- Resumen
- Introducción
- Marco contextual
- Marco teórico
- Marco metodológico
- Marco conceptual
- Marco operativo
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexo
- Propuesta
Resumen
Los estudiantes de la Carrera de Profesorado en Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales de la Universidad Panamericana con sede en el municipio de Santa Clara La Laguna, Sololá, mediante el presente seminario desarrolló el tema: "Importancia del fortalecimiento de la lectura en las y los estudiantes de primero básico del nivel medio del ciclo escolar 2012 del Instituto Nacional de Educación Básica de San Juan la Laguna, Sololá". La investigación se realizó con el fin de determinar las causas de la falta de hábitos de lectura en los estudiantes.
El problema planteado fue: "¿Por qué los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de San Juan La Laguna, Sololá, no le dan importancia a la lectura?", cuya investigación se realizó mediante estudio bibliográfico y de campo, siendo sujetos de investigación los estudiantes y docentes del INEB de San Juan La Laguna. Los sujetos investigados fueron: 22 estudiantes, 10 catedráticos, 44 padres de familia lo que constituye el 100% de la población.
Se estableció que el 68% de los estudiantes de primero básico del INEB San Juan La Laguna, Sololá, desconocen técnicas y métodos de lectura activa y comprensiva lo que provoca en ellos el desinterés de hábitos de lectura que influye de manera negativa provocando al bajo rendimiento escolar, deserción escolar y deficiente uso del vocabulario.
Introducción
Los estudiantes de la carrera de Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales de la sección: "B" de la Universidad Panamericana con sede en Santa Clara La Laguna, Sololá, se interesaron en el tema: "Importancia del fortalecimiento de la Lectura en los y las Estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de San Juan La Laguna, Sololá" frente a un problema que se plantea así: "¿Por qué los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de San Juan La Laguna, Sololá, no le dan la importancia a la lectura?.
San Juan La Laguna es uno de los 19 municipios del departamento de Sololá en el cual se observan deficiencias en materia educativa, uno de ellos es la poca importancia que se brinda a la lectura por parte de docentes y padres de familias, consecuentemente los estudiantes no tienen hábitos de lectura, lo que origina bajo rendimiento escolar, deserción escolar, razones que justifican el presente estudio.
El contenido del estudio en el presente seminario reviste interés en estudiantes, docentes, padres de familia, autoridades locales y departamentales, así mismo reporta interés científico de construir nuevas teorías pedagógicas para implementarse y diseñar nuevas estrategias de enseñanza de lectura que respondan a las necesidades educativas locales.
Una de las partes fundamentales son los objetivos: general y específicos, que se encuentran interrelacionadas en el desarrollo de esta investigación. El objetivo general del presente estudio es: Establecer qué importancia reviste para los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de San Juan La Laguna, Sololá el hábito de lectura como medio para alcanzar su formación académica. Derivado de ello se plantean los siguientes objetivos específicos: Establecer el nivel de importancia de los hábitos de lectura para la formación académica y determinar que estrategias y técnicas básicas de lectura son adecuadas a las y los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de San Juan La Laguna, Sololá.
En el desarrollo del presente documento el lector encontrará varios capítulos, los que se describen a continuación.
Capítulo 1. Marco contextual: Se describen los datos históricos del municipio de San Juan La Laguna y datos importantes que los habitantes han tejido a través de los años, la convivencia, el desarrollo, específicamente el bienestar que ha alcanzado a través de la educación, en la cabecera municipal y sus aldeas. Contiene también las historias de cada una de sus aldeas Panyebar, Pasajquim y Palestina, así como la división política del municipio. Se destacan reseñas importantes como la geografía, ubicación, distancia y accesibilidad, vías de comunicación terrestre y lacustre, orografía e hidrografía, límites territoriales, los recursos naturales que son muy importantes para la sostenibilidad de los habitantes tales como la hidrografía, bosques, suelo, flora, fauna, clima y lugares turísticos que enriquece el territorio de San Juan La Laguna.
Capítulo 2. Marco teórico: En este se desarrolla la construcción de las ideas de autores que han hecho estudios sobre el tema de la lectura y toda la gama de subtemas que en ella se despliegan, tales como: historia, importancia, métodos, técnicas y estrategias, funciones y beneficios de la lectura y como también los factores externos influyen en la concentración, entre otros agentes fundamentales para la lectura. Para relacionar el tema con los sujetos de estudio, se organizan y se sistematizan la información de acuerdo a las fuentes consultadas, con su respectivo análisis para el fortalecimiento de las habilidades, destrezas de los y las estudiantes del Instituto de Educación Básica del Municipio de San Juan La Laguna, Sololá
Capítulo 3. Marco metodológico: En este marco se describe la metodología que nos permite realizar la investigación, utilizar el camino, la aplicación de las técnicas como la observación y encuestas, herramientas importantes para verificar lo que se pretende encontrar, identificar el problema, recabar la información, la participación de los seminaristas con la población estudiada. Este seminario para su investigación se utilizo el método descriptivo.
Consta también del objetivo general y los específicos, con sus respectivas variables sin perder la coherencia con el titulo de nuestro tema, y la interrogante para sustentar la investigación.
Capítulo 4. Marco conceptual: contiene los fundamentos del informe en cinco partes, las cuales son: antecedentes, justificación, importancia, delimitación y definición del tema: "Importancia del fortalecimiento de la lectura en las y los estudiantes de primero básico del nivel medio del ciclo escolar 2012 del Instituto Nacional de Educación Básica de San Juan la laguna, Sololá" y del problema: "¿Por qué los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de San Juan La Laguna, Sololá no le dan la importancia a la lectura?".
Capítulo 5. Marco operativo: En el campo de Investigación se aplican múltiples herramientas, técnicas, estrategias y métodos para recabar la información como parte esencial de nuestros objetivos que permite prever las acciones, con el apoyo de medios congruentes para el desarrollo de la lectura a través de procesos. En este capítulo se presentan las preguntas de las encuestas realizadas con docentes, estudiantes y padres de familias a través de gráficas circulares.
Anexos: Se dan a conocer las guías utilizadas, tales como las encuestas, guía de observación indispensables de en la investigación, para obtener información como indicadores de la realidad educativa de nuestro municipio. Estos instrumentos fueron aplicados con director del establecimiento, a los docentes, padres de familia y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de San Juan La Laguna, Sololá
Capítulo I
Marco contextual
Historia de san Juan la laguna
1.2 Origen del Nombre
Antiguamente el nombre de la comunidad era Patana´x, cuyo significado (“Pa“ igual“EN“, Tana´x igual“Tinaja De Barro“) Posteriormente fue cambiado por Cho Kuku´ Ab´Aj, ò Xee´ Kuku´ Ab´Aj (que significa frente / abajo de la “Tinaja De Piedra“) Se denominaba así por su ubicación geográfica en aquel entonces se derivó de la forma de tinaja que tenía una piedra que se encontraba en el lugar, en la que se juntaba gran cantidad de agua en tiempo de invierno y de esa agua se abastecía las aves y toda clase de animales que se encontraban en la región.
En el momento de su fundación, reconocido como municipio, que no se específica una fecha exacta, pero se confirma que fue entre los años 1,618 y 1,623, se le dio el nombre de Pueblo Nuevo De San Juan ò San Juan Atitlán. Al traspaso del tiempo se le fue cambiando hasta llamar, como lo es ahora San Juan La Laguna.
1.3 Breve Datos Históricos.
Hace muchos años atrás, el área que actualmente ocupa la población de San Juan La Laguna, fue poblada por una sociedad muy grande y el lugar era conocido como Pa Tana´x, el pueblo fue amenazada y atacada por una peste, debido a sus reacciones negativas a causa de los maltratos e insultos que recibían de parte del Kaq Ak´axool, un personaje que vivió en los cerros de las Cristalinas que los mismos habitantes lo sacaron del lugar. Por esta peste se murieron gran cantidad de personas. Posteriormente, los habitantes se lamentaron por la desaparición del ese personaje porque creían que él les podía ayudar de ese mal y como muestra de su arrepentimiento subían a los cerros de las cristalinas día y noche a rezar para que volviera dicho personaje, pero todo esfuerzo fue inútil. Mientras que, día tras día se morían más personas y la población cada día es más pequeña.
Los reyes Tz´utujiles juntamente con el pequeño número de pobladores decidieron cambiarle el nombre a la pequeña comunidad poniéndole Cho Kuku´ Ab´Aj. Los reyes Tz´utujiles vieron que en la comunidad se quedaban un número menor de habitantes, tomándose la decisión de mandar caporales en diferentes puntos del área Tz´utujil para que los pequeños pueblos no fueran invadidos por otras comunidades, principalmente K´ichés y Kaqchiqueles, enviando un grupo de guardianes en los cuatro puntos cardinales y un grupo en las comunidades de Tz´unun Ya´ (San Pedro La Laguna), Patak´or (San Pablo La Laguna) y en Cho Kuku´ Ab´Áj (San Juan La Laguna). Pero, lamentablemente el grupo que vigilaban el lado norte y el grupo que se ubicaba en la comunidad de Cho Kuku´ Ab´Aj, descuidaron los accesos al territorio y un grupo de K´ichés lograron penetrar en el área lo que actualmente ocupa Santa Clara La Laguna.
1.4 San Juan La Laguna
Es una pequeña población situada a escasos 52 kms. de la cabecera departamental de Sololá. Se oculta en los cafetales de la planicie que se extiende sobre el último record que forma el lago de su extremo sur-oeste. Debido a su ubicación geográfica es el primero en recibir la luz del día. Sus habitantes pertenecen a la Etnia Tz´utujil, sus fundadores eran oriundos de Atitlán, de ellos heredaron el idioma hablado por la mayoría del pueblo.
Las estadísticas de su primera tasación del 13 de junio de 1,623 después de las grandes pestes señalan que habían en el pueblo 48 casados (parejas) 3 viudas y un viudo, 7 personas que no pagaban tributos.
Los primeros habitantes del municipio de San Juan La Laguna, poseían grandes cantidades de tierras, pero, muchos perdieron por la necesidad de emigrarse hacia la Costa Sur, vendiendo sus terrenos a los pedranos y algunos terrenos fueron invadidos, por tal razón actualmente en San Juan La Laguna hay mucho terreno de personas originarias de San Pedro la Laguna.
1.5 Fundación del pueblo de San Juan La Laguna.
El pueblo de San Juan La Laguna fue fundado en la época colonial, por vecinos del pueblo de Atitlán (hoy Santiago Atitlán), de la etnia Tz`utujil, según se indica en un documento de tasación (listado de tributaciones de Santiago Atitlán y sus estancias) del año de 1,623, en donde se le da el nombre de Pueblo Nuevo De San Juan. En ese documento también se anota que fue fundado como pueblo, con su propio cabildo, entre 1,618 y 1,623.
En 1643, Pedro Núñez de Barahona y Loayza, nieto del conquistador Sancho Barahona, tomo posesión de la encomienda que había pertenecido inicialmente a Pedro de Alvarado. Esta encomienda incluía entre sus pueblos al de San Juan. En 1661, San Juan aparece entre los pueblos de la encomienda adjudicada a Juan González Uzquieta, Cortezano del rey Felipe IV. En 1667 paso a beneficio del presidente del consejo de Castilla, Manuel Álvarez de Toledo y Portugal, Conde de Oropesa.
Por el año de 1640, los habitantes de San Juan Atitlán, como era conocido en ese entonces, sostuvieron un litigio con los del vecino pueblo de Santa Clara La Laguna, por la posesión de varios terrenos: Sanchicoc, Conopic, Sanchitijón, Cabalsuluc, Jacalnahulá, Comiac, Chatilpanac, y Chuyabaj. Dentro del proceso, los clareños presentaron como prueba de propiedad, el documento llamado: Título de los indios de Santa Clara La Laguna", firmado y Fechado en 1583, por los últimos reyes quichés, Don Juan Cortés y don Juan de Rojas. El tribunal acordó dividir las tierras por mitad entre los dos pueblos y, al parecer esta decisión termino con el conflicto.
En la ""Descripción Geográfico-Moral de la Diócesis de Goathemala"", escrita por el Arzobispo Pedro Cortéz y larraz, con ocasión de su visita pastoral realizada entre 1768 y 1770, se indica que San Juan tenía 174 habitantes y que era un pueblo anexo a la parroquia de San Pedro La Laguna.
Un inventario de 1787, informa que la iglesia contaba con tres altares y varias imágenes, lo que indica que era una parroquia de cierta importancia y valor artístico. El templo fue destruido por el terremoto del 2 de abril de 1902.
San Juan La Laguna, durante el período colonial, junto con TecpánAtitlán o Sololá, integraron la Alcaldía Mayor de Sololá cuando en 1872 fue creado el departamento de Quiché, San Juan aparece entre los 21 municipios que pertenecieron bajo la jurisdicción del departamento de Sololá.
Aproximadamente unos 200 años atrás, en la jurisdicción del municipio se fueron creando los centros poblados, actualmente reconocidos como aldeas del mismo. Las cuales son: Palestina, Panyebar y Pasajquím.
1.6 Fiesta Titular.
En la cabecera municipal, la fiesta titular en honor a San Juan, patrono del pueblo, se celebra del 23 al 25 de junio. El día principal es el 24, cuando la iglesia católica conmemora la natividad de San Juan Bautista. Con relación a las aldeas cada una tiene su propia feria fecha y patrón. Palestina se celebra el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. Alde Panyebar dentro sus tradiciones están las celebraciones de dos ferias patronales uno en honor a San José Patriarca el 19 de marzo de cada año y lastra feria en honor a Santiago Apóstol el 25 de julio. En l comunicad de Pasajquím celebra la feria patronal 20 de enero en honor a Cristo negro de Esquipulas, ya que la mayoría de la población profesa la religión católica además de una menor cantidad a la evangelica.
1.7 Historia de las tres aldeas de San Juan La Laguna
1.7.1 Aldea Panyebar.
El área que ocupa, lo que hoy es Panyebar, era una zona cultivada por un grupo de personas del municipio de San Juan. Posteriormente, por razones que se ignoran dejaron vendido y/o abandonaron * el lugar, más tarde los dueños ya eran mayoritariamente pedranos. Actualmente las personas de la aldea se han preocupado y esforzado a adquirir un pedazo de terreno comprándoles a los pedranos. A demás, Panyebar era una ruta utilizada por los indígenas del altiplano, procedentes de la rivera del lago de Atitlán, en su mayoría de Totonicapán y Sololá; y de otros lugares como Quiché, para llegar a las fincas de la costa sur en busca de trabajo y otros para ir a cumplir la orden de viabilidad, pues era un lugar en la que se pernoctaba para seguir el viaje al siguiente día.
En un momento oportuno para un grupo de viajeros de diferentes lugares de apellidos Ixcamparíc, Puac, Tzic, Pech y García, en busca de refugio por la orden de viabilidad que era impuesto a las personas en ese tiempo, fueron copados por un terrateniente de origen pedrano, el cual le habló diciéndoles que trabajaran para él, cuidar sus pertenencias, la tierra, ganados y otras cosas más, ofreciéndoles a cambio comida, un pedacito de tierra para cultivar para poder sostener a sus familias y una champa donde vivir. Estas mismas personas se fueron estableciendo en el lugar dándole el nombre al lugar "Pakiyaqa Che´", debido a la abundancia de árboles rojizos y de pequeños nacimientos de agua que formaban un riachuelo. También los Tz´utujiles y otros viajeros de diferentes lugares lo llamaban Pakiyaqachee´ Ya´ Y Pakiyaqa Che´, respectivamente. Las familias Púas e Ixcamparíc, procedentes de San Cristóbal Totonicapán, por voluntad propia lo llamaron San Cristóbal Buena Vista a la comunidad, sin que lograran sobrevivir al tiempo, siendo su nombre actual Panyebar, que se deriva de la idea de “llevar pan“: ya que cuentan que iba pasando un vendedor de pan procedente de Nahualá y se le preguntó en español, de que llevaba y él respondió pan llevar, como no sabía hablar bien el español. Según las personas que fue un aldeano quien hizo la pregunta al vendedor y fue el mismo quien dijo que a la comunidad se le pusiera el nombre de "Panyebar". Los viajeros que pasaban por ese lugar se dieron cuenta que a las personas que se habían establecidos en ese lugar les iba bien, que la tierra era fértil y adecuado para vivir, abandonaron sus lugares de origen huyendo de los mandamientos y de los trabajos forzados de esa época, aproximadamente entre los años 1,890 y 1,900. Los primeros matrimonios que habitaron este lugar fueron: Víctor Puac Tiwilá, y Dolores de Puac, José Tzic y Antonia de Tzic, estas familias procedían de Totonicapán y San Cristóbal, respectivamente, fueron llegando familias de Santa Lucía Utatlán, San Pedro la Laguna, Santa Clara la Laguna, San Juan la Laguna, Momostenango, etc.
La comunidad de Panyebar se localiza en el borde occidental del cráter del lago de Atitlán, en las faldas del cerro Patz´unuj, su clima es frío, se ubica dentro de las dos aldeas las cuales son: Palestina y Pasajquím del mismo municipio de San Juan la Laguna. Tambien se encuentra el cerro de Pak´isis que quiere decir lugar del “Ciprés“, en este lugar se logra ver gran parte de la costa sur y el lago de Atitlán.
Panyebar, administrativamente está integrado por el cantón Chuacanac, el caserío Panacaly el propio centro de Panyebar. Tiene una población aproximadamente de 2,010 habitantes, según datos del Facilitador Comunitario
Celebran las ferias Patronales en Honor a San José Patriarca, el 19 de marzo y en honor a Santiago Apóstol el 25 de Julio. Adicionalmente las familias que se fueron asentando en esa zona, aun conservan gran parte de su propia cultura celebrando el (la) Patrón (a) de su pueblo de origen, por ejemplo los de apellidos Tzic y Pech celebran el día de San Miguel Arcángel.
Sus principales cultivos son el maíz, café, aguacate y otros productos en menor cantidad. Panyebar se calcula que fue reconocido como una aldea con su propia autoridad, el año 1,918. Y en el año 1,975 en la misma comunidad fue electo un comité de Pro-mejoramiento y su primera actividad o proyecto fue la construcción del edificio de la Escuela Primaria. Pero antes de todo esto, funcionó un comité provisional que se encargó de hacer una escuela informal, con techos de paja. Asimismo había un comité pro-fiesta que obligatoriamente celebraba las fiestas de San Juan, Patrón de la cabecera Municipal.
En el 1,992 se eligió un Comité de Energía Eléctrica logrando la introducción del servicio de Energía Eléctrica en la Comunidad. Y en el mismo año se formó un comité Escolar cuya finalidad es de velar por el mantenimiento de todo en lo que concierne a educación. En el año 1997 fueron electos los comités de PRONADE del Caserío de Panacal y del Cantón Chuacanac.
En el año 2,000 se formaron los siguientes comités: Comité de Salud, Comité de Centros de Convergencias, Comité Pro-Instituto, Comité de Desarrollo y en el último año, 2,001 se han formado los siguientes comités: Comité de Salud que ha logrado equipar de mobiliario el Puesto de Salud y el Comité de Agricultura que hasta la fecha está coordinando el trabajo con la Misión Japonesa en la diversificación del cultivo.
1.7.2 Aldea de Pasajquím.
El área que ocupa actualmente la Aldea de Pasajquím, al igual que en las aldeas de Panyebar y Palestina, pasaba una ruta utilizada por los indígenas que procedían de varios lugares principalmente de los departamentos de Totonicapán y Sololá hacía las fincas de la costa sur, era conocido con el nombre de Pasaqkím, porque en ese lugar abundan los pajones de color blanco, de esto deriva su nombre actual.
Sus habitantes procedían de los departamentos de Totonicapán y Sololá, huyendo de lo mandamiento y trabajos forzados entre los años 1,880 y 1,900, los primeros en poblarlo fueron: Juan Guarchaj de Nahuala, Diego Ramos de San Pedro La Laguna, Juan López de Chiquimula, Miguel Jorge de Lemoa Totonicapán, Diego Tzaj de Santa Clara La Laguna, Francisco Ajquí de San Pablo La laguna, Pablo García II, Juan García Antonia Menchú, Cruz Menchú de Totonicapán. Esta bella y arrinconada aldea se ubica entre los cerros de Ajaw, pa Corral y Tz´unuj, es la parte baja de la aldea, pasa el río Yatza´ que se divide en dos partes; LajSaqK´im y NimaSaqK´im, habiéndose cambiando los nombres por el transcurso del tiempo, pasando a ser NimaSaqK´im, lo que anteriormente Laj SaqK´ím, y el LajSaqK´im lo que era NimaSaqK´im. Su clima se acerca a boca costa, y su suelo apto para el cultivo de maíz, el café, aguacate, los cuales son los más cultivados. Esta aldea tiene una población de aproximadamente de 1,171 habitantes, su idioma materno es el K´iché.
El cerro de Ajaw, uno de los lugares sagrados según las creencias de las personas mayores de edad, utilizado para las ceremonias por los pobladores de varios municipios cercanos a este lugar tales como: Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, Santa Clara la Laguna entre otros. (Ajaw = el creador)
1.7.3 Aldea Palestina.
Antes de la llegada de los conquistadores el pueblo de San Juan la Laguna ya existía posiblemente con otro nombre ya que hasta la fecho no existe documento alguno que de datos exactos de nombres aborígenes, el municipio no contaba con aldeas solamente la cabecera municipal, posteriormente fueron surgiendo las aldeas mencionas como parte de la migraciones rurales.
Las tres aldeas mencionadas con autoridad fueron creando su propia Auxiliatura Municipal, representados por alcaldes auxiliares, cada aldea tenían su representante. Por inconveniencias entre los mismos habitantes Palestina decidió separarse y formar una nueva aldea del municipio.
Según la historia que relatan los ancianos, algunos investigadores mencionar como "la tradición Oral" es decir que se viene narrando desde hace muchos años. Que las primeras familias llegaron a vivir a estos lugares se menciona que entre los años 1890 y 1900 procedentes de algunos caserío de los departamentos de Totonicapán, Sololá entre otros, se cree que 18 familias con los nombres y apellidos como: Antonio Cach, procedente de San Cristóbal Totonicapán; Teresa Socop Tiu y José Sitir de Sololá; Siriaco Saloj y José Ixcol de Santa Lucía Utatlán; Juan Pérez y Antonio Ecomac de Santa Clara la Laguna; Tránsito Cuá de San Cristóbal Totonicapán; además Gaspar Chávez, José Socop Tiú, Antonio Joj, Manuel González, Teodoro Saloj, José Macario Ixcol, Francisco Velásquez, Marcelino Hernández, Juan García y Martín Getalla.
Dicha comunidad se le conocía con el nombre de "PaXukuq´ab" que en el idioma k´iché significa "Arco Iris" o "Lugar en el que forma El Arco Iris", los de habla Tz`utujil lo conocían como PaxKonq´a´. Su nombre actual "Palestina" fue asignado aproximadamente entre los años 1940 y 1950, en el periodo del presidente de Juan José Arévalo, y cuentan los ancianos que lo tomaron de una Biblia que poseían en ese entonces, en honor al lugar de nacimiento y donde vivió Jesucristo. En 1998, fue declarado por el Alcalde Municipal, Andrés Navichoc, como Caserío.
Esta aldea esta conformado por la etnia k´iche", actualmente cuenta una población de 927 habitantes. Palestina se ubica en el borde del cráter occidental del lago de Atitlán, sobre el cerro de Chukiyaqab´aj, es la Aldea más cercana a la cabecera municipal de San Juan la Laguna. Su feria patronal, la celebran en honor al Patrono San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre de cada año, los habitantes en su mayoría profesan la religión Católica otros la a evangélica. Actualmente, en la comunidad se han formado varios grupos de comités que luchan por el desarrollo de la comunidad. Cuentan con centros de educación primaria y básica, los servicios de agua potable, centro de convergencia y otros. En la comunidad pasa la carretera de terracería que comunica con otras aldeas especialmente con el municipio de Santa Clara la Laguna, esta vía de comunicación ha contribuido al desarrollo de la aldea. En la actualidad la organización es fundamental para el desarrollo de las comunidades, conocido como los COCODES como: comité de Camino, Comité de Salud, Comité Escolar, Comité COEDUCA.
FUENTE: Derecho Indígena Tz´utujil – Kiché, Proyecto "Investigaciones en derecho consuetudinario y poder local, editorial Serviprensa, Septiembre de 1999. SAQB¨ICHIL – COPMAGUA
Aporte de los ancianos o principales de la comunidad a través de asambleas comunitarios.
1.8 Geografía de San Juan La Laguna.
1.8.1 Aspectos geográficos.
El municipio de San Juan la Laguna se encuentra en el occidente de la república de Guatemala, a una distancia por carretera de 174 kilómetros al oeste de la ciudad capital, y de 52 kilómetros de la cabecera departamental de Sololá.
El municipio se ubica en la parte occidental de la cuenca del lago de Atitlán, y tiene una extensión territorial de 36 kms. cuadrados, equivalente al 3.39% del territorio total del departamento. Su altitud oscila entre los 1300 metros sobre el nivel del mar, el límite entre la aldea de Pasajquím y el municipio de Chicacao, Suchitepequez, y los 2257 msnm, en la cima del cerro cristalino o "Cara de Indio", en la colindancia con Santa Clara la Laguna. La cabecera, que en su parte más baja llega al lago, se encuentra a una altura de 1,585 metros sobre el nivel del mar. Las coordenadas de la cabecera son: Latitud 14, 41´.39" y Longitud: 91, 17´, 12´´.
Los principales accidentes geográfico del municipio son: los cerros de la cruz, y cara del indio, ubicados en territorio de la cabecera municipal, así como los cerros Nim Ajaaw Y Tino"y Ajaaw, que se encuentran en la aldea Pasajquím. En cuanto a hidrografía, los principales elementos son el Lago de Atitlán, que baña la cabecera y el río Yatza" que pasa por las tres comunidades del municipio.
1.9 División política.
San Juan la Laguna está dividido en cuatro centros poblados: un pueblo que es el área urbana del municipio, y las áreas rurales que son las aldeas de Palestina, Panyebar y La aldea Pasajquim. Estas son accesibles por vehicular, tomado la carretera que dirige hacia el municipio de San Pablo la Laguna, y que esto sigue hacia la dirección del municipio de Santa Clara la Laguna, buscando la dirección que dirige hacia la primera aldea que es Palestina y la carretera sigue hacia las aldeas de Panyebar y la aldea que es mas retirada de la cabecera que es denominada Pasajquim, hoy en día la corporación municipal de la administración 2,008 – 2012 han aperturado la brecha que conecta las tres aldeas del municipio de San Juan La Laguna esto se encuentra balastrado y es un acceso mejor para los habitantes de estas comunidades, así también por vía vereda que para ellos es más rápido llegar sin utilizar ningún tipo de vehículo esta vereda llega hacia la aldea de Palestina y por la carretera siguen hacia las otras ladeas.
Según el modo de locomoción que se utiliza en distancia hacia las comunidades con la cabecera, el tiempo estimado que se tarda uno en llegar a cada uno de estas aldeas y depende los tipos de vías de acceso hacia estas aldeas, todos estos se encuentran indicados en el cuadro siguiente.
Centros Poblados:
NOMBRE DEL LUGAR | CATEGORÍA | No. DE HABITANTES | No. FAMILIAS | No. VIVIENDAS | |
San Juan La Laguna* | Cabecera | 5,625 | 1,125 | 937 | |
Palestina | Aldea | 984 | 217 | 190 | |
Panyebar° | Aldea | 2,228 | 407 | 366 | |
Pasajquím° | Aldea | 1,340 | 306 | 260 | |
TOTAL | 10,177 | 2,055 | 1,753 |
Adicionalmente se reportaron 3 fincas cafetaleras de extensión considerable: La Dicha, San Juanito y Madrid (con su anexo Pacaybal). Estas fincas no tienen más población que la familia del caporal o guardián, ya que los trabajadores se desplazan diariamente desde y hacia sus viviendas en la aldea de Pasajquím.
1.10 Distancia y accesibilidad.
1.10.1 Vías de comunicación.
El Municipio cuenta con una red vial limitada, que sólo consta de 12.5 kilómetros, de los cuales 4.5 km. son asfaltados y 11 km. de terracería. La única carretera asfaltada es la que proviene del kilómetro 148 de la carretera interamericana, que en la parte del altiplano atraviesa territorio de Santa Lucía Utatlán, Santa María Visitación y Santa Clara La Laguna, antes de bajar al lago para alcanzar la cabecera municipal de San Pablo La laguna; allí se divide en dos tramos: uno va al noroeste y llega a San Marcos La Laguna y Tzununa (aldea de Santa Cruz la Laguna), y otro al suroeste que conduce a San Juan. En total son 26 kilómetros entre el entronque de la carretera interamericana y San Juan La Laguna. Esta vía es la que más se usa para dirigirse a otras regiones del País, ya sea hacia Quetzaltenango y el occidente o hacia la Ciudad Capital y centro, oriente y norte de la República. Esta misma carretera permite dirigirse hacia el municipio vecino de San Pedro La laguna. Allí empieza un tramo de terracería que lleva hacia el municipio de Santiago Atitlán, donde vuelve a ser asfalto hacia la costa sur. Las tres aldeas del Municipio cuentan con acceso vehicular pero el recorrido no es directo, en efecto se debe tomar la carretera antes mencionada y llegar hasta Santa clara (unos 11 kilómetros de distancia), donde uno se desvía por un camino de terracería y llega primero a Palestina, seguidamente a Panyebar y por último a Pasajquim donde culmina la carretera. El estado de las calles es transitable aunque en época de invierno se complica un poco el transito, la municipalidad ha mejorado la vía con la construcción de carrileras y adoquinamientos en algunos tramos de la misma. También existen veredas que permiten acceder a pie directamente de las aldeas a la cabecera y viceversa. Existe una que comunica Pasajquim con la cabecera municipal de Chicacao, Departamento de Suchitepéquez la cual hace 20 a 25 años era muy transitada por juaneros que iban a vender sus productos al mercado de dicha localidad. Cabe señalar que el medio de transporte público terrestre más común es el pick up. Pues no existe en el municipio ninguna compañía de buses, y sólo pasan por éste los que hacen las rutas San Pedro la laguna, Ciudad de Guatemala y San Pedro La Laguna, Quetzaltenango.
El municipio de San Juan La Laguna con la colaboración de las autoridades municipales y población en general ha venido mejorando su infraestructura, y en la mayoría de casos las calles han sido empedradas o adoquinadas y son pocas las que existen de terracería. Aproximadamente un 80% de las calles son adoquinadas, un 10% son empedradas, un 5% de asfalto y otro 5% de terracería.
1.10.2 Vialidad lacustre
La otra vía de comunicación de la cabecera con otros municipios es lacustre, pues diariamente y con bastante frecuencia se puede llegar por medio de lanchas a San Pedro La Laguna, de donde salen lanchas pequeñas y rápidas llamadas "tiburoneras" con destino final a Panajachel. Unas hacen el viaje directo y no tienen horario fijo sino que salen cuando juntan un mínimo de 10 personas.
Otras salen a cada hora San Pedro la laguna y paran en todas las comunidades de la orilla norte del lago hasta llegar a Panajachel, y viceversa. Este servicio empieza desde las 6:00 horas de la mañana en San Pedro, y la última lancha para regresar sale de Panajachel a las 7:30 horas de la noche. Finalmente, aproximadamente cada hora, sale una lancha de San Pedro a Santiago Atitlan y viceversa. Este servicio se interrumpe a las 17 horas. Por la vía lacustre, la distancia a la cabecera municipal es de solamente 17 kilómetros (8 Km. en lancha y 9 a.m. por tierra), pero el costo del pasaje es más elevado (Q.20.00).
1.11 Límites:
El municipio de San Juan La Laguna tiene las siguientes colindancias:
Al Norte: Santa Clara La Laguna y San Pablo La Laguna
Al Este: San Pedro La Laguna y el Lago de Atitlán.
Al Sur: Chicacao (Suchitepéquez).
Al Oeste: Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Clara La Laguna.
1.12 Orografía.
1.12.1 Orografía e Hidrografía.
Los principales accidentes geográfico del municipio son: los cerros de La cruz, y Cara del Indio, ubicados en territorio de la cabecera municipal, así como lo cerros Nim Ajaaw Y Tino"y Ajaaw, que se encuentran en la aldea Pasajquim. Hacia el norte y hacia el sur del área urbana actual se considera no apta para vivir, pues las montañas que le rodean pendientes de hasta 95% hasta cierta distancia del lado oeste las pendientes oscilan entre el 10 y el 15%; En cuanto a la hidrografía, hacia el lado este se encuentra el lago de Atitlán, hacia el norte pasa el Riachuelo Caníbal el cual se une con una quebrada seca que pasa a orillas del área urbana actual, y ambos desembocan a orillas del lago de Atitlán.
1.12.2 Geología, series de uso del suelo y zonas de vida.
Los tipos de roca que existen en él la zona urbana y sus alrededores son ígneas y metamórficas, tipo Tv en el área habitada actual y tipo Qv en el resto. Todo el suelo de la zona de estudio pertenece a la serie Mocá y su zona de vida es Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical
1.12.3 Tipo de bosque e intensidad y uso del suelo.
Bosque con poca cobertura forestal, el 75% de la zona urbana marcada y hacia la parte sureste del área de estudio el suelo tiene un uso correcto mientras que el área de estudio sobrante se considera sobre utilizada.
Excluyendo la zona poblada actual en el resto de área el uso de la tierra es principalmente café.
Bajo estas condiciones del suelo analizado, el más apto para el crecimiento urbano es el marcado hacia el oeste del área urbana actual, pues en esta zona las pendientes son mínimas y la calidad del suelo por tipo, geología y capacidad son adecuadas y posibles de ocupar para vivir. En las zonas donde las pendientes son muy grandes y que rodean el área urbana, son adecuados para el uso agrícola no así para vivir
1.12.4 Recursos naturales.
De ellos depende el hombre para obtener los bienes que cubren sus necesidades y pueden denominarse como los elementos de la naturaleza incorporables a las actividades económicas. En el Municipio se identificaron los siguientes:
1.13 Hidrografía.
El municipio de San Juan La Laguna, cuenta con los siguientes recursos hídricos:
• Lago de Atitlán
Se encuentra ubicado al (Este de la Cabecera Municipal), el lago es usado como vía de transporte lacustre, así como para la actividad de pesca artesanal. Otro de los usos es el del riego para cultivos cercanos de hortalizas, a través del bombeo de sus aguas.
• Río Yatzá
También llamado el Río Seco, éste proviene del municipio de Santa María Visitación y atraviesa toda la parte oeste del municipio de San Juan La Laguna, y pasa por las tres aldeas, para continuar en jurisdicción de Chicacao Suchitepéquez. A orillas de este río, la gente siembra milpa, café y en menor medida hortalizas, se aprovecha el agua para riego manual de dichos cultivos.
• Río Panán
Pasa al este de las aldeas Panyebar y Pasajquím, para luego unirse al Yatzá en el territorio de Chicacao, Suchitepéquez. Es aprovechado para el abastecimiento de agua entubada de las aldeas Palestina, Panyebar y Pasajquím. En cuanto a nacimientos de agua el Municipio cuenta con 22, de los cuales 12 se encuentran ubicados en la Cabecera Municipal, dos de los más importantes son el K"uwa" I y K´uwa" II, los cuales son utilizados para el servicio de agua entubada de la Cabecera Municipal. Otros cinco son aprovechados para el riego de cultivos de la cebolla y maíz, en verano o época seca. Los últimos cinco son muy pequeños y sus aguas no discurren, por lo que se utilizan para el consumo de personas y en menor medida para las bestias o animales de carga.
En cuanto a los nacimientos de agua en el área rural, la aldea Panyebar cuenta con seis en su territorio, de los cuales cuatro más grandes están conectados a los servicios de agua entubada de esta comunidad y también de la aldea Palestina, los dos últimos son muy pequeños y no tienen desplazamiento de aguas. Finalmente, las aldeas Palestina y Pasajquím cuentan con dos pequeños cada una, a los que no se les ha dado ningún uso hasta la fecha.
1.13.1 Bosques.
Constituyen un recurso natural renovable de alto valor ecológico y riqueza incalculable, grandes productores de oxigeno y sirven para la conservación de suelos y cuencas hidrográficas.
La situación de los bosques en la Cabecera Municipal ha sido desplazada por cultivos de granos básicos como el maíz y el fríjol, derivado del crecimiento poblacional, así como la introducción del cultivo de café como una diversificación agrícola. El bosque ha sobrevivido en tierras cercanas al lago tales como el palo de jiote, el ámate, y arbustos como el chilca, que se usa para atenuar comezones en la piel, y el higuerilla, cuyo aceite se usaba anteriormente para alimentar la llama sagrada de las iglesias.
La situación es distinta en el área rural, donde aún se puede disfrutar el aire puro y fresco que producen los bosques, el más importante es el parque Municipal Panán, que posee una extensión de 711 hectáreas y protege uno de los remanentes boscosos mejor conservados de la región, así como la parte alta de la cuenca del río Panán. Los principales árboles que sobresalen en ese sector, es una combinación de maderas finas de tipo latí foliado tales como el cedro teca y palo blanco, y maderas para construcción como el volador, hormigo, chichique y tepe miste. En las partes más altas del Municipio, las especies predominantes son el pino, ciprés, aliso, encino e hilamos. Los bosques del área rural cuentan con cierta variedad de árboles, algunos coníferos y otros latí foliados.
Página siguiente |