Farmacología General estudia los conceptos y principios comunes aplicados a todos los medicamentos en general, y la Farmacología Especial trata cada droga en particular.

    Según Curry, la farmacología puede considerarse como una moneda, por un lado estarían los efectos que la droga produce en el organismo viviente y en el otro lado estarían los efectos que el organismo produce sobre los medicamentos; la primera es material de la Farmacología Especial, mientras que el segundo aspecto es materia de la Farmacología general.

    En la Farmacología General estudiamos la Farmacognosia, los procesos farmacodinámicos, así como también la toxicología y la fármaco – terapéutica de una manera general, enseñando los principios generales aplicables a los medicamentos mientras que la farmacología especial estudia cada droga en particular, pero también desde el punto de vista de la Farmacognosia, Farmacodinamia, Farmacocinética, lexicología y Fármaco terapéutica.

    Según manual de Enfermería Océano / Centrum (2.003) refiere la administración de fármacos es una responsabilidad crucial y que subestimarse la importancia de esta labor ya que los hábitos pocos cuidadosos y las distracciones pueden poner en peligro la vida de los pacientes.

    Como se suministra fármacos puede desviarse su efecto local o sistémico (a través de la circulación sanguínea a nivel de todo el organismo), aunque algunos fármacos administrados para producir un efecto local, puede ser absorbidos y producir efectos sitérmicos.

    Según Diccionario Mosby (1.999) Fármaco cualquier sustancia que se administra por vía oral, se inyecta en el músculo, en la piel, en un vaso sanguíneo o en una cavidad corporal o se aplica tópicamente para tratar o evitar una enfermedad.

    Farmacología estudio de la preparación; propiedades, aplicaciones y acciones de los Fármacos.

    DIVISIÓN DE LA FARMACOLOGÍA

    1. Farmacología General: Estudia los principios y conceptos comunes aplicables a todas las drogas y comprende:
    • Origen y química de las drogas (Farmacognosia y química).
    • Acción farmacológica general (Farmacognosia)
    • Absorción, destino, eliminación de drogas. (Farmacocinética).
    • Toxicidad de las drogas (lexicología) Fármaco dependencia etc.
    • Valoración biológica y preparación (Farmacotecnia de los fármacos)
    • Vías de administración, dosis (ligado a la Farmacocinéticas) y eliminación.
    • Indicación terapéuticas o prescripciones (Fármaco terapéutica)

    b) Farmacología Especial: Tomando en cuenta el sitio de acción de las drogas, en el organismo, según los diferentes sistemas orgánicos, clasificación Fisiológicas, comprende las secciones siguientes:

    1) Farmacología del Sistema Nervioso Central y Periférico.

    2) " " " " Autónomo.

    3) " " " " Cardiovascular.

    4) " " " " Renal.

    5) " " " " Respiratorio.

    6) " " " " Digestivo.

    7) " " Metabolismo,

    8) " " Sistema Endocrino.

    9) " " " Reproductor.

    10) " " " Hematopoyetico.

    11) " de la piel y de la Inflamación.

    12) " " los procesos Infecciosos.

    Estos subgrupos pueden ser derivados en otros más pequeños o reagruparse en grupos según su acción Farmacológicas, se toma en cuenta la acción predominante y se recalca someramente en los sistemas donde tenga acción menor. Se estudia en cada renglón o grupo especial, tanto las características Farmacológicas, Farmacocinéticas, Indicaciones y contraindicaciones. Toxicidad etc. de cada droga.

    TIPOS DE FARMACOLOGÍA

    a) Farmacología Clínica: es la utilización dé los fármacos en el tratamiento del hombre, sano o enfermo.

    b) Farmacología Pura: comprende el estudio de las sustancias y su acción

    sobre los seres vivos, sin discriminar si tiene o no actividad terapéutica, su base es experimental e hipotética.

    c) Farmacología Aplicada: comprende el estudió de los fármacos de posibles usos terapéuticos, y recoge los conocimientos de la Farmacología pura para el tratamiento o prevención de las enfermedades humanas.

    d) Farmacología Experimental: es una rama investigativa, preclínica, necesaria para el futuro uso de cualquier medicamento, provee las bases para el empleó racional de los fármacos, realiza la investigación de la acción del fármaco sobre los diversos órganos, así como sus farmacocinéticas y demás propiedades Farmacológicas.

    PREPARADOS FARMACÉUTICOS

    Antes de ser aplicados o introducidos los medicamentos en el organismo sufren una serie de transformaciones o manipulaciones que dan origen a los preparados farmacéuticos, o forma medicamentosas, farmacéuticos, dosificaciones medicación o simple preparados, se define como una serie de productos elaborados a partir de las drogas o fármacos, para poder ser administrados al organismo. Es un tema que técnicamente es ampliamente conocido por la farmacotécnia, que se encarga de elaborar diversos presentaciones de uno o varios fármacos, con una o varias drogas.

    Las drogas o preparados oficiales u oficinales: son los que se incluyen en la farmacopea, es decir en los códigos oficiales que contienen una lista seleccionada de drogas y preparados farmacéuticos, necesarios o útiles en la práctica médica, en el que los mismos son descritos y definidos con respeto a un origen, propiedades físicas y químicas, identificación, potencia, pureza, valoración conservación y dosis, con lo que dichas presentan acciones que quedan están danzados.

    Los preparados no oficiales: son los que no están inscritos en la farmacopea, y son de dos tipos: los preparados magistrales y la especialidades medicínales.

    Los preparados magistrales son: los confeccionados por el Farmacéutico para cada caso, según las instrucciones del médico que indicara las drogas o fármacos, dosis, y la forma farmacéutica de presentación que desee.

    Las especialidades medicinales o farmacéuticas son preparadas por la industria farmacéutica y se encuentran en el comercio farmacéutica, son de composición declarada, forma farmacéutica estable, envasados uniformemente y posee un nombre convencional, patentado, protegido legalmente.

    Los preparados farmacéuticos se clasifican en cuatro tipos a saber sólidos, semi sólidos, líquidos y gaseosos

    a) Preparados Sólidos

    • polvos
    • papelotes
    • cápsulas
    • sellos
    • tabletas
    • comprimidos
    • liberación prolongados
    • pastillas
    • píldoras
    • extractos sólidos
    • supositorios
    • óvulos

    c) Preparados Líquidos

    • soluciones
    • inyecciones
    • infusiones
    • jarabes
    • porciones
    • emulsiones
    • suspensiones
    • colirios
    • lociones
    • tinturas
    • extractos fluidos
    • elixires
    • linimentos
    • coladón

    b) Preparados semisólidos

    • pastas
    • crema
    • jaleas
    • pomadas

    d) Preparados Gaseoso

    • gases: 02, C02, nitroso
    • aerosoles
    • inhalantes

    ANTIBIÓTICOS

    Antibiótico: Según diccionario Musby (1.999)

    Relacionado con la capacidad de destruir o impedir el desarrollo de un organismo vivo.

    Sustancia antimicrobiana obtenida por cultivo de un microorganismo o producida semisintéticamente que se utiliza en el tratamiento de las infecciones.

    La penicilina derivada de especies del hongo penicillium o producidas semisintéticamente, es tan constituidas por un anillo tiazolidina unido a un anillo betalactámico conectado a cadenas laterales, estas sustancias actúan inhibiendo la síntesis de mucopíptidos de la parad celular bacteriana durante la multiplicación de los gérmenes. La penicilina G y la penicilina V se utiliza mucho para tratar infecciones producidas por cocos gran positivos pero no son inactivados por las enzima penicilinaza producida por ciertas cepas de estafilococos; la cloxacilina, dicloxacilinas, meticilina, nafcilina y oxacilina son penicilinas resistentes a la penicilinas. La ampicilina, carbenicilina y hetacilina son penicilinas de amplio espectro, eficaces frente a los gérmenes gran negativos. Las reacciones de hipersensibilidad como erupciones, fiebre, broncos espasmos, vasculitis y anafilaxis son efectos secundarios relativamente frecuentes de la penicilinoterapia. Los antibióticos amino glucósidos, constituidos por azúcares aminitos en unión glucosidica, impiden la síntesis de las proteínas bacterianas y se utilizan principalmente en el tratamiento de las infecciones producidas por gérmenes gran negativos.

    Entre los amino glucósidos figuran la gentamicina procedente de micromonospura y los semisintéticos amiracina, Kamamicina, neomicina, estreptomicina y tobiamicina. Por lo general, estas sustancias producen reacciones nefrotóxicas y ototóxicas, así como trastornos gastrointestinales. Los antibióticos macrolidos constan de un gran anillo lactónico y de azúcar desoxamínico. La oleandomicina, fue se añade al pienso para mejorar el crecimiento de aves y cerdos, y la critromicina, de amplio espectro, utilizada para tratar diversas infecciones gran positivas y grandes negativas, así como la amebiasis intestinal, son macrólidos derivados de ciertas especies de steptomyces. La critromicina puede provocar reacciones alérgicas leves y molestias gastrointestinales, pero cuando se utiliza la dosis oral habitual, las nauseas, vómitos y diarreas son raros. Los antibióticos polipeptídicas derivados de especies de streptomyces de ciertos bacilos del suelo, varían en cuanto a sus espectros, la mayoría de estas sustancias son negro y ototóxicas. La bacitracina y la vancomicina son polipepticos que se utilizan en el tratamiento de las infecciones estafilococias graves, la caprecomicina y la vancomicina son sustancias antituberculosas y la gramicidina se añade a las pomadas para el tratamiento de las infecciones tópicas. Entre los antibióticos polipeptídicas eficaces frente a gérmenes gran negativos, se utilizan la colistína y la neomicina, en el tratamiento de la diarrea producida por el germen entero patógeno Escherichia coli, la polimixina, aunque es neurotóxica, es el fármaco de elección para las infecciones agudas por Pseudo menas.

    La anfotericina B es eficaz frente a muchos tipos de hongos, puede producir fiebre, vómitos, diarrea, dolores generalizados, anemia, alteraciones renales y otros efectos adversos cuando se administra por vía IV. El tratamiento con totraciclina puede producir irritación gastrointestinales, fotosensibilizad, toxicidad renal y hepática y la administración de un fármaco de este grupo durante la segunda mitad del embarazo, la lactancia o antes de los ocho años de edad puede producir la descolocación permanente de los dientes. Los lefalospocina, procedentes del hongo del suelo cephalosporian o producidos sintéticamente inhiben las síntesis de la pared celular bacteriana, resisten la acción de la penicilinaza y se utilizan en el tratamiento de las infecciones de los aparatos respiratorios y urinario, oído medio y huesos, así como en los septicemias producidas por unas numerosas series de gérmenes gran negativos y gran positivos. En este grupo se incluyen el cefadroxil, cefamardol, cefazolina, cefalexina, céfalo glicina, cafaloridina, céfalo tina, cefapirina y cepradina. Estos tratamientos producen náuseas, vómitos, diarreas, enterocolitis o reacciones alergias como erupciones, angrodema, dermatitis exfoliatina. El uso de antibióticos de este grupo esta contraindicado en los enfermos con hipersensibilidad a las penicilinas. El Clorofenicol, un antibiótico de amplio aspecto, inicialmente derivado del streptomyces Venezuela, inhibe la síntesis proteica de las bacterias impidiendo el paso de los mino ácidos activados del RNA solubles a los ribosomas. Como el fármaco puede provocar discrasias sanguíneas peligrosas para la vida, su uso reserva para el tratamiento de la fiebre tifoidea aguda, infecciones gran negativas graves y enfermedades por Rickettsias.

    TEORIA DE ENFERMERIA

    PATRICIA BENNER

    Del principal al experto, excelencia y poder de la enfermería clínica.

    Benner estudió el ejercicio clínico de la enfermería con el propósito de descubrir y describir el conocimiento que conlleva la práctica profesional, es decir, el conocimiento que se acuerda a lo largo del tiempo en una disciplina práctica y de descubrir la diferencia que existe entre conocimiento y practica y teórico. Benner afirma que el desarrollo del conocimiento de una disciplina práctica "consiste en extender el conocimiento práctico mediante investigación científicas basadas en la teoría y mediante la documentación (saber como) a desarrollado a través de la experiencia clínica en el ejercicio de esa profesión".

    Considera que las enfermeras no se han esforzado en documentar su aprendizaje clínico "y ésta ausencia de observación de nuestras actividades y observaciones clínicas priva a la teoría de enfermería del carácter único y de la riqueza del conocimiento que conlleva al ejercicio clínico experto. Los científicos han distinguido perfectamente las relaciones causales interactivas, el "saber que" del "saber como" citando a los filósofos de la ciencia Kuhn y Polanyi, Benner subraya la diferencia del "saber como" un conocimiento práctico que puede eludir formulaciones, del "saber que" es la forma de conocimiento que se basa en establecer relaciones causales entre los hechos. El "saber como" es la adquisición de una habilidad que puede oponerse al "saber que", es decir que puede conocer el cómo antes del desarrollo de una explicación teórica.

    Lo antes expuesto implica que el personal de enfermería debe desarrollar la base de conocimientos científicos de su ejercicio profesional y a través de la investigación científica y de la observación, comenzar a recopilar y desarrollar las habilidades clínicas. Se trata de una situación que puede realizarse con la adquisición y desarrollo de habilidades: principiantes, principiante avanzado, competente, habilidoso y experto.

    • Situación de confianza en principios y reglas abstractos por una experiencia concreta adquirida.
    • Situación de la confianza en el razonamiento analítico, basado en reglas, por la Institución.
    • Modificación de la percepción de la situación por el aprendiz, que deja de velar como una recopilación de porciones de igual importancia para considerarla como un conjunto de complejidad creciente en el que algunas partes son importantes.
    • Pasar de la posición de observador desvinculado, que contempla la situación desde afuera, a una posición de compromiso completamente incorporado a la situación.

    Además tiene su importancia dentro de la Institución ya que se mantendrá la disponibilidad de como si unifican criterio para el personal profesional y auxiliar de enfermería, mejoran las unidades de atención de los pacientes, bajan los costos ya que la estadía de los pacientes es más corta y además que el índice de mortalidad bajaría.

    OPERACIONALIZACION

    TITULO: Conocimiento de la enfermera en relación a la preparación y estabilidad de vida de los antibióticos en la unidad de neonatología del Hospital Central de Maracay.

    VARIABLE: Conocimiento de la enfermera en relación a la preparación y estabilidad de vida de los antibióticos.

    DEFINICIÓN: La información que posee la enfermera en relación a la preparación y estabilidad de los antibióticos.

    NOMINAL: De los antibióticos.

    DEFINICIÓN OPERACIONAL

    DIMENSION

    INDICADORES

    SUB INDICADORES

    ITEMS

    Conocimiento que posee la enfermera acerca de la preparación y estabilidad de los antibióticos que implica tiempo de infusión, soluciones compatibles, identificación de reacciones adversas medicamentosas de los antibióticos reconstituidos.

    • Conocimiento
    • Preparación
    • Estabilidad
    • Teórico y practico
    • Asepsia y antisepsias
    • Técnicas de administración
    • Importancia del conocimiento para la preparación y estabilización de los antibióticos.
    • Lavado de manos antes y después
    • Aplicación de los correctos solucet bombas de infusión

    1, 2, 9, 11

    5

    6, 7, 8, 10

    CAPITULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    En el siguiente capítulo, se describe el diseño de la investigación, población y la muestra utilizada, así como también los procedimientos seguidos en la elaboración del instrumento que se aplicó en la recolección de la información para la variable.

    TIPO DE ESTUDIO

    De acuerdo al problema y los objetivos formulados, la investigación se basó en la investigación de campo de carácter descriptivo consiste en realizar una propuesta de manual de preparación y estabilidad de los antibióticos para el uso del personal de Enfermeras(os), que además de su utilidad pudiera dar lugar a otras investigaciones dirigidas a cubrir las necesidades de este personal.

    En relación al estudio de Campo Tamayo (1.998) expreso cuando los datos en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en la que se han obtenido los datos (Pág. 71) refiere la cita que en los estudios de campos el investigador tiene las informaciones necesarias para desarrollar el proyecto directamente del sujeto investigado.

    Población:

    La población definida por Pólit y Col (1.999) como "la agregación o cúmulo de cosas que cumplen con un objetivo determinado de criterios".

    Muestra:

    Según canales (1.991) es un sub. conjunto representativo de la población.

    INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

    En la presente investigación se elaboró un Instrumento tipo encuesta denominado cuestionario que es el uso frecuente en las investigaciones científicas, logrando que el investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujeten a determinadas condición. El instrumento está conformado por 9 preguntas dicotómicas en 2 alternativas relacionadas con respuestas.

    Validez:

    Para comprender la validez del instrumento a juicio de experto uno en metodología de la investigación se sometió a consideración a juicio de 3 expertos, los cuales evalúan claridad, pertinencia y congruencia de los ITEMS.

    Confiabilidad:

    Se realizó una prueba piloto a las diferencias a la cual se aplico la formula de Kuder y Richardson Kr – 20 quien arrojó un índice de 0,734 indicando la confiabilidad del instrumento.

    PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE INVESTIGACION

    La recolección de la información se realizo de la siguiente manera.

    1. Se realizo comunicación escrita a la jefatura de enfermería en donde se informo el propósito del estudio a fin de obtener la autorización para ala recolección de la información.
    2. Se elaboro el instrumento de 9 ITEMS.
    3. Se aplico la prueba piloto.
    4. Se aplica el instrumento a la muestra.

    PLAN DE TABULACION Y ANÁLISIS

    La información recopilada fue transferida a tablas y gráficos. Para su análisis se hizo uso de la estadística descriptiva a través de la distribución de frecuencia y porcentaje de respuestas, correspondientes a diferentes alternativas de los ITEMS del instrumento, los resultados están presentados en tablas y gráficos representativos, que sustentan la información recolectada.

    CAPITULO IV

    REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    El presente capítulo esta estructurado en primer lugar, por los resultados estadísticos deducidos de la información relacionada con la variable en estudio y aportado por el personal de enfermería participantes en la investigación.

    Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal de enfermería del área de neonatología del Hospital Central de Maracay, Octubre 2004.

    Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Cuadro N° 1

    Distribución de frecuencia y % sobre los conocimientos de las soluciones compatibles en la disolución de los Antibióticos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    11

    73,3

    NO 2

    4

    26,7

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento aplicado

    11 Enfermeras manifestaron conocer las soluciones compatibles lo que representa un 73,3% y 4 Enfermeras que representa un 26% manifestaron no conocer las soluciones compatibles.

    Gráfico N° 1 Distribución porcentual de las soluciones compatibles.

    Cuadro N° 2

    Distribución de frecuencia en donde las Enfermeras mencionan conocer la estabilidad de los antibióticos una vez reconstituidos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    8

    53,3

    NO 2

    7

    46,7

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento Aplicado

    8 enfermeras manifestaron conocer la estabilidad de los antibióticos la cual representa un 53,3% mientras que 7 Enfermeras manifestaron que no conocen la estabilidad

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     Gráfico Nº 2 representa el conocimiento que posee el personal de enfermería a la estabilidad de los antibióticos.

    Cuadro N° 3

    Distribución de la frecuencia y porcentaje donde las enfermeras emplean las técnicas de asepsias y antisepsias antes de preparar los Antibióticos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    5

    33,3

    NO 2

    10

    66,7

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento aplicado

    5 enfermeras emplean las técnicas de asepsia y antisepsias antes de preparar los antibióticos mientras que 10 Enfermeras refirieron que no emplean las técnicas.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 3 representa Distribución de frecuencia y porcentaje de las técnicas de asepsias y antisepsia.

    Cuadro N° 4

    Distribución de la frecuencia y porcentaje en donde las enfermeras identifican los Antibióticos reconstituidos con fecha, hora y firma.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    8

    53,3

    NO 2

    7

    46,7

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento Aplicado

    8 Enfermeras refieren que identifican los antibióticos reconstituidos con fecha, hora y firma mientras que 7 Enfermeras refieren que no identifican los antibióticos una vez reconstituidos.

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 4 Representa Distribución de frecuencia y porcentaje de los antibióticos reconstituidos.

    Cuadro N° 5

    Distribución de la frecuencia y porcentaje donde las Enfermeras realizan la reconstitución de los antibióticos a la hora de la administración.

    ITEMS /FREC

    F C

    %

    SI 1

    8

    53,3

    NO 2

    7

    46,7

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento Aplicado

    8 Enfermeras refieren que realiza la reconstitución de los antibióticos a la hora de la administración, mientras que 7 Enfermeras refieren que no realiza la reconstitución de los antibióticos a la hora de la administración.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 5 Representa distribución de frecuencia y porcentaje de los antibióticos reconstituidos.

    Cuadro N° 6

    Distribución de la frecuencia y porcentaje en donde las enfermeras utilizan los 5 correctos al preparar los antibióticos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    10

    66,7

    NO 2

    5

    33,3

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento aplicado

    10 Enfermeras utilizan los 5 correctos al preparar los antibióticos mientras que 5 Enfermeras no cumplen con los 5 correctos.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 6 Representa distribución de frecuencia y porcentaje de los 5 correctos al preparar los antibióticos.

    Cuadro N° 7

    Distribución de la frecuencia y porcentaje donde la enfermera utiliza equipo de solucef para diluir los antibióticos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    8

    46,7

    NO 2

    7

    53,3

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento aplicado

    7 Enfermeras utilizan equipos de solucef para diluir los Antibióticos

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 7 Representa, distribución de frecuencia y porcentaje de la utilización de los solucef.

    Cuadro N° 8

    Distribución de la Enfermera y porcentaje donde la enfermera conserva en la nevera el sobrante de los antibióticos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    6

    40

    NO 2

    9

    60

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento Aplicado

    6 Enfermeras refieren conservar en la nevera el sobrante de los antibióticos mientras que 9 enfermeras refieren que no conservan en la nevera el sobrante de los antibióticos.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 8 Representa la distribución y frecuencia y porcentaje de conservación de los sobrantes en nevera.

    Cuadro N° 9

    Distribución de la frecuencia y porcentaje en donde la enfermera identifica los sobrantes de los antibióticos.

    ITEMS /FREC

    F

    %

    SI 1

    6

    40

    NO 2

    9

    60

    TOTAL

    15

    100%

    Fuente: Instrumento Aplicado

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 9 Representa la distribución, frecuencia y porcentaje con respecto a la identificación de los sobrantes.

    CONCLUSIONES

    En relación a la presente investigación la cual tuvo como objetivo evaluar el conocimiento del personal de enfermería referente a la preparación y estabilidad de los antibióticos se concluye lo siguiente:

    De acuerdo a lo establecido en la primera pregunta las enfermeras manifestaron conocer las soluciones compatibles la cual representa un 73,3% ver cuadro N° 1.

    Las enfermeras denotaron discrepancia en cuanto a la estabilidad de los antibióticos la cual representa un 53,3%. Ver cuadro N° 2. En lo que respecta a las técnicas, como se puede observar hay un porcentaje mayor que desconoce las técnicas de asepsia y Antisepsias ver cuadro N° 3. Es importante señalar que dentro de la intervención existen una acción dependiente dentro de la practica por lo que debe tener conocimiento sobre farmacocinética ver gráfico N° 4, 5, 6, 6, 7, 8, y 9. de esta manera, creo que es evidente señalar que el personal de enfermería cumple con sus funciones en la preparación, administración y estabilidad de los antibióticos utilizando las técnicas y procedimientos adecuados.

    RECOMENDACIONES

    • Propiciar jornadas con las autoridades de institución para intervenir en la solución de los factores que puedan estar determinados los resultados obtenidos.
    • Implementar programas de educación permanente en servicio, para lograr la capacitación y adiestramiento en el manejo de la metodología de trabajo científico en enfermería, reforzando los beneficios que esta practica profesional proporciona al individuo, la familia y la comunidad, como a la enfermería en sí.
    • Promover la participación del personal de enfermería en grupos de estudio y en programas de educación permanente.
    • Promover talleres para que se lleve a cabo la aducción en servicio, incentivando al personal para que participe e internalice la importancia de su participación en el procedimiento de preparación y estabilidad de los antibióticos y prestar una excelente calidad de servicio al paciente.
    • Incentivar al personal de enfermería en la búsqueda de nuevos conocimientos a través de la investigación en el área de la farmacología que le permite valorar y conocer los efectos tanto terapéuticos como adversos de los fármacos que frecuentemente administra y así cumplir con los requisitos y condiciones de eficiencia, la cual garantiza calidad de servicio.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    – Baldera, M. (1995). Administración de los Servicios de enfermería. Mc

    Graw Hill 3ra Edición. México.

    – Tamayo, y Tamayo, M. (1998). El Proceso de la Investigación

    Científica. 3ra Edición. Editorial Limusa. México.

    – J. M. Mosquera. Farmacología (1998). Para Enfermería. 3ra Edición

    Mc Graw Hill. Interamericana.

    – Carlos Schneider, (2004). Vademecum Venezolano Genérico y de

    Marca 1ra Edición. Edinter Corp, S.A.

    DEDICATORIA

    • A Dios todopoderoso: Quien me ilumino en todo momento y me dio fuerza, voluntad y salud para seguir adelante.
    • A mis Hijas: Por ser mi gran motivación, permitir estar solas en los momentos que necesitaron y ser parte de mi vida.
    • A mi madre: Por darme el ser y brindarme apoyo incondicional cuando mas lo necesite, que Dios te bendiga.
    • A mis hermanos: Por darme apoyo y animo para seguir adelante.
    • A la Licenciada Manau Manari: Por compartir su sabiduría y haber sido paciente en mis momentos de angustia, siempre me brindaste apoyo moral espiritual aunque nunca te diste cuenta muchas gracias, que dios te bendiga a ti y a toda tu familia. Se siempre la misma, nunca cambies porque eso te hace ser mas bella.

    RECONOCIMIENTO

    En todos los proyectos que he emprendido a lo largo de mi vida siempre he contado con el apoyo y solidaridad de personas que incondicionalmente han estado conmigo y han contribuido de manera determinante pata que prospere y se consolide.

    En especial hago mención de las siguientes personas:

    • Gracias a Dios por vivir este momento.
    • A mi madre por quedarse con mis hijas en todo momento.
    • A mis hermanos por su ayuda y colaboración.
    • A la Universidad Rómulo Gallegos por darme la oportunidad de participar en este sistema.
    • A mis hijas Damaris y Daniela por el tiempo que no compartí con ellas.

    Autora:

    T.S.U. Rosa Contreras

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL NACIONAL

    "RÓMULO GALLEGOS"

    ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA DE ENFERMERÍA

    AULA MÓVIL ARAGUA

    Maracay, Enero 2005