Propuesta de Metodología para el Arbitraje en el Boxeo Olímpico (página 2)
Enviado por [email protected]
Capítulo 2 . Propuesta de Metodología para el Arbitraje en el Boxeo 2
2.1. Fundamentación de la Propuesta
2.1.1. Estudio de las Tendencias Actuales de las decisiones.
Las decisiones de los jueces en el boxeo son una de las causas fundamentales de polémica en el mismo. No se ha celebrado evento de cualquier rango en el mundo en que no hayan existido contradicciones en este sentido. Ejemplos hay muchos, entre ellos podemos citar la injusta decisión del referee Platsley Holey que rompió a Kid Chocolate su récord de más de 170 peleas sin perder y "el negrito del Cerro, sin merecerlo, tiene que poner en su récord la primera derrota."(1)
Como se analiza en el capitulo anterior, en el boxeo se dan varias formas de decidir el ganador, de ellas, excepto cuando la votación es por puntos, las demás (RSC, RSCH, KO, NP, descalificación, abandono) en su mayoría las causas son tan evidentes, que se ven menos expuestas a las injusticias de los jueces. Por ello cuando la votación es por puntos el trabajo de los jueces ha de ser más intenso. Aunque la experiencia dice que la decisión por puntos se da con más frecuencia, esto debe ser comprobado científicamente como parte de la fundamentación de la propuesta, de ahí que se considera necesario referirse en este capitulo, a los tipos de decisiones que se dan en el boxeo para decidir el ganador de un combate, y comprobar cuál es la forma de decisión que más prevalece en el boxeo.
Para dar respuesta a esta interrogante, se utilizó el análisis de documentos, que permitió comprobar, en un total de 6 520 combates, la dinámica de las decisiones en dos períodos:
uno que incluye algunos combates celebrados durante los años 90 en varios eventos y otro que abarca los combates realizados durante tres décadas (de los años 70, 80 y 90) en un mismo evento los que se distribuyen de la siguiente forma:
Década del 90 Combates
Torneo Girardo – Cordova Cardín 551
Campeonatos Mundiales de Mayores 1.189
Nacional Playa Girón 1.928
TOTAL 3.668
Combates celebrados desde 1970 hasta 1997
Combates
Campeonato Nacional Playa Girón 4.780
TOTAL GENERAL 6.520 (2)
El método porcentual y la tabla de significación para la proporción nos facilitó obtener los datos para el análisis estadístico y elaboración de los gráficos correspondientes en cada caso.
Como se puede observar (Fig. 8), en los años 90 se manifiesta un evidente predominio de las decisiones por puntos en los tres eventos seleccionados, con relación a otras formas de decidir el ganador, la que más se acerca a este tipo de decisión es el RSC en el "Cardin" con un modesto 21.70%.
Figura 8. Comportamiento de las decisiones en 3.668 combates de boxeo celebrados durante la década del 90.
Aunque en el gráfico no se incluyen, las decisiones por RSC, RSCH y KO disminuyen entre un 2 % y 3 % mientras que la decisiones por puntos aumentan por año de un 15 % a un 19% aproximadamente.
El análisis general realizado de estos combates ratifica lo anterior; se ve claramente en la Fig. 9, que de los 3 668 combates estudiados, el 70 % son decididos por puntos, quedando un 30 % que se distribuye entre las otras formas de decisión.
Figura 9. Análisis general de las decisiones en la década del 90
Los 4.780 combates efectuados en los Campeonatos Nacionales "Playa Girón", desde 1970 hasta 1997, permitieron realizar un análisis histórico de la dinámica de las decisiones durante las XXVII ediciones de este evento, y efectuar una comparación de los tipos de decisiones que se dan en dos momentos fundamentales de cambios en el boxeo: el primero cuando en 1983 comienza a utilizarse de forma opcional la cabecera (protector de cabeza) que se oficializa en 1984, y el segundo en 1989, con la aplicación de la votación computarizada (máquina de votación).
En el análisis de estos resultados se ratifica que históricamente las decisiones por puntos han prevalecido más que los RSC, RSCH y los KO (Anexos 6, 7 y 8). A partir de 1983 ininterrumpidamente hasta 1997 las decisiones por puntos se mantienen al frente de forma muy significativa. Se demuestra que desde 1984, las decisiones por RSC comienzan a disminuir con relación a la década del 70 y principios del 80 al igual que los RSCH y KO. Por primera vez en 1994 se produce una sola decisión por KO y en 1995 ninguna. Estos mismos resultados se repiten en 1996 y 1997, lo que puede ser constatados en el Anexo 8 y en la Fig. 10 que aparece a continuación.
Figura 10. Dinámica de las decisiones en los eventos nacionales Playa Girón 1970 – 1997.
Como se demuestra de forma gráfica, la tendencia por cada tipo de decisión indica, que las votaciones por puntos van aumentando de forma notable, mientras que los RSC, RSCH, y los KO disminuyen considerablemente, confirmando esto que las tendencias actuales en el boxeo estan dirigidas a que ganen los boxeadores que mejor habilidad técnica demuestren y no los que sean capaces de obtener un fuera de combate rápido.
En general estos resultados son una respuesta clara y evidente a la interrogante planteada por la autora y constituyen una razón más que fundamenta el porque y la necesidad actual de buscar la calidad en el trabajo de los jueces, para enfrentar esta tendencia.
2.1.2. Influencia de las decisiones injustas en los boxeadores.
Después de participar en la competencia, los deportistas en sentido general, y los boxeadores en particular experimentan estados psíquicos muy complejos, cuyas particularidades dependen de muchos factores, entre ellos el relacionado con el resultado de fracaso o el éxito obtenido y de su significación social. Por tal motivo, y teniendo en cuenta las características del presente trabajo, se consideró imprescindible conocer la influencia de las decisiones injustas (que se dan en el boxeo) en la motivación e intereses de los boxeadores.
Para ello aplicamos una entrevista (anexo 1) en el marco de diferentes competencias nacionales celebradas en Cuba: Copa José A. Echeverría, Paralelo al Cardín, Nacional Juvenil y Playa Girón. Los atletas que conforman la muestra (anexo 2) son representativos de todas las provincias del país y con 8 años promedio de experiencia como atletas de boxeo, entre los que se incluyen Campeones Nacionales, Mundiales y Olímpicos.
A pesar de las tensiones y la presión a que son sometidos los púgiles durante el desarrollo del combate en la competencia, la mayoría de los boxeadores son capaces de reconocer cuando ganan o pierden una pelea, así lo afirmaron el 83 % de los atletas entrevistados; sólo cuando la pelea es muy cerrada un 17 % expresó que no siempre lo puede definir. Esto como es lógico, se relaciona con la planteado por E. Woolfolko (3) acerca de los factores que juegan un rol especial en la repercusión que tiene una calificación, pues los boxeadores esperan una evaluación que esté en correspondencia con las acciones realizadas por ellos durante el combate.
Un 85% de los entrevistados fueron perjudicados alguna que otra vez por decisiones injustas de los jueces por diversas razones. Por suerte para la justicia, en sus récord de peleas ganadas y perdidas, la mayoría de estas últimas se corresponden con la realidad de lo acontecido en el ring, (conocer este dato fue una muestra de la honestidad que caracteriza a los boxeadores en cuanto al reconocimiento de sus acciones) pero de una u otra forma es significativo el hecho de que fueron afectados en algún momento. Incluso hasta el propio Campeón Olímpico y Mundial Félix Savón lo manifestó al recordar que la consecuencia fue perder injustamente su récord de cinco años sin derrotas en el Cardín del 94, impidiéndole también ser el Campeón del Evento en su división.
En los ejemplos mencionados por ellos, no solo han sido afectados en pérdidas de medallas sino también se han quedado, por estas razones, sin Títulos Nacionales e Internacionales, e incluso han perdido la posibilidad de formar parte de los Equipos Nacionales Juveniles y de Mayores.
La forma en que los deportistas asumen los resultados de su participación en la competencia y cuál es su actitud ante el éxito o el fracaso posee una gran importancia, por la influencia que ejerce sobre el trabajo ulterior del deportista y el desarrollo de su preparación para las siguientes competencias. Cuando un deportista tiene un importante éxito, como es natural, experimenta satisfacción, emociones positivas de alegría, de afianzamiento de la seguridad en sus fuerzas y el deseo de entrenarse aún más. Todo esto eleva la manifestación activa del deportista y favorece su ulterior trabajo.
Los estados poscompetitivos son variados y ejercen distintos tipos de influencia sobre la ulterior actividad y conducta del deportista, sus actitudes después de la derrota o el fracaso son típicas y se caracterizan por las emociones de insatisfacción, amargura, descontento. Sin embargo, se debe tener en cuenta que perder con el contrario no es un fracaso, si el contrario es más fuerte, esta mucho más preparado y lo supera considerablemente por su preparación y maestría; se puede perder "con honor", lo que se experimenta entonces como un éxito deportivo con la emoción de satisfacción.
Por otra parte, si la derrota se debe a una equivocación, a la utilización de métodos tácticos incorrectos, a deficiencias de su preparación o por injustas decisiones de los jueces y árbitros pueden surgir reacciones y emociones negativas de decepción, ofensa, amargura, depresión, el colapso, la pérdida de seguridad, el abatimiento y la indiferencia.
Psicológicamente todo esto afecta las aspiraciones y voluntad para volver a entrenar. La experiencia individual influye mucho en el modo de actuar al respecto; hay quienes mantienen ese estado de ánimo por poco tiempo, a otros les puede durar según sus propias palabras una semana, uno o dos meses, otros mientras se acuerden. Lo cierto es que se afectan en sus disposición de rendimiento y, en ocasiones, esto interfiere el desarrollo exitoso del proceso de entrenamiento pues, entre sus reacciones, muchos se alejan del entrenamiento, siendo la insistencia del entrenador (quien en ocasiones tiene que recurrir a terceras personas para convencerlos) lo que permite que se reincorporen al entrenamiento.
Un ejemplo práctico de ello se demuestra de forma significativa en el 90% de los entrevistados, quienes manifiestan que cuando ganan y son despojados de la victoria por lo general se sienten mal y deprimidos, unos más que otros, se desaniman mucho, reflejan tristeza, se alejan de quienes los rodean, sienten rabia y desconfianza al ver que el esfuerzo de su entrenador y el de ellos mismos no alcanzó el éxito por causas injustas. Han llegado a pensar en abandonar el boxeo, pero el amor y lealtad a su deporte evitan que esa idea tal vez pasajera se convierta en realidad, al menos hasta donde hemos indagado, no se detectó ni un solo caso de abandono de un boxeador por este motivo. Por ello se debe no sólo admirar a la escuela cubana de boxeo, sino contribuir también a buscar solución a los problemas señalados.
Los propios boxeadores reconocen el importante rol de los entrenadores ante estas situaciones: el 40 % manifestó que a veces necesitan del entrenador para recuperar su estado de ánimo; un 5 % confesó ser sus propios psicólogos, y el 55 % necesita siempre de su entrenador para quitarse "el mundo de encima" y continuar su preparación posterior a pesar de la derrota injusta a que fueron sometidos.
En la totalidad de los casos influye, en mayor o menor medida, el criterio al respecto, que manifiesta la sociedad, la familia, los amigos, admiradores, los aficionados y el público en general. La opinión de quienes los rodean les afecta y les hacen sentir mal, ya que esperan lo mejor de ellos y a pesar de su sacrificio se sienten impotentes, porque aunque saben que cumplieron su compromiso y le ganaron a su contrincante, no les fue posible ganarle a los jueces.
Para tener una idea de hasta donde llega la formación ética deportiva y moral de los boxeadores cubanos, algo, que lamentablemente muchos desconocen por diversas razones véase como califican los entrevistados el hecho de que le otorguen una victoria no merecida, a partir de sus palabras textuales: -"Durante la premiación de un evento Internacional en Venezuela me quité la medalla de oro y la puse en el cuello de mi contrario"; – "Me siento abochornado, no lo trasmito porque fui favorecido, pero cuando el público comienza a gritar es una vergüenza y no puedo hacer nada más que sentirme muy mal conmigo mismo a pesar de no ser mi culpa"; – "Me siento como si me robara algo de alguien que realmente lo merecía y yo lo cogí porque si"; – "Cuando no soy merecedor de una victoria lo reconozco y se lo manifiesto a mi contrario; pero nada puedo hacer ante esta decisión". De forma similar piensan el 93 % de los púgiles entrevistados.
Evidentemente las decisiones injustas de los jueces afectan los motivos e intereses de los atletas en el orden personal, en el colectivo y en la sociedad en sentido general. Es por tanto un obstáculo para el desarrollo exitoso del proceso de entrenamiento, de ahí que sea uno de los principales argumentos que sustentan la necesidad del cambio de la actual metodología de arbitraje, para hacerla más eficiente.
2.1.3. Dificultades del sistema actual de arbitraje.
Para determinar las dificultades que se presentan en el sistema actual de arbitraje como posibles causas de las votaciones injustas, se aplicó una encuesta (anexo 3, 4 y 5) a una muestra conformada por atletas, entrenadores y jueces de boxeo de Categoría Nacional, Continental e Internacional (anexo 2).
Partiendo de un cuestionamiento inicial que presupone un criterio generalizado sobre la necesidad de perfeccionar el sistema oficial de votación de la AIBA fue imprescindible, a partir del mismo averiguar las causas que determinan ese criterio.
En cuanto a esta interrogante, como se observa en la Fig. 11, son muy significativas las afirmaciones a favor de que el sistema actual de votación de los jueces en el boxeo sea perfeccionado, Al menos ese es el criterio del 95 % del total general de la muestra; de forma particular así piensan el 91 % de los jueces, el 98 % de los atletas y el 100 % de los entrenadores. Los que piensan lo contrario prefieren que todo siga igual; en el caso de los atletas, porque sienten cierto temor a que con el cambio empeoren las cosas para ellos y los jueces también tienen sus propias razones, aunque sin un fundamento sólido que las justifiquen.
Figura 11. Criterio de la muestra sobre la necesidad de perfeccionar el sistema actual de boxeo.
Según el criterio de los encuestados, las causas que provocan las injustas decisiones de los jueces pueden ser varias y existen diversas opiniones: algunos consideran, que el tiempo de un segundo programado en la máquina está afectando la coincidencia de los jueces, porque es muy corto el tiempo y no todos pueden reaccionar igual o a la misma velocidad; otros son del criterio de que el problema se da por el ángulo de visión del juez; también manifiestan que puede ser por falta de concentración de la atención de los jueces ; hay quienes alegan que es la parcialidad de algunos jueces; así encontramos opiniones muy diversas no menos importantes. Ninguna de ellas fue excluida de el estudio preliminar, todas se analizaron como base para poder llegar a la esencia del problema.
Se pudo comprobar que algunos especialistas sienten rechazo por la máquina computarizada (máquina de votación) y, con frecuencia, la culpan como máxima responsable. Sin embargo, independientemente de que en ocasiones algunos fallos técnicos de su funcionamiento influyen de forma negativa, puede afirmarse que la máquina, como medio auxiliar para el trabajo de los jueces, posee un valor incalculable y que el problema está en la metodología establecida para decidir el ganador, que no se ha desarrollado y continua siendo la tradicional. Por eso, aun cuando se trabaje con la máquina más desarrollada electrónicamente que pueda existir, si la metodología sigue siendo la misma el sistema de arbitraje, en su conjunto, carecerá de un desarrollo armónico, ya que no se producirá el desarrollo tecnológico.
Otras de las dificultades que se detectaron, (Fig. 12) es que los jueces pueden, por equivocación, marcarle en algún momento los puntos del boxeador rojo al azul.
Los jueces de categoría Nacional poseen la más alta significación de carácter Positivo (4), en este orden les siguen los Internacionales con un 57 % y los Continentales 50 %. Dentro de los que piensan que es Posible (5) la mayoría son los jueces Continentales, aunque el porciento es poco significativo. Siendo la minoría los que niegan [no posible (6)] que este tipo de error de esquina pueda darse. El 8,28 % de los jueces con relación a la población, reconocieron la posibilidad de cometer error de esquina al pulsar el botón indebidamente, el 10 % confesó haber cometido este error alguna que otra vez y un 1,42 % opinó no estar de acuerdo con que en ocasiones esto puede pasar. Como puede apreciarse en los resultados generales la mayoría de los jueces confirman la veracidad de la existencia de este error.
Figura 12. Criterio de los jueces por categorías sobre la posibilidad de cometer el error de esquina al pulsar el botón indebidamente.
Cada uno de los criterios señalados en la encuesta, acerca de las dificultades del sistema de votación actual en el boxeo, fueron agrupados para analizarlos y estudiarlos con detenimiento y así trabajar por eliminarlos o disminuir sus posibilidades de aparecer en la nueva propuesta.
En el análisis efectuado al respecto se determinó agruparlos para su estudio en los aspectos siguientes:
Primero. La reacción motora de los jueces..(se incluyen los errores de los jueces al marcar el botón indebidamente a favor de uno u otro boxeador)
Segundo. El ángulo de visión de los jueces según su ubicación en el ring.
Tercero. La parcialidad de los jueces.
El primer aspecto exigía estudiar la reacción motriz de los jueces, para lo cual se utilizó el método de la medición, para comprobar si realmente este aspecto se debía considerar o no como una de las posibles causas de las decisiones injustas que se dan en el boxeo y definir hasta donde el segundo programado en la máquina permite la coincidencia de la votación combinada. Para ello se crearon dos software específicamente para medir la capacidad de reacción motora de los jueces, con características especiales que incluye el sonido del gong y el tiempo de duración de un asalto de tres minutos, con posibilidades de votar en veinte intentos, de esta forma la prueba de reacción compleja ante dos estímulos visuales modela la acción del combate por la metodología oficial y permite detectar y registrar dos tipos de errores: el de esquina, al marcar una señal por otra, y el falso, al marcar una señal no valida. La prueba de reacción simple ante un estímulo modela la acción del combate por la metodología que se propone. De esta forma, en el marco de varios eventos de boxeo: – Copa José A. Echeverría de Cárdenas 1995; Torneo Paralelo al Cardín 1995; Campeonato Nacional Juvenil de Camagüey 1995 y Campeonato Nacional Playa Girón de Santiago de Cuba 1996 -, se midió la capacidad de reacción de 70 jueces que representan el 91 % de los jueces Internacionales cubanos entre los que se incluyen todos los jueces cubanos con categoría clase "A "de la AIBA, el 73 % de los Continentales y un 10 % de los Nacionales.
Cuando se tomó el tiempo de reacción motora selectiva ante un estímulo a los jueces, simulando la acción de votar por un boxeador, se reafirmó que el tiempo de reacción con relación a la prueba ante dos estímulos (reacción compleja) disminuye como es lógico, aquí el mayor tiempo empleado por los jueces para reaccionar fue de 0,49 seg. y en
ningún caso los resultados promedios de los 70 jueces llegan al segundo. Como se muestra en la Fig. 13 los resultados promedios de los tiempos de reacción de los jueces ante dos estímulos, en los 20 intentos tampoco llega al segundo. La comparación entre una y otra prueba, como era de esperar,ratifica un mejor tiempo de reacción cuando se modela la acción del combate según las exigencias de la hipótesis planteada en esta investigación.
Figura 13. Comparación del tiempo de reacción de los jueces ante uno y dos estímulos.
Figura 14. Desviación standard de las pruebas de reacción aplicadas a los jueces.
Si se analiza la dinámica de la dispersión de los resultados con relación a la media de la muestra se puede comprobar que, aunque existe dispersión de los resultados porque evidentemente no todos los jueces reaccionan igual, esta dispersión no es significativa, es decir, no se presentan amplias diferencias entre los tiempos de reacción de los jueces, como para considerar la capacidad de reacción motriz de los mismos un obstáculo que influya negativamente en las decisiones, pues la desviación más alta alcanzada en la prueba de reacción compleja, como se puede observar en la Fig. 14, fue de 0,58, nótese como ante la reacción simple los resultados son menos dispersos que ante la compleja.
El estudio de la correlación de las variables en las pruebas, de reacción simple y compleja, ratifica la posibilidad de que los jueces cometan errores de esquina al marcar el botón indebidamente, no solo por los criterios de los jueces encuestados, sino también por los datos de la correlación de los errores con el resultado, que alcanza una significación de 0,42 y la acción de pulsar el botón, que presenta una significación de 0,50 (Tabla 3). Sin embargo, como se puede observar, la correlación de estos mismos componentes con la prueba ante un estímulo, o de reacción simple, es totalmente nula.
En sentido general, el estudio de los componentes principales explican una parte sustancial del problema; en lo particular el resultado de la acción al reaccionar alcanza, el más alto porciento: 37,6 %, la acción de marcar el botón: el 27,4 % y la capacidad de reacción rápida: 14,9 %. En investigación realizada por la autora (7) también se analiza la diferencia de la reacción entre los jueces de boxeo por categorías y edades, se comprueba que los jueces de boxeo están expuestos a cometer varios tipos de errores. Entre ellos hay dos, que se han mencionado y son los que más se relacionan con la reacción; cuando por la velocidad de las acciones de los boxeadores, pulsan el botón indistintamente y marcan un golpe efectivo dado por el boxeador de la esquina roja al de la azul lo que se denominó convencionalmente: error de esquina; y cuando marcan golpes no efectivos: error falso.
Al reaccionar solo ante un estímulo se evitan cambios perceptuales que elimina la posibilidad de cometer errores de esquina y al mismo tiempo facilita una mejor reacción de los jueces, por tanto estos aspectos son tenidos en cuenta como esenciales en la formulación de la propuesta para mejorar la calidad de las votaciones.
Debe insistirse en que desde el punto de vista de la percepción visual de los jueces, ellos observan a los dos boxeadores a la vez, pero en la práctica dividen por separado el resultado de una esquina y otra; sin embargo, lo que decide la acción práctica (el votar) es el resultado de sus percepciones, de ahí la necesidad de buscar o al menos tratar de garantizar, la forma de acercarse lo más posible a la excelencia de las mismas.
Todo lo anterior permitió comprobar que el tiempo de un segundo programado en la máquina oficial es suficiente para garantizar la coincidencia de los jueces. Por tanto, puede afirmarse, que no es ésta una causa para que existan decisiones injustas en el boxeo.
Por todas las razones expuestas se puede afirmar que la falta de coincidencia en un segundo se debe a que los jueces o no prestan la atención necesaria, o desde su ángulo de visión no perciben con claridad todas las acciones o, simplemente, dejan pasar el tiempo conscientemente. Aunque esto no sea una causa evidente, la autora considera que es necesario realizar una modificación de las condiciones en que se efectúa el proceso de arbitraje en el boxeo, por lo que propone un cambio de este factor externo para evitar los cambios perceptuales que se producen cuando los jueces observan simultáneamente las aciones de los dos boxeadores, lo que eliminaría los errores de esquina al centrar los jueces su atención en uno de los dos boxeadores y contribuiría a disminuir los errores falsos.
El segundo aspecto resultó ser el más difícil de comprobar por los recursos técnicos que se necesitan para una fundamentación científica de rigor. No obstante, con el objetivo de buscar argumentos que facilitaran la comprensión del mismo, en el marco de Campeonato Nacional Juvenil de 1995 en Camagüey se efectuó un estudio acerca del comportamiento de la votación de los jueces según el ángulo de ubicación en el ring. Para ello fueron relacionadas las diferentes votaciones de los jueces, en correspondencia con su ubicación en el ring y se realizó un análisis estadístico del comportamiento de la coincidencia del Juez 1 con relación el Juez 2, el 1-3, 1-4, 1-5, 2-3, 2-4, 2-5, 3-4, 3-5, y el 4 con el 5. La Fig. 15 permite comprender mejor esta relación e ir analizando los datos queofrece la Fig. 16.
Aquí se detectaron situaciones que teóricamente pueden parecer imposibles, como es el caso de que los jueces 3 y 4, que en la práctica están observando desde un mismo lado del ring y su porciento de coincidencia en la decisión del ganador presentó más diferencias que con los jueces ubicados en otros lados.Los jueces que más coinciden son el 1 con el 5 en este orden le siguen 3-5, 1-2, 2-4 y 2-5. Llama la atención que el 3 con el 4 a pesar de estar los dos en el mismo lado son los que menos coinciden.
Figura 15. Relación establecida entre los jueces según el lugar ocupado en el ring para analizar la votación de los mismos con respecto al ganador.
Figura 16. Resultados de la votación de los jueces según el lugar de ubicación en el ring
Aun sin haber encontrado alguna regularidad que indique la influencia de este factor en la calidad de la votación de los jueces, no debe descartarse la posibilidad de que el ángulo de visión influya en la misma.
Se considera en la propuesta de la metodología, las condiciones de los jueces para realizar su trabajo, para neutraliza cualquier posible influencia negativa del ángulo de visión con respecto a la dinámica del combate y, de esta manera propiciar una mayor objetividad.
Se conoce que existen valoraciones al respecto, realizadas por los especialistas de la Federación Cubana de Boxeo, que indican que el juez de la posición 1 es el que menos coincide. Esta posibilidad no se descarta, pero se puede pensar que si el problema es la ubicación del juez 1, ¿por qué no coinciden los demás? Evidentemente este factor es uno de los aspectos que deben ser tomados en consideración en el presente trabajo.
El tercer aspecto exige estudiar hasta qué punto el propio sistema actual de arbitraje en el boxeo, puede crear la posibilidad de manifestar parcialidad de una u otra forma. Considerando que los resultados de la decisiones en esta disciplina dependen de la apreciación de los oficiales que intervienen, se debe tener en cuenta que:
1. El hecho de dar a los jueces la posibilidad de decidir de forma personal a un vencedor propicia que estos puedan favorecer a uno de los dos contrincantes.
2. La coincidencia de los jueces en el tiempo límite de un segundo, creada para tratar de controlar la parcialidad, puede ser retardada conscientemente o inconscientemente y por tanto, no es un obstáculo para que esta se manifieste.
3. Los puntos del boxeador rojo pueden ser marcados por equivocación al azul o viceversa; este aspecto fue abordado anteriormente al analizar los errores de esquinas, es decir la posibilidad de pulsar el botón de una esquina u otra indebidamente.
4. Las exigencias de las reglas para la atribución de los puntos no siempre se aplican correctamente por los jueces y árbitros. Por ello, las tendencia actuales de no marcar todos los golpes clásicos del boxeo no solo afecta el virtuosismo y el arte del boxeo, sino que propicia también condiciones en determinados momentos para ejercer la parcialidad.
5. La evaluación del trabajo de los jueces y árbitros no siempre es suficientemente objetiva, lo cual puede provocar que estos no sientan el rigor necesario que les obligue en sus actuaciones a ser imparciales y esforzarse por trabajar con calidad. Un ejemplo de ello se pone de manifiesto cuando un juez en su votación personal marca 35-24, en un combate donde la decisión final fue 9- 2; o sea, que vio 26 y 22 puntos de más; pero como coincidió en la votación combinada, su evaluación es excelente.
Este análisis permitió ver con claridad que si se consideran estos cinco elementos al elaborar la metodología, es posible crear condiciones más objetivas que propicien minimizar la parcialidad en el arbitraje del boxeo. Algunas de estas valoraciones se manifiestan en el sistema de postulados de la metodología propuesta.
A diferencia del sistema oficial de la AIBA, el que se propone en la Fig. 17 dispone de una metodología donde la acción de juzgar, la realizan los jueces votando por uno solo de los dos boxeadores; la distribución de los jueces en el ring exige una ubicación de dos jueces en tres lados del cuadrilátero de ellos uno observa a la esquina roja, el otro a la azul, Esta distribución en tres lados del ring responde a que los boxeadores estén en igualdad de condiciones de ser observados por los jueces desde los mismos lados del cuadrilátero; de esta forma cada juez en su acción de juzgar vota por un boxeador y no decide nunca en su votación personal a un ganador. Sí la decisión final del combate es colectiva a partir de la calificación por separado que realizan los jueces de uno y otro boxeador, debiendo sumar por asaltos las puntuaciones para facilitar la decisión final del jurado. Esto exige, para la automatización de la metodología que se propone, trabajar con seis máquinas de tanteo y un software que reconozca la misma.
Figura 17. Esquema comparativo entre una y otra metodología.
De ahí que los aspectos novedosos de la propuesta están dados por:
– cada combate será anotado por seis jueces de la AIBA;
– cada juez juzgará las acciones de uno de los boxeadores;
– los jueces se ubican por parejas en tres lados del ring;
– no existe decisión personal previa de los jueces;
– la decisión final del ganador es de forma directa y colectiva.
Estos aspectos novedosos, traen consigo la necesidad de establecer las regularidades fundamentales que garanticen la puesta en práctica de la metodología en estudio, para ello la autora asume como postulados (8) las proposiciones que se presentan posteriormente, las cuales funcionan como un sistema donde la no aplicación de algunos de ellos afecta la utilización exitosa de la metodología que se propone. Debe agregarse que, en este caso, varias de estas proposiciones se demuestran por vía experimental, ya que de hecho son esenciales en la investigación.
Debe considerarse que estos postulados, en un determinado nivel de abstracción, manifiestan la presencia de dos factores esenciales que guían la estructura lógica de la investigación y que se reflejan en la hipótesis: la imparcialidad y las condiciones de la actividad de arbitraje, con cuyo relativo control puede aumentarse la calidad de las votaciones.
Estos postulados son los siguientes:
– Asignación neutral y por sorteo de la responsabilidad de los árbitros y jueces.
Este postulado establece que el árbitro y los seis jueces serán elegidos, para cada combate, por la Comisión de Árbitros y Jueces, teniendo en cuenta que ninguno de estos oficiales sean de la nacionalidad de los boxeadores participantes y, en ningún caso, habrá más de un juez del mismo continente del boxeador. La asignación de los oficiales que actúan se hace por sorteo cerca del ring antes de cada combate y no es hasta ese momento que los jueces conocen por cual boxeador van a realizar su votación.
La aplicación de este postulado tiene como fin garantizar la neutralidad de los jueces, así como disminuir la predisposición de los jueces a perjudicar o favorecer a uno de los dos contrincantes.
– La igualdad de condiciones para los dos boxeadores en la distribución de los jueces en el ring.
La esencia de este postulado consiste en que la distribución de los jueces en el ring, se realice de forma tal que garantice, con carácter obligatorio, la igualdad de condicione para ambos boxeadores, es decir que durante el desarrollo de la actividad, exista la posibilidad de que las acciones producidas por los púgiles durante el desarrollo del combate, sean observadas por los jueces para ambos contrincantes, desde los mismos lados del ring. Su aplicación garantiza que un boxeador no pueda tener ventajas o desventajas con respecto al otro, ya que en cada lado del ring se ubica a un juez que observa al boxeador rojo y otro para el boxeador azul. Por esto es obligatorio ubicar a los jueces en tres partes del ring de la siguiente forma: el Juez 1 que observa al boxeador de la esquina roja al lado del Juez 2 que evalúan al boxeador de la esquina azul, el Juez 3 del rojo con el Juez 4 del azul y el Juez 5 del Rojo con el Juez 6 del azul. Bajo ningún concepto se aceptará ubicar unidos en cualquier parte del ring a dos jueces que observen un mismo boxeador. El lado del ring que se encuentra mas cercano de frente al jurado, es el que debe quedar libre.
– El carácter centralizado de la atención para juzgar las acciones de los boxeadores.
Según este postulado los jueces juzgan los méritos y penalidades del boxeador centrando su atención en uno de los dos contrincantes, lo que favorece la percepción de la situación a enjuiciar. Su aplicación ayuda a minimizar la parcialidad y a evitar los cambios perceptuales que se producen cuando los jueces tienen que observar a dos púgiles simultáneamente. También, este postulado contribuye a que el tiempo de reacción de los jueces al operar la máquina de tanteo pueda ser mejor y se den condiciones más favorables para que exista una mayor coincidencia entre los jueces.
– La decisión colectiva del combate.
Este postulado proclama la necesidad de que la decisión final del combate sea colectiva y directa, de forma tal que los jueces evalúan al boxeador sin tener que decidir previamente con su votación personal a un vencedor. Su aplicación garantiza que los jueces se sientan menos comprometidos con uno u otro boxeador ya que su votación, aunque tributa a la decisión final, en ningún momento decide de forma directa a un ganador.
– La evaluación del trabajo del juez en la competencia.
Este postulado tiene como exigencia que los jueces sean evaluados a partir de su actuación en cada combate, donde sus votaciones personales deben corresponderse con la decisión final colectiva de la pelea. Las votaciones de cada juez serán sometidas a las normas de evaluación creadas específicamente en la metodología propuesta. En este postulado, se exige estrictamente a los jueces el cumplimiento del reglamento de la AIBA y, en especial, todos los puntos e incisos que conforman la regla XVII de dicha Asociación. Se establecen también dos funciones esenciales: la primera se relaciona con la posibilidad real de aplicar un control operativo (9) de los jueces simultáneamente con su actuación, que facilita detectar dificultades que puedan estar relacionadas con la parcialidad, en particular y en general con la calidad de los juicios de valores dados por los jueces durante el desarrollo del combate; la segunda función es la evaluación integral de la calidad del trabajo de los jueces en el cártel (10) y el evento en general. La aplicación correcta y objetiva de este postulado dificulta que el juez pueda mostrar parcialidad y lo estimula a realizar el mejor esfuerzo para que su votación sea correcta.
– El control del jurado principal sobre el trabajo de los jueces y su participación en la toma de decisión.
Este postulado exige que el jurado principal lleve a cabo el control en la competencia, sobre las acciones que se producen por los boxeadores durante el desarrollo del enfrentamiento, el cual se efectuará bajo las exigencias del postulado relacionado con el "carácter centralizado de la atención para juzgar las acciones de los boxeadores". Por tanto no se puede aceptar "bajo ningún concepto" que los miembros del jurado principal voten simultáneamente por los dos contrincantes y es el Jefe de arbitraje de la competencia la "única autoridad" para determinar quien de los miembros del jurado principal va a votar por uno u otro boxeador. Su aplicación exige el seguimiento del combate mediante una votación secreta que se hará válida exclusivamente en el caso de que se agoten todas las vías de solución para el empate y servirá como un criterio de valoración cualitativo ante cualquier litigio relacionado con la actuación de los jueces en los casos que así lo requiera y al mismo tiempo puede servir como constatación del control operativo sobre el trabajo de los jueces.
Elementos de la metodología que se propone:
– Distribución de Árbitros y Jueces.
Se propone que trabajen un árbitro y seis jueces los cuales se distribuyen de la siguiente forma: el árbitro se ubica dentro del ring como está establecido y se desplaza dentro de este según la dinámica del combate. Cada juez tendrá que realizar sus funciones en asientos separados del público, estarán cerca del cuadrilátero ubicados por parejas en tres lados del ring y a cierta distancia uno del otro, de ellos tres observan la acciones del boxeador rojo (los jueces 1, 3,5) y tres al de la esquina azul (jueces 2, 4, 6) tal como aparece en la Fig. 18. De esta forma los puntos marcados al boxeador rojo son los golpes recibidos por el azul y viceversa.
Figura 18. Distribución de los jueces en el ring según la metodología que se propone.
– Funciones de Árbitros y Jueces
Cada encuentro será controlado por un árbitro aprobado por la AIBA que fungirá como director del ring. La primera función del árbitro es comprobar que los boxeadores esten en buen estado físico. Dentro de sus obligaciones deberá cuidar que las reglas sean aplicadas estrictamente; conservar el control del encuentro durante toda su duración; indicar a un boxeador por señas o gestos apropiados y explicativos cualquier infracción de las reglas. Así mismo tendrá derecho a terminar un combate, a amonestar o descalificar a un boxeador según la reglas establecidas.
Los jueces observan las acciones del boxeador que les corresponda, según el sorteo, para juzgar los méritos y penalidades del boxeador; anotan en la "boleta"(cuando se emplea estas) los puntos que correspondan según se van produciendo los impactos válidos. En este caso suman, los puntos acumulados al finalizar cada asalto y al terminar el combate para facilitar el computo de los puntos y la decisión final del encuentro. Las penalidades se suman al boxeador correspondiente sólo si dos de los tres jueces, como mínimo, la reflejaran en su boleta. Es una responsabilidad del jurado sumar los puntos de los tres jueces de uno y otro boxeador. Cuando se utiliza la máquina de tanteo la atribución de los puntos se anotan pulsando el botón de golpes efectivos y el de penalizar, en este caso es el software quien procesa los datos para la decisión final.
– Cómo se decide el ganador.
Para decidir el ganador se proponen dos formas fundamentales: la COINCIDENCIA y el VALE TODO. Ambas se visualizaran siempre simultáneamente con carácter obligatorio en el monitor de la computadora, aunque una de ellas, en este caso la COINCIDENCIA, sea la que se utilice para dar el resultado final y oficial del combate. Cuando la votación es por "boletas", (Anexo 14) se aplica el VALE TODO. Aquí la atribución de los puntos por concepto de penalización del contrario sólo serán dados cuando coincida que dos o tres jueces de los que evalúan al boxeador penalizado así lo reflejen en su hoja de votación.
La COINCIDENCIA: Cuando dos como mínimo de los tres jueces que votan por el boxeador rojo o el azul coincidan al marcar los puntos en la máquina de tanteo, en un tiempo límite de un segundo. Sólo en esta situación resultan válidos los puntos dados por los jueces. El que más puntos acumule de los dos boxeadores será el ganador.
El VALE TODO: Se caracteriza y distingue de la coincidencia porque entran a la máquina todos los puntos marcados por los jueces aunque no coincidan. Gana el que más puntos acumule de los dos boxeadores (Tabla 4). Esta forma es registrada también en la metodología automatizada, ya que puede ser utilizada como una vía de decidir el vencedor en caso de empates por la coincidencia, además permite evaluar la actuación personal de los jueces con o sin coincidencia.
– Cómo se define el ganador en caso de empate.
1. El que más puntos acumule por el "Vale Todo"o en la "Coincidencia".(depende de cual de las dos forma de decisión sea utilizada oficialmente) Si continúa.
2. El que más asaltos tenga ganados (de 3 asaltos dos y de 5 tres). Si persiste:
El que decida la máquina. Se puede acudir a una programación especial que debe crearse para que por inteligencia artificial de la máquina sea ella quien decida al ganador (entre otros aspectos matemáticos de la programación se debe incluir también el índice de coincidencia entre los jueces).
El que el jurado principal votante decida como ganador.
– La Evaluación de los Jueces.
La metodología propuesta permite evaluar la actuación de los jueces en los combates, aplicando las normas de evaluación obtenidas a partir de la diferencia de puntos entre los jueces, con relación a la decisión final de los combates efectuados. Las mismas fueron establecidas a partir de la media y la desviación standard que, llevadas al programa computarizado Escalas elaborado por Folgueira, R. R., quedaron conformadas tal como aparecen en la Tabla 5. En ella se tiene en cuenta la diferencia existente entre la votación personal del juez y los resultados de la decisión final colectiva.
Esta evaluación corresponde a una pelea. Para hacer la integral del cartel o del evento se suman todos los puntos obtenidos y se divide entre la cantidad de combates trabajados por cada juez.
– Aspectos relacionados con la Automatización de la Metodología.
Se construyeron las máquinas anotadoras para la votación de los jueces (Anexo 15) según la metodología propuesta. Su conformación electrónica, como se plantea en investigación realizada por la autora (11) (Fig. 19) muestra las cajas o estaciones N° 1, 2 y 3 rojas que serán utilizadas por los jueces, 1, 3, y 5 para evaluar al boxeador de la esquina roja; las estaciones N° 4, 5 y 6 de color azul serán utilizadas por los jueces, 2, 4 y 6 que evaluarán al boxeador de la esquina azul. Los botones N° 7, 9 y 11 se utilizan para que los jueces, 1, 3 y 5 puedan penalizar al boxeador rojo. Los botones N° 13, 15 y 17 son para que los jueces, 2, 4 y 6 puedan penalizar al boxeador de la esquina azul. Los botones N° 8, 10 y 12 serán utilizados para marcar los golpes efectivos que observan los jueces 1, 3 y 5 en el boxeador de la esquina roja. Los botones N° 14, 16 y 18 son para que los jueces, 2, 4 y 6 marquen los golpes efectivos del boxeador de la esquina azul. Los botones N° 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 pueden ser de cualquier tipo de botón plush – down, que al ser accionados por los jueces, trasmiten mediante un pulso de presión al Conversor Paralelo Serie, N° 19, que recibe y conserva la señal para enviarla ordenadamente al Dispositivo de Comunicación Serie N° 20, encargado de enviar simultáneamente la señal hacia la Computadora, N° 22, y a la lógica de control, N° 21. La Computadora, N° 22, al recibir la señal hace que por software se determine el tiempo de duración del pulso. Cuando la lógica de control, N° 21, recibe la señal, trasmite al Conversor Paralelo Serie, N° 19, la orden de que ya puede enviar una nueva señal porque el Dispositivo de Comunicación Serie N° 20 esta libre para recibir; entonces el Conversor Paralelo Serie N° 19 que conserva ordenadamente las señales enviadas por los jueces al pulsar el botón y, le va dando salida a nuevas señales hacia el Dispositivo de Comunicación Serie N° 20.
Figura 19. Diagrama en bloque elaborado por: López, R. sobre la conformación electrónica del sistema para la automatización de la metodología propuesta
El software se basa en un sistema inteligente que toma en cuenta varios elementos para la toma de decisiones; en su contenido, reconoce que para evaluar al boxeador los jueces votan según la designación que le corresponda por el número de juez designado, marcando los golpes efectivos y penalidades al boxeador; también incluye las diferentes variantes para decidir un vencedor, así como la posibilidad de admitir combates de tres y cinco asalto con tres y dos minutos de duración. Contempla el resultado de la evaluación de la actuación de los jueces por las normas propuestas y la posibilidad de aplicar esta metodología con ocho y diez jueces; de igual forma permite visualizar simultáneamente en el monitor como van marcando los jueces los puntos por la forma de coincidencia y por la forma del vale todo, así como el resultado final en ambas de la decisión del vencedor.
Capítulo 3. Comprobación experimental 3
3. 1. Comprobación experimental
Para comprobar la aplicación de la metodología propuesta y su funcionamiento en la práctica se utilizó la comprobación experimental organizada de la forma siguiente:
La experimentación fue puesta en práctica en condiciones competitivas en la copa José A. Echeverría de Cárdenas 95, Torneo Paralelo al Cardín 95, Campeonato Nacional Juvenil 95, Campeonato Nacional Playa Girón del 96, los tres últimos considerados los eventos más importantes que se celebran en Cuba.
El grupo experimental y el de control lo integraron los jueces oficiales que participaron en los eventos antes mencionados, en los que están incluidos los 70 jueces que forman parte de la muestra; tomándose como grupo de control a los jueces designados en cada combate por la comisión de arbitraje para dar el resultado oficial de la competencia, mientras que el experimental trabajo aplicando la metodología propuesta. En ambos casos se garantizó una distribución representativa de los jueces según su categoría Nacional, Continental e Internacional. El grupo de expertos lo conformaron 5 jueces de categoría Internacional quienes con la ayuda del vídeo y la colaboración de algunos especialistas de experiencia, analizaron cualitativamente de forma colectiva cada uno de los combates seleccionados, para dar un criterio cuantitativo de la evaluación de las distintas peleas en correspondencia con la realidad de lo acontecido en los combates estudiados por ellos.
La metodología propuesta se aplicó por el grupo experimental simultáneamente con la oficial de la competencia, lo que exigía que en cada combate participaran 11 jueces, de ellos cinco como oficiales del evento y seis aplicando la metodología propuesta, más el árbitro designado. Para lograr realizar el trabajo se tomaron medidas extremas de organización en la distribución de los jueces y árbitros, que permitiera no entorpecer el desarrollo de la competencia y tener bien definido la posición de cada juez, por una u otra metodología, y así garantizar la correcta recopilación de los datos para su posterior procesamiento y análisis. De esta forma fue puesta en práctica la comprobación en 342 combates que representan el 40 % del total de los efectuados en los eventos seleccionados, de ellos el 20 % fueron sometidos al criterio de expertos. Las características de los combates fueron muy variadas, incluyen enfrentamientos donde participaron Campeones Provinciales, Nacionales, Olímpicos y Mundiales así como una reducida representación de extranjeros en el Torneo Paralelo al Cardín.
El procesamiento de los datos, a partir de las decisiones dadas en cada combate controlado por una y otra metodología, fue realizado con la ayuda del programa MICROSTA y el Microsoft Excel. Mediante un análisis de los procedimientos recomendados por la metrología deportiva se decidió:
- Determinar la equivalencia de las votaciones por una y otra metodología mediante el método porcentual y la correlación lineal de las puntuaciones de las decisiones definiendo:
- Decisiones que coinciden en un mismo ganador.
- Decisiones que no coinciden con un mismo ganador.
- Decisiones que fueron tablas y coincidieron.
- Decisiones que fueron tablas y no coincidieron.
- Correlación de las decisiones de los expertos con los jueces para el grupo control y el experimental.
- Determinar la concordancia entre los jueces en una y otra metodología donde:
El índice de concordancia (IC) es igual a la suma de los totales de las decisiones combinadas que coincide con las personales (DC) entre la suma de los totales de las decisiones personales por el 100 %. Por tanto, al aumentar o disminuir el (IC) aumenta o disminuye respectivamente, la concordancia entre los jueces. (Anexo 17).
Para analizar los resultados de la comprobación experimental es preciso realizar una valoración de las decisiones dadas en los 342 combates sometidos a evaluación por la metodología propuesta y la oficial de la AIBA.
En las votaciones combinadas o por coincidencia en un segundo, las decisiones obtenidas por el grupo experimental y el de control coincidieron entre ellos en un 72 % con el mismo ganador, esto argumenta la posibilidad real de aplicación que tiene la metodología propuesta; el hecho de que en 96 combates ocurriera un 28 % de no coincidencia, entre ambos grupos con respecto al mismo vencedor, pone de manifiesto la diferencia existente entre las metodologías empleadas. Lo anterior se ejemplifica en las puntuaciones otorgadas, que coincidieron o no con respecto al vencedor, para citar un caso: los jueces del grupo de control, según la puntuación otorgada, vieron ganar al Rojo con 14 puntos y los jueces del grupo experimental también lo ven ganar, pero con 27 puntos, o sea que se dan 13 puntos de diferencia entre una metodología y otra. De esta forma se encuentran decisiones que difieren desde 1 hasta 30 puntos, es decir, las diferencias entre una forma y otra de decidir el vencedor son claras y evidentes.
Otro detalle es el caso de los empates, que por la metodología oficial se registraron 12 encuentros tablas, de los cuales solo dos coincidieron como tal con los 5 que se dieron por la metodología propuesta y en general 3 de ellos no coincidieron con el mismo ganador.
Las votaciones personales (nos referimos a las puntuaciones que entran a la máquina sin limite de tiempo de un segundo) se comportaron de forma similar a las anteriores; su única diferencia estuvo dada por el aumento de la cantidad de puntos registrados, al no tener que coincidir los jueces en un segundo; estas por lo general se duplican en el grupo de control y aunque también aumentan en el grupo experimental ocurre en menor medida. Por esta razón no es necesario entrar en detalles repetitivos y utilizar estos resultados para determinar el índice de concordancia entre los jueces.
Figura 20. Concordancia de las decisiones entre los jueces.
Como se muestra en la Fig. 20 al analizar cuan concordantes son los jueces, los que trabajaron con la metodología propuesta alcanzaron una concordancia entre ellos por encima del 74 %, mientras que los jueces del grupo de control apenas obtienen un 14 %. Esto confirma que, a pesar de coincidir en 246 combates con un mismo ganador, los jueces son más concordantes cuando observar a uno solo de los boxeadores, lo que crea condiciones propicias para la coincidencia, porque minimiza notablemente las diferencias de las puntuaciones entre ellos en un mismo combate.
Al estudiar los 67 combates que fueron sometidos al criterio de los expertos como refleja la Tabla 7, las decisiones que coinciden con un mismo ganador también presentan porcientos superiores a las que no coincidieron. Puede observare que el 88 % de las que coincidieron entre el grupo experimental y el criterio de expertos son las que arrojan un mayor número de combates donde vieron ganar a iguales púgiles; no obstante, las diferencias en cuanto a la cantidad de puntos, en mayor o menor medidas aparecen en sentido general, aunque en menor proporción entre los expertos y los jueces del grupo experimental.
Figura 21. Correlación de las decisiones entre los grupos.
Si se analiza la Fig. 21 es posible comprobar que la correlación es significativa entre todas las variables, siendo superior la correlación obtenida entre la variable que representan a el grupo experimental y el criterio de expertos, lo que ratifica las ventajas de la propuesta con relación a la oficial y confirma la hipótesis definida por la autora.
3. 2. Criterios sobre la metodología propuesta.
Al recoger el criterio de atletas, entrenadores y jueces que forman parte de la muestra (Anexo 2) sobre la metodología propuesta mediante la aplicación de la encuesta, (Anexo 11, 12, 13) el 78 % de ellos reconocen de forma muy significativa que el sistema propuesto con relación al oficial puede ser mejor, lo consideran igual un 8 % y solo un 3 % piensan que este puede ser peor. No respondieron por falta de argumentos un 10 % y dentro de este porciento solo un atleta no respondió esta pregunta.(Fig. 22).
Figura 22. Criterios de la encuesta aplicada a la muestra seleccionada sobre la propuesta.
Por otra parte, es muy significativo el 94 % del total general de la muestra que manifiesta estar a favor del mismo (Fig. 23) aunque 8 jueces y un atleta no aceptan el sistema como positivo.
Figura 23. Resultado que ratifica el criterio de los encuestados sobre la propuesta.
El 93 % afirma que, con la aplicación del sistema que se propone, es posible resolver algunos de los problemas actuales que afectan al boxeo olímpico; los que piensan lo contrario se contradicen al reconocer, posteriormente, las ventajas que el mismo proporciona como es el caso de que la reacción motriz de los jueces puede ser mejor (93 % de los encuestados). Seguidamente, aparece la objetividad de la apreciación y el hecho de que los jueces pueden realizar mejor su trabajo, con menos presión, pues ambos aspectos alcanzaron el 82 % de aprobación. A continuación aparece la ventaja de eliminar los errores de esquinas al pulsar el botón indistintamente con un 78 % ; la concentración de la atención es superior según el 73 %; piensan que favorece la imparcialidad un 67 % y, por último, la posibilidad de aumento de la coincidencia se aprueba por el 65 %. En todos estos casos se encuentran al respecto, resultados muy significativos de 0,01 con relación al total de jueces y a de la muestra en general.
También se aplicó la entrevista a los jueces después haber trabajado en varias ocasiones con la metodología en estudio (Anexo 16) y se comprobó que el 98 % de los entrevistados coincidieron en que, la propuesta encierra un perfeccionamiento de la votación computarizada; permite una mayor concentración de los jueces; evita las equivocaciones que con frecuencia se dan al pulsar el botón indebidamente lo mismo del Rojo que del Azul; consideran que es un sistema práctico y eficiente porque, al centralizar la concentración del árbitro en un solo boxeador, se logran percepciones más objetivas y una mayor rapidez de reacción por parte del juez.
Lo expuesto en este capitulo, sobre la concordancia entre los jueces, el análisis de los resultados de la coincidencia en un mismo ganador, los resultados de la correlación, los resultados de las pruebas de reacción y los criterios que sobre la propuesta emitieron atletas, entrenadores y jueces que conformaron la muestra, demuestra que, en la práctica, la metodología propuesta no solo puede ser aplicada sin dificultad sino que su eficiencia con respecto a la oficial es superior.
Conclusiones y Recomendaciones
Los resultados de la investigación realizada permite confirmar la necesidad del cambio en el proceso de arbitraje del boxeo, dada las siguientes consideraciones:
– Históricamente en el boxeo la mayoría de las decisiones se determinan por puntos y las tendencias actuales presentan un aumento significativo de estas con relación a otras formas de decidir el ganador.
– Las decisiones injustas en el boxeo influyen en los motivos e intereses de los boxeadores, afectándolos en lo personal, en el colectivo y en la sociedad en sentido general, lo cual constituye un obstáculo para el desarrollo exitoso del proceso de entrenamiento.
– Aunque se confirma en la investigación, que no todos los jueces tienen la misma capacidad de reacción motriz para ejecutar la acción de marcar los puntos a los boxeadores, los resultados obtenidos demostraron que, a pesar de ello, el tiempo de coincidencia en un segundo que exige el sistema oficial, es suficiente para que los jueces puedan realizar su votación, lo que permite afirmar que éste no es el problema que está afectando la calidad de las decisiones. Por los análisis cualitativos realizados al respecto, es posible plantear, que los jueces tienen la posibilidad de dejar pasar el tiempo de un segundo conscientes o inconscientemente; así mismo, los criterios generalizados sobre este aspecto propician una justificación para que los jueces no marquen todos los golpes clásicos del boxeo, acción injusta que se ha convertido en una tendencia que afecta el virtuosismo de este arte.
– La no existencia de una teoría del arbitraje deportivo propició la profundización en la misma y en este sentido se reconoce la objetividad como una cualidad integradora del proceso de arbitraje dentro la cual se definen dos factores: la imparcialidad, como un valor de la personalidad de los jueces y árbitros, que refleja el sentido de justicia; y las condiciones en que se realiza la actividad, que influyen en la calidad de la percepción como premisa del acto valorativo. Ambos factores, reflejados en la hipótesis de esta investigación, sintetizan las vías para el perfeccionamiento del objeto de estudio de la misma (proceso de arbitraje) no solo en el boxeo, sino en cualquier deporte.
Los resultados alcanzados en la comprobación experimental constituyen una confirmación de la hipótesis que se planteó en el proceso investigativo. Se demuestra que los cambios propuestos para el arbitraje en el boxeo, pueden ser aplicados en la práctica y que el contenido de la metodología propuesta, al garantizar que los jueces aprecien el número de impactos de un solo boxeador sin decidir directamente el vencedor, crea condiciones favorables para que el trabajo de los jueces pueda ser realizado con mayor objetividad con relación al sistema actual, lo cual trae como consecuencia las siguientes ventajas:
– Al no observar los jueces las acciones simultáneas de los dos boxeadores y centrar su atención en un solo atleta, se evitan cambios perceptuales lo que propicia condiciones favorables para percibir mejor las acciones y emitir su juicio.
– Al no tener los jueces que decidir directamente un vencedor, se sienten menos comprometidos y esto propicia, que su trabajo pueda ser más imparcial.
– En la aplicación de la metodología propuesta, el índice concordancia entre las decisiones combinadas y las personales de los jueces aumentan y por tanto, disminuyen las diferencias de las puntuaciones entre ellos.
– No hay posibilidad de cometer errores de esquina al pulsar el botón.
En resumen, los datos estadísticos y el análisis cualitativo de la correlación entre las dos metodologías con el criterio de los expertos de la comprobación experimental, demuestran que la propuesta es superior al sistema actual, lo cual permite elevar la calidad de las decisiones en el boxeo olímpico.
La mayoría de los jueces cubanos de boxeo, de reconocido prestigio nacional e internacional, la muestra en general y los directivos de la Federación Cubana de Boxeo, aceptan y se manifiestan a favor de los cambios propuestos para el arbitraje en el boxeo, los cuales contribuyen a dar solución a un problema de carácter internacional.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |