Descargar

Reforestación de la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje (Cuba), desde un enfoque social comunitario (página 2)


Partes: 1, 2

La cuenca de este río es un recurso valioso para la convivencia y desarrollo de la sociedad, del ecosistema y la biodiversidad de la provincia de Pinar del Río, por la importancia de los recursos naturales que en ella se encuentran. A pesar de la necesidad de conservación de este sistema ambiental se ha llevado a cabo un uso desmedido de sus recursos lo que ha provocado alteraciones en los principales parámetros de calidad. Se incrementa la erosión de ambas riberas laterales, ocasionada entre otras causas por el laboreo hasta la misma margen del río, provocando la formación de cárcavas, arrastre de suelo y a su vez acumulación de sedimentación en el cauce principal que provoca menos profundidad cada año y la salida de sus márgenes naturales en las avenidas, así como la penetración del río en los lugares más bajos de las áreas colindantes. También, las grandes crecidas por las lluvias torrenciales de estación o por las precipitaciones dejadas por algún fenómeno meteorológico, destruyen con facilidad los árboles de las riberas, dejando sin protección las márgenes del río en determinadas áreas de la faja.

Dentro de las causas que más han incidido en el daño de la ribera, emerge la que constituye la piedra angular en la preservación y óptimo funcionamiento de este ecosistema: la deforestación y uso de suelo para cultivos agrícolas en este ecosistema.

Aun cuando este asunto está claramente definido en las estrategias y programas de manejo impulsadas en el último decenio, lo innegable es que no se han alcanzado resultados alentadores que garanticen una sostenibilidad de dicho manejo y, en consecuencia, avizoren la mitigación del impacto tanto en la propia cuenca, como en ecosistemas ubicados aguas abajo dado ello por el Insuficiente manejo del bosque de ribera en la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje en su curso medio e incoherencia del conocimiento autóctono y científico para su rehabilitación.

El objetivo de esta investigación es Identificar las especies forestales y frutales de más permanencia en la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje (sector medio) en tres etapas estudiadas y los problemas que mas han incidido en el deterioro de este ecosistema a partir de referencias obtenidas por la experiencia autóctona y las investigaciones forestales.

La investigación se llevó a cabo en el sector medio de la cuenca, en un área de 25 ha, en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) "Menelao Mora". El universo lo componen 30 campesinos y campesinas vinculados a la faja hidrorreguladora, de ellos 20 constituyen la muestra, altamente representativa, (para un 95 % de confianza) lo cual representa el 67.5 % del universo.

Para la determinación del tamaño de la muestra se empleó la expresión # 1 propuesta por Calero (1978).

edu.red Expresión # 1

Donde:

n: tamaño de la muestra

N: población

edu.redpercentil de orden edu.redde la desviación normal

edu.rednivel de confianza

d: error máximo permisible

P: probabilidad

Se tuvo en cuenta como premisa en la selección de los campesinos que fueran fundadores de la cooperativa, colindante a las áreas de estudio y a su vez oriundos del lugar.

Se utilizaron métodos y técnica cualitativa y cuantitativa, predominando los métodos cualitativos, la observación participante, encuestas, talleres de análisis y reflexión, investigación acción participativa (IAP).

Se asumió como observaciones los criterios emitidos por los campesinos en cuanto a que especies eran las que existían la faja hidrorreguladora en las tres etapas estudiadas.

Se muestra el taller de dialogo y reflexión con campesinos del área estudiada, especialistas de la ciencias forestales y sociales y del Servicio Estatal Forestal, en Figuras No 1 y No 2 donde se realizaron intercambios de experiencia entre campesinos y especialistas, debates y encuestas que permitieron obtener información sobre la percepción de los campesino en los trabajos realizados de reforestación y conservación en la faja hidrorreguladora.

edu.rededu.red

Fig. 1 y 2. Imágenes de los talleres con campesinos y especialistas de las ciencias forestales y sociólogos.

Fotos: Barbarita Mitjans Moreno.

Resultados de los talleres.

Incluye las respuestas de los campesinos que colindan con la faja hidrorreguladora y los criterios de los expertos; se verificó que los campesinos entrevistados estaban vinculados con las labores de cultivo, incidiendo de forma negativa sobre el bosque de la faja hidrorreguladora cuando se efectuó el diagnostico, no siendo así después de la implementación del proyecto donde se observan los resultados de las medidas de reforestacion y conservación desarrolladas por los campesinos de la comunidad. Lo que se muestra en la Figura No3.

edu.rededu.red

Figura No3.Imágenes de la rectificación de cárcavas y reforestación con campesinos y actores de la comunidad.

Fotos: Barbarita Mitjans Moreno.

Como resultados de los talleres fue posible diagnosticar los principales problemas y potencialidades en relación a la rehabilitación de la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje, sector medio, en el área que ocupa la Cooperativa de Créditos y Servicio Fortalecida " Menelao Mora" (CCSF).

La alta incidencia en la explotación de los bosques de las riberas del Río Cuyaguateje (sector medio) en diferentes usos: madera para muebles, leña, suelo para producción de tabaco, los cultivos varios, así como la práctica de extracción de lombrices para la pesca furtiva, provocó el deterioro de la faja hidrorreguladora ver tabla #1, así mismo el ciento porciento de los campesinos refieren conocer las especies idóneas para la reforestacion en estos sitios lo que se ha corroborado con otros resultados (Herrero 2003, Mitjans 2006 y Sánchez 2007)

Tabla 1 Resultados de las encuestas realizadas en los talleres a los campesinos que colindan con las márgenes de la faja hidrorreguladora del río Cuyaguateje en la CCS Menelao Mora, Municipio Guane.

Resultados de la especies identificadas por los campesinos.

Por otra parte se obtiene cuales son las especies arbóreas que existían en las tres etapas estudiadas, teniendo presente algunas características que eran específicas para cada una de estas etapas.

La primera etapa (Tabla 2) se enmarca antes de 1974 porque fue precisamente en esta fecha cuando se construye la presa y se comienza la extracción de arena para la construcción en diversos usos. Aun cuando no se cumplía lo normado de los 20 metros de reforestación, como plantea la Ley Forestal No 85 de de 1996, solían conservar las riberas, según relatan los campesinos entrevistados, existía una variedad de especies arbóreas forestales y frutales como: Bambusa vulgaris,, Samanea saman, Lonchocarpus domingensis, Guasuma tomentosa, Cecropia peltata , Hibiscus elatus, Sapindus saponaria, Cordia Gerascanthus, Mangifera indica, Crescentia cujete,, Jambosa vulgaris , Roystonea regia, Psidium guajava.

En la etapa 1999-2002 se localiza el máximo deterioro de la faja hidrorreguladora. De las 32 especies que fueron descritas como permanentes antes del 1974, sólo permanecen 8, que representa un 25 %: Bambusa vulgaris, Samanea saman, Lonchocarpus domingensis, Guazuma tomentosa, Mangifera indica, Crescentia cujete, Jambosa vulgaris y Psidium guajava, el resto de las especies no fueron observadas en esta etapa según refieren los campesinos encuestados. En este período el SEF realizó un diagnóstico para determinar estado, tenencia y uso del suelo; se crea la comisión de cuenca en el municipio. A pesar de varios programas anteriores a la fecha para la reforestación, por primera vez se concreta la necesidad de reforestar la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje, a través del plan de acción trazado por el SEF, la empresa forestal Integral y la dirección del gobierno del municipio Guane. En esta época no existía una estrategia coherente ni un proyecto que vinculara las comunidades aledañas al río para la rehabilitación y ordenamiento de la faja hidrorreguladora. Como puede apreciarse en los datos de la tabla 2, este es el período más crítico en el deterioro de la faja, provocado por la intervención invasiva de la población comunitaria residente y otros actores sociales. Según los entrevistados sólo existían algunas especies arbóreas, entre las que se encuentran (Bambusa vulgaris, Samanea saman, Lonchocarpus domingensis, Guazuma tomentosa, Mangifera indica y Psidium guajava), las demás tuvieron una baja permanencia.

En la etapa (2002-2007), se lleva a cabo la reforestación de toda el área de estudio, se rectifican las cárcavas identificadas, se intensifica el control por el Servicio Estatal Forestal, se elabora y aprueba por el CITMA el Proyecto de rehabilitación y Ordenamiento de la Faja Hidrorreguladora. Con el proyecto comienzan los talleres participativos con la comunidad y demás actores sociales vinculados a la faja. Se observa un despertar en el sentido de pertenencia de los campesinos hacia la conservación de las plantaciones; disminuyen las incidencias en las violaciones de los campesinos en el pastoreo excesivo, la tala de árboles y las labores agrícolas que afectan la faja. En esta última etapa se comienza a observar la regeneración natural de algunas especies como Guazuma tomentosa, Samanea saman, Cecropia peltata, Lonchocarpus domingensis. Lo anterior corrobora su existencia antes de 1974, como resultado de un proceso natural de coexistencia del hombre en estas áreas.

Tabla 2. Total de observaciones de las especies por los campesinos en las tres etapas estudiadas. (Las observaciones son las veces que los campesinos refieren la existencia de esas especies en la faja).

  • 1. La intervención humana es la principal causa del efecto desestabilizador del equilibrio dinámico y determinante en el deterioro del ecosistema del faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje.

  • 2. Existe coincidencia en las opiniones de los campesinos de la comunidad implicada con lo reportado por los investigadores, en que las especies de mayor permanencia durante las tres etapas, (1974- actualidad) son: Bambusa vulgaris, Guazuma tomentosa y la Lonchocarpus domingensis.

  • 3. La reforestación en la tercera etapa aporta una serie de beneficios de flora, ya que se incrementa la variedad de especies en el área.

  • 4. El enfoque participativo es decisivo en la proyección del trabajo de los actores en relación bosque y la sociedad, por lo que favorece la visión estratégica en la solución de los problemas propios del área en transformación.

  • 5. Se trasforman 25 ha que se utilizaban para el cultivo del tabaco y producciones alimentarías en plantaciones forestales y frutales lo que demuestra la incidencia del papel participativo en los resultados de la recuperación del área.

Arcos. I. et al 2006. Percepción local acerca del papel de los bosques ribereños en la conservación de los recursos naturales en la micro cuenca del río Sesesmiles, Copán, Honduras. En: Recursos Naturales y Ambiente CATIE. Agosto 2006. No. 48: 118-122.

Bisse, J. 1988.Árboles de Cuba, Ed. Científico-Técnica. La Habana.

Coro, J, J. 2001 Nuevas perspectivas para el uso del agua y la gestión de los recursos vegetales en la cuenca del río Cuyaguateje. Tesis doctoral. Doctorado cooperado Universidad Pinar del Río_ Universidad de Alicante.

Díaz, B. 1997. El Enfoque Participativo en Ciencias Sociales: una apreciación de los 90. FLACSO, La Habana. Universidad de La Habana. Pp. 28. Manuscrito.

DNF (Dirección Nacional Forestal).2006.Programa Nacional Forestal de la Republica de Cuba, hasta el año 2015. Ministerio de la Agricultura, Dirección Nacional Forestal. La Habana. Pp. 87.

Eupierre, H. 2008. Adecuación de la metodología FFH al contexto sociocultural del sector campesino. El caso del río Caonao… Tesis (en opción al titulo de Master en agroecología) Universidad de Pinar del Río.

Herrero, J. A. 2003. Fajas Forestales Hidrorreguladoras. Agrinfor. La Habana. Pp. 52.

Herrero, J. A. 2007. Fajas Forestales Hidrorreguladoras. Situación e importancia. En: Rev. Agricultura Orgánica. Año13 No. 1:40-42. 2007. La Habana.

Mitjans, B. 2004. Rehabilitación y ordenamiento de la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje. Memorias 3er congreso forestal. ISBN: 959-246-119-8. .

Mitjans, B. 2006. Rectificar cárcavas en la faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje (Ecosistema más antrópizado de la región occidental) Memorias del 4to congreso forestal. ISBN: 978-959-282-048-7.

Mitjans, B. et al. La faja hidrorreguladora del Río Cuyaguateje. Un recurso didáctico para la protección del trinomio vegetación-agua-suelo y para la evasión del fraude académico. Memorias del 5t0 Simposio internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos forestales ISBN: 978-959-16-0655-6.

Ibarra, F. y col. (1988). Metodología de la investigación social. Grupo de metodología de la investigación social. Departamento de Comunismo Científico de la Universidad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pp. 267.

Rodríguez, Y. y col. (2007). Diseño sostenible para la recuperación y conservación de las fajas hidrorreguladoras del río Toa. En: CD-ROM Memorias IV Congreso Forestal. La Habana. Pp. 8: 980-987.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ing. Barbarita Mitjans Moreno

Ing. Forestal, Sede Universitaria Municipio Guane. Profesora Asistente.

Dr. Martín Gonzáles González

Universidad de Pinar del Río. Calle

Ing. Ismeli Prieto Acanda

Empresa provincial de apicultura. Provincia Pinar del Río.

Ing. Alexis Borrego Camejo

Sede Universitaria Municipio Guane municipio Guane.

Ing. Agustín Lago Díaz

Servicio Estatal Forestal Municipio Guane

Cuba, Junio de 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente