Descargar

Aplicación de una prueba por problemas de contexto

Enviado por Alfredo Díaz


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Metodología
  4. Resultados
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

"Este estudio se realizó en el marco de la línea de investigación de CIFE Diseño, aplicación y mejora de instrumentos de evaluación".

EXTRACTO

El artículo describe la metodología para el diseño, la creación y aplicación de una "prueba por problema de contexto".

Resumen

El artículo describe la metodología para el diseño, la creación y aplicación de una "prueba por problema de contexto" tanto impresa como web para el curso "Taller de cómputo" en el semestre 2014-2 en el colegio de ciencias y humanidades. Por último se realiza un sencillo análisis de resultados obtenidos de acuerdo a la socioformación.

Palabras claves

Competencia, criterio, evaluación, investigación, mediación, nivel de dominio, proyecto formativo, prueba de contexto, socioformación.

Summary

The article describes the methodology for the creation and implementation of a "test context problem" in print and web for "Auto-counting" in the 2014-2 semester course at the college of sciences and humanities. Finally, an analysis of results obtained according to the socioformación is performed.

Keywords

Competition, criteria, assessment, research, mediation, proficiency, training project, test context, socioformación.

Introducción

Desde hace varios años, la enseñanza por lo menos en México se ha caracterizado por ser de tipo tradicional, en otras palabras transmisiva (Martinez Geijo, 2007), y prácticamente basada en la metodología de las tres P (Presentación, Práctica y Prueba) (Pincas, 2006). Todo indicaba que este modelo educativo iba a perdurar, fue entonces cuando, se noto que este modelo, siempre presentaba un aprendizaje: acrítico, de corta duración, enciclopédica con exceso de contenidos de aprendizaje, reiterativo, memorístico centrada en el profesor y con un alumno altamente dependiente (CCH, 2000). Comparado con el modelo de competencias este modelo es de muy baja calidad ya que dificulta la inclusión, la atención a la diversidad, provoca problemas de motivación y actitud.

Fue entonces cuando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), decidió implementar un nuevo paradigma educativo, con una doble finalidad (personal y social). Ambas orientadas al desarrollo armónico del alumno y al mejoramiento de la sociedad en la que se desenvuelve. Reubicando al alumno como el centro del acto educativo y lo concibe como una persona capaz de transformar su medio y a sí mismo, convirtiendo a la educación en un acto vivo y dinámico (CCH, 2000).

Dicho paradigma se sustenta en los principios de "aprender a prender", "aprender hacer" y "aprender ser" (CCH, 2000) (Gaceta, 1971). El 26 de enero de 1971, fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM, el proyecto del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), durante el rectorado de Pablo González Casanova. El Dr. González Casanova consideró su creación como el motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional; "el cual deberá ser complementado con esfuerzos sistemáticos que mejoren a lo largo de todo el proceso educativo, nuestros sistemas de evaluación de lo que enseñamos y de lo que aprenden los estudiantes" (Gaceta, 1971).

Desde ese día a la fecha, el CCH ha realizado varios cambios en su plan de estudios pero siempre manteniendo el mismo paradigma educativo; en 1996 (25 aniversario) se realizó la primera revisión curricular para el 2011 (40 aniversario) la CCH volvió actualizar de su plan y programas de estudio, con apoyo del Rector el Dr. José Narro (Wikipedia, 2014). Sin embargo, los cambios no sólo han sido a nivel curricular, también en la incorporación de otros paradigmas educativos como el aprendizaje basado en problemas (ABP) donde el docente plantea al alumno una pregunta, problema o reto. El alumno debe superar dicho reto con sus propios medios (busca, elije, aplica, ensaya y corrige), obteniendo estudiantes que aprenden a aplicar sus conocimientos fuera del aula y en su contexto (Sáez, 2014).

Todos estos cambios han sido buenos para el colegio, pero, la sociedad ha seguido con su evolución y se ha transformado en una sociedad del conocimiento, una sociedad donde la globalización, las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la web 2.0 son parte indispensable de la vida moderna. Es por ello que hay que pensar una vez más en un nuevo modelo educativo que se permita que nuestros estudiantes aprovechen al máximo las herramientas generadas por esta sociedad a su beneficio. El mejor modelo que se adapta a estas nuevas necesidades es el socioformativo basado en competencias, propuesto por el Dr. Sergio Tobón (Tobón, 2013); ya que permite establecer una relación más estrecha entre el CCH y su entorno, acorde con los contextos social, histórico, cultural y globalizado en el que actualmente vivimos.

Cabe mencionar que este modelo propone una serie de instrumentos de evaluación muy completos que permiten evaluar mejor a los alumnos, como es la prueba escrita por problemas del contexto (PEpPdC) que consiste "en formular una o varias preguntas a los estudiantes con base en situaciones problema del contexto, con el fin de determinar cómo movilizan sus saberes en los retos que se les plantean" (Tobón, 2012); y como "el desempeño en el contexto es uno de los seis principios esenciales en la evaluación de las competencias", entonces "dichas pruebas se constituyen en una clara herramienta para el cumplimiento de dicho principio" (Castilleja, 2013) y con la intención de "lograr la formación integral de la persona, permitiendo al docente la mediación del aprendizaje y la evaluación del pensamiento complejo" (Tóbon, 2008).

Así "estas pruebas son muy útiles para la evaluación de contenidos procedimentales y también aunque en menor medida, para lo referente a las actitudes. Tienen la ventaja de plantear situaciones menos artificiales que las propuestas por las pruebas escritas y de evaluar contextos muy próximos a los reales (si es que éstos no pueden abordarse)" (Argueta, 2009).

Objetivo

  • Explicar el diseño e implementación de una PEpPdC, a través de la experiencia obtenida al aplicarla en el curso de cómputo a los estudiantes CCH.

  • Mostrar al alumno cómo la prueba le auxilia a interpretar, argumentar y resolver un problema del contexto al aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a una situación real.

Metodología

De acuerdo al Modelo Investigación acción educativa (IAE), propuesto por el Dr. Tobón para mejorar e innovar la docencia en una institución educativa y generar aprendizajes que les sean útiles a docentes de otras instituciones (Tobón, 2013) se aplica a los alumnos del curso de cómputo del CCH.

Método

La aplicación de una prueba mediante la IAE, se realizó con el fin de descubrir tanto deficiencias, logros y acciones a mejorar (adquisición de conocimientos mediante la reflexión) en los estudiantes del taller de cómputo.

Esta investigación cumple con las siguientes características de la IAE (Tobón, 2013):

  • 1. Integra el sujeto y el objeto: el docente es un investigador que observa su práctica pedagógica.

  • 2. Las metas del proceso investigativo se construyen de manera participativa con los integrantes de la comunidad educativa, sin imposición.

  • 3. Es un proceso recursivo continuo, es decir, no finaliza en ninguna etapa.

  • 4. Es una actividad llevada a cabo por los docentes mismos, quienes asumen en forma integral tres roles: investigadores, observadores y gestores de la formación.

  • 5. Se lleva acabo en equipos, redes o escenarios de trabajo colaborativos.

Instrumento

El diseño PEpPdC se realizó bajo el enfoque socioformativo propuesto por el Dr. Tobón, en un procesador de textos, esto con el fin de eliminar errores de sintaxis y ortográficos, una vez concluido este punto.; se procedió a convertirla en un formato electrónico para web a través de Google Drive, esto con el fin que los sujetos de la prueba puedan contestarla desde cualquier lugar que tenga acceso a Internet (ej. casa) y con cualquier dispositivo electrónico diseñado para ello (Tablet, IPhone, IPad, Portátil, desktop, etcétera).

En la Ilustración 1, se presenta el diseño de la estructura final de la PEpPdC; en la Ilustración 2 se muestra la estructura final para impresión y forma en Google Drive. Por último la Ilustración 3 Muestra la PEpPdC completa.

edu.red

Ilustración 1. Estructura de la PEpPdC (versión completa Estructura).

edu.red

Ilustración 2. Estructura de la PEpPdC (versión impresa/web Estructura).

edu.red edu.red edu.red

Ilustración 3. Estructura de la PEpPdC (versión completa total).

Formulario Google

Cabe mencionar que para crear el formulario en Google Drive es necesario que se cree previamente una cuenta en Gmail, una vez creada la cuenta se debe acceder a la cuenta y cargar Google Drive sin salir de la cuenta de Gmail, dar clic en el icono con una matriz de seis pequeños cuadros en la esquina superior derecha, se abriera Google Drive en una pestaña nueva.

Cámbiese a la pestaña de Google Drive y de clic en el recuadro rojo crear, se abrirá una ventana emergente, de clic en formulario, espere un momento, se abrirá una nueva pestaña y una ventana emergente dando la bienvenida a los formularios Google, ahora solo contente las preguntas de configuración que le hace Google Formularios. Una vez que haya terminado la ventana emergente desaparecerá y podrá crear el formulario.

Compartiendo el formulario

Una vez que se tiene el formulario terminado, sólo resta compartirlo con los sujetos de la prueba, para ello es necesario dar clic en dar clic en el icono con una matriz de seis pequeños cuadros en la esquina superior derecha, espere se abrirá una pestaña nueva con Google Drive. Cámbiese a la pestaña de Google Drive y de clic en el recuadro de la izquierdo de su formulario (seleccionarlo) aparecerá un menú emergente en la parte superior, de clic en el recuadro que dice más y seleccione compartir, se abrirá un submenú, seleccione enviar correo electrónico a un colaborador de clic y espere. Se abrirá una ventana emergente, busque la sección invitar personas, escriba en el recuadro los correos electrónicos de las personas que desea que llenen el formulario o copie el enlace y envíelo vía correo electrónico.

Sujeto

Se aplico a un grupo de veinte y siete alumnos el 2 de abril 2014 en la materia de cómputo (Ilustración 4 y 5).

Sujeto

Edad años

Población

Alumna

14

3

Alumna

15

9

Alumna

16

5

Promedio

15.0 años

17 sujetos

Ilustración 4. Sujetos a los que se le aplico la prueba (alumnas).

Sujeto

Edad años

Población

Alumno

15

7

Alumno

16

3

Promedio

15.5 años

10 sujetos

Ilustración 5. Sujetos a los que se le aplico la prueba (alumnos).

Nota: Por seguridad de los alumnos se omitió su nombre y grupo.

Procedimiento de aplicación

Una vez que recibieron el correo de invitación de llenado de la forma en Google Drive los sujetos de prueba (alumnos y docentes) solo debe dar clic en el enlace y automáticamente el navegador abrirá una nueva pestaña con el formulario.

El plazo que se les dio a los sujetos de prueba fue de una hora, una vez recabadas las respuestas por medio de la misma herramienta (Google Drive) se procedió al análisis de las respuestas, Cabe mencionar que a los docentes se les permitió acceso total a los datos con el fin promover esta herramienta para el uso en sus asignaturas.

edu.red

Ilustración 6. Forma web del la prueba.

edu.red

Ilustración 7. Datos capturados por la forma web en Google Drive.

Resultados

Con la información obtenida de revisar los datos proporcionados en los cuestionarios resueltos por los alumnos. Encontramos que respondieron los alumnos las cuatro preguntas del cuestionario:

En la pregunta 1; se obtuvo 15 en el nivel de autónomo con una edad promedio de 15. 2 años; se obtuvo 4 en el nivel receptivo, con una edad promedio de 15.17 años; se obtuvo 5 en el nivel resolutivo con una edad promedio de 15.19, en el nivel estratégico 5 con una edad promedio de 15.22 años.

En la pregunta 2; se obtuvo 22 en el nivel de autónomo con una edad promedio de 15.17 años; se obtuvo 1 en el nivel receptivo, con una edad promedio de 15.0 años; se obtuvo 3 en el nivel resolutivo con una edad promedio de 15.19, en el nivel estratégico 3 con una edad promedio de 15.0 años.

En la pregunta 3; se obtuvo 22 en el nivel de autónomo con una edad promedio de 15.17 años; se obtuvo 0 en el nivel receptivo; se obtuvo 3 en el nivel resolutivo con una edad promedio de 15.23, se obtuvo 4 en el nivel estratégico con una edad promedio de 15.0 años.

En la pregunta 4; se obtuvo 21en el nivel de autónomo con una edad promedio de 15.21 años; se obtuvo 0 en el nivel receptivo; se obtuvo 2 en el nivel resolutivo con una edad promedio de 15.0, en el nivel estratégico 6 con una edad promedio de 15.20 años.

De estos datos se puede observar que la mayor parte de los alumnos evaluados han alcanzado el nivel socioformativo autónomo, y un nivel bajo o nulo están en el nivel receptivo. Sin embargo, aún hay que trabajar para que los alumnos alcancen el nivel estratégico.

edu.red

edu.red

Ilustración 8 Encuesta de satisfacción.

Conclusiones

Las pruebas por problemas de contexto son muy útiles en el bachillerato porque los estudiantes ponen en práctica todos los conocimientos vistos en la clase, así el alumno logra hacerse de conocimiento significativo aplicado en su contexto.

Un buen diseño de proyectos socioformativos por parte del docente permite que los alumnos aprovechen al máximo sus actividades académicas al aplicar sus saberes en prácticas con aplicación en situaciones cotidianas reales.

A pesar que el diseño e implementación de cada una de las herramientas para evaluar las PEpPdC requieren de mucho tiempo de dedicación por parte del docente, la información que se puede obtener de ellas tienen un alto valor para el docente. Pues con esa información podrá guiar a los alumnos a una formación en el nivel de estratega en la resolución de problemas en la vida cotidiana.

El modelo de competencias aplicadas en el trabajo socioformativo podría incorporarse en el CCH pero antes de incorporarlo al paradigma usado por el Colegio los docentes deben preparase  con el fin de que domine la metodología previamente.

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1. Estructura de la PEpPdC (versión completa Estructura). 7

Ilustración 2. Estructura de la PEpPdC (versión impresa/web Estructura). 8

Ilustración 3. Estructura de la PEpPdC (versión completa total). 10

Ilustración 4. Sujetos a los que se le aplico la prueba (alumnas). 11

Ilustración 5. Sujetos a los que se le aplico la prueba (alumnos). 11

Ilustración 6. Forma web del la prueba. 12

Ilustración 7. Datos capturados por la forma web en Google Drive. 12

Ilustración 8 Encuesta de satisfacción. 13

Bibliografía

CCH, U. (2000). Modelo educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades. (C. d. Humanidades, Ed.) Recuperado el 16 de abril de 2014, de Modelo educativo – CCH, UNAM: http://www.cch.unam.mx/

Castilleja, M. D. (7 de agosto de 2013). Aplicación de pruebas por problemas del contexto desde la socioformación . Recuperado el 15 de abril de 2014, de monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos97/aplicacion-prueba-escrita-problemas-del-contexto/aplicacion-prueba-escrita-problemas-del-contexto#ixzz2zGgu8GAX

Argueta, M. G. (2009). Ejes transversales en el currículo de la formación inicial de docentes (1era ed.). (C. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Ed.) San José, Costa Rica: Editorama, S.A.

Gaceta, U. (1971). Se creo el Colegio de ciencias y humanidades (Vol. 2). (D. G. Social, Ed.) México, D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Martinez Geijo, P. (2007). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula (Vol. 19). (U. Complutense de Madrid, Ed.) Madrid, España: Revista Complutense de Educación.

Pincas, A. (2006). Adults Learning ( Models of adult learning : a literature review. ed., Vol. 18). (I. N. National Development and Research Institutes, Ed.)

EducaLAB (Productor), Sáez, F. T. (Escritor), & profesorado, I. N. (Dirección). (2014). Ideas claves de la unidad "Aprendizaje basado en proyectos" [Película]. España: Canal Educalab.

Tobón, S. (2013). El enfoque socioformativo de las competencias; aplicando el pensamiento complejo en el aula. (S. Tobón, Ed.) ISSUU , 1-12.

Tobón, S. (2012). Evaluación de las competencias con pruebas por problemas y niveles de desempeño. (CIFE, Ed.) Méxcio, D.F., México: Instituro CIFE.

Tobón, S. (2013). Marco de acción de la investigación acción educativa hacia la aplicacion de los planes y programas de estudio por competencias. (S. Tobón, Ed.) México, D.F., México: Intituto CIFE.

Tóbon, D. (2008). Gestiíon Curricular y Ciclos Propedéuticos por Competencias. El enfoque complejo en la educación superior. Bogotá, Colombia: ECOE.

Wikipedia. (10 de abril de 2014). Colegio de Ciencias y Humanidades. (L. L. Corona, Editor) Recuperado el 15 de abril de 2014, de Colegio de Ciencias y Humanidades, Wikipedia: htt:p//es.wikipedia.org/wiki/Colegio_de_Ciencias_y_Humanidades

 

 

Autor:

S. Afredo Díaz-Azuara

Colegio de Ciencias y Humanidades