El proyecto educativo de la filial: Una experiencia pedagógica para el desarrollo del proceso formativo
Enviado por Carmen Yanet Blanco Cid
Resumen
La eficiencia en el desarrollo del proceso formativo de los profesionales de la educación en condiciones de universalización, obedece a la calidad e integralidad conque se materialicen los objetivos planteados para las filiales pedagógicas, por tanto el proyecto educativo, como proyección de dirección estratégica, deviene en un eslabón esencial.
El presente trabajo sintetiza la experiencia de los colectivos pedagógicos de los municipios de Tercer Frente y Contramaestre en este sentido y las generalizaciones teóricas alcanzadas como consecuencia de el desarrollo de dicha experiencia, en el contexto de el trabajo científico – metodológico de la filial.
Palabras claves
Proceso formativo, universalización, proyecto educativo de la filial.
Abstract
The efficiency in the development of the formative process of the educational professionals in conditions of universalization, arises from quality and integralidad, so the objectives presented for the pedagogic subsidiaries materialize, therefore the educational project, like projection of strategic address, debiene in a link esencial.
The present work synthesizes the experience of the pedagogic buses of Third Frente's municipalities and Contramaestre in this sense and the theoretic generalizations caught up with as a consequence of the development of the aforementioned experience, in the context of the scientific work – the subsidiary's metodológico.
Key words
Formative process, unversalization, educative Project
Introducción
El 1 de Enero de 1959 significó para el pueblo cubano el culto a la dignidad del hombre, como lo soñara Martí, por tanto, el maestro adquiere especial significado a partir de las profundas transformaciones políticas, económicas y sociales que se inician en beneficio social, en tal sentido, se hizo necesario desarrollar la formación de los docentes de manera coherente, sistemática e integral, pues estos se erigen como un pilar para el progreso, de ahí que se inicie un proceso formativo de los profesionales de la educación que evidencian sus orígenes en el propio proceso de preparación de la Campaña de Alfabetización, alcanzando niveles superiores con la Brigada de Maestros Voluntarios "Frank País", los planes emergentes de formación de profesores de secundaria y el movimiento de Maestros Populares, un salto verdaderamente significativo lo representa la creación de los departamentos pedagógicos adscritos a las universidades, los que posteriormente son convertidos en centros de educación superior, transitando en correspondencia con la dinámica educacional por diferentes planes de estudios el "A", el "B", el "C", el "C modificado" y actualmente el " D", un momento trascendental los constituyó el surgimiento del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce D",por aglutinar se en este a la avanzada de la revolución.
La enseñanza superior pedagógica con el propósito de materializar uno de los fines supremos de la Revolución, el acercar la educación a los más recónditos territorios inicia un proceso de apertura inédito en la historia de las universidades ya que estas trascienden sus muros y realizan la formación del profesional en el municipio, a partir de contar con las Sedes Municipales hoy convertidas en Filiales Pedagógicas, apareciendo así el término de Universalización de la Educación Superior, la que a nuestro juicio constituye una concepción multilateral de formación en la que se evidencia una proyección de los centros formativos a la realización de los diferentes procesos sustantivos desde los municipios, a través del trabajo protagónico de los profesores a tiempo completo, los a tiempo parcial y los tutores desde la microuniversidades como escenario de formación.
Los momentos antes enunciados permiten identificar una lógica en el desarrollo de la identidad profesional pedagógica y de las competencias necesarias para el éxito de la posterior tarea, es por ello que Carlos Álvarez (1996) expresa que el proceso formativo "es la expresión de la actividad, que de manera particular está dirigida a cumplir el encargo que a la institución escolar le encomienda la sociedad, en el que la generación mayor le establece a la siguiente los objetivos, de acuerdo con los intereses de la clase en el poder". [1]
Asumir estos criterios permite identificar en el proceso formativo la existencia de manera explícita de métodos y procedimientos que permitan sistematizar aprendizajes, habilidades y actitudes desde las diferentes actividades formativas que se ejecuten, en tal sentido los proyectos educativos se erigen como un prototipo que resume los principios metodológicos, expectativas, niveles de interacción y contextualización que habrán de guiar todo el proceso formativo.
El vocablo proyecto educativo es utilizado de manera amplia en el quehacer pedagógico por diferentes autores como por ejemplo investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) y del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), así como de los diferentes Centros de Educación Superior(CES) del país entre los que se encuentran Ana María Fernández, Maribel Ferrer Vicente, Beatriz Castellanos, Miguel J. Llivina, Victoria Arencibia, Luis Roberto Jardinot, René Hernández, Lizardo García Ramis, José Luis Bernal, Alberto Valle Lima, Norma Cárdenas Morejón, Isel Parra Vigo, Raquel Geiler, Santiago Borges Rodríguez y Blanca Cortón.
Al abordar este término los autores antes citados lo hacen desde diferentes puntos de vistas y criterios no obstante coinciden en declarar que es una alternativa que permite involucrar a todos los participantes (personal de dirección, estudiantes, docentes, la familia y la comunidad) en la consecución de los objetivos y fines asumidos en la institución, a partir de potenciar el protagonismo y la democracia de los actores. No obstante se asume para los fundamentos de este trabajo la definición de la Dra. Beatriz Castellanos S por considerar que en la misma se evidencia un mayor grado de proyección hacia el futuro, de intencionalidad al cambio a partir de la contextualización de los procesos sin descuidar la estrecha relación que ha de darse con el fin de la educación, en este sentido la misma plantea:
El proyecto educativo es una"…propuesta educativa innovadora e implementada con la participación de la comunidad educativa, donde se anticipan e integran determinadas tareas, recursos y tiempos con vistas a alcanzar resultados y objetivos que contribuyan a los procesos de cambio educativo, potenciando una educación desarrolladora, contextualizada según las necesidades de cada escuela, y en correspondencia con el encargo de la sociedad cubana a la educación." [2]
Materializar la idea antes planteada exige la necesidad guiar los procesos sustantivos en las filiales pedagógicas sobre la base de una dirección estratégica, en función de concretar con calidad en los territorios las concepciones y prácticas formativas desarrollas durantes años en las universidades.
Desarrollo
La educación superior cubana, con la universalización, impone un redimensionamiento de los procesos universitarios al erigir una nueva modalidad del proceso de enseñanza aprendizaje que la que se potencia el protagonismo de los estudiantes, se adquiere una mayor idoneidad en los docentes, desde el desempeño de su nuevo rol como profesor a tiempo parcial o tutor de los profesionales en formación, implica además que el municipio se sienta comprometido con la calidad en la formación de los profesionales que se convertirán en su fuerza de trabajo, todo lo anterior determina, la gestión que le corresponde a las filiales pedagógicas en función de promover con calidad la identidad y las competencias profesionales pedagógicas necesarias para el ejercicio de la futura profesión, de ahí la necesidad de planificar de manera contextualizada las actividades formativas que se han de realizar en los diferentes procesos sustantivos.
El proyecto educativo de la filial como componente de la planeación estratégica se concibe sobre la base del modelo del profesional en su necesaria relación con las condiciones histórico concretas lo permite asumir como la misión de la Filial a la formación de profesionales integrales que sean agentes generadores de las transformaciones actuales de la enseñanza en el municipio.
La formación inicial del profesional, la superación de postgrado y la actividad científica educacional constituyen los componentes del objeto social que se ha de desarrollar a partir de tener en su centro a los docentes en formación y en ejercicio que actúan en el escenario de las microuniversidades.
Sobre la base de los presupuestos anteriores la visión hacia la que se proyecta la Filial es: consolidarnos en el modelo de universalización de la Educación Superior Pedagógica por la calidad de los procesos y la pertinencia social de los programas de formación inicial y permanente, así como de los resultados de la actividad científica. La visión indica qué metas alcanzar, señala el compromiso y demarca el objetivo que se quiere conquistar, siendo estos los que permiten determinar las áreas para el desarrollo de políticas, programas, proyectos, estrategias y en general para el actuar de quienes conforman la comunidad universitaria.
La Filial se propone como objetivo elevar la calidad de todos los procesos y los resultados de la formación del profesional en el pregrado y el postgrado y de la actividad de ciencia e innovación tecnológica con un carácter sistémico y desarrollador de cada uno de los procesos que tienen lugar en los diferentes escenarios donde se desempeñan los estudiantes y que se manifieste en una mejor preparación para la resolución de los problemas del ejercicio de la profesión.
El proyecto educativo de la Filial tiene como principal propósito que cada sujeto en su formación construya sus propios proyectos definiendo sus objetivos, metas, motivaciones y aspiraciones que conforman en síntesis su proyecto de vida, lo que implica necesariamente asumir los siguientes principios metodológicos para sustentar la dirección del proceso de formación del profesional.
1. La integralidad en la formación del profesional de la educación.
2. La dirección del proceso pedagógico basado en la resolución de problemas como actividad rectora.
3. La estimulación del protagonismo de los estudiantes en la solución de los problemas propios de su formación.
4. La dirección del proceso formativo basado en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las metas antes declaradas no podrán concretarse sin el concurso y el esfuerzo de todos, por lo que es necesario determinar los valores compartidos que han de manifestarse.
COMPROMISO: Disposición de cada uno para asumir como propios los objetivos de la institución y la toma de decisiones para cumplir el encargo estatal.
TRABAJO EN EQUIPO: Planificación, ejecución y evaluación de los resultados de los procesos universitarios con la participación de todos.
LEALTAD: Respeto entre los miembros de la comunidad universitaria que se manifiesta en el comportamiento, la actuación y ejecución del trabajo con rectitud, honradez, dignidad, eficiencia y veracidad.
EJEMPLARIDAD: Conciencia del papel de un centro formador de docentes en que todos se convierten en modelo de modo de actuación profesional ante el estudiante.
IDENTIDAD: Se manifiesta en la medida en que los miembros de la comunidad universitaria se sienten identificados y por tanto partícipes de las diferentes acciones realizadas.
A partir de considerar los elementos antes descritos se diseña el trabajo en las siguientes etapas.
1. Etapa de proyección la se diseña con el fin organizar el trabajo a partir de los resultados del curso anterior, los lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, los objetivos priorizados del MINED y del MES para el curso 2011– 2012 y las transformaciones que se introducen en las Universidades de Ciencias Pedagógicas y todas las educaciones para las que se forman los profesionales, los resultados parciales de las diferentes actividades realizadas durante el curso (mayo – junio, 2011)
2. Etapa de preparación en la que se ajustan las acciones de las diferentes áreas a partir de los recursos materiales ,humanos y financieros existentes así como de los resultados del diagnóstico integral de inicio del curso y la entrega pedagógica. Se ajusta el documento que contiene las estrategias para los procesos pedagógicos y administrativos (agosto – septiembre, 2011)
3. Etapa de ejecución de las estrategias en los niveles de carreras, años y grupos de septiembre a mayo y la valoración parcial de su efectividad en diciembre y marzo.
4. Etapa de evaluación con el prepósito de analizar los resultados alcanzados en cuanto a fortalezas, debilidades y oportunidades como fundamentos para la preparación del seminario del curso siguiente en junio de 2012.
El trabajo metodológico constituye el eje vertebrador del trabajo de la filial por lo que en el mismo se han de tener en cuenta las siguientes prioridades.
1. Elevar la calidad de cada una de las formas de organización del proceso docente en la Educación Superior.
2. Desarrollar el trabajo metodológico diferenciado para cada tipo de curso y forma de organización.
3. Desarrollar el sistema de preparación política desde la clase y teniendo como idea rectora: el ahorro, principal problema ideológico a enfrentar.
4. Lograr el uso óptimo del potencial científico en la formación de pregrado.
5. Investigar los problemas relacionados con la Didáctica de la Educación Superior y la validación de los planes y programas.
6. Trabajar con un enfoque preventivo en la formación del profesional en todos los escenarios.
7. Hacer un uso más intencional de la tecnología en el autoaprendizaje de los estudiantes.
Las prioridades antes declaradas no podrían llevarse a efecto sin tener en cuenta los fundamentos curriculares del modelo del profesional los que se resumen en:
Jerarquización del trabajo político ideológico.
Prioridad de la labor educativa en unidad con la instrucción.
Formación de un profesional de perfil amplio.
Vínculo estudio trabajo.
Enfoque en sistema del proceso de formación.
Trabajo colectivo de los profesores, materializado en el trabajo metodológico.
Centralización y descentralización.
La extensión universitaria constituye uno de los procesos sustantivos a desarrollar, el mismo se erige como la expresión de la labor educativa y formación en valores, para elevar la cultura general integral y profesional pedagógica de los integrantes de la comunidad universitaria y del entorno social. Para ello se integran los siguientes componentes:
1. Trabajo político ideológico.
2. Trabajo comunitario
3. Cátedras Honoríficas.
4. Movimiento de Artistas Aficionados.
5. Talleres de creación y apreciación artística.
6. Actividades recreativas y deportivas.
7. Divulgación.
La filial tiene la responsabilidad de planificar, ejecutar y evaluar los resultados de las actividades que se desarrollan en cada uno de los componentes y su impacto en el desarrollo cultural.
LA actividad científica educacional como otro de los procesos sustantivos constituye la síntesis del quehacer investigativo y la producción científica en la filial por lo que la misma ha de ser realizada a partir de los siguientes presupuestos:
1. El nivel del aprendizaje de los escolares y la efectividad de los métodos para la estimulación en las diferentes educaciones.
2. La formación de los escolares en las condiciones de las escuelas de montaña y multigrado.
3. La evaluación de la calidad de la educación como instrumento para el perfeccionamiento de los modelos educativos de las educaciones.
4. La formación del profesional de la educación; diseño, ejecución y evaluación de todos los proceso formativos de pregrado y postgrado.
5. La efectividad de la labor pedagógica en la prevención escolar, la educación sexual y para la salud, la educación ambiental, la atención a la diversidad, el protagonismo estudiantil y la elevación de la retención escolar en las diferentes educaciones.
6. El mejoramiento de la atención educativa integral de los menores con trastornos afectivo-conductuales, retraso mental, autismo, sordera, sordo ceguera, con implante coclear, con énfasis en el aprovechamiento y uso efectivo de la tecnología como recurso didáctico y de apoyo.
7. La elevación de la calidad de la atención educativa integral de los niños de edad temprana y preescolar con insuficiencias en el desarrollo a través del programa de corte comunitario Educa a tu hijo, con la participación activa de la familia.
8. Los procesos de dirección en los centros mixtos, la integración de los proyectos educativos de las educaciones.
9. La efectividad en los métodos y estilos de los órganos técnicos y de dirección para promover y controlar el aprendizaje y otros procesos formativos en las diferentes educaciones.
10. La evaluación del impacto de los resultados investigativos, de superación y el trabajo metodológico del personal docente.
11. El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso para el aprendizaje, en la formación inicial y permanente y el desarrollo científico técnico.
El éxito del trabajo de la filial y por ende la concreción de los objetivos planteados dependerá en gran medida de la labor realizada con las microuniversidades pues es en ellas donde radican los docentes en formación para la concreción de su práctica laboral-investigativa, por tanto es donde se encuentran los tutores y por su puesto están los profesores a tiempo parcial, los que en su conjunto conforman uno de los núcles centrales de la comunidad universitaria, por ende se ha de prestar especial atención a las siguientes acciones que realizan en este escenarios
Preparación político ideológica de los estudiantes y su actitud ante tareas revolucionarias.
Trabajo preventivo.
Programa para el fortalecimiento de los valores dirigido a combatir la subversión.
Actividades de la FEU.
Diseño de las actividades académicas, laborales e investigativas según objetivos de cada año.
Diseño de la actividad científica y su vinculación a los proyectos investigativos
Desarrollo de la práctica laboral investigativa de los profesores en formación.
El trabajo científico estudiantil se concreta como parte de la formación laboral investigativa.
Papel de los tutores en la conducción de las diferentes acciones formativas.
Planificación y ejecución sistema de trabajo de la microuniversidad de las diferentes actividades de orientación profesional
Todo el trabajo desplegado sería en vano si no evalúa su calidad y pertinencia a partir de establecer determinados indicadores que servirán de guía para el cumplimiento de las metas formuladas, a continuación se relaciona algunos de estos que permitirán tener un criterio valorativo al cerrar cada mes.
INDICADORES |
Evaluación de las tareas básicas de la Educación Patriótica Militar e Internacionalista. |
Cumplimiento del Programa Director de la educación en valores |
Comprobaciones de conocimientos históricos e ideopolíticos aplicados a los estudiantes. |
Condecoraciones educacionales propuestas y aceptadas. |
Estabilidad del claustro. |
Asistencia acumulada. |
Retención acumulada. |
Eficiencia en el ciclo. |
Promoción en cada semestre. |
Participación de estudiantes en eventos científicos. |
Participación de estudiantes en el movimiento deportivo y artistas aficionados. |
Participación de los estudiantes en tareas de impacto social. |
Cumplimiento de las actividades metodológicas planificadas. |
Total de centros certificados como microuniversidades. |
Estabilidad de los cuadros |
Promoción de miembros de la REP. |
Total de graduados de la MCE de amplio acceso. |
Cantidad de publicaciones, materiales docentes u otras producciones científicas. |
Visibilidad de las actividades realizadas. |
Cumplimiento de las medidas del plan de seguridad informática. |
Conclusiones
Los proyectos educativos resultan de vital importancia en el desarrollo del proceso formativo por se un medio que permite desde la concepción de la planeación estratégica la autodirección y el autodesarrrollo de los integrantes de la comunidad universitaria.
La sistematización ha demostrado las posibilidades del proyecto educativo de la filial para el perfeccionamiento de la calidad de la formación de los profesionales de la educación, lo que se evidencia en los resultados obtenidos hasta el momento.
Bibliografía
ADDINE FERNÁNDEZ, F. "Alternativa para la organización de la práctica laboral investigativa". _ Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana, 1997.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. "La Escuela en la vida". _ Santiago de Cuba : Centro de Estudios de la Educación Superior "Manuel F. Gran", 1996.
BLANCO ENCINOZA, L. "Hiperuniversidad: nueva alternativa educativa". _ En Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. _ La Habana : Ed Pueblo y Educación, 2002.
CASTELLANOS, BEATRIZ . Breve esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa._ La Habana ;Editorial Pueblo y Educación, 2005 p 75.
FUENTES, H. "Didáctica de la educación superior"._ En soporte magnético. _ Santiago de Cuba, 2000.
____________. "Dinámica del proceso docente en la educación superior cubana". _ Santiago de Cuba, 1994
GONZÁLEZ PÉREZ, M. "Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria". _ En Revista Electrónica De la Dirección de Formación de Profesionales Ministerio de Educación Superior. _ vol. 2. _ La Habana, 2000.
GONZÁLEZ PÍREZ, M. "La formación universitaria de los docentes desde la escuela y para la escuela". _ Conferencia en el XIX Seminario de Ediucación Superior.
HORRUTINIER SILVA, P. "Los Fundamentos del diseño curricular en la educación superior cubana". _ Santiago de Cuba : Centro de Estudios de la Educación Superior "Manuel F. Gran", 1996.
KIZIMIERZ, D. "Algunos aspectos teóricos de la determinación de la eficiencia del proceso docente en los centros de enseñanza superior". _ p. 97-112. _ En Educación Superior Contemporánea. _ no. 56. _ La Habana, oct.-dic. 1986.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: "La escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas". _ La Habana, oct. 2003.
PEDAGOGÍA 99. "El Proceso formativo". _ La Habana, 1999.
PEDAGOGÍA 2001. "Formación permanente de profesores. Retos del siglo XXI"/Gilberto García Batista, Fátima Addine Fernández. _ La Habana, 2001.
REYES GONZÁLEZ, J."La formación de docentes en las condiciones de universalización de la universidad cubana". _ Tomado de INTERNET, 2004.www.monografias.con
Autor:
MSc. Profesor Auxiliar. Eduardo Alarcón Quintana.
MSc. Profesora Asistente. Carmen Yanet Blanco Cid
Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
[1] ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. “La Escuela en la vida”. _ Santiago de Cuba : Centro de Estudios de la Educación Superior “Manuel F. Gran”, 1996.p 34
[2] Castellanos, Beatriz y otros. Breve esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación, 2005 p 75.