Descargar

Actividades variadas para motivar la lectura en los usuarios del Policlínico de Iguará (página 2)


Partes: 1, 2

Objetivos Específicos:

  • 1- Caracterizar los usuarios en estudio según edad, sexo y categoría profesional.

  • 2- Identificar la motivación hacia la lectura inicialmente.

  • 3- Aplicar las diferentes actividades que se utilizaron en la realización de este trabajo.

  • 4- Validar las actividades variadas en la motivación hacia la lectura.

Desarrollo

El estudio realizado con el propósito de desarrollar en los usuarios la motivación hacia la lectura nos llevo a los siguientes resultados.

La población está conformada por 15 médicos, 1 estomatólogo, 1 psicóloga, 87 técnicos, 30 enfermeras, 24 de servicios y 3 administrativos en total existen 161 trabajadores, tienen edades comprendidas entre 20 y 55 años. De ellos 110 de sexo femeninas y 51 del sexo masculino, de ellos 21 no viven en el Consejo Popular de Iguará, viven en otras localidades del municipio como Meneses, Perea, Venegas.

edu.red

Titulo: Definir Categoría de profesionales los usuarios del Policlínico de Iguará

Marzo 2007 – 2008

Fuente: Registros estadísticos Policlínico de Iguará

edu.red

Titulo: Definir según edad y sexo los usuarios del Policlínico de Iguará

Marzo 2007 – 2008

Fuente: Registros estadísticos Policlínico de Iguará

Para obtener los datos que se exponen en este trabajo se aplicaron una serie de instrumentos los que permitieron la constatación inicial y final del mismo.

En la etapa inicial, se realizó Inicialmente una encuesta a los usuarios del policlínico de Iguará con el objetivo de obtener la información necesaria sobre su motivación hacia la lectura.

En el primer aspecto referido a su visita con sistematicidad a la biblioteca de 161 usuarios solo 31 asisten a ella lo que representa el 19,25% de lo que siempre lo hacen, de 161 usuarios 35 la visitan a veces lo que representa el 21,73%, de 161 usuarios 95 no la visitan nunca lo que representa un 59%.

En el segundo aspecto relacionado con el interés que muestran los usuarios por consultar la bibliografía que le ofrece la biblioteca virtual de salud, de 161 usuarios 31 siempre tienen interés lo que representa un 19,25%, de 161 usuarios 25 a veces se muestran interesados lo que representan un 15,52% y de 161 usuarios 105 nunca muestran interés lo que representan un 65,21%.

En el tercer aspecto que se refiere a la solicitud de materiales por iniciativa propia, de 161 usuarios 31 que representa un 19,25% solicita materiales, de 161 usuarios 130 nunca solicitan materiales lo que representa un 80,74%.

La encuesta permitió comprobar que no todos los usuarios del policlínico de Iguará no sienten motivación hacia la lectura, no siempre visitan la biblioteca con sistematicidad, ni se muestran interesados por consultar la bibliografía existente en nuestra biblioteca y no solo son capaces de solicitar por iniciativa propia los diferentes materiales que existen en este lugar.

Como pueden observar en la tabla el indicador 1 que se refiere a si visitan con sistematicidad la biblioteca, antes de aplicar la propuesta de solución la mayor cantidad de usuarios se concentraban en las categorías R y M lo que demuestra que no visitan con frecuencia este lugar.

Después de aplicar la propuesta de solución las mayorías de los usuarios se trasladaron hacia la categoría de B quedando solo 17 lo que representa un 10,55% en la categoría de R que a veces visitaban con sistematicidad la biblioteca porque según sus argumentos tienen mucho trabajo y muy poco tiempo libre.

En el indicador 2 que se refiere si muestran interés por la bibliografía que se le brinda en la biblioteca virtual de salud, antes de la propuesta casi todos los usuarios se concentraban en la categoría de R y M, solamente 31 usuarios se encontraban en la categoría de B lo que representan un 19,25%.

Después de aplicar las actividades hubo un desplazamiento de los usuarios hacia la categoría de B porque como ya visitaban con sistematicidad la biblioteca ya mostraban interés por la bibliografía que se le brinda en este lugar.

En el indicador 3 que se refiere a la solicitud de materiales por iniciativa propia, antes de aplicar la propuesta la mayor cantidad de los usuarios estaban concentrados en las categorías de R y M y la minoría en la categoría de B.

Después de aplicar las actividades, la mayoría de los usuarios se trasladaron hacia la categoría de B quedando solo 11 en la categoría de R y ninguno en la categoría de M.

En estos usuarios se puede apreciar insuficiencia, existiendo problema con la visita con sistematicidad a la biblioteca, en no mostrar interés por la bibliografía existente, y no solicitan materiales por iniciativa propia.

El diagnóstico lectoral inicial se comportó de la siguiente manera:

  • Lectores:21

  • Lectores ocasionales:40

  • No lectores:100

Esta situación posibilitó reflexionar y fue motivo para desarrollar este trabajo y contribuir a la solución de este problema, llevando a vías de hecho esta experiencia.

El diagnóstico lectoral Final se comportó de la siguiente manera:

  • Lectores:111

  • Lectores ocasionales:50

  • No lectores: 0

Población y muestra

Para realizar dicha investigación la población y la muestra fueron de 161 usuarios potenciales del policlínico de Iguará comprendida entre las edades de 20 a 50 años.

Caracterización de la población:

Los usuarios que conforman la muestra son 161 trabajadores del policlínico de Iguará, presentan diferentes categorías; son trabajadores alegres, divertidos, sus relaciones interpersonales son las mejores, aunque los más jóvenes no tienen los mismos gustos y preferencias que los mayores, además por su corta experiencia como trabajadores no leen muchos libros por lo que no poseen los conocimientos suficientes para realizar su trabajo con la calidad requerida y no siempre se motivan e interesan por visitar la biblioteca en sus espacios libres.

Conclusiones

La lectura constituye la base fundamental de la cultura moderna por cuanto favorece la adquisición de nuevos conocimientos, ayuda a comprender todo lo que nos rodea y perfecciona la comunicación, por lo que se tiene la responsabilidad de formar usuarios con una cultura integral. Las actividades realizadas en los espacios de bibliotecas contribuyeron a la motivación hacia la lectura en los usuarios del policlínico de Iguará, los resultados obtenidos fueron positivos demostrándose la validez de la propuesta de solución y el cumplimiento cabal de la hipótesis planteada.

Bibliografía

  • Aray E. José Martí. ese soy yo. La Habana: Editorial Gente Nueva; 2006.

  • Arias Leiva G. Paso a paso se construye un lector. No. 112; 2006.

  • Artola T. La comprensión del lenguaje escrito. En: Revista de Psicología, Madrid; abril 1989.

  • Atlas del mundo siglo XXI. España: Editorial Grijalbo; 2000.

  • Batle JS. José Martí Aforismos. Centro de Estudios Martianos; 2005.

  • Bonachea Entrialgo R. Juegos de Música. La Habana: Editorial Gente Nueva; 2003.

  • Buxke Beltrán MT. Temas de Psicología y Pedagogía. La Habana; 1998.

  • Cardoso Padrón Maitet. La promoción de la lectura a través de los talleres literarios. 2007

  • Colectivo de autores. Introducción a la MGI. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2005.

  • Colectivo de Autores. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2000.

  • Cubells Salas, F. Prólogo en la animación de la lectura. Editorial SM; 1984.

  • Chirino Ramos, Maria Victoria. Trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación.

  • De Amicis E. Corazón. La Habana: Editorial Arte y Literatura; 2002.

  • Diccionario de la lengua española y de nombres propios. España: Editorial Océano; 2000.

  • Ferrer R. Viajero sin retorno. La Habana: Ediciones Unión; 1979.

  • Fernández Valdés MM, Núñez Paula IA. Metodología para el estudio de las necesidades de información, conocimiento y aprendizaje en las bibliotecas y centros de documentación de salud, ACIMED. [serie en Internet] 2007. [citado 20 julio 2007]; 15(4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15 4 07/aci04407.htm

  • García Guirola, JM. Técnicas participativas para la prevención de ITS/ VIH/SIDA. Sancti Spiritus: Centro Provincial de ITS y VIH/SIDA; 2004.

  • García Batista G. Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

  • González Soca AM. Nociones de Psicología. La Habana; 2002.

  • Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. España: Editorial Grijalbo; 2000.

  • Grass Gallo E. Técnicas básicas de lectura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992.

  • Henríquez Ureña C. Invitación a la lectura. La Habana: Editorial Gente Nueva; 1975.

  • Hernández Sampier R. Metodología de la Investigación I, II. La habana: Editorial Félix Varela; 2004.

  • Lacan MH. Lectura y preparación para la vida en didácticas de la lectura creadora. Buenos Aires: Editorial Kapeluz Marino; 1966.

  • Laín Entrialgo P. La cultura del libro. Madrid: Fundación Germán Sánchez Pérez; 1999.

  • Landaburu Pitarque E. Curarse uno mismo sin los peligros de los medicamentos. España: Asociación SUMENDI; 2001.

  • Martí J. La Edad de Oro. La Habana: Editorial Gente Nueva; 2000.

  • ______. Poesía de amor. La Habana: Editorial Letras Cubanas; 2001.

  • ______. Versos libres. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

  • MINED. Compendio de la lectura acerca de la lectura y la educación estética. La Habana: Editora Política; 2000.

  • _____. Software Educativo El fabuloso mundo de las palabras; 2004.

  • _____. Software educativo Todo sobre Cuba; Sección Salud.

  • _____. Software educativo Todo sobre Cuba; Sección Política.

  • _____. Técnicas participativas para la promoción de la lectura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1996.

  • Mistral G. Poesía. La Habana: Editorial Casa de las Américas; 1975.

  • Nocedo de León I. Metodología de la Investigación I, II. La Habana; 1996

  • Núñez de Villavicencio F. Psicología Médica T.2. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1987.

  • Ochoa Soto R. Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. La Habana: Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA; 2003

  • Peláez Mendoza J. Sexualidad, imaginación y realidad. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2003.

  • Pérez Pérez I. Hábito de la lectura en la actualidad. La Habana; 2001.

  • Pérez Rodríguez G. Metodología de la Investigación 1ra Parte. La Habana; 2004.

  • Periódico Juventud Rebelde. 2005, 3 de marzo.

  • Programa del PCC. Editorial Pueblo y Educación.

  • Ramírez Álvarez D. Sistema de actividades para promover la lectura. Sancti Spiritus; 1994-1995.

  • Revista Sexología y Sociedad. Dic 2002 (20)

  • Revista Sexología y Sociedad. Ago 2006 (31)

  • R Rodríguez Cordero ML. Consideraciones Generales para la Creación de una Biblioteca Virtual en el área de la Salud. ACIMED [serie en Internet]. 2002 [citado 1 Octubre 2007]; 10(6):[aprox.7p]. Disponible en:

http://http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_6_02/aci01602.htm

  • Rodríguez Acosta MM. Legalidad y Sida en Cuba. [s.l.]: Molinos Trade; 2005.

  • Rojas Benítez JL. Usuario De la información. La Habana: Editorial Félix Várelas; 2003.

  • Rosa M Carballo Larela . La lectura un pasaporte en el viaje por la vida 2007.

  • Sánchez Lihon D. La lectura presente y futura. En fotocopia No. 99 CDIP ISP. Sancti Spiritus.

  • Sánchez D. el servicio de referencia virtual en la gestión de información ACIMED (en línea). 2003 (Consultado: 23–03–2008) 1182):0-0 Disponible en:

  • Selman- Houssein Abdo E. Excelencia en la atención médica. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2002.

  • Setien Quesada E. Servicios de Información. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1986.

  • Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección Nacional de Bibliotecas. Educación continúa. El profesional de la información ante el entorno digital [mesa redonda]. 2001. [citado 22 sept.2007]. Disponible en:

http://www.ifla.org/iv/ifla66/papers/005-120s.htm

  • Valdés Galonaga R. Diccionario del Pensamiento Martiano. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2004.

  • Díaz S. Brebe reseña de la biblioteca médica en Cuba ACIMED 8 en línea). 1993 (Consultado: 28-03-2008); Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11 93/aci02193.htm

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ing. Amaurys Álvarez García

Téc. Yanelys Sánchez Cepeda

Año 2009

Sede Universitaria de Salud

Yaguajay

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente