Descargar

El Comportamiento en Proteccion Civil


  1. Resumen
  2. Comportamiento en protección
  3. Referencias

Resumen

En el 2006, presentamos un texto en Word, para ser editado por OIKOS, una organización no gubernamental que viene trabajando en convenio con el INDECI (Lima) lo relacionado a la atención en emergencias y desastres en varias regiones de Perú. Su interés es brindar ayuda humanitaria a los que soportaron una determinada situación de emergencia y alcanzaron niveles de desastre en cuanto a los daños y pérdidas de orden social, económico y de vidas humanas. De ese texto, se elaboró el presente documento, considerando que el factor humano y muy específicamente lo referente al comportamiento humano en situaciones de emergencia y desastre, son vitales para una mejor capacidad de respuesta frente a situaciones imprevistas y anormales que ocurre en estos casos. Un comportamiento psicosocial normal que debe ser el de todas las personas en situaciones anormales que se produce en las emergencias y desastres.

Consideramos que es vital, en tanto el modo habitual de cada persona, se trastoca y cambia en 360° cuando se produce una emergencia o imprevisto en el ambiente sea por razones humanas o de la propia naturaleza (fenómenos naturales imprevistos o fenómenos antrópicos estrictamente producidos por humanos). Esa manifestación requiere ser tratada en la prevención con una cultura y educación en la autoprotección y el sistema social de organización y medidas de seguridad frente a situaciones de estas naturalezas.

Si a esa cultura de prevención, se agrega el factor estructural de lo que significa la prevención en cuanto a peligros y vulnerabilidades en cuanto a lo que hoy denominamos la gestión del riesgo, requerimos sustentar nuestros valores de protección civil en general en estrategias que conduzcan a mejorar el modo de vida de las personas y ello es parte de un programa encaminado a cambiar los estilos de vida con políticas de educación y salud que lleven a las personas y grupos sociales organizados a tener una mejor calidad de vida.

Sin embargo también es cierto, el aspecto de lograr mejorar nuestras capacidades de respuesta no solamente en el campo estructural o físico de los ambientes donde vivimos y convivimos sino también de las capacidades psicosociales en cuanto a desarrollo y madurez personal de cada persona y que de modo eficaz pueda afrontar cualquier situación de emergencia y desastre hasta alcanzar niveles altos de superación y cierre del duelo en cuanto a daños o pérdidas que haya sufrido. El presente artículo es parte de la Serie 1, del CODE en relación a lo que implica el comportamiento humano en situaciones de emergencia y desastre.

Palabras clave: Comportamiento psicológico, protección y autoprotección civil, neurocerebral, hábitat, thanatus, fenómenos antrópicos, resiliencia, capacidad de respuesta, protección estructural, protección no estructural, riesgo, peligro y vulnerabilidad,

SUMMARY

In 2006, we presented a text in Word, to be published by OIKOS, a nongovernmental organization that is working in partnership with the INDECI (Lima) it relates to health in emergencies and disasters in various regions of Peru. His interest is to provide humanitarian aid to those who bore a particular emergency and disaster reached levels in terms of damage and loss of social, economic and human lives. From this text, this document was developed, considering the human factor and very specifically regarding human behavior in emergency and disaster situations, is vital for better responsiveness to unexpected and abnormal happens in these cases. A normal psychosocial behavior should be to all people in abnormal situations occurring in emergencies and disasters.

We consider it vital, while the usual way for each person, is turned upside down and changed 360 degrees when an unforeseen emergency or in the environment for reasons of human or nature (natural phenomena strictly incidental or anthropic phenomena produced by humans). That statement needs to be treated to prevent a culture and education in the self and the social system and organizational security measures in situations of this nature.

If this culture of prevention, it adds the structural factor which means prevention for hazards and vulnerabilities in terms of what we now call risk management, we require values ??underpin our overall civil protection strategies that lead to improve the livelihood of people and this is part of a program aimed at changing lifestyles and health education policies that lead people and organized social groups have a better quality of life.

However it is true, the aspect of achieving improve our response capabilities in the field not only structural or physical environments we live where we live and capabilities but also in terms of psychosocial development and personal growth of each person and so can effectively deal with any emergency and disaster to achieve high levels of improvement and closure of mourning for damage or loss suffered. This article is part of Series 1, the CODE in relation to the implications of human behavior in emergency situations and disaster.

Keywords: psychological behavior, self protection and civil neurocerebral, habitat, thanatus, anthropic phenomena, resilience, responsiveness, structural protection, non-structural protection, risk, hazard and vulnerability

Comportamiento en protección

Los fenómenos en general sean naturales o antrópicos no son dañinos en sí, si no en tanto estemos expuestos a ellos. Es lo no previsto lo que nos hace vulnerables cuando ocurre uno o más de ellos. Muchas veces nos comportamos de un modo temerario o aventurero.

En los fenómenos antrópicos es nuestro comportamiento el que no toma en cuenta 0 no percibe el riesgo cuando tenemos que hacer tal o cual acción y producimos verdaderas emergencias que alcanzan niveles de desastres o calamidades que nos deprime.

Nos exponemos a los peligros sin mediar las consecuencias o impactos (efectos) de los mismos actos que vamos haciendo, algunas veces somos concientes pero no medimos o evaluamos los futuros efectos o daños (impactos) que tal o cual situación producirá en el habitat en general.

Recordemos que en uno u otro caso; la verdad es que, en protección civil, tenemos que trabajar en función a las vulnerabilidades en general. Minimizar o reducir al máximo posible los daños, aumentando nuestras mismas fuerzas o fortalezas que al final resultaremos siendo invencibles o invulnerables.

No es que del ambiente externo y sociocultural se planteó y se presentó el diseño de cómo enfrentar los embates naturales y antrópicos y que la conocemos como la doctrina de defensa civil aquí y en otras latitudes, sino de lo que se conocía el modo cómo funciona el sistema psicofisiológico de nuestro organismo especialmente en los circuitos neuroquímicos y sus impactos a nivel ambiental.

De tal manera que el mismo proceso que se emite en el interior de nuestro organismo y que nos lleva a comportarnos de un modo determinado y no de otro fue lo que se traslado a una mejor explicación de lo que sucede en el mundo exterior para tratar de acercarnos a plantear medidas de prevención y de cuidado en un sentido o en otro.

Al igual sucedió en la informática, se traslado el esquema neurocerebral para crear los famosos cerebros (cpu) de las computadoras y del sistema de red en el sistema satelital y tener acceso a lo que es el Internet (similar a los tratamientos que hacemos en ingeniería comportamental con el desarrollo de los programas intercomportamiento y lograr encaminar y modificar comportamientos estrictamente humanos.

Así es, cada organismo humano, funciona conforme a sus propios sistemas de protección frente a los fenómenos en general que pueden dañarle en parte o quizá hasta su misma muerte. Antaño, se tenía en boga el concepto de instinto, como es por ejemplo el instinto materno y Freud elaboró una explicación más racional entre los extremos del instinto de vida o eros y el de muerte o thanatus para señalar de cómo cada organismo va actuando de una manera u otra a fin de alcanzar sus propios mecanismos de vida o sucumbir al infortunio.

Otros teóricos más actuales, trataron de hablar más bien de impulsos o algo que mueve al organismo a la acción. (como C. Hull) o como lo aplicó de un modo más amplio K. Lewin en su enfoque de campo o topología y la investigación acción reacción. Ahora entendemos todo ello y los marcos generales de lo que constituye el análisis experimental del comportamiento y las teorías del aprendizaje moderno. El campo especial de la bioquímica del aprendizaje resultó más alentador y de mejor comprensión para postular mejores estrategias en el proceso de adquisición, cambio y mejora en los mismos procesos superiores del mundo psicológico.

En efecto son los mecanismos neurocerebrales los que se constituyen en la base de los comportamientos psicológicos y que llevan a un organismo vivo a funcionar para lograr sobrevivir y protegerse de cualquier riesgo que pueda dañarle. En este sentido el ser humano ocupa un primer lugar en lograr tener un mejor equipo biofísico y consecuente sistema de funcionamiento psicosocial para llegar a sobrevivir y pervivir hasta la actualidad en mejores condiciones que otros seres vivos del planeta. El desarrollo de las diversas competencias de autoprotección son los que le permiten justamente utilizar sus diversas funciones psicosociales para velar y cautelar en pro de su bienestar y mejor estada en el planeta.

Ya no es ajeno a la ciencia el que los sistemas de alerta y alarma que forman parte del equipo personal de cada humano forman parte de su mismo desarrollo (ontogenético) y conformante de la especie en permanente evolución (poligénesis). Es clara la afirmación de los diversos procesos de ajuste y reajuste de las mismas habilidades tanto neuroquímicas como del aprendizaje de comportamientos en el constante intercomportarse de cada ser humano el que lo ha llevado a establecer cada vez mejores sistemas de explicación y comprensión de sus funciones como ser humano que es ( incluye en ello el proceso acumulativo del mundo mágico de las ideas, pensares, sentires y huellas dejadas en el proceso de retención y memoria al corto, mediano y largo plazo que tiene cada uno de nuestros cerebros. A pesar de ello aun tenemos diversos errores muchas veces fatales en el cálculo no exacto del riesgo en una u otra actuación que hacemos.

Sin embargo si tomamos en cuenta el aspecto formativo de la personalidad, es preciso aclarar que el comportamiento de toda persona, es la unidad mínima del funcionamiento psicosocial, por lo que requiere ser abordado como lo más sustancial cuando hablamos de protección o autoprotección, para luego abordar el aspecto social o externo de la misma protección de un grupo humano en particular.

En este sentido, si bien es cierto que el organismo busca sus propios mecanismos neurológicos y especialmente del nivel central o sistema nervioso central (cerebro) es también importante y muchas veces determinante el componente mediacional y de respuestas psicosociales que se especifican como comportamientos psicológicos propiamente dichos.

Comportamiento es todo lo que hace un organismo vivo sea observable o encubierto como la imaginación, el pensar o el simple recuerdo, siempre y cuando pueda medirse y controlarse de manera objetiva con algún método de la física o las ciencias sociales o naturales.

Comportarse como cualquier actividad de una persona, o de un organismo inferior al homínido y que puede ser observado o medido de tal modo que pueda establecerse su frecuencia y que ello constituya el nivel base para aumentarlo, disminuirlo o extinguirlo.

Otro aspecto a considerar es el de que los comportamien tos en general, sean buenos o malos, deseables o no, son aprendidos bajo diversas modus operandi en las intrincadas y permanentes maneras de intercomportarse de cada persona. En este sentido, si el comportamiento puede ser orientado para que pueda desarrollar mecanismos de protección es factible señalar un enfoque ecológico donde se organice las condiciones de su propio devenir considerando una relación de triple relación de contingencia entre :

Estímulos externos, el funcionamiento del organismo y los efectos o impactos de las respuestas que emite dicho organismo. El arreglo de estas condiciones, organizadas en variables es lo que se denomina la INGENIERIA COMPORTAMENTAL (trasladado del análisis experimental del comportamiento AEC) descrito por Skinner en los años 60, tal como existe una tecnología en salud, denominada medicina comportamental o en educación una tecnología conductual aplicada a la educación que por muchos años fue llamada análisis conductual aplicado (ACA).

Es posible entonces arreglar el ambiente de tal modo que un sujeto adquiera comportamientos protectores?, así es, ese es el objetivo central de esta serie.

Cada persona debe aprender a protegerse de los riesgos existentes en su entorno sean estos de origen natural o los producidos por la actividad propiamente humana.

Y para que ello se procese cada persona debe desarrollar sus mecanismos de protección personal, a medida que va creciendo o madurando tanto fisiológica como psicosocialmente hablando. Para que se presente el comportamiento de protección y se mantenga o incremente, tiene que reportar alguna ventaja para quien lo ejecute, de tal modo que satisfaga y motive en sí. No es necesario que algo externo nos motive. Es mucho más productivo y saludable el que cada persona se motive a sí. No sirve ningún tipo de dependencia si es que deseamos madurar y crecer como personas y seres que somos. A este procedimiento lo llamamos el principio del refuerzo positivo. Por cada comportamiento PROACTIVO de protección ofrezca una recompensa inmediata (segundos de emitida).

Este refuerzo puede ser material o simbólico (un caramelo, una propina, un punto a favor, una ficha a intercambiar con algo deseado, una nota de calificación en un sistema acumulativo ( cada acierto un punto hasta lograr el máximo), o un simple aplauso, un decir muy bien o lo hiciste, lo lograste, etc. Desde luego que este recompensar es mucho mejor cuando va seguido de modelos prestigiosos o de mucha valía para la persona que lo recibe.

Los comportamientos proactivos en el autocuidado, debe ser un eje vital y transversal en todo el repertorio curricular o de un programa de desarrollo biopsicosocial en la educación formal o en el sistema de crianza de un padre en el ámbito familiar. Pero la educación informal debería ser consecuente con ello a fin de reforzar lo formal tal como se estila hacer con los medios más de comunicación, especialmente la radio y la televisión.

Expliquemos un poco más nuestros postulados:

Cuando analizamos lo que significa la autoestima, especialmente en sus componentes de desarrollo veremos que se habla del autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación, autocontrol, autorespeto, autoeficiencia (o autoeficacia para emplear del mejor modo posible el dado por A. Bandura); no se explica lo que significa la AUTOPROTECCION y su relación directa con las medidas de prevención que cada persona debe adoptar conforme a su propia sensibilidad y nivel de conciencia y percepción de su realidad donde vive y convive con otros seres.

Recordemos que la autoprotección (o autocuidado) es un sistema complejo y que tiene sus raíces en el equipo bioquímico y de aprendizaje del cerebro. Asimismo destacar que conforme al nivel y ritmo de aprendizaje cada sujeto irá desarrollando sus competencias y capacidades para perfeccionar , asimilar y acomodarse ( para tomar el concepto de adaptación de J. Piaget) a sus propias circunstancias y condiciones de vida que tiene.

Desde luego que si encaminamos el esfuerzo porque cada quien lleve a cabo de manera permanente un análisis personal, estilo FODA, será un paso más grande para su propio control personal y el logro desde muy temprana edad de sus medidas de seguridad para su salud, bienestar y realización como ser humano que es.

Ese análisis FODA tiene que ser insertado en lo que denominamos el proyecto de vida a través del diario anticipado y pasado que no viene a ser sino el resumen y el punto de reflexión en una matriz de doble entrada de lo que hacemos, lo que no hacemos, lo que debiéramos hacer y lo que no debiéramos hacer.

Pero antes de continuar analice en ud mismo que tan protegido se encuentra?

Qué medidas tiene ud previsto para su vida inmediata?

En el día cuáles adoptó?, Percibe los peligros, las debilidades, las fortalezas y los riesgos a los cuales está expuesto? O simplemente casi siempre es sorprendido por algún riesgo en particular?

Elabora, planifica, promueve, practica, comparte determinadas acciones preventivas o de cuidado previo frente a las diversas situaciones de riesgos en el que está inmerso?

Y que nos dice de su sensibilidad social, en cuanto a funciones que las autoridades de su zona deben asumir responsable y voluntariamente porque así debe ser en cuanto a cautelar y proteger a la población de su respectiva jurisdicción frente a los riesgos?. Participa ud en dichas acciones y conoce lo que son las medidas legales y reglamentadas a nivel de seguridad ciudadana en defensa civil?. Sabe ud lo que es defensa civil?. Ha participado en alguna acción de protección civil en un comité relacionado con ello, que no sean los clásicos simulacros por sismo.

De las respuestas que ha dado, se puede concluir si está protegido preparado para no fallecer por su deficiencia. Pero sea positiva o negativa su respuesta no es tarde para iniciar con una toma de conciencia y percatarse de que peligros, vulnerabilidades, fortalezas, oportunidades y riesgos están cerca a su existencia para ir adoptando las medidas de seguridad tanto en su persona como por efecto o impacto en el entorno donde ud. se intercomporta.

Y cuando hablamos de comportamiento, nos referimos al de orden psicológico o condicionable (aprendido) y en ello, va lo que hoy estamos adoptando como tecnología comportamental, bajo el nombre de modificación de comportamiento en la protección civil. De acuerdo al AEC y al ACA, conocemos que todo comportamiento psicológico se aprende, sean estos los adecuados o los no. Dicho aprendizaje se hace en función a las condiciones ambientales y de carácter personal del aprendiz. Los comportamientos de autoprotección pueden aprenderse por: Refuerzo, imitación, práctica de hartazgo, aislamiento, castigo, modelado, etc.

Expresado en otros términos mediante la socialización, capacitación y educación de las personas tratamos de alcanzar dos metas fundamentales:1, Facilitar la adquisición de un comportamiento, a la que se aspira y que el sujeto no lo posee.

2. Modificar un comportamiento ya existente en el repertorio del sujeto, pero que no es el adecuado o saludable para la protección del sujeto ( Blackham y Silberman (1990).

Para ampliar nuestra descripción precia decir, que algunos comportamientos de protección que cada persona debe practicarlas para su seguridad entre otros son:

  • Identificar y reconocer los peligros que están presentes en su alrededor.

  • Analizar sus propias fortalezas, oportunidades y debilidades que tiene frente a dichos peligros.

  • Programar maneras de comportarse para estar preparado de ocurrir un evento adverso y prever a no ser dañado o afectado por el peligro (s) al cual está expuesto o si es afectado sea de manera leve o de manera externa a sí mismo.

  • Compartir sus medidas de prevención con las personas que están cerca o conviven con Ud.

  • Elaborar simulaciones y simulacros para ensayar o poner a prueba las medidas elaboradas de modo personal y en grupo

  • Planifique sus acciones tomando en cuenta la protección en general:

Elabore una lista mínima de 5 fenómenos que conforme a la realidad percibida sean considerados como peligros o amenazas en el entorno.

Infórmese y solicite consultas a especialistas para conocer de mejor manera cada fenómeno que ud. considera constituyen un peligro para su entorno.

Para cada peligro elabore que fortalezas ( recursos o preparación) oportunidades y debilidades tiene en el entorno para afrontarlos de tal modo que no resulte mayormente afectado o dañado incluyendo la pérdida de vida de seres o quede finalmente afectado.

Elabore ciertas medidas de seguridad frente a cada peligro identificado, en tanto los impactos son diferentes.

Comparta en familia, con amistades o con los compañeros de trabajo las medidas que ha establecido: De ser posible ensaye periódicamente para ver sus bondades.

Si ya estamos en la presencia de un acontecimiento que puede dañarnos es conveniente aplicar medidas que se probaron en las simulaciones y simulacros, de tal manera que nuestro comportamiento sea el más ideal para autoprotegerse y actuar solidaria y cooperativamente con los demás que están a nuestro alcance.

A nivel del SINADECI en Perú, se promueven algunas acciones que cada persona debe adoptar para casos específicos, como es por ejemplo en sismos y que están relacionados directamente con la situación de emergencia ( el llamado durante) y que se sugiere:

Controle sus emociones

No corra, no grite, abra las puertas, ubíquese en la zona de seguridad interna, aléjese de puertas y ventanas de vidrio, espere que pase el movimiento telúrico, prepárese a llevar a cabo la evacuación y brindar primeros auxilios tanto médicos como psicosociales, de manera serena y ordenada, cuente hasta 10 y respire lentamente, piense en salvar su vida y la de otro ser vivo. Imagine la ruta de evacuación y el modo como ensayó una salida de emergencia. Trate de llegar a una zona de seguridad externa y reanime a otras personas a fin de recuperarse emocionalmente. Inicie con la rehabilitación física y trate de restablecer los servicios vitales como el agua, la luz, teléfono o calle bloqueada a fin de permitir un pronto restablecimiento general cuando analizamos el aspecto humano de la personalidad, tenemos que destacar el grado de debilidad o vulnerabilidad psicosocial en situaciones de emergencia y desastre. Entendiendo que un desastre es la confluencia de varios factores como el deterioro ambiental, carencia de educación organización, consecuentemente de la falta de planes y de condiciones socioeconómicas limitantes.

En este sentido interesa conocer los factores psicosociales como:

Percepción de fenómenos Actitudes hacia fenómenos

Temores por deficiencias

Conocimientos mínimos

Creencias y mitos no acorde a fenómenos.

Herencia histórica y cultural.

Vulnerabilidad psicosocial como el grado en el que un grupo humano está en capacidad de responder adecuada y oportunamente una emergencia, así como tener competencias resilientes para una rehabilitación y reconstrucción afectiva y rápida. Capacidades personales y desde luego de recursos materiales y técnicos que no lleven a un desastre.

La vulnerabilidad humana puede ser analizada en las áreas: Educativa y de sensibilización (entiéndase concientización), campañas en las "más media" de comunicación social y en la organización y planeamiento de los grupos humanos para afrontar eventos que pueden dañar la vida, los bienes y el medio ambiente en general. Consideremos al desastre como un problema de desarrollo: Condicionado por la pobreza a nivel económico, sociocultural, psicológico. Muchos estudiosos coinciden en señalar que la pobreza es el mayor desastre de la humanidad.

Algunos problemas que se agregan a estas condiciones son:

El uso inadecuado de los recursos naturales, alta densidad poblacional, pauperización, migraciones, crecimiento poblacional en zonas vulnerables y escasa diversificación de economías con una gran desigualdad en la distribución de la riqueza, pobre infraestructura, escasos ingresos de la mayoría poblacional, familias machistas y autoritarias, bajos niveles sanitarios, nutricionales y educativos, percepción y actitudes frente a fenómenos que no llegan a manejar programas de prevención, entre otros.

Inmediatamente después de una situación de emergencia los modos de comportarse de la gente puede hacer que se aumenten los problemas y llegar quizá a una catástrofe, Es decir el alcanzar un desastre es un asunto de orden previsor que los humanos no evaluaron y calcularon. Mucha gente incluso responde con sorpresa e improvisa medidas del momento que puede ser un agregado más al momento crítico (Caso del aluvión de Santa Teresa y el Aobamba que llevó al Vilcanota hasta las Carpas del INDECI). O las personas envueltas y ahogadas en los maremotos luego del sismo en el Asia (Indonesia-Dic 2,004 o el de Japón, donde los tsunamis produjeron más muertes que el mismo sismo).

Los comportamientos se suceden en etapas de reacción conforme al impacto del evento suscitado:

Primera etapa: Aturdida, a la deriva, apática, pasiva. Puede existir cierta insensibilidad al dolor y no ser conciente del dolor y del daño producido (negación) por no aceptación. Dependerá del grado de preparación y experiencias. El ideal es no alcanzar el pánico y la huída desesperada.

Segunda Etapa.- Anhela apoyo y seguridad (cuidado y socorro). Se presenta estrés y shock, depresión y melancolía, fatiga y desesperanza, irritabilidad y neurosis. Dificultad de concentración, insomnio, malestares estomacales, diarrea (Bolton,1989).

Tercera Etapa.- Altruismo levemente eufórico, participación en rehabilitación, solidaridad y cooperación con responsabilidad social. Inicio de comunidad terapéutica como extensión de supervivencia habitual, compartir y aliviar impactos (afectividad). (Holland y Van Harsdales, 1990).

Cuarta Etapa.- Desaparece la euforia, existe gran conciencia de daños, quejas y críticas a líderes y autoridades . Se retorna a lo rutinario ( 30 días a más). Pero puede durar un año o más. Para ello es crucial las condiciones psicosociales, económicas y de orden educativo-cultural.

Es saludable eliminar el fatalismo y resignación (negación). La negación lleva a las adicciones de todo tipo.

HACIA UNA CULTURA PREVENTIVA:

-Comprender y compartir el conocimiento

-Promover un proceso de integración social con mentalidad de cambio participativo.

-Ser integral y trabajar en equipos multidisciplinarios

Concentrarse en el aprendizaje de procesos y no de productos (educación preventiva permanente).

Trabajar desde el nivel inicial hasta el superior

OBJETIVOS EDUCACIONALES:

  • 1. Elaborar material educativo preventivo

  • 2. Programar currículas con contenidos de prevención

  • 3. Organizar la Comisión Permanente de Protección Civil

  • 4. Elaborar y ejecutar un Plan de Protección Civil

  • 5. Antes de las labores educativas llevar a cabo una evaluación de riesgos e inspección de detalle de la institución educativa.

Referencias

  • 1. MATERIAL DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACION DEL INDECI (Perú, 2001, 2011)

  • 2. PROGRAMAS DE CAPACITACION DEL INDECI. (EDICIONES 2,004, 2007)

  • 3. DOCUMENTOS DE LA ONU Y UNESCO ( 2,001 AL 2,008)

  • 4. DOCUMENTOS DE LOS TALLERES DE CAPACITACION DEL PROYECTO ALLIN KAUSANANCHISPAK (ENERO -,MAYO 2,005) .

  • 5. PROYECTO FOPACO EN LIMATAMBO (CUSCO) Y MORALES ( SAN MARTIN, 2005, 2006 Y 2007).

  • 6. Psicología de Emergencias ( S. Valero, 2009)

  • 7. APRENDIZAJE SOCIAL : A. BANDURA Y R. WALTERS (1997)

  • 8. La Conducta de los Organismos ( B.F. Skinner, 1998)

  • 9. El Diagnóstico Neuropsicológico (A. Ardila y B. Ostrosky, 2011)

  • 10. Manual del Atlas de Desastres Naturales (ONU-2001 al 20011.

edu.red

edu.red

Hacia una psicología científica, profesional y tecnológica al servicio de la humanidad

 

 

Autor:

Psic. Mgt Jorge Elías Cuarto Silva Sifuentes

DIRECTOR DEL CODE – CUSCO – PERU

Psic. Gloria Inés Vargas Sota

Coordinadora CODE

edu.red

CENTRO DE ORIENTACION Y DESARROLLO DE LA

AUTOESTIMA – CODE

URB LARAPA D – 6 – 2 – SAN JERÓNIMO – CUSCO – PERU

29 de Enero del 2012)

Documento en exclusividad para Monografías.com.