Descargar

Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en américa latina y el caribe (página 2)


Partes: 1, 2

El papel esencial de los científicos sociales consiste en iluminar a los tomadores de decisiones con respecto a las opciones posibles ante las alternativas históricas. Cuando un sistema histórico está viviendo su etapa de desarrollo normal, el rango de las opciones y alternativas para los actores sociales es bastante limitado. Sin embargo, cuando un sistema histórico se encuentra en su fase de desintegración, el rango de opciones posible se amplía y las posibilidades de cambio son infinitamente mayores. Coincido con Immanuel Wallerstein en que estamos en un momento de desintegración de un sistema histórico, que durará de 20 a 50 años. Si esto es así a nivel planetario, más drástico aún será este proceso en Nuestra América donde las desigualdades del sistema nunca han sido amortiguadas por el Estado de Bienestar. El estado secular de malestar en nuestra región, nos ofrece una oportunidad histórica única al final de este milenio, para formular con claridad escenarios y alternativas que permitan construir un futuro alternativo sin destrucción ecológica, sin abismales desigualdades sociales, y que deseche las guerras como vía de solución de los conflictos mediante una cultura de paz. En ese nuevo sistema histórico desaparecerán brechas tales como: pasado/presente, lo cual ha separado la historia (ideográfica) de disciplinas nomotéticas como la economía, la ciencia política, y la sociología; civilizados/otros, antinomia que ha sido el fundamento de la visión eurocentrista; y mercado/estado/sociedad civil. En realidad estos límites están hoy en una crisis terminal. Las disciplinas tradicionales de las ciencias sociales están dejando de representar campos de estudio acotados. La complejidad actual sólo puede aprehenderse mediante la transdisciplinariedad. En el punto de saturación alcanzado por este sistema histórico, sólo nuevas alternativas podrán desbloquear un modelo de acumulación y de sociedad agotado. Corresponde a nosotros imaginarlas y comenzar a ejecutarlas.

Prigogine, en La fin des certitudes, nos revela el nuevo recurso y discurso del método a manera de resumen: "Lo que hoy emerge es, por tanto, una descripción mediana, situada entre dos representaciones alienantes, la de un mundo determinista y aquélla de un mundo arbitrario sometido al solo azar. Las leyes físicas corresponden a una nueva forma de inteligibilidad que expresan representaciones probabilísticas irreductibles. Ellas están asociadas a la inestabilidad y, sea a nivel microscópico o macroscópico, ellas describen los acontecimientos en tanto que posibles, sin reducirlos a consecuencias deducibles y previsibles propias de las leyes deterministas"22.

Lo que existe, por tanto, no es el desenvolvimiento de una idea universal hacia el futuro, que se identifica con el progreso, lo que existe realmente son bifurcaciones que permiten construir varios futuros, es decir, los futuribles o futuros posibles.

"La flecha del tiempo -afirma Wallerstein- es ineluctable e impredecible, siempre tenemos ante nosotros bifurcaciones cuyo resultado es indeterminado. Más aún, aunque hay una sola flecha del tiempo, existen múltiples tiempos. No podemos permitirnos ignorar ni la larga duración estructural ni tampoco los ciclos del sistema histórico que estamos analizando. El tiempo es mucho más que cronometría y cronología. El tiempo es también duración, ciclos y disyunción"23 El fin de las certidumbres de que nos habla Prigogine, significa que lo que realmente existe son certidumbres parciales que no prevalecen eternamente. Debemos formular nuestras predicciones e hipótesis teniendo en cuenta esta permanente incertidumbre.

Los científicos sociales han sido vistos tradicionalmente como parientes pobres por las ciencias duras y las humanidades. En América Latina esto ha sido aún peor en una época de auge neoliberal, en que todo conocimiento que no tenga uso práctico inmediato queda devaluado. Esto no debe llevarnos a ser indulgentes con nosotros mismos, sino a reconocer que mucha retórica hueca se esconde tras supuestas grandes teorías explicativas. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente a nivel mundial y regional. Los estudios sobre la complejidad en las ciencias físicas, de un lado, han puesto en cuestión la supuesta exactitud de las ciencias duras y, de otro, han considerado a los sistemas sociales como los más complejos de todos los sistemas. El auge de los estudios culturales en las humanidades, ha enfatizado las raíces sociales de lo cultural. El resultado, por tanto, de los estudios sobre la complejidad y los estudios culturales ha sido acercar a las ciencias naturales y a las humanidades hacia el terreno de las ciencias sociales.

El conocimiento, ante las incertidumbres, implica tomar decisiones, decidirse por opciones diversas y tomar acción. El conocimiento, unido a los valores y a la ética, y pese a la incertidumbre, nos permite tomar las mejores decisiones -en lo cual es imprescindible la colaboración entre las diversas ramas del saber- para construir un futuro alternativo. La nueva ciencia debe ser como un holograma, donde cada una de las partes representa el todo y viceversa. En un momento en que las ciencias sociales han ido recuperando su centralidad a nivel mundial y regional -la creciente desigualdad ha hecho que los gobiernos de la región y otras instancias soliciten cada vez más el concurso de los científicos sociales- no podemos ser neutrales ante la destrucción ecológica, la desigualdad y el autoritarismo. Debemos optar por la construcción de un futuro vivible no regido por la lógica de los mercados financieros y sí por la de una cultura de paz.

Existen inmensos obstáculos, teniendo en cuenta, por un lado, que "la investigación científica en América Latina y el Caribe apareció en el siglo XX" ; y, por otro, que "la falta de visión estratégica de que sufre la sociedad latinoamericana se traduce en la pérdida inmensa y absurda de un buen número de sus mejores investigadores, que emigran hacia los países industrializados donde su trabajo es apreciado y valorado. Se estima que de un 40 a un 60 % de los investigadores argentinos, colombianos, chilenos, y peruanos viven y trabajan fuera de su país"24. Aunque este análisis está referido esencialmente a las ciencias exactas y naturales, la situación no es distinta en las ciencias sociales. Esto implica la necesidad de políticas que inviertan estas tendencias, e igualmente la correlación del monto de la inversión destinada a Investigación-Desarrollo, sumamente alta en los países desarrollados con respecto a los países del Sur.

En resumen, las vanguardias del pensamiento científico hoy, tanto en las ciencias sociales como en las naturales, parecen coincidir en la importancia de la transdisciplinariedad. Es necesario eliminar las fronteras tajantes y artificiales no sólo entre disciplinas propias de las ciencias sociales, historia, economía, derecho…, o de las ciencias duras, física, matemática, biotecnología…, sino incluso entre ciencias sociales y humanas y las exactas y naturales. Esto no implica, en absoluto, renunciar a la especialización propia de cada disciplina. Como ya hemos señalado, la obra de autores como Ilya Prigogine, I. Wallerstein, Edgar Morin, Pablo González Casanova, Theotonio dos Santos, Enrique Leff, Aníbal Quijano y Xabier Gorostiaga, entre otros, nos enseña el camino. Para lograr esto, es necesario constituir programas de estudios de carácter transdisciplinario en torno a un tema y problema de investigación dado y con la participación de profesores invitados de otros países. Sería necesario establecer estos programas de investigación de carácter interdepartamental con centros de excelencia de la región (cooperación Sur-Sur) y de fuera de ella, que estén en el estado del arte de las disciplinas con que se aborda el tema de investigación dado.

Prigogine ha afirmado que "la ciencia nos permite tener la esperanza de ver aparecer un día una civilización donde la violencia y la desigualdad social no sean una necesidad"25.Walter Benjamin ha dicho: "la esencia de una cosa aparece en su verdad cuando ésta es amenazada de desaparecer"26. Depende de nosotros el convertir "la crisis de paradigmas" de las ciencias sociales en la región, (en un momento de desintegración del sistema-mundo en que se amplían nuestras opciones) en coyuntura propicia para imaginar y construir un nuevo futuro, a partir de aggiornar las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas, elaborar su nueva agenda y, de este modo, abrir las ciencias sociales, reestructurarlas y construir su futuro y el de la región entre todos.

Notas1. Director de UNESCO-Caracas/IESALC y Consejero Regional de Ciencias Sociales, Caracas.2. Conférence mondiale sur la science, "Projet de Déclaration", UNESCO-CIUSS, y "Draft Programme", UNESCO, París, 5 de enero 1999; UNESCO: Rapport Mondial sur la Science 1998. UNESCO, París, 1998; Varios, "América Latina: la visión de los cientistas sociales", Nueva Sociedad, No. 139, sept-oct, 1995.3. Charles Wright Mills, La Imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1964; Talcott Parsons, "La situación actual y las perspectivas futuras de la teoría sociológica sistemática", en Sociología del siglo XX, Editorial Claridad, Buenos Aires, 1956.4. Immanuel, Wallerstein, "The heritage of sociology. The promise of social science". Presidential Address, XIV Congreso Mundial de Sociología, Montreal, July 26, 1998.5. Immanuel, Wallerstein, "Possible Rationality: A Reply to Archer", International Sociology, vol. 13, no. 1, marzo 1998; Immanuel Wallerstein, Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI, México, 1998; Immanuel Wallerstein, Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI, México, 1996; Immanuel Wallerstein, "Social Change?". Ponencia al III Congreso Portugués de Sociología, Lisboa, 1996; Immanuel Wallerstein, Cartas del Presidente (1994-1998), Asociación Internacional de Sociología, 1998; Illya Prigogine, La fin des certitudes, Edition Odile Jacob, París, 1996; Edgar Morin, Terre-Patrie, Editions du Seuil, París, 1993 y Edgar Morin, Pour une utopie réaliste, Arléa, París, 1996.6. Anthony Giddens, "The transition to late modern society", International Sociology, vol. 13, No.1, p. 124, marzo 1998.7. Federico Mayor, "The role of the social sciences in a changing Europe", International Social Science Journal, 1992/2. Reproducido nuevamente en el número 157 de septiembre de 1998 de dicha revista, en el número dedicado al cincuentenario de ella, p.458.8. Federico Mayor y A. Forti, Science et Pouvoir, UNESCO, París, 1995, p. 161.9. Federico Mayor, " Address at the Second European Social Science Conference", Bratislava, 14 de junio de 1998.10. "Projet de Déclaration", op. cit.; Francisco López Segrera, "La UNESCO y el futuro de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe", en Roberto Briceño León y Heinz Sonntag (editores), Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1998.11. Francisco López Segrera, "Los procesos de integración en América Latina y el Caribe: retos, variables, escenarios y alternativas en la era de la globalización" en Emir Sader (editor), Democracia sin exclusiones ni excluidos, Nueva Sociedad, Caracas, 1998; Francisco López Segrera, "La UNESCO y el futuro de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe" op. cit.; Heinz R. Sonntag, Duda, Certeza, Crisis, UNESCO-Nueva Sociedad, Caracas, 1988; Heinz R. Sonntag (editor), ¿Nuevos temas, nuevos contenidos?, UNESCO-Nueva Sociedad, Caracas, 1989; Roberto Briceño León y Heinz R. Sonntag (editores), op. cit. Este libro contiene monografías de: Aníbal Quijano, Hebe Vesuri, Raquel Sosa, Francisco López Segrera, Paulo César Alves, Rigoberto Lanz, Edgardo Lander, Orlando Albornoz, Emir Sader, Marcia Rivera, y Pablo González Casanova; G. Sankatsing, Las ciencias sociales en el Caribe, UNESCO-Nueva Sociedad, Caracas, 1990; S. Villena (editor), El Desarrollo de las ciencias sociales en América Latina, FLACSO/UNESCO, San José de Costa Rica,1998.12. Fernando Henrique Cardoso, " El pensamiento socioeconómico latinoamericano", Nueva Sociedad, no. 139, sept-oct. 1995; Teotonio Dos Santos, "El desarrollo latinoamericano: pasado, presente y futuro. Un homenaje a Andre Gunder Frank", Problemas del Desarrollo, vol. 27, No. 104, UNAM, México, enero-marzo 1996; Teotonio Dos Santos; "La teoría de la dependencia", en Los retos de la globalización en Francisco López Segrera (editor), UNESCO-Caracas, 1998.13. Edgardo Lander, "Eurocentrismo y colonialismo en el pensamiento social latinoamericano", en Roberto Briceño León y Heinz R. Sonntag, op. cit.14. Sergio Bagú, Economía de la sociedad colonial, Editorial Grijalbo, México, 1993, p. 253.15. Raúl Prebisch, "El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas" [1949], en Rui Mauro Marini, La Teoría Social Latinoamericana, textos escogidos, tomo I, UNAM, México, 1994, p. 238.16. Rui Mauro Marini, "La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo", Cuadernos Políticos, México, Ediciones Era, No. 12, abril-junio 1977, p.21.17. Teotonio Dos Santos, "La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina", en Helio Jaguaribe y otros, La Dependencia Político-Económica de América Latina, Siglo XXI Editores, México, 1969, p. 184.18. Candido Mendes y E. Rodriguez (editores), Représentation y Complexité. EDUCAM/ UNESCO/ISSC, Río de Janeiro, 1997.19. Pablo González Casanova, "Globalidad, neoliberalismo y democracia", Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Colección El Mundo Actual: Situación y Alternativas, UNAM, México, 1995; Pablo González Casanova, "Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma", en Roberto Briceño León y Heinz R. Sonntag, op. cit.20. Francisco López Segrera (editor), Los retos de la globalización, op. cit.21. Federico Mayor, La Nueva Página, UNESCO, 1994; Federico Mayor y A. Forti, Science et Pouvoir, op. cit.; A. Sasson: Biotechnologies in Developing Countries: Present and Future, UNESCO, 1998, p. vii.22. Illya Prigogine, op. cit., p. 22423. Immanuel Wallerstein, op. cit., 1998, p.52.24. Ana María Cetto y Hebe Vesuri, "L"Amérique Latine et la Caraïbe" en Rapport Mondial sur la science, 1998, op. cit.25. Illya Prigogine, "Préface" a Science et Pouvoir de Federico Mayor y A. Forti, op. cit., p. 5.26. Walter Benjamin. Citado por Jerome Bindé, "Complexité et Crise de la Représentation" en Candido Mendes (organizador) y Enrique Rodríguez (editor), Représentation et Complexité, op. cit.

Referencias bibliográficas

Bagú, Sergio: Economía de la sociedad colonial, Editorial Grijalbo, México, 1993.Bindé, Jerome: "Complexité et Crise de la Représentation" en Candido Mendes (organizador) y Enrique Rodríguez (editor), Représentation et Complexité, EDUCAM/ UNESCO/ISSC, Río de Janeiro, 1997.Cardoso, Fernando Henrique: "El pensamiento socioeconómico latinoamericano", Nueva Sociedad, No 139, sept-oct 1995.Cetto, Ana María y Vesuri, Hebe: "L"Amérique Latine et la Caraïbe" en Rapport Mondial sur la science, 1998,UNESCO, París, 1998.Dos Santos, Teotonio: "La teoría de la dependencia", en Los retos de la globalización, Francisco López Segrera (editor), Caracas, 1998.Dos Santos, Teotonio: "El desarrollo latinoamericano: pasado, presente y futuro. Un homenaje a Andre Gunder Frank", Problemas del Desarrollo, vol. 27, no. 104, UNAM, México, enero-marzo 1996.Dos Santos, Teotonio: "La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina", en Helio Jaguaribe y otros, La Dependencia Político-Económica de América Latina, Siglo XXI Editores, S.A., México, 1969.Giddens, Anthony: "The transition to late modern society", International Sociology, vol 13, no1, p. 124, marzo 1998.González Casanova, Pablo: "Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma", en Roberto Briceño León y Heinz Sonntag (editores), Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1998.González Casanova, Pablo: Globalidad, neoliberalismo y democracia, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Colección El Mundo Actual: Situación y Alternativas, UNAM, México, 1995.Lander, Edgardo: "Eurocentrismo y colonialismo en el pensamiento social latinoamericano", en Roberto Briceño León y Heinz Sonntag (editores), Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1998.López Segrera, Francisco: "Los procesos de integración en América Latina y el Caribe: retos, variables, escenarios y alternativas en la era de la globalización", en Emir Sader (editor), Democracia sin exclusiones ni excluídos, Nueva Sociedad, Caracas, 1998.López Segrera, Francisco: "La UNESCO y el futuro de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe", en Roberto Briceño León y Heinz Sonntag (editores), Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1998.Marini, Rui Mauro: "La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo", Cuadernos Políticos, México, Ediciones Era, No 12, abril-junio 1977.Mayor, Federico: Address at the Second European Social Science Conference, Bratislava, 14 de junio 1998.Mayor, Federico: "The Role of the Social Sciences in a Changing Europe", International Social Science Journal, 1992/2.Mayor, Federico, y A. Forti: Science et Pouvoir, UNESCO, París, 1995.Mendes, C. y E. Rodríguez (editores): Représentation y Complexité, EDUCAM/UNESCO/ISSC, 1997.Morin, Edgar: Pour une utopie réaliste, Arléa, París, 1996.Morin, Edgar: Terre-Patrie, Editions du Seuil, París, 1993.Parsons, Talcott: "La situación actual y las perspectivas futuras de la teoría sociológica sistemática", en Sociología del siglo XX, Editorial Claridad, Buenos Aires, 1956.Prebisch, Raúl: "El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas", en Rui Mauro Marini, La Teoría Social Latinoamericana, textos escogidos, Tomo I, UNAM, México, 1994 [1949].Prigogine, Illya: La fin des certitudes, Edition Odile Jacob, París, 1996. (Edición en español: El fin de las certidumbres, Taurus, Madrid, 1997)Prigogine, Ilya: "Préface" a Science et Pouvoir de Federico Mayor y A. Forti, UNESCO, París, 1995.Sankatsing, G.: Las ciencias sociales en el Caribe, UNESCO-Nueva Sociedad, Caracas, 1990.Sasson, A.: Biotechnologies in Developing Countries: Present and Future, UNESCO, París, 1998.Sonntag, Heinz y Roberto Briceño León (editores): Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1998.Sonntag, Heinz (editor), ¿Nuevos temas, nuevos contenidos?, UNESCO-Nueva Sociedad, Caracas, 1989.Sonntag, Heinz, Duda, Certeza, Crisis, UNESCO-Nueva Sociedad, Caracas, 1988.UNESCO: Conférence mondiale sur la science, "Projet de Déclaration", UNESCO-CIUSS, et "Draft Programme", París, 5 de enero de 1999.UNESCO: Rapport Mondial sur la Science, 1998, París, 1998.Varios: "América Latina: la visión de los cientistas sociales", Nueva Sociedad, No 139, sept-oct, 1995.Villena, S. (editor): El Desarrollo de las ciencias sociales en América Latina, FLACSO /UNESCO, San José de Costa Rica,1998.Wallerstein, Immanuel: Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI, México, 1998.Wallerstein, Immanuel: "The Heritage of Sociology. The Promise of Social Science", Presidential Address, XIV Congreso Mundial de Sociología, Montreal, 26 de julio 1998.Wallerstein, Immanuel: "Possible Rationality: A Reply to Archer", International Sociology, vol. 13, no. 1, marzo 1998.Wallerstein, Immanuel: Cartas del Presidente (1994-1998), Asociación Internacional de Sociología, 1998.Wallerstein, Immanuel: "Social Change?", Ponencia en le III Congreso Portugués de Sociología, Lisboa, 1996.Wallerstein, Immanuel: Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI, México, 1996.Wright Mills, Charles: La Imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1964.

ABRIR, IMPENSAR, Y REDIMENSIONAR LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ¿ES POSIBLE UNA CIENCIA SOCIAL NO EUROCÉNTRICA EN NUESTRA REGIÓN?. POR FRANCISCO LÓPEZ SEGRERA1 "NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"® www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

 

 

 

Autor:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente