Descargar

El aporte cultural de los inmigrantes en Río Cuarto desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX (1890 ? 1920) (página 2)

Enviado por Romina Soledad Bada


Partes: 1, 2

El Aporte Cultural de los Inmigrantes Italianos

Río Cuarto para 1890 había adquirido un dinamismo y un progreso para la época significativo, la llegada de inmigrantes italianos aportó mucho a que la ciudad creciera y se enriqueciera rápidamente. Fueron innumerables las acciones y construcciones de estos inmigrantes en esta ciudad, plasmaron en ella su elegancia, su arquitectura, su creatividad, su arte, su pensamiento. Acciones éstas que son parte del acervo cultural riocuartenses y que indudablemente hoy forman parte de nuestra identidad.

Siguiendo las ideas de Roberto Lucero, para esta época "muy diversas actividades eran realizadas por los italianos: Chiaffredo Manavella, destacado industrial, agregó a su fábrica de licores, la producción de cerveza, hielo y soda. Don Pascuale Fresca instaló una fábrica de fideos, con modernas maquinarias, con motor a vapor, en la esquina de 25 de mayo y Alberdi. […] Entre otros comercios, se registraba la Botica Italiana de Nicodemo Padula y la licorería "La Pantera" de Remedi y Giambastiani, quienes ofrecían en 1895, su especialidad Amaro Ítalo-Argentino y Bitter y Fernet ‘la Pantera’." Además se propuso la instalación de un reloj público que se colocó en la torre de la iglesia y comenzó a dar las horas el 9 de julio de 1894; para su cuidado y mantenimiento fue designado un relojero italiano Don Vicenio Valdassarre, natural de Nápoles".

También se instaló en la ciudad para ésta época el maestro de esgrima Angelo Curtolo, otro italiano destacado fue Don Virgilio Massa, un hombre muy emprendedor, un dedicado empresario y muy reconocido por la comunidad.

Posteriormente, al comenzar un nuevo siglo, la comunidad italiana en Río Cuarto ya estaba consolidada, realizando múltiples actividades en incluso adquiriendo protagonismo. Según Lucero, "en 1900, el municipio honró al rey Umberto Primo designando una calle con su nombre. La importancia de la colectividad, llevó a las autoridades italianas a nombrar un Real Agente Consular, en noviembre de 1901, siendo elegido, el prestigioso vecino Don Chiaffredo Manavella, quién ejerció el cargo hasta 1906".

Asimismo, se construyó una obra maestra como es "el Teatro Municipal, obra de Don Giovanni Marchesi y los hermanos Partelli, cuya piedra fundamental fue colocada el 16 de abril de 1905 e inaugurado el 9 de septiembre de 1909. Estos mismos constructores levantaron frente a la plaza Roca la confitería del Plata, también construyeron el amplio edificio del Colegio del Carmen y la Cárcel de Encausados, inaugurada esta última el 25 de octubre de 1909".

Entre artesanos, comerciantes y profesionales, se destacaron: "Don Romeo D’ Acierno que ofrecía retratos esmaltados para medallones, sellos de goma y gran surtido de tarjetas de fantasías; […] también se destacó la fábrica de mosaicos y afines de los hermanos Berti y Don Francisco Remondino con una fundación de hierro".

Por su parte, en el Boulevard Roca abrió sus puertas una verdulería llamada "la Proveedora de Río Cuarto", a cuyo frente se encontraba Don Salvador Romanelli, quién abasteció durante largos años a los vecinos de la ciudad, de frutas y hortalizas".

Como se puede observar, estas acciones como otras tantas que a continuación mencionaremos, hicieron de Río Cuarto una ciudad orgullosa de sus habitantes, fortalecida en diversas actividades sobre todo las relacionadas al comercio y a los servicios. Río Cuarto demostró ser una ciudad visionaria, en su búsqueda constante de desarrollo y crecimiento, una ciudad dispuesta a recibir a todas las personas que así lo desearan y permitió que sus habitantes la sintieran como un gran imperio, consolidado, fuerte y sobre todo con una característica especial: solidario.

En la segunda década de dicho siglo "nuevos comerciantes italianos se instalaron en la misma: Franza Eugenio de Génova con almacén y especialidad en vinos finos del país y extranjeros; los hermanos de Palermo también con lo mismo. Remo Rey CIA con el corralón y ferretería "La Confianza" en calle Córdoba esquina 25 de mayo. En el rubro fotografía, Don Mateo Fogliato y Vicenio Beccarini; las sastrerías de Lissi y Mugnaini, en Constitución al 700 y también las de Emigdio Petrecca, Adolfo Carusso y Enrique Dati. El almacén y la panadería "La Buena Vista" de Doménico Palazzo y la farmacia del profesor Rafael Bruno. Adelia Di Marzo de Pasquale con una academia de corte y confección instalada, en el año 1911, lugar en el que se diplomaron numerosas jóvenes de la ciudad. También la pinturería y bazar "Casa Cocucci" con taller de cuadros especializada en retratos al lápiz y pergaminos, en la calle Belgrano 27 y el "Ristorante D’ Italia" (antiguo Hotel Andino) de Mauricio y Giusseppe Soave que ofrecía una rica variedad de platos italianos y comodidades para carruajes y caballos".

Para 1914 se instaló en la ciudad un importante sanatorio a cargo del Dr. Di Carlo. Al año siguiente la Sociedad Italiana regala su hermoso edificio justo en un momento de crecimiento y progreso en la ciudad. Por su parte, "la fabrica de mosaicos "el Porvenir" de los hermanos Berti, amplió su actividad como una empresa constructora que levantó numerosos edificios en la ciudad y en la región. Construyeron la Sociedad Española, el Hotel Mayo, el Conservatorio Provincial, el Palacio de Justicia y la Maternidad Kowalk".

Todas estas magnificas producciones definitivamente muestran la relevancia de las huellas italianas en nuestra ciudad. Hemos señalado la actuación de los inmigrantes italianos en diferentes ramas, como la medicina, la construcción, el arte, etc.

Manifestaciones estas que hicieron del inmigrante italiano y de la ciudad que los acogió una nobleza difícil de alcanzar. Quizás el aporte cultural más significativo fue la creación del Teatro Municipal, un espacio cultural muy importante. "El teatro fue el ámbito de inolvidables citas con el arte escénico y con magistrales interpretaciones de la Lírica Italiana, indiscutiblemente la expresión más reconocida del arte musical de esos años".

No sólo las grandes compañías líricas llegaron a Río Cuarto, sino también pequeñas compañías de operetas, bandas militares e intérpretes musicales como Delfino Quirici, un violinista de notable trascendencia como así también el maestro Pierino Rosso, entre otros.

En escultura se destacó el Sr. Antonio Cuccaro, en pintura el profesor Manuel Schembri, quién dirigió una academia de dibujo, pintura y arte decorativo en la calle Colón 427 y realizó los frescos de la Iglesia Catedral; en literatura y crítica literaria se destacó el profesor Raffaele J. Bruno. Asimismo, la integración cultural de la colectividad y el reconocimiento cultural hacia el idioma italiano como instrumento de cultura universal, se reflejó en la decisión de introducirlo como materia de enseñanza en la Escuela Normal, a partir del año 1904, estando frente de esa cátedra dicho profesor.

Finalmente, hay que mencionar también un espectáculo público que fue tradicional en el Boulevard: el cinematógrafo. En 1910 se inauguró el biógrafo y café Centenario de Enrique Reimer, remozado y reabierto en la década del veinte con el nombre de Córdoba primero y Renacimiento después. Una vez demolido, dio paso a una nueva sala: el Gran Cine Roca, que la empresa Angeloni estrenó en 1949. Dos años antes, Pastore Hnos. había hecho construir el Cine Avenida, en la esquina del Boulevard y Lamadrid.

Como se puede observar, en el Boulevard (como en toda la ciudad) también hubo manifestaciones de los inmigrantes italianos; para la época de estudio planteada se crearon la Casa Ras Antigua, cuyo propietario original fue el doctor Mariano Bejaramo, hasta que la compró la familia Ducurón, actuales dueños. Fue la primera casa construida después de la estación, en 1892. Antes era un solar ocupado por una quinta, esto es lo que se expropia cuando comienza la construcción del Boulevard.

Lo destacable de esta casa en la actualidad es que su fachada se conserva original, excepto las rejas. Su estilo es colonial italiano, manifestado en sus columnas toscanas, capitolio jónico (volutas), ornamentos artesanales y seriados. Además se puede ver cerámica francesa, mármol de carrara y un pasillo con columnas y medio arco, que aún se conserva.

También, se construyó el Almacén Romanelli. En 1910 era un baldío y la calle Newbery aún no tenía nombre. Es comprado por Salvador Romanelli, que construye un local y al lado la casa de familia, "funcionó por años una proveeduría de frutas y legumbres, con mostrador de madera y estanterías hasta el techo también de madera".

Es de un estilo típico de la arquitectura italiana de los principios del XX, pues era un lote de esquina, ubicado en un ángulo para el desarrollo de vidrieras. Debe recordarse que el Boulevard era un sector predominantemente comercial por el movimiento impulsado por el ferrocarril.

Para 1912 compra algunos lotes Vicente Zunino, construye un local comercial, para ser mas específicos era una casa de fotografía, y una casa de familia. Este edificio es un ejemplo de la obra de albañiles y constructores italianos y de las técnicas utilizaban en ese país.

Posteriormente, se crea la casa Ferrer. Era una de las casas más llamativas de Río Cuarto de la época. En 1915 el doctor Fernando Ferrer encarga al arquitecto Carlos De la Rúa los planos para una casa de familia y un consultorio, concluidos en 1916. El estilo es de una típica villa italiana, con jardín frontal, único en todo el Boulevard, con recursos de la arquitectura griega, renacentista y romántica italiana.

Finalmente, se edificó el hotel Génova. El lugar ya llevaba el nombre de Génova y brindaba servicio de hospedaje. En 1925 lo compra Cesar Rossi. Su estilo corresponde al movimiento modernista y se destaca por su volumen. "Dicho edificio cuenta con una anécdota: el Sr. Rossi, inmigrante italiano lo mandó a construir como si fuese una parte de un barco porque precisamente se inspiró en la proa del barco que lo trajo a este país".

Los Inmigrantes Españoles

Los inmigrantes españoles, como los italianos, también llegaron a Río Cuarto con muchas expectativas y deseos. Con su permanencia en el tiempo lograron grandes cosas permitiendo que esta ciudad se enriqueciera con sus personajes, sus costumbres y tradiciones dejando, en consecuencia, un acervo muy importante para la ciudad.

De hecho, entre las instituciones más destacadas de estos inmigrantes "fue la creación de la Sociedad Española de Socorros Mutuos que fue fundada el 4 de junio de 1876, por un núcleo de socios que la integraban. La sociedad se caracterizó por promover la amistad hispano-argentina, el arraigo de los españoles en esta ciudad, el progreso de la comunidad local y por mejorar los servicios mutuales que se comprometieron en el acta de fundación".

Entre las actividades sociales y culturales hay que mencionar la tradicional celebración del día de la Raza, en la que dicha sociedad fortifica los lazos de hermandad entre españoles y argentinos.

Con respecto a este festejo, en 1918 fue el año más memorable, no solo por las actividades culturales realizadas, sino también porque a nivel nacional se decretó ese día como feriado nacional.

Entre las actividades para ese festejo, "el día 11 de octubre se realizó un acto municipal en el teatro municipal con presencia de una selecta y numerosa concurrencia; el día 12 se inició con el disparo de 21 bombas con el reparto de víveres y efectivo a los pobres. Luego, hubo una fiesta en la Cárcel de Encausados, en donde una vez celebrada la misa en la nueva capilla "La Rotonda", se obsequió a los presos y se instalaron camas de enfermería […]. Siguió un "Tedeum" en la Iglesia San Francisco, acto seguido en el local de la Sociedad con el discurso del Dr. Gumersindo Alonso; se abrió un lazo de caridad y por la tarde reinó la mayor animación en el baile con los acordes de la Banda Municipal. Y para cerrar la fecha, una velada de gala en el Teatro Municipal, iniciando el acto el Dr. Víctor Rodríguez, continuando con la lectura de sonetos del Dr. Leopoldo Velasco. Luego la compañía teatral "Diez – Carreras" puso en escena el poema histórico dramático "la leona de castilla", del dramaturgo español F. Villaespesa".

Uno de los personajes españoles más distinguido fue "el Dr. Gumersindo Alonso, un meritorio médico español que, como muchos extranjeros, se afincó en Río Cuarto e hizo de este suelo, su segunda patria. En 1881 fue nombrado médico municipal y el 7 de noviembre de ese mismo año, con el mismo cargo, en la Sociedad Española. En razón de sus múltiples servicios prestados en el seno de la colectividad española, fue nombrado vicecónsul de España y, en plena asamblea, presidente honorario de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, así como más tarde, del centro español. Fue también presidente del Club Social, como asimismo, concejal municipal en nuestra comuna y director de asistencia pública municipal".

Otro legado establecido en la ciudad por un inmigrante español fue la creación del Sanatorio Rodríguez. El Dr. Víctor Rodríguez manda a construir el sanatorio en 1917, fue uno de los primeros existentes en esta ciudad. "En la planta baja se encontraba los consultorios, en el primer piso había pacientes internados, sala de partos y cirugía general". Además había un balcón vidriado, que aún se conserva. Es de estilo ecléctico, con predominio del barroco.

Estos personajes, como otros tantos españoles que llegaron a Río Cuarto, dejaron una impronta muy importante enriqueciendo y mejorando un poquito más a esta ciudad. Llegaron con muchas ilusiones, utopías y deseos que en algunos casos se lograron y en otros no, pero lo destacable de estos inmigrantes fueron sus metas alcanzadas en la ciudad como la búsqueda de una consolidación del espíritu solidario que los unió y los trajo a esta tierra; la preservación de sus raíces culturales; la revalorización de su lengua y costumbres, conjugando todo con la integración plena a esta ciudad, que sin prejuicios los recibió con calidez y cariño.

Los Inmigrantes Franceses

Lo primero que hay que tener presente es que los franceses constituyeron, por su número, la tercera colectividad en nuestro país, después de la italiana y la española. Lo característico de esta inmigración es que tuvo representada por un grupo de elite o personas pertenecientes a la aristocracia. No fue una inmigración masiva, al contrario, fueron pocos los franceses llegados a nuestra ciudad, pero para nada fue menos significativo su aporte cultural a la misma.

En cuanto a las causas que los incitaron a viajar, Odonne considera que "existían motivaciones permanentes, primordialmente de orden económico, que originaron la emigración espontánea e individual, de comerciantes, empresarios, profesionales y, en general, de individuos cuya condición social y educación los apartan de los grupos inmigratorios de masas"; y por otra parte se encuentran "las motivaciones temporarias que corresponden a hechos puntuales y determinantes, que se relacionan con alteraciones de orden social o económica".

Otro factor que hay que tener en cuenta y no olvidarse es la campaña propagandística realizada por el gobierno argentino en Francia, al igual que en el resto de Europa. También se crearon agencias de inmigración, que oficiaban como intermediarios y cuyo funcionamiento estaba reglamentado por el decreto imperial de 19 de enero de 1855 y la ley Argentina del 18 de julio de 1860. Actuaban al servicio de contratistas privados pero posteriormente, dado los excesos que se cometían y en razón de la creación de la Comisión Central de Inmigración, seguida por la Comisaría General de Inmigración, el gobierno estableció sus propios auxiliares de propaganda.

En cuanto a la situación de Río Cuarto para esta época había cambiado. No hay que olvidar que anteriormente esta ciudad era una zona que se encontraba dividida en propiedades de grandes extensiones, muchas de ellas sin destino productivo y otras con explotación de ganadería extensiva, contaba con muy poca producción y había retrocedido sobre la ciudad, pues las incursiones de los malones eran frecuentes y la línea fronteriza tenía escasa defensa. A partir de 1869 hay un giro muy importante, dado que el Coronel Mansilla (a cargo de la Comandancia de Río Cuarto) desplazó la línea de frontera hasta el río Quinto generando, en consecuencia, una mayor tranquilidad y estabilidad en la ciudad.

Con la llegada del Ferrocarril Central Argentino a Córdoba en 1870 y posteriormente con la inauguración del tramo Villa María – Río Cuarto del ferrocarril Andino, se dio un progreso en la región muy importante. Y es precisamente en este momento, es decir, con la promulgación de la Ley de Colonización de 1871, destinada a fomentar la introducción de foráneos por medio de la colonización espontánea, cuando se presentan todas las facilidades para la llegada de inmigrantes a la región.

Con esta ley solo dos colonias prosperaron: Sampacho y Colonia Caroya. No obstante, la misma sentó un antecedente muy importante con respecto a este tema. Para 1886 se promulga una nueva ley de colonización bajo la gobernación de Olmos que autorizó la fundación de colonias en terrenos de propiedad privada, exceptuando el pago de impuestos por diez años. Es decir que esta ley promovió la colonización particular, concediendo beneficios y premios y en donde muchos campos de franceses se acogieron a las disposiciones de esta ley.

Desde allí en adelante fueron llegando los franceses a toda la región y en particular a nuestra ciudad. Fueron pocos pero relevantes para la misma porque plasmaron toda su cultura, sus costumbres, sus tradiciones, haciendo de esta ciudad "una gran ciudad", grande por sus habitantes, por sus ideas y por sus acciones.

En cuanto al acervo cultural perteneciente a esta inmigración, lo más importante a destacar fue la creación de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos el día 26 de septiembre de 1875. "Entre sus socios fundadores se encuentran Bernardo Lacase, Pedro Itier, Juan Gardiel, Constanzo Guerin, Alfonso Meuriol, Pascual Bernis, Andrés Fauge, José Retif, Luís Augé, Luís Grassy, Cipriano Echando, Víctor Brezillac, Bernardo Babier, Jun Bautista Crissani, Pedro Benoit, Blas Forton, Juan Forton, Agustín Burle, Bautista Souques, David Symphorien, Emilio del Gage, Henri Gray, José Mounier y Luís de Paz".

En esta prestigiosa entidad, fueron muchos los profesionales que tuvieron una labor ejemplar en ella, entre ellos se puede mencionar "el accionar del Dr. Manuel Calles (francés) se registró en 1860 en nuestra ciudad pero se estima que estuvo menos de siete años en la misma. Luego le sigue el Dr. Roque Guillet quién contribuyó a la atención del lazareto, hasta que el cólera se pudo controlar. El Dr. Gay establece relaciones (1876) con la Sociedad Francesa para la atención de sus asociados, su labor no dura demasiado. En cambio, el Dr. Carlos Goudard, oriundo de Francia, quién había sido contratado por la empresa Ferrocarril Andino para atender pacientes en Villa Mercedes llega a Río Cuarto, donde se convirtió, al igual que en aquella, en la máxima autoridad en enfermedades para hombres; en 1927 se ausenta definitivamente para radicarse en Francia y lo reemplaza el Dr. Pierre Puri. Y desde allí no hay registro de un médico profesional en particular para la atención de socios de la entidad".

Cave destacar que esta Sociedad cumplió una misión muy noble, que es la de brindar asistencia no solo a los socios que pertenecían en ella, sino también a los mas necesitados. Porque lo característico de ella era la cooperación, la solidaridad, la preservación de las costumbres francesas y la búsqueda de la integración. Una integración que al principio fue un tanto lenta, pero debido al dinamismo humano de la institución permitió que sus hombres pudieran expresar el espíritu creativo, solidario y participativo.

Entre las acciones significativas de ésta, "se encuentra el festejo del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América (12 de octubre de 1892), en donde dicha Sociedad acude a una manifestación pública, portando el estandarte Francés".

Otras fechas de significación la constituían: la conmemoración del día de la ciudad y la fiesta de las Colectividades en la que elaboraban comidas artesanales. "Para el año 1895 los residentes franceses en Río Cuarto, dispusieron perpetuar el nombre del ingeniero y político Sadi Carnot (1837 – 1894), asesinado un año antes en Lyon donde fuera como presidente de la república a inaugurar una exposición industrial, se cursaron todas las invitaciones a particulares y autoridades mediante la prensa que lo hizo en dos idiomas: Castellano y Francés; todo estaba listo para la llegada del "Monsieur Le Cónsul General", quién arribo a la villa el 14 de mayo de ese año.".

Dicha sociedad, como otras existentes en la ciudad, sentaron las bases de la continuidad en el tiempo y la necesidad de estar agrupados para lograr sus fines y metas. Utilizaron para ello los principios del mutualismo, con valores muy sublimes como la solidaridad, cooperación, participación, compañerismo, el amor al prójimo, entre otros.

Entre los miembros fundadores de dicha sociedad anteriormente mencionados, algunos cumplieron un rol importante en la ciudad como es caso de Bernardo Lacase que fue elegido intendente provisorio hasta lograr la titularidad del mismo en 1894. "Dos fueron las reformas básicas que encaró: (1) la creación de la Oficina de Recaudaciones de Impuestos, que generó mayores recursos al Municipio y (2) la reorganización de la Contaduría Municipal. Además de despegar la economía incentivada por la creciente producción agropecuaria". Dio un auge muy importante al comercio (no hay que olvidar que los comerciantes apoyaron desde el inicio a dicho intendente a pesar del caos que se vivía como consecuencia de la crisis nacional de 1895) y presentó a consideración del Consejo Deliberante varios proyecto a considerar como la instalación de la energía eléctrica, la creación del teatro municipal y la fundación de un colegio nacional, entre otros.

Otros personajes a destacar fueron Blas Forton y Juan Forton que, de acuerdo a los datos del padrón comercial de la década de 1890, ambos tenían locales muy concurridos en la ciudad. En el caso de Juan Forton era dueño de "El Café de la Unión" y Blas Forton poseía el "Hotel y Café Paris" frente a la plaza principal. Además de haber una "Carpintería y Tornería francesa" a cargo de Francisco Palangues, como así también, la apertura de un colegio particular regenteado por Federico Decouvette (otro francés destacado en la ciudad).

De acuerdo a la visión de Joaquín Bustamante los locales de Blas Forton fueron "senado de los más sonados acontecimientos ciudadanos […] posada forzosa de cuanto forastero de campanillas aventurase pernoctar en estos polvorines pagos […] y sus salones fueron escenarios de las más copetudas asambleas filantrópico-sociales del presumido Imperio".

"Monsieur Blas era bajo y delgado; vestía pulcramente y a pesar de sus formas cortesanas delataba cierto señorío que imponía consideración. Culto sin afectaciones, bien dispuesto, complaciente, llegó a ser engranaje indispensable en cuanta catástrofe literaria y musical amenazara […] era también dipsómano; nadie supo jamás qué demonios o frustraciones le atormentaban".

Asimismo, Bustamante menciona a otro personaje francés muy importante, que siempre asistía a los locales de Forton: este es "Pedro Pury, un médico, francés de origen y por vocación, y poeta cada vez que sentía gravitar sobre si la angustia de vivir, evocó en versos la tragedia de aquellas veladas".

Además no hay que dejar de mencionar al Boulevard General Roca que también fue un lugar elegido por los franceses para crear instituciones de importantes y diversas funciones […] de allí se da el establecimiento del "Restaurante Fonda El Comercio" fundado en 1894 por Don José Maglio sobre el Boulevard Roca, y el "Gran Café, Restaurante y Fonda Cosmopolita" que Don Luís Jaconsen instaló en 1896 en la esquina del citado Boulevard y Lamadrid, donde podía hallarse comedor y cuartos amueblados con lujo espléndido y aseo desmedido".

Aparte de de todos estos personajes, hubo otros inmigrantes franceses quizás no tan reconocidos en la ciudad, pero que de igual manera dejaron, en esencia, su huella en ella. Inmigrantes que se desarrollaron en múltiples actividades como deportivas, artísticas, políticas, entre otras. Acciones éstas que también son importante y hay que tenerlas en cuenta porque, a pesar de no tener trascendencia, forman parte del legado cultural de los franceses en Río Cuarto.

Reflexiones Finales

Para finalizar este trabajo, en principio diré que fueron muchos los inmigrantes que llegaron a Río Cuarto, inmigrantes provenientes de Italia mayoritariamente, de España y Francia en menor medida. Algunos de ellos fueron reconocidos artistas, intelectuales, profesionales, políticos, otros no tanto, pero lo importante es que todos dejaron su huellas en ella.

Plasmaron en Río Cuarto sus costumbres, tradiciones, pensamientos, elegancias, arquitecturas, creatividades artísticas y culinarias. Acciones éstas que fueron muy importantes para la ciudad y que hoy forman parte del acervo cultural de los riocuartenses y que indudablemente también son parte constitutiva de nuestra identidad.

Con respecto a los inmigrantes italianos se caracterizaron por su amplia actividad comercial en la ciudad, con el establecimiento de licorerías, fábricas de pastas, panaderías, ferreterías, sastrerías, almacenes de ramos generales, entre otros. Pero también impactaron con su arquitectura neocolonial y de principios de siglo, como por sus obras artísticas, ya sea de poesía, actuación, música, etc.

Por su parte, los inmigrantes españoles llegados a la ciudad se distinguieron no solo por sus prestaciones en servicios como hoteles, centros educativos y de salud, sino también por sus fiestas, bailes o danzas tan particulares realizadas en la Sociedad Española de Socorros Mutuos.

Finalmente los inmigrantes franceses, que si bien fueron pocos en números los llegados a la misma, no menos importantes fueron sus actividades. Ellos también se caracterizaron por sus actividades comerciales y de servicios, por tener grandes profesionales como médicos que cumplieron una función ejemplar dentro de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos y en otras instituciones públicas y privadas. Asimismo se distinguieron, dentro de la colectividad, grandes artistas, deportistas y políticos como Bernardo Lacase que fue intendente de Río Cuarto desde 1894.

Fueron y son incalculables las acciones y construcciones que estos inmigrantes crearon en esta ciudad, una ciudad que, desde el inicio, los recibió abiertamente y les permitió a la mayoría de ellos cumplir sus sueños.

Referencias Bibliográficas

  • BUSTAMANTE, J.: Del albún de la abuela. FCE. 1962.
  • BUSTAMANTE, J.: Nace un Imperio. FCE. 1962.
  • GARCÍA CANCLINI, N.: Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Sudamericana. Buenos Aires. 1991.
  • GARCÍA CANCLINI, N.: Políticas Culturales y Participación Social. Rev. De Folklore Americano. N° 46. Julio a Diciembre de 1998.
  • LAFERRERE, Carlos Mayol: Historia de Río Cuarto, 10 Fascículos. En Diario El Puntal de Río Cuarto.
  • LUCERO, R.: La Inmigración Italiana en el sur de Córdoba (1870 – 1920). Editorial Cuarto Río. 1999.
  • MANTECÓN, M.: La Monumentalización del Patrimonio. Políticas de Conservación. Alteridades. México. 1993.
  • ODONNE, J.: La emigración europea al Río de la Plata. Motivaciones y procesos de incorporación. Editorial de la Banda Oriental. Colección Reconquista. Montevideo. 1996.
  • PORTU, C. y Otros: Patrimonio Cultural. Ministerio de Educación. Cuba. 1986
  • Revista Realidad. Publicación de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos. Director Alfredo Zabala. Junio 1993.

Fuente Oral

  • Entrevista al Sr. Carlos Mayol LAFERRERE, Historiador de Río Cuarto, viernes 9 de Junio de 2006

Fuentes Escritas

  • Diario El Pueblo. Río Cuarto, miércoles 24 de marzo de 1976
  • Ficha temática "La Sociedad Española de Socorros Mutuos". Foja Nº. 1. Archivo Histórico Municipal de Rio Cuarto.
  • Ficha temática "La Sociedad Española de Socorros Mutuos". Foja Nº. 2. Archivo Histórico Municipal de Rio Cuarto.
  • Ficha temática "La Sociedad Española de Socorros Mutuos". Foja Nº. 9. Archivo Histórico Municipal de Rio Cuarto.
  • Ficha temática "La Sociedad Francesa de Socorros Mutuos". Foja Nº. 2. Archivo Histórico Municipal de Rio Cuarto.
  • Padrón de electores. Archivo Histórico Municipal de Rio Cuarto.
  • Padrón comercial. Archivo Histórico Municipal de Rio Cuarto.

 

Prof. Romina Soledad Bada

Nota

* Romina Soledad Bada, nacida en Río Cuarto el 5 de enero de 1983, soltera y sin hijos. Profesora en Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto. Profesora adscripta a la cátedra de Historia Americana Actual a cargo de la Mgtes. Teresita Morel en la Facultad de Ciencias Humanas, perteneciente a la UNRC. Miembro integrante del proyecto "Historia de Vida – Memorias de la ciudad". Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC y la Secretaría de Cultura de la ciudad de Río Cuarto.

He participado en diferentes congresos nacionales e internacionales como así también en jornadas de investigación histórica realizadas en la UNRC. He realizado diversas publicaciones en medios locales y actualmente soy directora de un equipo de profesionales independientes.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente