Descargar

Día de muertos por la reivindicación de la memoria (página 2)

Enviado por Gabriela Paz


Partes: 1, 2

El Barío es una comunidad campesina perteneciente al cantón Platanares de Suchitoto departamento de Cuscatlán, que fue conformada en julio de 1986, como un intento de repoblamiento de la zona, respaldado por CRIPDES ( Coordinadora de Repoblaciones de El Salvador) y la  CASA (Cooperativa Agrícola San Antonio) conformada por los miembros de la comunidad. En este asentamiento se concentraron poblaciones dispersas del municipio de Suchitoto, así como de los departamentos de Morazán, Cabañas y Chalatenango, que durante la década de  1970 fueron desplazados por el conflicto armado a albergues temporales como la  Montaña, Calle real, Mesa Grande.

 Concentrando a gran número de militantes del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional),  que se organizaron en posiciones civiles y militares a partir de la década de 1970, apoyados por la Iglesia Católica local, bajo la franca de la teología de la liberación o como ellos les llaman "la iglesia de los pobres para los pobres", las mujeres se organizaron en AMES (asociación de Mujeres Salvadoreñas ) y COMADRES (Comité de Madres de Presos y Desaparecidos Políticos), la población de la comunidad hacía esfuerzos colectivos de organización: cultivaban juntos y  repartían las cosechas, se reunían constantemente a discutir sus problemas para encontrarles soluciones,  existían grupos clandestinos que se preparaban para los ataques del ejercito oficial: hacían zanjos, "buzones[1]", trincheras, barricadas y se preparaban conjunto a los grupos de la guerrilla para salir en las "Guindas[2]".

 A partir de los acuerdos de paz la comunidad se vio beneficiada por el programa de transferencia de tierras asignándoseles las tierras de la hacienda El Barío de la cual antes del repoblamiento muchos habían sido colonos. También se ven beneficiados por  los proyectos de "reconstrucción" y apoyo de la post guerra impulsados desde organizaciones no gubernamentales, que a partir de los acuerdos de paz florecen en todo el país.

En la actualidad El Bario cuanta con servicios de agua potable y luz eléctrica, existe una escuela que cubre desde primer ciclo hasta bachillerato que da cobertura no solo a la comunidad sino a poblaciones aledañas. Las casas en su mayoría son de bahareque repellado, no todas cuentan con los servicios de luz eléctrica, los insumos químicos agrícolas, son repartidos entre los pobladores "originarios" a través de CASA aunque algunos tienden a hacerse de ellos por cuenta propia, se cuenta con una panadería y una tienda comunales, un camión "arenero" y un tractor en calidad de corporación que pertenece a todo aquel miembro de la cooperativa. En la comunidad habitan alrededor de 260 familias, se reconocen a si mismos como: excombatientes, mujeres y hombres, lisiados (desde una perspectiva de organización), jóvenes, niños y niñas.

En la actualidad, los múltiples proyectos que son dirigidos hacia la comunidad se orientan a la  organización juvenil, se  busca impulsar el desarrollo de la comunidad a partir de ofrecer otras expectativas a una población joven que según algunos mayores: "ya no se interesan por cultivar las tierras, quieren andar bolos y fumando, el  trabajo no les interesa" (entrevista con un hombre mayor de la comunidad, 02.11.2007). Se logra percibir un malestar generado por el actual contexto de relevo generacional, donde los  y las jóvenes de la comunidad  se comienzan ha apropiar de espacios como la ADESCO (Asociación de Desarrollo comunal),  espacios que en un pasado reciente ocuparon miembros reconocidos como líderes tradicionales: excombatientes. Por otra parte al discutir con los jóvenes sobre como se plantean el futuro también logra percibirse un sentimiento de incertidumbre constante, muchos aspiran a salir del esquema campesino de cultivar las tierras, bajo una  economía de subsistencia,  que cada día se plantea mas difícil para ellos, algunos planean viajar hacia Estados Unidos, cada ves son mas los jóvenes  de la comunidad que se marchan, según me cuentan  a lo largo de los últimos 5 años se han marchado cerca de 22  jóvenes de la comunidad a diferentes destinos; Irlanda, Australia, España pero la mayoría viajan a Estados Unidos por vías ilegales. Este es breve esbozo del contexto de cambio, que se caracteriza por un relevo generacional de amplio espectro.

Descripción del ritual de día de muertos

La gente en la comunidad divide a sus muertos en dos; los que murieron victimas de la guerra para brindarles un mejor futuro; "tierra, libertad y paz" y aquellos que han perecido naturalmente, "porque ya les tocaba", sin embargo son mas los muertos heredados del conflicto armado y eso se manifiesta a través de todo el ritual. Dividen las acciones del ritual según clasifican a sus muertos, administrando sus actividades según esta repartición, marcando mas aquellas que dirigen hacia  sus "mártires, héroes que se sacrificaron por la comunidad y por sus seres queridos" (Frases seleccionadas de la oración inicial de la vigilia, dirigida por una anciana perteneciente al grupo de pastoral, 02. 11.07).

Camino a Zacamil.

Las actividades del día comienzan a partir de las 4 a.m. hora en la que las mujeres preparan sus quehaceres para ir a Zacamil y "dejar las tortillas hechas", parten a las 6 a .m., a Zacamil con flores frescas cortadas del jardín, algunos llevan coronas de flores plásticas,  predominan en color rojo y amarillo, llevan machetes para limpiar el camino dado que las tumbas comunes como les denominan, se encuentran entre quebradas y cubiertos o rodeados por maleza silvestre, llevan cruces de madera improvisadas que instalan según me cuentan cada año, es en este momento que puedo preguntar por primera vez que significa las cruz, una anciana ciega de un ojo -perdido por una rama durante una guinda hace 20 años- me responde: -"la cruz significa que la persona (el muerto) era cristiano, y que espera sentarse al lado del señor" otro señor, el que despeja el camino de ramas sueltas me dice "yo la uso para saber donde están enterrados, es una señal que dice: aquí hay un muerto" en cuanto a por que utilizan flores y coronas solo la señora tuerta me ha respondido: "la corona es la corona de cristo que ha florecido, se ponen en las tumbas para alegrar al muerto" . Llegamos cerca de las 8 de la mañana según me informan hemos caminado entre 7 y 9 kilómetros, se inicia limpiado un pequeño espacio que recubre alrededor de dos metros, pregunto quien esta ahí, me dice el señor que son dos hijos y un hermano que murieron en una guinda los tres eran milicianos, los encontró "balaceados" en el monte, los otros muertos no se saben donde están exactamente, hay unos en un buzón, cerca de 5 personas, 3 de ellos niños  "aquí están una hermana miya que tenia un niño de pecho y no quiso salir, la enterró una bomba", me dice una señora de unos 30 años. En realidad solo se ve ropa vieja podrida y algunos murciélagos, pero conozco que la mayoría de difuntos del Zacamil aun no han sido exhumados. Luego de que el señor termina de limpiar su tumba corta unas ramas e improvisa una cruz,  coloca unas flores que su esposa traía y realizan una oración  que murmuran, las otras señoras limpian el relieve pequeño que recubre la orilla del buzón,  ponen unas cruces y  flores. Regresamos a las 9 de la mañana durante el camino se marcha casi en silencio y decido no importunar con mis preguntas. Algunos otros, éramos un grupo de 20, se habían dispersado por la zona.

Preparativos de la vigilia

Después de almorzar decido acompañar al joven artista y a otro joven. Deben limpiar el camino de la "Iglesia Vieja" ubicada en un lugar conocido como Los Leones, esta era una hacienda, queda medio kilómetro al norte, camino  a Suchitoto, dado que esta iglesia es una ruina (no tiene techo pero las paredes están en buen estado), a pesar de ello hoy en día pertenece al terreno de un señor que vive a pocos metros de la iglesia y que utiliza sus ruinas como "chiquero" para los animales, de modo que limpiar requiere cubrir el piso con zacate cortado y tusas dado que hay excretas de cabra y vacas, el camino de acceso desde la calle esta lleno de monte, por lo que es preciso "chapodar" . Luego de limpiar nos dirigimos a recoger la leña para la noche.

En Casa Comunal, los preparativos: limpiar y decorar, hacer la alfombra y poner velas en vasos, comienza a las 4 de la tarde, la división del trabajo se distribuye según observo por los roles genéricos que se acostumbran en la comunidad, los roles del trabajo reproductivo se manifiestan en la división del trabajo, las muchachas han traído las flores y las están "destusando", el joven artista quien ha diseñado la alfombra y la decoración dirige el trabajo, los muchachos ayudan a sostener la escalera para colgar las velas del techo, las muchachas decoran con flores y una orquilla a la cruz principal hecha de bambú que medirá unos 3 metros de largo, y luego los muchachos la cuelgan, a mi y a otra joven nos piden hacer la alfombra bajo un diseño preestablecido, otras barren o quitan telarañas, el joven artista dibuja.

La decoración se termina a las 6. Todos salen a limpiarse a sus casas, muchos regresaran con sus mejores ropas para la actividad. La decoración y elaboración de otros detalles: organización de la vigilia, buscar fondos, articular los esfuerzos, esta en manos de los jóvenes de la comunidad, la única actividad que estos no rigen es el rezo que esta a cargo de la pastoral de la iglesia, y que comprendo como la actividad nuclear de la vigilia.

La vigilia.

La procesión de los farolitos da inicio desde la casa pastoral, 15 para las 8 de la noche, se han repartido los vasos y las velas, pero se repite reiteradamente no encenderlas hasta el regreso. La mayoría que nos dirigimos hacia la Iglesia son jóvenes, niños/as y algunas mujeres mayores, pocos hombres. Algunos jóvenes van organizando. Al llegar a la iglesia vieja, las mujeres de pastoral piden silencio, se da un testimonio de una joven sobreviviente, que ya en realidad no es tan joven y al terminar se inicia una oración donde se pide por los muertos y su descanso eterno y la posibilidad de la reunión en el cielo, y segundo se agradece a los mártires por el sacrificio brindado, ya que gracias a ellos la comunidad tiene tierras propias, para comer y vivir, tienen paz y libertad, esa es la interpretación de la señora de pastoral.

Al terminar, se da el aviso de encender las velas de una veladora amarilla que significa según dijo el joven que da el aviso: "La esperanza de reunirnos con nuestros seres queridos" todos toman fuego de la veladora, otros se reparten de las velas blancas, al final se hacen dos filas y un joven de guitarra y otras dos muchachas se colocan al frente de la procesión, estas llevan una manta con los rostros de Monseñor Romero, el padre Rafael Palacios y Otmaro Cáceres junto a otros 13 jóvenes de la comunidad, quienes murieron en la iglesia de la cual partimos.

Al salir a la calle principal el joven de guitarra comienza a cantar: "todavía cantamos, todavía soñamos…" mientras otros dirigen consignas diciendo: "que viva Monseñor Romero ¡que viva!".  Uno de los jóvenes organizadores pasa al lado mío, y aprovecho para preguntarle por que pedían tanto que las velas no se encendieran, el lugar estaba muy oscuro y todos tropezábamos le he dicho, en todo jocoso y el me responde "es para que los espíritus sepan donde esta la casa comunal". A pesar de que el contexto de la pregunta fue una broma, considero que esa interpretación podría ser valida, ya que es hasta el regreso que se ha extendido la manta, se ha comenzado a cantar, y a gritar consignas, por ende la importancia se denota a partir de agradecer y pedir por los muertos desde la llegada a la iglesia, al regresar a la casa comunal se supone que da comienzo a la vigila que se le ofrece a esos muertos.

Al llegar a Casa Comunal, esta toda oscura pero se alumbra con las velas colgantes del techo, la cruz de tres metros se visualiza desde la entrada al terreno de la casa comunal, por lo cual supongo es  el signo imperante, las velas menores que alumbran la casa también cubren la forma de una cruz, los dibujos que ha hecho el joven artista también son cruces, y sobre el altar hay un crucifijo.

La oración comienza con una canción aparentemente alegre, pues todos cantan y aplauden, al terminar se lee el salmo 22 de la Biblia, que habla de verdes prados, aguas mansas y protección de los enemigos,  otro canto se da después de esto donde se recuerda a los mártires y cuya figura principal es Monseñor Romero, luego se lee otro pasaje de la Biblia, donde se habla del milagro de la resurrección, aunque no se menciono el pasaje.

Termina el ciclo de la oración el cual he dividido en tres partes  1) se pide por el descanso eterno de los muertos 2) se le agradece el sacrificio cumplido y 3)se absuelve de sus pecados esperando interceder por estos y darles el derecho a la resurrección. Luego del rezo la señora de pastoral  comienza con una serie de suplicas en la cuales aboga por el "bien del camino de la juventud", "ya que hay muchos que vienen a tomar y enfiestarse" y finalmente se recuerda y insiste en el sentido religioso de la actividad, al finalizar las oraciones se retira el altar y se dan paso a otras participaciones, se presenta un grupo local de televisión comunitaria que esta haciendo un video,  se agradece a las instancias que colaboraron patrocinando el esfuerzo de la vigilia, y como tercera y última actividad se presenta el video de los sucesos ocurridos el 2 de julio del 2007 en Suchitoto, la mayoría de niños se dedican a reconocer personas en el video, actividad que les causa mucha gracia, y otras comentan enojadas lo injusto y belicoso del comportamiento de la policía. Tras repartir el pan y el café, durante el video se finaliza con la vigilia.

Algunos jóvenes se reúnen atrás de la casa comunal y departen divertidos de una botella  de "estrella verde" entre el humo de la fogata del café y los cigarros, la gente mayor y los mas pequeños se retiran a sus casas somnolientos. Se escuchan algunas madres advertir a los jóvenes no llegar tarde y tener cuidado de no perder el camino, una señora incluso le dice a su hijo que tenga cuidado de la ciguanaba, cosa que le causa mucha risa.

Interpretación del ritual del día de muertos comunidad El Bario.

Según Víctor  Turner, los símbolos rituales pueden deducirse a partir de tres clases de datos:

1) sus características observables y su forma.

2) interpretación ofrecida por los especialistas religiosos o simples fieles y

3) por las interpretaciones elaboradas por los antropólogos.  (Turner:195?)

Por la observación, dividiría los símbolos rituales dominantes e instrumentales, según su representación observable, es decir por los colores, la ubicación en los espacios rituales (Zacamil, casa comunal, Iglesia vieja), y la cantidad de ocasiones en el que el símbolo se encuentra representado. Me encontré tal como lo advierte Turner con que los símbolos podían tener múltiples significados, a partir   de la interpretación de los protagonistas del ritual, delimite que estos significados se adhieren según el momento que se celebra en el ritual o el espacio ritual que ocupa y donde se presenta el símbolo.

Turner, nos presenta una problemática al señalar los límites de la interpretación antropológica con respecto a los símbolos, y es que los símbolos dominantes "tienen dos polos de sentido, uno sensorial y otro ideológico"  además nos señala "mientras el simbolismo referencial se forma a través de una elaboración formal en el dominio de lo conciente, el simbolismo de condensación hunde sus raíces en lo inconsciente" (Turner:195?).

A pesar de esta problemática y limitación tratare de valorar las significatas que se forman en torno a los símbolos dominantes a partir de las respuestas obtenidas, mis observaciones y mis propias valoraciones.

En este caso son los miembros de la pastoral y el joven artista que diseña el decorado de la casa comunal y los jóvenes que organizan la vigilia mis principales informantes, también la gente a la que acompañe a Zacamil sobre todo la anciana tuerta, el anciano del machete y la mujer de 30 años. Es a través de la información que ellos exponen, que referiré los posibles significados de los símbolos que considere yo misma son los dominantes.

Durante la caminata a Zacamil quise indagar dado que la gente cargaba cruces y flores, cual era el valor simbólico de tales presencias,  para el anciano del machete la cruz es un símbolo de referencia, la cruz que colocara indicara que hay un muerto en el lugar que la coloque, él me ha dicho que: "yo la uso para saber donde están enterrados, es una señal que dice: aquí hay un muerto".  Observe sin embargo que al llegar no habían cruces, dado que el improvisa la cruz cada año, cortando unas ramas y atándolas, la maleza retorna sobre estas, el no utiliza la cruz solo para saber donde están sus muertos, sino coloca la cruz para que otros sepan que en ese lugar hay un muerto, dado que el lugar podría considerarse como inhabituad para una cruz o mas bien para el muerto, la otra señora me ha dicho que: "la cruz significa que la persona (el muerto) era cristiano, y que espera sentarse al lado del señor" le da un sentido cristiano, significa que hay un  muerto pero además, que esa persona pertenecía a la fé católica, y que esa fé le hace abrigar esperanza de estar con dios, con el ser superior en el cual creía.   En este contexto puedo encontrar dos significados del símbolo dominante y las flores en coronas como símbolos instrumentales.

La cruz es el símbolo dominante,  en este caso encontré dos sentidos a nivel referencial; la cruz como una seña de muerte, la cruz como adopción a la fé católica,  en cuanto al nivel de condesanción que se basa en este  valor  consiente, podría decir que la cruz se utiliza para marcar a otros la presencia de un muerto en un lugar inadecuado para este y que a pesar de ello merece el respeto que un muerto merece en la primera interpretación, en la segunda, además de servir de referencia del estado de fé del difunto señala la esperanza en la resurrección. En cuanto a las flores y la corona solo una señora me contesto: "la corona es la corona de cristo que ha florecido, se ponen en las tumbas para alegrar al muerto" , de lo cual comprendo que es una ofrenda exclusiva para el muerto, para reafirmar su importancia y su presencia memorial entre los vivos que estaban relacionados con él.

Durante la vigilia, divido el espacio ritual en dos; la iglesia vieja en un primer momento y la casa comunal.

En la Iglesia Vieja se denota que el símbolo dominante no es la cruz, en este caso es la veladora grande amarilla, el artefacto que conduce el simbolismo del momento, de esta vela toman todas la pequeñas velas blancas el fuego, y según explican la vela significa :  "la esperanza de reunirnos con nuestros seres queridos"  , estas se encienden a partir de rezar primero a través del padre nuestro y posteriormente con la oración propia de la señora de pastoral, el mensaje de la oración es abogar por dos cosas 1) se pide a dios por el descanso eterno de los muertos, y 2) se les agradece esto su sacrificio dado que a su parecer causo un bien a la comunidad. El sacrificio consiste en una lucha y no en una simple expiación, se sacrificaron por bienes terrenales que aportan a una mejor vida, tierra, libertad y paz. Y después de la oración se invita a reflexionar sobre la muerte de esas personas que han convertidos es figuras martiriales.

Dado que la vela mayor significaría la esperanza de reunirse con aquellos que han muerto, creería que es una invitación para que los muertos presencien el momento que se les ofrece,  y dado que las velas no se encienden sino hasta emprender el camino de regreso a la casa comunal, se guía a estos hacia el lugar que abriga durante la noche a la comunidad,  en este caso la casa comunal también seria en este momento un símbolo instrumental, ya que cumple con dos funciones: 1)abrigar a la comunidad y 2) representa el fruto del sacrificio ya que se construye al instalarse en la comunidad, la tierra por la cual murieron luchando.

Los cantos y las consignas invitan a recordar la vida de los mártires pero ante todo aquellos factores de su vida que deben rememorarse, su lucha y su sacrificio.

Al llegar a la casa comunal, esta se convierte en el abrigo de la comunidad, con todos aquellos espacios que le rodean, la iglesia nueva, la casa de los jóvenes, el árbol de mangle bajo el cual se encuentran algunas bancas y donde se prepara el café, y la tienda comunal.   

Los grupos se dividen según estos espacios.

Los adultos mayores sobre todo las mujeres entran a la casa comunal donde se lleva a cabo el rezo, los jóvenes se dispersan entre todos los espacios, algunos se dedican a tomar y fumar tras la casa comunal donde se hace el café bajo el árbol, otros en su mayoría los hombres  se colocan en el corredor techado de la casa comunal donde escuchan el rezo, y otros se dirigen a la tienda donde compran las pupusas o juegan cartas,  los niños varones en su mayoría corretean por todo el espacio comunal y las niñas la mayoría están sentadas junto a las que supongo son sus madres dentro de la casa comunal.

Dentro de la casa comunal se distingue el símbolo dominante nuevamente la cruz: hay cruces dibujadas, colgando o formándose a través de  las luces que cuelgan del techo, solo esas luces alumbran el espacio interior de la casa comunal, por la atmósfera recrea  un ambiente calido, ceremonial y  melancólico, en este espacio no he preguntado el significado de la cruz, pero interpreto por su manipulación en el ambiente y el rezo, que simboliza la fé cristiana: la comunión con dios, y la esperanza en la resurrección. Los símbolos referenciales se concretan en las velas que iluminan el espacio y que podrían representar  a aquellos que ya no están como representación de sus esencias, y un símbolo que concatena todos estos significados lo encuentro en la misma alfombra. 5  Flores, 13 palomitas verdes y un mar de pétalos rojos que son sangre, a la ves que  refiere una muerte martirial, refleja la esperanza de la comunión con los seres fallecidos.

El rezo en si mismo representa también según me dijo la señora que lo dirigió los estados de la vida cristiana, la vida que debe ser alegre y presta a las obras de dios la muerte que en este caso es una muerte sacrificial, y la resurrección como una recompensa y anulación de la muerte que en este caso seria una vida eterna despojada de las carencias y sufrimientos terrenales.

Podría concluir asumiendo que la vigilia cumple varias funciones dentro del sistema ritual de la comunidad El Barío:

1) es el único espacio en el cual la comunidad se reúne en un ambiente de celebración y comunión a pesar de que se vislumbran sus conflictos internos, en efecto el ritual ofrece un recuento micro al espectador foráneo, de la división y organización comunitaria, de los grupos genéricos que conforman a la comunidad y en este caso da cuanta de la problemática interna, que yo identifique como un relevo generacional.

2) permite a los vivos reivindicar un pasado doloroso que dejo muertos martiriales, así como permite agradecer a estos por su sacrificio.

3) permite construir la identidad histórica de los jóvenes que desconocen por experiencia propia los momentos conflictivos que construye la identidad de los miembros de la comunidad y de la misma comunidad en si, dado que es en ese contexto conflictivo al que se evocan sistemáticamente, y refiere su constitución como comunidad, su organización y su derecho a poseer tierras propias.    

4) permite un espacio autónomo en cuanto a la administración de recursos y organización del ritual, a los jóvenes que se apropian de este, permite que estos reinterpreten su historia  y se apropien de ella, generando nuevas opciones para la construcción de identidades.

Definiría además al ritual de conmemoración de día de muertos, se constituye  dentro de un espacio liminar, dado que " la situación liminar puede ser en parte definida como un estadio de reflexión. Durante ella, las ideas, sentimientos y hechos que, hasta entonces, han configurado el pensamientos de los neófitos, y que estos han aceptado de manera inmediata, se ven, por así decir, disueltos en sus partes componentes"(Víctor Turner: 1957?: pág. 117). Corresponde a un ciclo  que se reproduce cada año dentro del espacio circular, este espacio corresponde al 2 de noviembre que en la costumbre católica sirve para recordar a los muertos, sin embargo considero que se retoma por la comunidad como una actividad liminoide ya que interrumpe la secuencia misma de la celebración del día de muertos, no solo recuerdan a sus muertos sino evocan sus luchas a través de la reflexión y comunión no solo a nivel personal o individual sino a nivel de la comunidad. Y un segundo nivel de estado liminoide, es que sirven de rito de paso al conferir experiencia organizacional, una cualidad bien valorada en el contexto de la comunidad, a los jóvenes que comienzan a integrarse a la vida adulta y que se forman como los futuros líderes.   

Referencias Bibliográficas

1) Turner Víctor, La Selva de los Símbolos, Aspecto del ritual ndembu, Siglo veintiuno editores, México. 195?                                          

2) investigaciones y redacción: David Morales y Zaira Navas,Masacres, trazos de la

historia salvadoreña contados desde las victimas. CDPH,  segunda edición. El Salvador. 2006.   

3) coordinadora e investigación: Carmen Fabián y otros. Comunidad El Barío. Una experiencia de lucha y esperanza por las transformaciones sociales en El Salvador.

CEPAZ, primera edición. El Salvador.2003.        

4) Mirta Botta, Tesis, Monografías e informes, nuevas normas y técnicas de investigación 

y redacción. BIBLOS edición, primera edición, Buenos Aires, Argentina, 2002     

5) de un casete de audio:

Informantes de El Bario, entrevistas dirigidas a informantes claves de la comunidad El Bario sobre el 2 de noviembre día de muertos, (grabación) realizada por Gabriela Paz, en Suchitoto el 2 de Noviembre de 2007. 1 casete sonido. (45 minutos), archivo personal de la entrevistadora.

 

 

 

Autora:

Gabriela Paz

Cátedra: Teoría antropológica

Catedrático: Carlos Lara Martínez.

Ciclo II 2007.

Ciudad Universitaria.     

San Salvador

El Salvador.

Universidad de El Salvador.

Facultad de Ciencias y Humanidades.

Escuela de Ciencias Sociales.

Licenciatura en Antropología Sociocultural.

 

[1] Buzones: cuevas creadas bajo la tierra, usualmente camuflajeadas por materia vegetal, utilizada para protegerse de bombardeos aéreos u operativos terrestres.

[2] Guindas: movilizaciones de huida colectivas que organizaba la guerrilla en zonas en peligro de bombardeo o ataque movilizado.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente