Descargar

Derecho penitenciario Qenqoro Cusco


  1. Planteamiento de la investigación
  2. Planteamiento metodológico

CAPITULO I

El primer capítulo de la presente investigación, comprende dos aspectos centrales, el planteamiento del problema y el planteamiento de la metodología de investigación. Ambos aspectos son entendidos como componentes ideológicos sustanciales del tema de estudio.

En el planteamiento del problema se consideran contenidos relacionados con el área de investigación, la descripción del problema, la formulación del estudio, justificación, objetivos y las hipótesis.

Los contenidos del planteamiento de la metodología comprenden el método, nivel, tipo, diseño, ámbito de estudio, población, muestra, técnicas de recolección de datos, técnicas de tratamiento y la forma de análisis de los resultados.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el planteamiento del problema se describen los siguientes aspectos temáticos:

1.1.1 Área de investigación

El presente estudio está relacionado con el área investigativa del tratamiento penitenciario, la concesión o no concesión de beneficios penitenciarios, que comprende un análisis de carácter jurídico social y la calidad de resocialización como producto del tratamiento penitenciario.

Se asocia el estudio también con los grados de relación e influencia que el tratamiento y algunos beneficios ejercen sobre el proceso de resocialización de los internos reincidentes que ahora purgan condena al estar sentenciados por segunda o más veces en el penal de Q´enqoro – Cusco.

En concreto, y considerando los tres del tratamiento, los beneficios y la resocialización, se puede establecer que el presente trabajo de investigación se circunscribe dentro del Derecho Público y específicamente, dentro del Derecho de Ejecución Penal.

1.1.2 Descripción del problema

La resocialización, que es comprendido como el producto final a la que se arriba luego del tratamiento penitenciario, es un proceso mediante el cual se hace efectiva la recuperación social de individuos reincidentes con conductas antisociales, desarrollándose dentro de este proceso actividades laborales, educativas y conductuales con el objetivo de reinsertar, reincorporar o introducir a estos individuos que han delinquido, a la sociedad.

Su importancia parte desde el plano constitucional porque se encuentra enmarcado en la Constitución Política del Perú, artículo 139, inciso 22, en el cual, se dispone que el objetivo del régimen penitenciario es la resocialización y que para llevar a cabo dicho proceso utiliza como medio un sistema de tratamiento penitenciario entendido como un conjunto de actividades encaminadas a lograr la modificación del comportamiento del interno con el fin de resocializarlo y evitar la comisión de nuevos delitos.

De lo anterior manifestado, se puede desprender que los internos, al egresar de un establecimiento penitenciario y luego de haber recibido tratamiento adecuado, deben retornar a la sociedad resocializados, o al menos en un nivel de resocialización medianamente permisible para no reincidir en la comisión de nuevos hechos delictuales. La sociedad espera, al menos teóricamente, que este proceso haya sido completado adecuadamente por los encargados de cumplir dicha labor en el INPE, al ser la institución encargada de este trabajo por mandato legal.

Sin embargo, como se indicó antes, el medio por el que se vale este proceso de resocialización es el tratamiento penitenciario y es precisamente éste área de trabajo donde se intuye una serie de crisis y falencias como parte del Sistema Penitenciario Peruano remitiendo a situaciones complejas que demandan ser indagados, sustentados con evidencias científicas y resueltos de manera técnica y científica si acaso realmente la crisis se hallara en este campo.

Desde esta perspectiva, un problema grave que afronta el Sistema Penitenciario de nuestro país es aparentemente el deficiente tratamiento penitenciario que reciben los internos en nuestro país, lo que se manifiesta en el pobre nivel de resocialización al salir de los diferentes Establecimientos Penitenciarios y mostrándose un nivel de reincidencia que puede ser explicado desde estas deficiencias. Pero las sospechas tienen que ser absueltas y evidenciadas mediante estudios serios y objetivos.

El estudio y realidad del tratamiento penitenciario que se percibe particularmente en el Penal de Q"enqoro-Cusco entre los años 2005-2010, se expresa en una variedad de indicadores que permiten apreciar con objetividad el problema en los internos recluidos en el Penal de Q"enqoro – Cusco. Se parte de un conjunto de indicadores previos y verificables como los siguientes:

  • Un elevado número de internos que han regresionado en su tratamiento y que, por consiguiente, son catalogados como internos de difícil readaptación social por haber incurrido en diferentes faltas disciplinarias tipificadas dentro del Código de Ejecución Penal como faltas leves y graves; por lo tanto han ingresado a la celda de aislamiento para cumplir con su sanción disciplinaria.

  • Otro indicador importante está referido a que periódicamente existen traslados de internos calificados de difícil readaptación social hacia otros penales de mayor seguridad y mejor infraestructura como los de Challapalca en Puno, Piedras Gordas en Ancón, Lima; ambos penales catalogados de Régimen Cerrado Especial.

  • La existencia de una severa legislación en materia de beneficios penitenciarios que impide a los internos motivarse a redimir su pena ya sea mediante el trabajo o la educación. Esto influye también en su comportamiento debido a que la mayoría ha sido sentenciada con penas altas, y no cuentan con beneficio penitenciario alguno (como el de semi-libertad, el de liberación condicional, entre otras). Para estos internos les resulta indiferente el hecho de trabajar, estudiar y comportarse adecuadamente dentro del penal.

  • La existencia de infraestructura antigua e inadecuada, que empeora cualquier iniciativa de buen proceso de tratamiento penitenciario. El local del Penal de Q"enqoro – Cusco data en cuanto a construcción todavía del gobierno del general Velazco Alvarado, inaugurado el año de 1973. En la actualidad, no existe un aislamiento adecuado entre internos de distintos pabellones como debiera caracterizar, por ejemplo a un pabellón de máxima seguridad con otro de mínima o de mediana seguridad, arriesgando el incremento del nivel de contagio en cuanto a peligrosidad para cierto tipo de internos con penas de menor gravedad.

  • El Personal Penitenciario es insuficiente y mal remunerado, de dudosa idoneidad para la función de rehabilitación y tratamiento. Al 20 de Mayo del 2010 existía una población de 1338 internos y un número exiguo de profesionales en el área de tratamiento: 02 (dos) psicólogos, 04 (cuatro) abogados, 04 (cuatro) asistentas sociales, 04 (cuatro) profesionales en el área de trabajo y 06 (seis) profesores asignados por el Ministerio de Educación más un director de CEO. A groso modo, proporcionalmente un psicólogo debe atender a 669 internos, el mismo volumen de atenciones corresponde a las asistentas sociales, profesores y abogados que laboran como personal del establecimiento.

  • Se suma el pobre nivel remunerativo que corresponde a dichos profesionales. Las cifras oscilan entre los 1 280 y 1 300 soles mensuales, el cual alienta más bien un enorme riesgo de corrupción.

  • En cuanto a la corrupción, pareciera que en el INPE se genera este fenómeno de distintas formas y grados de complejidad desde la que proviene del gobierno en el caso de los indultos y gracias presidenciales equivocadas (caso del empresario José Enrique Crousillat), hasta los simples trámites administrativos en cada penal. De ser así, es un factor adverso al debido tratamiento penitenciario.

  • El presupuesto exiguo asignado al INPE constituye otra situación álgida que repercute directamente en el tratamiento penitenciario. Este exiguo presupuesto no se abastece para invertir en gastos corrientes como la alimentación, la salud y asistencias diversas sustentadas por ley. En el campo de los hechos, se sacrifican otros rubros como el de material logístico, útiles de escritorio, capacitación del personal; entre otros, que serían necesarios para una mejor labor de tratamiento.

  • El hacinamiento consiste en la sobre población de internos en el establecimiento penitenciario que genera condiciones desventajosas para las actividades de tratamiento. La cantidad de 1338 internos al momento de elaborar el presente informe, hace sospechar que no es posible poner en funcionamiento en condiciones óptimas cualquier programa de tratamiento por muy interesante que fuera.

  • La alta reincidencia delictual es un factor real y con internos reincidentes que tienen varios ingresos a diferentes penales del país. En caso del Penal de Q´enqoro, y según la oficina de Registro Penitenciario, se tiene un número importante de reincidentes y con quienes se ha establecido una sub-muestra de estudio para evaluar la relación que existe entre el factor tratamiento y el factor resocialización, además de evaluar la influencia de los beneficios que solicitaron, en dicho proceso.

  • Finalmente, una variable influyente que es considerada un factor influyente de las deficiencias en el indicado establecimiento, es la Revocación de Beneficios Penitenciarios por cometer un nuevo delito doloso, aún estando con beneficio penitenciario vigente.

Esta realidad descrita como contexto del problema de investigación donde se percibe la necesidad de indagar la relación existente entre la variable Tratamiento Penitenciario asociada a la variable Beneficios Penitenciarios y la variable Resocialización del interno, hace méritos académicos y sociales suficientes para plantear un tema interesante que es materia del presente informe. Las sospechas, intuiciones y planteamientos hipotéticos que generan interés sobre las causas y explicaciones del problema, deben ser evidenciadas con un adecuado procedimiento científico para describir, comprender y sugerir alternativas de solución. De esto trata el presente problema que se ha estructurado de la siguiente forma:

1.1.3 Formulación del problema

a) Problema general

¿Qué relación existe entre el nivel de "tratamiento penitenciario" asociado a los beneficios penitenciarios de ley, y el "nivel de resocialización" en los internos del Establecimiento Penal de Q´enqoro-Varones, de la ciudad del Cusco?

b) Problemas específicos

  • ¿Qué evidencias estadísticas y significativas se establece entre la calidad de tratamiento penitenciario y la calidad de resocialización desde la perspectiva de la muestra de estudio?

  • ¿Cómo influyen los beneficios penitenciarios de naturaleza excarcelatoria (BPE) en las expectativas de resocialización de los internos observados en la muestra de estudio?

  • ¿En qué medida afectan las dos variables en el nivel de resocialización de los internos según la perspectiva de los propios internos y de los trabajadores penitenciarios?

  • ¿Qué alternativas de solución formulan frente a los indicadores problemáticos detectados en los resultados de la investigación?

1.1.4 Justificación del estudio

Se describe una justificación social, una justificación práctica y una justificación político-normativa.

a) Justificación social

La realización del presente trabajo tiene el propósito de que la sociedad, las autoridades y los servidores en los establecimientos penales puedan conocer la realidad de la relación entre el binomio tratamiento-beneficios y el nivel de resocialización en el establecimiento penal de Q"enqoro-Cusco.

El conocimiento de la realidad penal de un sistema penitenciario como es el caso peruano tiene importancia, especialmente cuando el enfoque de situaciones problemáticas se realiza desde la particularidad de cada establecimiento y desde los propios actores que interactúan cotidianamente cumpliendo diferentes roles; es decir, los internos y los trabajadores penitenciarios. La sociedad y las autoridades deben informarse de estos pormenores a nivel micro para intentar reflexiones, debates y soluciones urgentes a nivel macro. Esa es la justificación social del presente estudio.

Por otro lado, se sabe por teoría jurídica y según diversos estudios sobre psicología criminal y la moderna criminología, que no existen personalidades incorregibles por haber sido creencias y opiniones que fueron superadas en el tiempo y en cada una de las estructuras penitenciarias de países que llevan el liderazgo en esta materia, caso Singapur, Alemania, Finlandia, Holanda, Suiza, Lienchtenstein, entre otros.

Por último, el presente estudio se justifica socialmente, además de lo expuesto en párrafos anteriores, porque está basado en la concepción humanista y resocializadora, tal como contempla y ordena la Constitución. Esto es, se deben aperturar formas de tratamiento y beneficios penitenciarios (semi-libertad, liberación condicional, redención de la pena por el trabajo y redención de la pena por el estudio, etc.) en proporción al tipo de condena y delito del interno, bajo el amparo de la no discriminación jurídica y una graduación del alcance y beneficios, que resulta ser un derecho del condenado.

b) Justificación práctica

Un sistema de tratamiento y los beneficios penitenciarios tales como la semi-libertad, la liberación condicional, la redención de la pena por el trabajo y la educación, influyen de una u otra forma en la calidad del tratamiento y en la calidad de los resultados que se evidencian en el nivel de readaptación, directamente denominado resocialización.

Para la administración penitenciaria, la relación del binomio tratamiento-beneficios y la variable resocialización resulta ser un fin que ayuda a cumplir su tarea para la cual fue creada; es decir, el de procurar la resocialización de los internos mediante la puesta en práctica de todo un proceso de tratamiento y de beneficios que ordena la autoridad jurisdiccional. Siendo simple este propósito teórico, se hace complejo y problemático en lo práctico, cuando los medios y los recursos asignados no cumplen adecuadamente funciones. Así, un sistema práctico que tiene sus partes deterioradas, lo más probable es que no coadyuve al funcionamiento óptimo del sistema.

Los problemas intracarcelarios que son evidentes a simple vista y parecieran ser el caso general en la cotidianidad de los establecimientos del país, tales como el hacinamiento, los escasos recursos económicos asignados al INPE, la deficiente infraestructura, la corrupción, el desgobierno al interior de los penales motivados por el desorden, el caos, el tráfico de sustancias prohibidas (alcohol, drogas, celulares y otros), la corrupción, la violencia al interior de los penales, entre los más comunes, tienen que ser evidenciados, reflexionados y tratados por los mismos protagonistas de este sistema: los internos y los trabajadores penitenciarios, en cuanto fenómeno real. Pero también deben ser cuantificados y cualificados en su versión más objetiva posible para calificarlo de científico y de cierto.

Por tanto, desde el orden práctico, se hizo justificable la realización del presente estudio de manera que ofrece un conjunto de datos y tendencias que ayudan a comprender la realidad penitenciaria del Penal de Q"enqoro, y a su vez, la realidad de otros penales semejantes al de Q"enqoro.

c) Justificación político-normativa

Como se puede advertir en los argumentos justificatorios, la existencia de una frondosa legislación sobre el tema penitenciario, el código de ejecución penal y los reglamentos que rigen las instituciones penitenciarias, no han sido prolíficas al momento de esperar resultados. El tratamiento penitenciario ofrecido o la concesión de beneficios penitenciarios no parecen ser componentes motivante para el interno, menos para una expectativa favorable en la resocialización. Entonces, desde ese punto de vista, el presente estudio se justifica en importancia porque se pueden identificar cuáles son esos factores desmotivante o desilusionantes en el sistema de tratamiento penitenciario, si a la vista aparece que la resocialización tiene serias dificultades y la proporción de reincidencia es alta.

El empeño puesto en esta investigación radica en el hecho de que los resultados desplegados por variables de estudio a lo largo de tres capítulos, las conclusiones y sugerencias del mismo, puedan generar inquietudes y posteriores decisiones en las autoridades. Es todo caso, el aporte del estudio en el aspecto político normativo, consiste en brindar elementos de reflexión, análisis y datos objetivos para ciertas decisiones políticas remitidas, por ejemplo, a la modificación normativa de algunos dispositivos legales vigentes en materia de beneficios penitenciarios, la propuesta de nuevas leyes o el enriquecimiento de las que se tienen.

La importancia de las investigaciones en materia jurídica, deben ser entendidas como cuestionamientos realizados en el entorno social pero desde una perspectiva jurídica, desde un enfoque teórico del derecho, en dirección a nuestra realidad específica. Del análisis y la observación sistemática de esa realidad, deben nacer elementos de juicio para juzgar el grado de crisis en que se halla el sistema jurídico, el sistema penitenciario y todos los demás sub-sistemas que están asociados a estos referentes centrales. De ese análisis, deben nacer las recomendaciones, soluciones o paliativos a las situaciones críticas que hoy caracteriza el contexto penitenciario regional y nacional.

1.1.5 Objetivos

Los objetivos de la investigación se clasifican en uno general y cuatro específicos en correspondencia con la formulación del problema de investigación.

a) Objetivo general

Analizar estadísticamente, interpretar significativamente la información procesada y ofrecer alternativas de solución acerca de la relación que existe entre el binomio tratamiento-beneficios penitenciarios y el nivel de resocialización de los internos del Penal de Q´enqoro-Varones de la Región Cusco.

b) Objetivos específicos

  • Organizar y analizar las evidencias estadísticas que se establecen entre el nivel de tratamiento penitenciario y los indicadores de resocialización que ofrece una muestra de internos reincidentes en el Penal de Q"enqoro-varones.

  • Descubrir y analizar los mecanismos de influencia que ejercen los beneficios penitenciarios de naturaleza excarcelatoria (BPE) en el tratamiento penitenciario y posterior grado de resocialización de los internos reincidentes.

  • Fundamentar en qué medida influyen las dos variables de estudio (tratamiento-beneficios) en el nivel de resocialización de los internos según la perspectiva de los propios internos y según la opinión de los trabajadores penitenciarios.

  • Describir los resultados del en términos de generalización a otras realidades penitenciarias semejantes al de Q"enqoro y propiciar y proponer alternativas de solución que se puedan plantear frente a los indicadores problemáticos detectados en el proceso de investigación.

1.1.6 Hipótesis

Guardando coherencia entre la formulación del problema y la formulación de objetivos, se plantea una hipótesis general y un conjunto de cuatro hipótesis específicas.

a) Hipótesis general

Existe un nivel de relación significativa entre el binomio "tratamiento penitenciario" y "beneficios penitenciarios" con la variable "nivel de resocialización" en los internos del Penal de Q´enqoro-Varones Cusco, de tal forma que la presencia deficiente de la primera (tratamiento) influye en algún nivel significativo en la calidad de resocialización del interno que se evidencia por una magra rehabilitación evidenciada por la alta proporción de reincidencia.

b) Hipótesis específicas

  • Se demuestra con evidencias estadísticas que existe una relación conceptual y operativa entre la calidad de tratamiento penitenciario ofertado y la calidad de resocialización en los internos cuyos indicadores de evidencia se demuestra con el alto nivel de regresión y/o reincidencia en el delito.

  • En el componente conceptual de los internos y de los trabajadores penitenciarios, el tratamiento penitenciario es sinónimo de resocialización pero en su expresión práctica, es un mecanismo de alcanzar algún beneficio penitenciario.

  • El grado de calidad y eficiencia del servicio de tratamiento ofrecido en el establecimiento alcanza niveles de "escaso" a "regular" desde la perspectiva de los internos y de los propios trabajadores penitenciarios.

  • Desde la perspectiva de la muestra de estudio, la existencia de condiciones legales, logísticas, de infraestructura y presupuestales repercutirían en una calidad de resocialización del interno.

  • Los internos y los trabajadores penitenciarios ofrecen coincidencias conceptuales en no otorgar beneficios penitenciarios a todos los delitos, conforme establece en este momento el sistema jurídico y el Código de Ejecución Penal.

  • Los beneficios penitenciarios de mayor demanda en el establecimiento penal son aquellos que implican una posibilidad de acortar lo más posible la pena y que subestima a un segundo plano el interés de una adecuada resocialización; entre ellos resaltan el beneficio de semi-libertad, redención de la pena y liberación condicional.

  • Los beneficios penitenciarios de menor demanda en la muestra de internos, son aquellos que no implican una inmediata liberación del interno tales como los permisos de salida, la visita íntima, los estímulos y las recompensas.

  • Existe en la perspectiva de los internos y trabajadores penitenciarios una elevada relación entre la calidad de resocialización y la tasa de reincidencia en la muestra observada.

  • Se demuestra que la optimización del sistema de tratamiento penitenciario elevaría también la optimización de la calidad de resocialización del interno, de manera que a mediano plazo, los índices de regresión y reincidencia, posiblemente disminuirían.

  • Existen escasos aspectos positivos rescatables en el sistema de tratamiento penitenciario que se ofrece en este momento, pero también existe una significativa demanda de mejoramiento y de correcciones en el mismo.

  • Es factible proponer alternativas de solución para futuras iniciativas legales o iniciativa en el sistema de tratamiento con las sugerencias y aportes que pueden ofrecer los internos reincidentes de la muestra y con la versión de los trabajadores penitenciarios.

1.1.7 Variables

En el estudio se han identificado dos grupos de variables y un conjunto de indicadores, siendo éstas:

a) Variable independiente

La variable independiente es el "tratamiento penitenciario" asociando dentro de esta variable general dos sub-variables que son el tratamiento penitenciario propiamente dicho y los beneficios penitenciarios de naturaleza excarcelatoria.

Los indicadores de la sub-variable "tratamiento penitenciario", son:

  • Personal que labora en el área de tratamiento

  • Concepto de tratamiento y resocialización en la muestra

  • Finalidad del tratamiento desde la perspectiva de internos y de trabajadores penitenciarios.

  • Servicios de tratamiento penitenciario ofertados en el Penal.

  • Continuidad de los servicios de tratamiento.

  • Relación entre condiciones de tratamiento penitenciario y calidad de resocialización.

  • Aspectos favorables del actual sistema de tratamiento penitenciario en el penal de Q"enqoro.

  • Demandas de mejoramiento en el sistema de tratamiento penitenciario.

  • Sugerencias de solución para mejorar el sistema de tratamiento penitenciario.

Los indicadores de la sub-variable "beneficios penitenciarios", son los siguientes:

  • La naturaleza universal de beneficios penitenciarios para todos los delitos contemplados en el Código Penal.

  • Beneficios penitenciarios de mayor y menor demanda según la muestra de estudio.

  • Beneficios penitenciarios que ameritan los internos por la naturaleza de su delito.

  • Beneficios penitenciarios que no ameritan los internos por la naturaleza de su delito.

  • Sentido legal y personal que le otorga el delincuente al beneficio penitenciario.

b) Variable dependiente

La variable dependiente, que se entiende como el efecto de la variable causal, es la calidad de "resocialización del interno" cuyos indicadores de evaluación serían los siguientes:

  • Evolución estadística 2005-2009 de regresiones en el penal.

  • Estadísticas de reincidencia al penal en el año 2010.

  • Opinión de relación entre optimización del tratamiento penitenciario y la calidad de resocialización.

  • Opinión de relación entre la reincidencia (retorno al penal por cometer el mismo delito u otro) y la calidad de resocialización recibida antes.

  • Razones específicas de la reincidencia en el interno reincidente del penal de Q"enqoro.

  • Predisposición de la muestra (internos y trabajadores penitenciarios) para reconocer virtudes, defectos y proponer alternativas de solución al sistema de tratamiento penitenciario.

c) Variables de control

En la presente investigación las variables de control fueron factores descritos simplemente como información complementaria sin influencia en el análisis crítico de la relación de variables. Estas son:

Para el trabajador penitenciario:

  • Condición laboral del trabajador penitenciario: funcionario, profesional de tratamiento, administrativo, otro.

  • Tiempo de servicios del servidor en el INPE

  • Tiempo de servicios en el cargo actual del trabajador penitenciario.

  • Tiempo se servicios en el Penal de Q"enqoro.

  • Profesión(es)

  • Nivel académico y cultural de preparación

  • Procedencia

  • Lugar de residencia

  • Estado civil

  • Edad

Para el interno:

  • Situación jurídica

  • Condición jurídica

  • Veces de reingreso al penal

  • Tiempo de sentencia

  • Tipo de defensa legal

  • Estado civil

  • Estado familiar

  • Condición socio-económica

  • Grado de instrucción

  • Procedencia

  • Lineamiento político, ideológico y religioso

En el planteamiento de la metodología se describe el método de investigación, el nivel, tipo y diseño de estudio, el ámbito de trabajo, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos, los recursos de procesamiento e interpretación de resultados.

1.2.1 Método de investigación

Dado que este es un estudio que comprende el ámbito científico de las Ciencias Sociales y el campo de las Ciencias Jurídicas, se apela al método científico en razón de que la lógica de la investigación científica establece plantear en primer término el problema de estudio, luego formular el problema, plantear objetivos, formular las hipótesis convenientes y posibles de ser verificadas y demostradas mediante una contrastación cuantitativa y cualitativa, además de emplear un diseño lógico que se adecúe para la recolección de datos y su procesamiento para difundir resultados posteriormente.

En tal sentido, se apela a la aplicación de los métodos científicos inductivo-deductivo, el método descriptivo, el método analítico e inclusive el método histórico para describir algunos antecedentes cronológicos y estadísticos del Establecimiento Penal.

1.2.2 Nivel de investigación

El nivel de la investigación es el DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO, porque se describe en principio cuáles son las características que tipifican cada una de las variables de estudio y luego se cuantifica y se cualifica (explicación) el tipo de relación entre las variables de estudio.

De esta forma se describe una realidad circunscrita al tema materia de investigación y luego se establece de qué forma se relacionan las variables en su correspondencia bivariada. Así, dado el estado en que se encuentran los internos reincidentes que al haber sido beneficiados con un proceso de tratamiento penitenciario y beneficios legales, no evidenciaron un apropiado nivel de resocialización.

Por extensión, se intenta descubrir si existe un grado significativo de relación entre las variables, y si el tratamiento penitenciario, incluyendo los beneficios que son de norma, constituyen un factor condicionante en el proceso de rehabilitación y resocialización del interno.

1.2.3 Tipo de investigación

Según autores como Barriga (1974) y Piscoya (1982) las investigaciones se pueden identificar en básicas o aplicadas así como en sustantivas o tecnológicas, en razón de sus propósitos y de la naturaleza de los problemas.

El presente estudio corresponde al tipo de investigación básica porque conduce al hallazgo de nuevos conocimientos sin la necesaria obligación de objetivos prácticos. El mecanismo de su metodología ha permitido recoger información de la realidad penitenciaria en el Penal de Q"enqoro para conocer y entender mejor la relación existente entre tratamiento penitenciario, beneficios y la calidad de resocialización del interno, tomando como base información procedente de internos reincidentes y de los mismos trabajadores penitenciarios encargados del sistema de tratamiento.

1.2.4 Diseño de investigación

El diseño elegido, que debe suponer una coherencia lógica con el nivel y tipo de investigación, es el ex post-facto correlacional, que según el autor Tuckman, trata de establecer una subsecuente relación de influencia entre dos variables identificadas (tratamiento-beneficios y resocialización) que fueron ocurriendo y continuará de manera independiente a la voluntad del investigador y al espíritu del tema. El esquema lógico de este diseño es el siguiente:

1.2.5 Ámbito de estudio

La investigación fue desarrollada con una muestra significativa de internos reincidentes en el penal de Q"enqoro-Cusco el año 2010. Dicho establecimiento está ubicado en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región del Cusco.

1.2.6 Población de internos y trabajadores penitenciarios

Según el siguiente cuadro estadístico, se ha registrado al 20 de mayo del 2010 una población penal de 1338 internos distribuidos en grupos según delito cometido y conforme a las siguientes características:

FUENTE: Establecimiento Penitenciario Q"enqoro-Cusco, Oficina de Registro Penitenciario, Área de Estadística del penal de Q"enqoro-Cusco

Como se observa, la población penitenciaria comprendía un total de 1338 internos al 20 de mayo del 2010. Como la dinámica del Establecimiento supone un movimiento diario de ingreso-egreso de internos, sólo es posible definir una población absoluta tomando como referencia la fecha en la cual fue registrada una cantidad específica. Es el caso del presente dato.

Se puede especificar en términos relativos que del 100% de internos, un 24% está en calidad de procesado y un 76% en condición de sentenciados.

Según el criterio de ingreso (reos primarios) y reincidencia (ingreso por segunda o más veces), la población comprendería el cuadro siguiente:

Se observa que el 77,7% son internos que ingresaron por primera vez al establecimiento (internos primarios). El 22.3% (298 internos en cifras absolutas) corresponden a internos con diferentes grados de reincidencia. Este dato corresponde a la población específica de estudio.

En cuanto a los trabajadores penitenciarios que laboraban en el Establecimiento Penal de Q"enqoro hasta la fecha indicada (20 de mayo del 2010), se tiene el cuadro siguiente:

FUENTE: Establecimiento Penitenciario Q"enqoro-Cusco, Oficina de Registro Penitenciario, Área de Estadística del penal de Q"enqoro-Cusco

Como se comprueba, al 20 de mayo del 2010 se contaba con un total de 106 trabajadores en el Penal de Q"enqoro; de los cuales, 6 eran administrativos (incluyendo a los que cumplen labor de funcionarios), 26 corresponden al personal de tratamiento y 74 trabajadores son parte del personal de seguridad.

1.2.7 Muestra proyectada inicialmente

Por las dificultades de acceder a una mayor cantidad de internos, los riesgos eventuales que son colaterales a la aplicación de instrumentos y otras dificultades de acceso cómodo a una muestra de estudio proporcionalmente amplia, se ha logrado acceder a la siguiente cantidad de internos.

FUENTE: Establecimiento Penitenciario Q"enqoro-Cusco, Oficina de Registro Penitenciario, Área de Estadística del penal de Q"enqoro-Cusco

Según el cuadro, se ha considerado como muestra proyectada de estudio un total de 45 internos por delitos específicos conforme se describe en el cuadro. El número representa el 3.4% de la población total y el 15% de los internos reincidentes. Cantidad estadística adecuada para el estudio.

Respecto a los trabajadores penitenciarios, se ha definido una muestra proyectada según se detalla en el siguiente cuadro:

Se ha considerado una muestra de trabajadores conforme se especifica en el cuadro 5-I, donde se prioriza un porcentaje mayoritario de profesionales de tratamiento, en segundo lugar administrativos y luego funcionarios. Un aproximado de 33% corresponde al personal que labora en la función administrativa sea como funcionarios o como administrativos, y un 67% serán profesionales de tratamiento.

Estadísticamente, se admite que la muestra proyectada de trabajadores, entre funcionarios, administrativos y profesionales de tratamiento, hacen un total de 18 personas, que representan al 56% del total y se considera una cantidad suficiente, en el entendido que, la muestra productora de datos, puede variar por alguna razón.

La cantidad prevista hizo posible cubrir un número recomendable de internos reincidentes así como de trabajadores penitenciarios para la aplicación de los instrumentos de observación.

1.2.8 Muestra final y productora de datos

Se refiere a la cantidad de personas en ambas sub-muestras (internos y trabajadores) que devolvieron los instrumentos con respuestas. Por las condiciones del lugar y diversos factores (interés en el tema, recelo, discreción, vergüenza, temor, etc.), la muestra productora se redujo ligeramente a:

  • Para la sub-muestra de internos reincidentes: 41 personas. En este caso se resignó el incumplimiento de 4 personas que no devolvieron las encuestas asistidas. Con esta disminución, la sub-muestra de internos reincidentes quedó definida en un 13,8% de la muestra total de internos reincidentes, cifra que se halla dentro del margen confiable de estudio puesto que supera el mínimo de 10% recomendable para este tipo de investigaciones.

  • Respecto a los trabajadores penitenciarios, se proyectó una muestra de 18 personas pero se dio el caso de 3 trabajadores que no devolvieron las encuestas. Con la variación, se captaron los instrumentos de 15 servidores penitenciarios, haciendo que el porcentaje final de la sub-muestra se redujera ligeramente al 47,0% de la muestra de trabajadores penitenciarios, lo cual representa una cantidad más que significativa para el análisis de datos.

1.2.9 Muestreo

El muestreo aplicado ha sido el no probabilístico intencional, por la necesidad de contar con una cantidad de internos reincidentes pese a la dificultad de acceder a dicha muestra sin correr algún tipo de riesgo o de informalidad en el desarrollo de los cuestionarios.

1.2.10 Técnicas e instrumentos

Se han recurrido a las técnicas e instrumentos de investigación siguientes:

En la técnica documental, se ha recurrido al instrumento:

  • Registro documental, consistente en una carpeta donde se fueron recopilando la información teórica empleada en la construcción del marco teórico y datos históricos respecto al Penal de Q"enqoro.

  • Registro estadístico, utilizado para colectar información estadística de distinta naturaleza en el Establecimiento Penitenciario.

La técnica del cuestionario ha requerido de la aplicación de los siguientes instrumentos:

  • La encuesta para el trabajador penitenciario, aplicada para recoger información de la sub-muestra constituida por los trabajadores penitenciarios.

  • La encuesta asistida para el interno, considerado como el instrumento principal de la investigación y que fuera aplicada en la muestra de 45 internos especificados en la muestra de estudio.

1.2.11 Procesamiento de datos

Los datos recolectados fueron procesados con recursos estadísticos y con recursos no estadísticos que corresponde a la perspectiva interpretativa del investigador.

Los recursos estadísticos empleados, fueron:

  • El análisis frecuencial simple

  • El análisis frecuencial de porcentajes

  • Cuadros de doble entrada

  • Gráficos estadísticos

  • Estadígrafos simples como la media aritmética.

  • Gráficos de relación bivariada

Los recursos empleados en el procesamiento, organización y redacción de resultados fueron la computadora y algunos lenguajes de aplicación como el Word, el Excel y el power point.

 

 

Autor:

Eduardo Quispe Huillcahuaman