Descargar

Las Tic´s en las aulas (página 2)


Partes: 1, 2

Hoy en día saber escribir y leer ya no significa hoy ser una persona alfabetizada, aunque siguen constituyendo la base, no son suficientes para acceder a toda la información que hoy circula por Internet. Hay que ampliar el aprendizaje de respuestas y de contenidos de los modelos educativos tradicionales. No se trata ya de transmitir solo unos datos predeterminados para que el alumno los reproduzca, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida y, para ello, de transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución.

  • Aprender a aprender

  • Alfabetización digital

Los educadores deben preparar a los alumnos para vivir en la Sociedad de la Informacion, en la Sociedad del Conocimiento.

Para ello, deben potenciar desde muy pronto las habilidades necesarias para que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades de las TIC.

OBJETIVOS educativos

  • Crear conocimiento "de valor"

  • Aprender "de por vida"

  • Procesar la información efectivamente

  • Solucionar problemas eficazmente

  • Usar la información responsablemente

El nuevo objetivo consiste en dotar a los alumnos de las capacidades y de los conocimientos necesarios, sintetiza tales habilidades y conocimientos en:

  • Saber utilizar las principales herramientas de Internet.

  • Conocer las características básicas de los equipos.

  • Diagnosticar que información se necesita en cada caso.

  • Saber encontrar la información.

  • Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet.

  • Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida.

  • Saber utilizar la información.

  • Saber aprovechar las posibilidades de comunicación de Internet.

  • Evaluar la eficacia y la eficiencia de la metodología empleada.

Estas destrezas y conocimientos sirven para que los alumnos se familiaricen desde muy pronto con las TIC y les saquen partido. También son necesarias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida, tan necesario en una sociedad que esta cambiando constantemente.

Cambio en los centros escolares

La incorporación de las TIC a la enseñanza implica hablar de equipamiento e infraestructuras.

Es imprescindible contar con computadoras y tener una conexión a Internet de banda ancha, como así también como el mantenimiento y la renovación de los equipos o la presencia de un técnico o responsable en informática.

Con respecto a este tema en la argentina se están llevando a cabo una serie de proyectos para cubrir estas necesidades en todo el país.

  • Infraestructuras

  • Equipos

  • Gestión

  • Formación del profesorado

  • Ampliación del entorno educativo

El nuevo rol del alumno

EL alumno debe enfrentarse, de la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas. De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más critica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y convertirla, en ultima instancia, en conocimiento.

La capacidad del profesor va a ser determinante a la hora de enseñar a los alumnos a aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas. Sin embargo, y aunque las investigaciones sobre los efectos de las TIC en el aprendizaje no son homogéneas, se han comprobado algunas ventajas que, aunque de forma desigual, pueden favorecer el aprendizaje:

  • Aumento del interés por la materia estudiada.

  • Mejora la capacidad para resolver problemas.

  • Los alumnos aprenden a trabajar en grupo y a comunicar sus ideas.

  • Los alumnos adquieren mayor confianza en si mismos.

  • Los alumnos incrementan su creatividad e imaginación.

El nuevo rol del profesor

El papel del profesor no pierde importancia sino que se amplia y se hace imprescindible. La utilización de las TIC depende en de la actitud que tenga el docente hacia las mismas, de su creatividad y sobre todo de su formación, tecnológica y pedagógica, que le debe permitir enseñar a sus alumnos que casi siempre se manejan en el ciberespacio con más soltura, por ello, la necesidad que tiene el docente de formarse continuamente o de forma permanente, como única vía para poder enfrentarse a las repercusiones educativas de las innovaciones tecnológicas.

La labor del profesor se hace más profesional, más creativa y exigente. Su trabajo le va a exigir más esfuerzo y dedicación. Ya no es un orador, un instructor que se sabe la lección, ahora es un asesor, un orientador, un facilitador o mediador que debe ser capaz de conocer la capacidad de sus alumnos, de evaluar los recursos y los materiales existentes o, en su caso, de crear los suyos propios.

El nuevo profesor debe crear un entorno favorable al aprendizaje, basado en el dialogo y la confianza. En este ambiente propicio, el docente debe actuar como un gestor del conocimiento y orientar el aprendizaje, tanto a nivel general de toda la clase, como a nivel individual de cada alumno.

Cambio en los contenidos didácticos

Los nuevos contenidos educativos creados con recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra forma. Los contenidos se hacen mas dinámicos (interactividad) más atractivos (presentación simultanea de texto, sonidos e imágenes) y más variados. Estas nuevas prestaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías más activas y menos expositivas.

Las TIC han permitido que los contenidos educativos no solo los creen los productores sino que también sean los propios profesores o incluso los alumnos quienes, solos o trabajando en grupo, desarrollen contenidos curriculares propios o adapten los de otros.

Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos educativos de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo. Estos contenidos, debido a su escaso costo, pueden crearse para grupos de alumnos reducidos o incluso para algún alumno en particular.

Esta preocupación nos lleva de nuevo a reafirmar el papel crítico del docente que debería ser capaz de evaluar si los contenidos son aptos o no para la enseñanza.

Cambio en los CONTENIDOS didácticos

  • Más fuentes de información

  • Nuevos creadores

  • Interactividad

  • Fácilmente adaptables

  • Convergencia de lenguajes

  • Materiales individualizados

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS

Internet como medio de comunicacion y expresion

Enlas escuelas los profesores, los alumnos solicitan informacion, intercambian opiniones o comparten experiencias.

Internet ofrece varias vias posibles de comunicacion. La herramienta mas utilizada es el correo electronico, de uso muy facil, ya que permite una comunicacion, aunque asincronica, muy rapida y fluida incluso entre profesores

y alumnos de diferentes paises. Los foros y los chats suponen tambien una oportunidad para conocer a personas con los mismos intereses. Los chats permiten

una comunicacion en tiempo real entre muchos usuarios o de persona a persona. Ademas, estos instrumentos sirven para transmitir conocimiento ya que a traves de ellos se pueden enviar documentos, transmitir archivos o adjuntar imagenes y sonidos.

En el campo de la transmision de la formacion aparece Internet como soporte para la creacion de aulas virtuales o educacion on-line que se sirve de la videoconferencia

para las clases, de la interactividad y del correo electronico para la comunicacion entre profesores y alumnos (tutorias) y de los chats para la comunicacion entre estos ultimos.

Internet como fuente de información y conocimiento

Los docentes para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos pueden encontrar informacion, ya sea en el centro o en sus casas, navegando por Internet a

traves de los buscadores web. Internet ofrece cantidades inmensas de informacion que permiten enfocar los temas desde distintos puntos de vista. Las publicaciones electronicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales que estan disponibles en la Red, asi como las listas de distribucion (o de discusion) y los boletines de noticias, facilitan a los profesores la tarea de estar informados de los resultados de las investigaciones y proyectos.

Internet como soporte didactico para el aprendizaje

El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para ensenar la materia, asi como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Para ello puede acudir a los materiales existentes o crear los suyos propios.

Ciertas habilidades tecnicas para el manejo de un software adecuado van a permitir al profesor realizar sus materiales para completar el libro de texto tradicional o para ensenar en el aula a traves de Internet. Para facilitar esta labor de creacion de materiales existen programas en el mercado reproductores de musica, editores de videos, de paginas web y de imagenes; herramientas de diseno, para crear mapas etc.

El profesor o el alumno pueden crear una página web y, a traves de ella, compartir sus materiales y sus experiencias. Suele ser ya muy comun que un grupo de alumnos,

a veces de centros distintos, que ha realizado un trabajo de investigacion en equipo, cree una pagina dedicada al mismo. Algunas instituciones que buscan impulsar el uso de las TIC en el aula, organizan concursos de páginas web creadas por los alumnos.

Existen muchos portales educativos que explican la forma de crear una pagina web.

La pizarra digital que, entre otras muchas posibilidades, permite el aprovechamiento

de las utilidades de Internet apoyando las explicaciones del profesor, los debates y las presentaciones de los trabajos realizados por los alumnos. La pizarra digital se compone de un ordenador conectado a Internet y de un reproductor que proyecta a gran tamano sobre una pantalla o sobre la pared lo que aparece en el monitor del ordenador. Si se dispone tambien de un "tablero interactivo" se puede escribir sobre la pizarra (pizarra digital interactiva).

Internet como soporte para el trabajo colaborativo

Una de las ventajas que ofrece Internet a la educación es la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en Red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales. El tiempo deja tambien de ser un obstáculo para la realizacion de investigaciones, estudios o proyectos. A traves de la Red, un grupo de alumnos de un mismo centro, o de centros distintos, puede realizar un trabajo en horario extraescolar; o un grupo de profesores de

centros de distintas comunidades, o incluso de centros de distintos paises, puede participar en un mismo proyecto, compartir una experiencia, asi como debatir sobre cualquier tema. Tambien existen experiencias colaborativas a nivel de centros.

Cada vez se crean mas redes de colaboracion: intranets, redes locales e incluso redes nacionales y transnacionales. Existen muchas redes de profesores que trabajan en proyectos conjuntos. Suelen promoverse por universidades, fundaciones o simplemente por grupos de profesores.

Internet para la gestion y la administracion de los centros

Las TIC no solo aportan ventajas al profesor y al alumno, su utilidad puede facilitar enormemente la gestion y las tareas administrativas de los centros como las de cualquier empresa o entidad. Cualquier colegio puede instalar un programa informatico que gestione todo el funcionamiento del centro: la gestion de los profesores (nominas, horarios, control de la biblioteca, reuniones de padres, etc.), de los alumnos (datos familiares, academicos, medicos, psicotecnicos, etc.), del personal administrativo y del propio centro.

Que se esta haciendo en la Argentina para integrar las NTIC en la educación.

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/

Esta sección intenta generar un espacio de discusión sobre la influencia de la tecnología en la educación, y en general una mayor sistematización sobre temas relacionados con el campo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).

http://portal.educ.ar/noticias/actualidad-educar/como-integrar-las-tic-en-el-au.php

Cómo integrar las TIC en el aula

Presentamos un material del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología con sugerencias y reflexiones para el trabajo didáctico con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

edu.red

Tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración en el aula es un examen desde la didáctica, la pedagogía y la gestión escolar de la introducción de la tecnología en el aula.

Consiste en un documento de casi cien páginas, firmado por el equipo de la Unidad de Tecnologías de la Comunicación y la Información, de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, que tiene gran cantidad de información, reflexiones, fuentes, y recomendaciones para el uso de las TIC con fines educativos.

Una de las primeras perspectivas desde las cuales se examina la cuestión en el documento es la de la conocida "brecha digital". En este sentido las tecnologías sólo estarían en línea con el objetivo de igualdad educativa a partir de una fuerte intervención, que adquiere la forma de capacitación docente, redistribución de equipamiento, asistencia y soporte.

Este movimiento de vincular el proceso educativo con problemáticas de lo que se conoce como la sociedad de la información y luego analizarlo desde los objetivos centrales de la gestión se repite a lo largo del todo el texto. Las TIC se examinan contra la brecha generacional, las competencias del siglo XXI, el sentido del cambio, el trabajo en comunidad, la globalización económica y cultural, entre otros aspectos.

El texto presenta varias opciones de lectura: en las columnas se presentan propuestas para el aula, muchas páginas cierran con plaquetas llenas de preguntas y en otras hay referencias a los autores más lúcidos en el pensamiento de la actualidad con diferentes puntos de vista sobre los procesos comunicativos.

Las últimas páginas están dedicadas a la información sobre los últimos temas, herramientas y funcionalidades de Internet, con sugerencias de aplicaciones pedagógicas.

http://www.bumeran.com.ar/empleos/9288280-educacion-en-proyecto-para-sobre-tic.html

Educación en proyecto para sobre TIC

Creación de un centro de informática en Añatuya, Sgo. del Estero. El proyecto se realiza desde Buenos Aires y está pensado para que se desarrolle en Jul 09 a Jul 10, luego entraría en etapa operativa. El proyecto tiene una directora y un equipo de cinco voluntarios. Necesita integrar a una personna que posea conocimientos de educación aplicada en TIC´s, psicopedagogia e, idealmente, que tuviera experiencia en utilizacion de internet/ medios digitales para la educación y formación de jóvenes.

 

 

 

 

Autor:

Nélida Luján Romero

Carrera: Profesorado de Tecnología

Materia: Tecnología de la Información y la Comunicación I

Profesora: Turraca, Susana

Curso: 1º 2º

Año: 2009

edu.red

Instituto de Formación Docente "JOSÉ MANUEL ESTRADA"

Tecnología de la Información y la comunicación

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente