Descargar

Prevención de las acciones conductuales


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Modelo para la educación familiar dirigida a la prevención de alteraciones conductuales en alumnos-atletas de 11 y 12 años de la comunidad
  4. Desarrollo
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

La presente investigación aborda la preparación de las familias en la prevención de las alteraciones conductuales como una problemática de los alumnos-atletas de 11 y 12 años de la Comunidad. Se muestran las debilidades en el papel educativo de la familia, manifestado en las conductas inadecuadas de los estudiantes como actitudes de disfuncionabilidad familiar. Destaca el papel de la familia en la formación de la personalidad de sus descendientes y sus debilidades para desarrollar la formación de los estudiantes. Muestra el camino de la educación familiar y la prevención educativa. Resalta los resultados de las acciones educativas, asequibles, variadas, vivenciales y contextualizadas para la educación de la familia, con énfasis en las disfuncionales, para propiciar la reflexión y contribuyen a la coherencia e integralidad de las influencias educativas sobre la familias para elevar su nivel de educación, estrechar el vínculo escuela-familia y la evolución conductual positiva de los estudiantes para la prevención de alteraciones conductuales.

Introducción

La sociedad socialista concede a la familia especial importancia en la formación integral de los hijos, otorgándole la autoridad de conducir el proceso de formación moral, física y espiritual y la estimulación en el hogar del ejercicio de sus deberes y derechos.

La sociedad cubana actual, otorga a la educación el ejercicio de una serie de influencias, entre las que ocupa un lugar fundamental, la educación de la familia en su modo de vida, comportamiento, ejemplo y relaciones sociales, de modo que pueda revertirse en un efecto positivo en la conducta social del alumno .8. P. 9

La importancia que se le concede al tema de la educación familiar por su incidencia en la educación de los hijos, aparece expresada en la Constitución de la República de Cuba, en la que establece la responsabilidad de la familia y el Estado en su educación.

Su labor fundamental debe estar dirigida a brindar a las familias las vías que posibiliten la correcta orientación social de sus hijos, y en especial a las familias disfuncionales. Está demostrado que a pesar del trabajo de la escuela, la familia, los factores comunitarios, las organizaciones de masas, aún quedan alumnos que mantienen conductas inadecuadas reflejándose en sus modos de actuación y en su rendimiento académico, lo que hace necesario que la preparación a la familia se consolide, especialmente a las familias negativas o disfuncionales.

Cuando la escuela logre la preparación educativa de la familia y ésta se revierta en patrones conductuales positivos para sus hijos, se tendrán estudiantes más educados y menos portadores de alteraciones en el comportamiento. Numerosos han sido los investigadores que se han encargado de profundizar en el estudio de la familia y sus funciones.

La experiencia adquirida por el investigador a partir de sus vivencias, visitas a las escuelas y los hogares de cada familia donde conviven estos estudiantes permitieron constatar la presencia de contradicciones internas en el proceso de educación familiar que implican a la familia y a la escuela…

Por parte de la familia se manifiesta la utilización de métodos educativos rígidos, violentos, hostiles, superficiales, falta de control de la actividad. independiente orientada por la escuela para el hogar y del tiempo libre de sus hijos, insuficientes visitas a la escuela, enfrentamientos violentos ocasionales con los docentes, insuficiente orientación en el hogar ofreciendo, en ocasiones, patrones negativos como fuentes generadoras de condiciones propicias para el desarrollo de orientaciones valorativas inadecuadas en alumnos con alteraciones de conducta. Por parte de la escuela falta claridad en la delimitación entre lo que corresponde formar a la familia y lo que compete a la escuela, los docentes siempre abordan temas de capacitación educativa en las escuelas de padres y es insuficiente la orientación de la familia en el hogar.

Tal situación indica que la realidad que ofrece la educación de la familia como grupo-institución social en la formación de la personalidad de sus hijos acorde con los valores y normas de la sociedad socialista cubana, permite identificar la existencia del problema científico: ¿Cómo incidir en la educación familiar para prevenir las alteraciones conductuales en los alumnos-atletas de 11 y 12 años de la comunidad?

La búsqueda de alternativas de solución para el problema propuesto condiciona la propuesta que tiene como objeto de investigación el proceso de educación familiar en los alumnos-atletas de 11 y 12 de voleibol en la comunidad Casa Piedra, cuyo campo de acción lo constituye la educación de la familia en la prevención de los problemas conductuales en los alumnos –atletas de voleibol de la comunidad Casa Piedra responde al siguiente objetivo: Acciones educativas para incidir en la educación de la familia en la prevención de las alteraciones conductuales en los alumnos-atletas de11 y 12 años de la comunidad .

Está dirigida a la defensa de la siguiente idea científica: la educación de la comunidad y la familia en la prevención de las alteraciones conductuales en los alumnos-atletas de 11 y 12 de voleibol de la comunidad Casa Piedra precisa del desarrollo de acciones educativas coherentes ,sistemáticas, dinámicas, vivenciales, contextualizadas y participativas, por parte del Consejo de Atención a Menores y la escuela, en el contexto del hogar y las escuelas de padres con la utilización de técnicas de orientación individual y grupal.

Para cumplir con el objetivo propuesto se ejecutaron las siguientes tareas científicas:

1. Sistematización de los referentes teóricos que sustentan el proceso de educación familiar en la prevención de las alteraciones conductuales en los alumnos-atletas de 11 y 12 de la comunidad.

2. Caracterización del proceso de educación familiar para la prevención de las alteraciones conductuales de los alumnos-atletas de 11 y 12 de la comunidad.

3. Elaboración de acciones educativas para la educación de la familia en la prevención de las alteraciones conductuales en los alumnos-atletas de 11 y 12 la comunidad.

4. Valoración de los resultados de la aplicación de las acciones educativa para la prevención de las alteraciones conductuales en los alumnos-atletas de 11 y 12 de la comunidad.

Se realiza una valoración crítica y reflexiva de los referentes teóricos que fundamentan la presente investigación en relación con la familia, educación familiar, alteraciones de comportamiento y prevención, los puntos de vista del autor y las condiciones para su aplicación.

Consta de tres epígrafes. El primero dirigido al análisis histórico-lógico del proceso de educación familiar, el segundo a los referentes teóricos que fundamentan la investigación y el tercero a la argumentación teórica de las acciones educativas propuestas.

Modelo para la educación familiar dirigida a la prevención de alteraciones conductuales en alumnos-atletas de 11 y 12 años de la comunidad

El trabajo de la escuela se hace más complicado y necesario, lo que requiere que su concepción educativa se integre en un sistema único que permita la aplicación de acciones educativas dirigidas a la anticipación del riesgo o instalación de daños y evitar el desarrollo deficiente de la personalidad desde las edades más tempranas.

Las condiciones socioeconómicas y de vida que afectan la cohesión de la familia propician la aparición de factores negativos que deben ser atendidos por diferentes especialistas y miembros de los grupos de prevención a través del control y la orientación sistemática, enfatizando en las familias que no cumplen su función educativa denominadas como disfuncionales.

Dentro de los factores a los que se presta atención en el modelo propuesto se relacionan los siguientes:

1. Métodos educativos agresivos que afectan la integridad emocional y conductual de los estudiantes.

2. Poca comunicación y reflexión del estudiante con los padres o tutores para la solución de sus problemas personales.

3. Poca percepción de los familiares sobre el desarrollo de los estudiantes.

4. Poco conocimiento de los padres sobre las relaciones que establecen y las relaciones que establecen los estudiantes en otros grupos.

5. El vínculo con la escuela es muy escaso y limitado, en muchos casos no dirigido a buscar solución a los problemas de los estudiantes.

6. Hay poca permanencia de los padres o tutores en el hogar.

7. Limitaciones en las relaciones afectivas íntimas .La determinación de las familias de los estudiantes a quienes están dirigidas las acciones educativas propuestas se sustenta en las clasificaciones establecidas a partir de la concepción de disfuncionabilidad familiar propuesto por el Ministerio de Educación a partir del 2002.

Funcionalidad familiar. Es elemento importante en el cumplimiento del rol educativo. Todas las ideas antes analizadas apuntan hacia esta como elemento indispensable a tener en cuenta en el estudio de las familias con estudiantes portadores de alteraciones en el comportamiento, a partir de su influencia educativa.30

Como categorías de clasificación se tuvieron en cuenta las siguientes:

Familia funcional o positiva.

Datos generales:

– Los padres del estudiante están juntos.

30 Ministerio de Educación. Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. 2002 p. 15

– Los padres del estudiante están separados pero le da atención afectiva material.

– La figura sustituta asume adecuadamente la atención al estudiante.

La vida en el hogar (función educativa)

– Las indisciplinas se resuelven con consejos, discusiones y análisis básicamente y en algunas situaciones privándolo de recreación.

La comunicación (función biosocial)

– Es suficiente en cuanto a tiempo y contenido.

– Abarca una amplia temática de carácter personal y de contenidos de la actualidad.

– Es buena porque se relaciona con manifestaciones de afecto y por caricias y diálogos.

– El apoyo y control del estudio se realiza todos los días y cuando el estudiante lo pide. Este control lo realizan ambos padres o al menos algún familiar.

– Las tareas domésticas (roles domésticos, educación sexista) o tareas del hogar se distribuyen entre todos los miembros.

– Las actividades a las que el estudiante les dedica más tiempo libre son leer, hacer las tareas, ayudar en las tareas domésticas.

Familia disfuncional o negativa:

Es la expresión negativa de los indicadores que definen la funcionabilidad:

Afectividad, armonía, comunicación, cohesión, roles. De esta forma se define como familia disfuncional las que:

– Los padres están separados y hay desatención del estudiante en lo afectivo, también puede haber desatención material.

– Los padres están juntos pero pueden revelar malas relaciones afectivas.

– Las indisciplinas se resuelven con castigos físicos, insultos, amenazas.

– El tiempo de comunicación es insuficiente.

– Los temas de comunicación son limitados, generalmente sobre su conducta y pudiera ser en algún momento sobre la escuela y el estudio.

– Creen manifestar afecto cubriendo sus necesidades materiales.

– Realizan poco control del estudio.

– Delegan el control del estudio a otros familiares.

– La realización de las tareas domésticas recaen en la madre, hay poca colaboración entre los miembros.

– Poco control del tiempo libre.

Las experiencias acumuladas sobre el tema permitieron sumar otras características de este tipo de familia:

– Con frecuencia protagonizan hechos violentos dentro del seno familiar.

– Manifestaciones de excitabilidad.

– Poca afectividad entre los miembros.

– Con frecuencia existen vicios tóxicos como el alcoholismo, tabaquismo.

– Se ofrecen ejemplos negativos de conducta moral: vicios, juegos ilícitos, conducta político-moral inadecuada.

– Es difícil establecer límites, reglas de comportamiento.

– Existen resentimientos referidos a actuaciones pasadas.

– Problemas de autoridad. Se establece por la fuerza.

– Malos tratos de padres a hijos.

Desarrollo

En las familias disfuncionales se afectan todas las funciones y en especial la educativa y afectiva. Su estilo educativo puede variar desde el autoritario, donde predomina el maltrato, el rechazo o la indiferencia, hasta lo permisivo donde la familia no regula la conducta del alumno, por lo general pasan mucho tiempo fuera de la casa, deambulando sin control y tienen experiencias negativas dadas por las malas compañías, muchas veces mayores de mala conducta.

El déficit de enseñanza y control moral también es frecuente en las familias disfuncionales con padres ausentes o en las que son numerosas, que viven en condiciones de hacinamiento y promiscuidad estimulándolos a estar fuera de la casa siendo ellos modelos de conductas0 negativos, también abundan los padres o tutores comisores de delitos.

Hay un predominio de las familias extendidas, integradas por varias generaciones que conviven en el mismo hogar y el tipo de padres que se presenta con más frecuencia son los ausentes pasivos y no afectuosos, los padres ausentes activos y afectuosos y los padres presentes pasivos y no afectuosos.

En muchas ocasiones los hijos de familias disfuncionales no reciben ninguna atención del padre ausente, el que se ha divorciado también de su hijo y con el cual no le unen lazos afectivos pues no cumple sus responsabilidades. En otros casos la ausencia se debe a que los padres son reclusos, o viven muy distantes, o simplemente no los conocen. La situación más grave ocurre cuando los dos padres están ausentes y el estudiante no recibe protección de ninguno de ellos.

Este tipo de familia es la que más incide negativamente en el desarrollo emocional de los estudiantes a su cargo, los que solo conocen de su existencia y de su poco significado. Las vivencias de rechazo, falta de atención o amor por parte de uno o ambos padres, son generadoras de vivencias, sentimientos y actitudes inadecuadas que van a afectar su mundo interno y la configuración de formaciones psicológicas complejas. En todos estos casos se aprecian con claridad los indicadores de la disfuncionabilidad familiar.

Como consecuencia del período especial se pudo apreciar un incremento en la disfuncionabilidad familiar, favoreciendo la aparición de mayor número de estudiantes con alteraciones en su conducta provocado por:

?? Los padres consideran que cumplen la función económica entre regular y mal y que este período les ha afectado mucho la vida familiar, priorizando la alimentación en el consumo familiar.

?? La vinculación laboral es baja con salarios bajos.

?? No se conocen los ingresos de los padres sin vínculo laboral, los que utilizan vías ilícitas para resolver sus problemas económicos y muchos tienen antecedentes penales o están reclusos.

?? En las condiciones de vivienda predominan las que están en mal estado o regular, con familias extendidas y promiscuas.

?? El nivel de escolaridad promedio es bajo.

?? Los padres pertenecen a las organizaciones de masas pero las relaciones con los miembros de la comunidad es regular o mala.

?? Las condiciones de vida se agravan porque predominan las malas relaciones familiares, alta incidencia de divorcios, comunicación y contacto físico carente de afectividad con manifestaciones frecuentes de violencia.

?? El papel de los padres ante la educación de los estudiantes es pasivo, la mayoría de las familias no comparten el tiempo libre con ellos.

En la degradación de las condiciones de vida y educación de los alumnos coinciden problemas económicos y de cumplimiento de las funciones educativas, es decir, de disfuncionabilidad.

Es necesario señalar que hay familias donde existen condiciones económicas buenas, pero existen actitudes de rechazo, indiferencia y falta de control, los padres no tienen autoridad frente a los hijos y no trasmiten adecuadamente el afecto, sobrevalorando la presencia de bienes materiales. Los alumnos se muestran deteriorados afectivamente, con actitudes de desconfianza y rechazo hacia los que le rodean y hostiles hacia sus compañeros de escuela y de juegos.

Los apuntes anteriores permiten afirmar que la disfuncionabilidad familiar es fuente generadora de condiciones propicias para el desarrollo de alteraciones en la conducta de los alumnos pues en estas familias se desarrollan orientaciones valorativas inadecuadas.

Tanto la determinación de los alumnos con alteraciones conductuales, como la clasificación de las familias se sustentan en la aplicación de un diagnóstico integral, partiendo de las concepciones que se definen en la literatura especializada.

Se tuvieron en cuenta los criterios de G. Arias (1999) quien lo considera como "un proceso de investigación que tiene que explicar, fundamentar, justificar la relación causa-efecto; integra el desarrollo precedente actual y el futuro y tiene un carácter preventivo al trazar estrategias de investigación". 31

El estudio realizado manifiesta que la preparación educativa a las familias cubanas para evitar las alteraciones en el comportamiento de los estudiantes, ha sido una preocupación permanente en la tradición educativa desde el triunfo de la Revolución hasta hoy. En la educación familiar se ha manifestado en todo este tiempo una tendencia a la inclusión y perfeccionamiento de esta línea en la preparación de los docentes para llevar a efecto el vínculo escuela -familia.

Este proceso se ha caracterizado por desarrollarse de una forma muy general, condicionada por temas orientados a nivel nacional y por la espontaneidad de los docentes, provocando carencias en la satisfacción de las necesidades específicas de las familias disfuncionales, limitada en la práctica pedagógica porque no siempre constituye una prioridad de su trabajo.

Se asumen como referentes fundamentales de esta investigación posiciones filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas que permitieron integrar los elementos esenciales de la teoría general del proceso de orientación a las familias y en especial a las disfuncionales en función de evitar las alteraciones conductuales de sus hijos.

Conclusiones

Los referentes teóricos asumidos y los métodos investigativos permitieron la sistematización de la teoría y la práctica relativas a la preocupación mostrada por el Gobierno y el Estado cubanos a partir del triunfo revolucionario, por la educación de la familia en lo referente a la importancia de su función educativa mediante un proceso de comunicación familia-escuela para la prevención de los factores externos que inciden en las alteraciones de la conducta de los alumnos .La caracterización del proceso de educación familiar en los alumnos-atletas evidencia las insuficiencias del modelo utilizado para la prevención de las alteraciones conductuales de los alumnos, la utilización de incorrectos métodos educativos por parte de la familia, insuficiente comunicación entre esta y la escuela y las insuficiencias de esta institución para ofrecer patrones positivos que permitan la prevención de las alteraciones de conducta. La propuesta de acciones educativas coherentes, sistemáticas, dinámicas, vivenciales, contextualizadas y participativas, por parte del Consejo de Atención a Menores y la escuela, en el contexto del hogar y las Escuelas de padres con la utilización de técnicas de orientación individual y grupal permitió una mayor educación de la familia en lo referente a los métodos propicios para la prevención de las alteraciones en la conducta de los alumnos, así como una mejor relación entre la familia y la escuela.

Bibliografía

ADDINE FERNÁNDEZ, F. y otros. Principios de la enseñanza. Capítulo III. En Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2002.

AMADOR MARTÍNEZ, A. y otros. El adolescente cubano: una aproximación al estudio de su personalidad. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1995

ARIAS. G. El papel de los "otros" en el proceso de formación de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1999. BAÑOS, Y. Modelo pedagógico para la prevención de alteraciones conductuales en los escolares de la educación primaria. Tesis en opción al grado científico de Dr. En ciencias Pedagógicas. 2007

BLANCO PÉREZ, A. Introducción a la Sociología de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2001.

BRITO PEREA, T. J. Escuela de Educación familiar. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2001

______________La Educación Familiar. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2002.

BRITO PEREA. T. J. Y PADRÓN ECHEVARRÍA A. R. La educación familiar. Presencia en el cambio educativo de la Secundaria Básica. En Temas de introducción a la formación pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2004

BURKE. M, S. CASTILLO y otros. ¿De quién es la responsabilidad: la escuela o la familia? Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1998.

CASTRO ALEGRET, P. L. y CASTILLO SUÁREZ, S. M. Para conocer mejor la familia. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1999

CASTRO ALEGRET, P. L., NÚÑEZ ARAGÓN, E y CASTILLO SUÁREZ, S. Los Consejos de la Escuela en las transformaciones de la educación.

Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1999. COLECTIVO DE AUTORES: Análisis de las Investigaciones sobre Familia Cubana. La Habana, Editorial Ciencias Sociales. 1992.

__________________Y ya son adolescentes. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1991

DÍAZ TENORIO, M. y GONZALEZ ORTEGA. S. Prepararse para la vida familiar y de Pareja. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2001.

FONTES LOZADA, O y PUPO PUPO. M. Los Trastornos de Conductas. Una Visión multidisciplinaria. cap II, III y IV. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2006

FRANCO GARCÍA, O. Y PÉREZ MORÁN, M. La formación integral de la personalidad en diferentes niveles educativos. En VII Seminario Nacional para Educadores. Dirección de divulgación y publicaciones del Ministerio de Educación. 2006

GARCÍA ARGUELLE, A. El trabajo con la familia. Editorial Pueblo y Educación Ciudad de la Habana. 1989.

GARCÍA BATISTA, G. El vínculo sistemático de la escuela con la familia y la comunidad. En Labor educativa. Selección de lecturas. Egea Álvarez M (compilación). Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2007.

GONZÁLEZ REY, F. Psicología de la personalidad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

Tesis en opción al título de Máster en Actividad Física en la Comunidad

 

 

Autor:

Pedro Luis Sánchez Ramos

LAS TUNAS, 2011