Descargar

Afecciones del aparato locomotor en pacientes que presentan espalda lordótica (página 2)

Enviado por Eddy Duarte Pérez


Partes: 1, 2

Entre ellos podemos encontrar, desequilibrio de la musculatura, acortamiento de algunos músculos mientras otros se encuentran elongados o básicamente debilitados, asimetrías y desde el punto de vista funcional, un desbalance entre los músculos largos y los cortos, lo que puede conducir a trastornos respiratorios, lo que será objeto de nuestra preocupación, pues no lograremos una recuperación correcta si no resolvemos en el posible tratamiento a ejecutar, aquellos problemas que forman parte de todo el daño funcional, con esto queremos hacer énfasis en que no sólo se puede pensar en realizar los ejercicios flexibilizadores, correctores y otros sin atender a cualquier otra deficiencia funcional que se pueda detectar en el transcurso del examen físico inicial, por lo que ha de ser necesaria la rigurosidad al examinar a un paciente que se presente en el departamento de fisioterapia con una desviación del raquis.

Deformaciones

Las deformaciones más propagadas son las de la columna vertebral, las cuales violan la estructura normal del cuerpo humano provocando cambios en la caja torácica, los hombros, la pelvis, las piernas y los pies.

Estas deformaciones pueden ser: congénitas o adquiridas.

Congénitas: Pueden deberse a causas embriológicas de índole hereditario o no.

Adquiridas: Pueden ser secuelas de enfermedades (poliomielitis, asma, etc.)

  • Por trastornos del desarrollo (crecimiento desequilibrado de los miembros inferiores, desarrollo anormal de una vértebra, etc.)

  • Por accidentes o traumas que rompan el equilibrio de la postura.

  • Por causas ambientales (posturas viciosas, sobrecargas de esfuerzo

unilateral, etc.)

Ejercicios correctores para deformidades angulares de columna vertebral y de miembros inferiores. Objetivos. Técnica de aplicación

Ejercicios de William y Charriere.

Los ejercicios de William y de Charriere, son técnicas de tratamiento rehabilitador para la columna vertebral, pero es necesario establecer una gran diferencia entre ellos. Los de William están dirigidos únicamente a tratar las afecciones lumbares de la columna vertebral, mientras que la técnica de Charriere tiene como objetivo fundamental atender a todos los problemas dolorosos de las diversas regiones de la columna vertebral.

En el tratamiento con la técnica de William, son tres los objetivos que se manifiestan:

  • El primero es la flexibilización de la región lumbar.

  • El segundo objetivo es el fortalecimiento de esta región empleando técnicas fortalecedoras, tanto para los músculos lumbares, como para los glúteos y abdominales, tratando de alcanzar el equilibrio entre estos grupos musculares para evitar el desequilibrio pélvico que es la causa principal de los dolores lumbares.

  • El tercer objetivo consiste en la práctica de ejercicios correctores, estos ejercicios pretenden modificar la acción muscular para mejorar la estabilidad pélvica así como alcanzar una rectificación de la lordosis lumbar con el fin de evitar una lordosis pronunciada que provocaría desequilibrios mecánicos, inestabilidad en toda la región lumbar debido a la compresión de los nervios por la presencia de procesos artrósicos o cualquier otro proceso degenerativo que pudiera ocurrir en esta región.

En algunos casos estos ejercicios son ampliados para brindar atención a la región dorsal, con el objetivo de flexibilizarla para contribuir a la relación biomecánica de la columna vertebral, favoreciendo la elasticidad en los ligamentos.

En ambas técnicas estos objetivos son los generales, puesto que en cada caso, tanto William como Charriere tienen objetivos específicos en el proceder.

PRINCIPIOS DIRECTORES DEL TRATAMIENTO EN LAS ALGIAS VERTEBRALES.

1-) Liberar las articulaciones dolorosas por enderezamiento de la curva vertebral de la región, localizando selectivamente el nivel álgido.

2-) Estando esta región inmovilizada en posición antiálgica, reforzar todos los medios de unión que permiten fijar la reeducación postural: Musculación estática en el sentido antiálgico a este nivel.

3-) Completar la reeducación postural y cinética general a manera profiláctica, por la corrección de defectos suprayacentes y subyacentes, si hay lugar a ello, y por la rehabilitación cinética.

Como medidas higiénicos-sanitarias se pueden señalar aquellas que corresponden a los cuidados de la vida diaria, es decir, los señalamientos que contribuyen a evitar la repetición de las crisis dolorosas al ejecutar las medidas dirigidas a: como cargar objetos, cómo mantener la postura correcta, los cuidados al realizar la rotación del tronco, al sentarse y otros.

Hacer reconocer el contacto de la región lumbar sobre el suelo (y no la elevación). Hacer sentir la elongación de las masas lumbares.

Partiendo de este ejercicio, enseñar al enfermo a acostarse y a levantarse sin dolor.

  • a) Reeducación postural de pie contra la pared (ejercicio No. 3).

2. Hacer entender bien al enfermo que estos ejercicios y posiciones tienen su fundamento en la posición no dolorosa de la región lumbar y su mantenimiento durante toda la duración de los movimientos que son así indoloros.

a)Pedirle que piense en ello sin cesar.

b) Darle todos los consejos de prudencia.

c)Hacer repetir los tres ejercicios aprendidos; aportar todas las correcciones en sus menores detalles; pedirle que repita en casa lo que ha comprendido y sentido correctamente.

Consejos previos:

1. Desde las primeras sesiones, dar todas las indicaciones para evitar las posiciones y los gestos dolorosos.

2. Con el aprendizaje de las correcciones locales, según el caso, dar todas las indicaciones sobre:

Las posiciones de sueño y de reposo.

Las posiciones sentada y de pie habituales.

Saber acostarse, sentarse, levantarse, y otros.

3. Convencer al enfermo de la necesidad de la sesión diaria de los ejercicios y de la práctica continua de los consejos que se le brindan.

Al comienzo de cada sesión, verificar la ejecución correcta de todos estos puntos.

Reeducación Postural: situación correcta de la pelvis en diferentes posiciones.

EJERCICIOS TIPOS

Basculación de la pelvis.

1. Decúbito dorsal:

a). Pies contra la pared (desde la primera sesión).

b). Progresivamente, los pies descienden hasta el suelo.

2. De pie contra una pared (un ángulo de la pared, un poste).

3. De pie libremente (el conocimiento de la corrección en esta posición marca el final de la primera fase del tratamiento.)

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS SEGÚN EL CASO: BASCULACIÓN DE LA PELVIS.

En posición cuadrupédica.

A vientre plano en el borde de una mesa

En suspensión facial en la espaldera o en la escalera inclinada (poner una gran cuña ventral).

En semi-suspensión dorsal.

Flexibilizaciones. Estiramientos. Siempre en el sentido de la hipercorrección postural.

Los ejercicios en suspensión precedentes pueden ser también considerados como estiramientos antiálgicos.

  • 1. Decúbito dorsal, pies en la pared: flexión de los muslos sobre el tronco con las manos.

  • 2. De rodillas, sentado: Deslizar las manos en el suelo para estiramiento lumbar.

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS SEGÚN EL CASO. Decúbito dorsal, pies en la pared, flexión de los miembros inferiores extendidos sobre el tronco por tracción de los brazos.

Sentado en posición de cortador, flexión hacia delante del tronco recto.

Musculación: Comenzar por los ejercicios abdominales.

No comenzar los ejercicios por las masas comunes, sino en el caso de que no haya dolor lumbar.

EJERCICIOS DE WILLIAMS, modelos utilizados en las áreas de rehabilitación.

1-) Acostado boca arriba, realizar contracciones de glúteos y abdomen.

2-) Acostado boca arriba, realizar contracciones de glúteos y abdomen llevando los brazos atrás.

3-) Acostado boca arriba, brazos a los lados del cuerpo, llevar un brazo arriba y atrás estirándolo fuerte, alternando el movimiento.

4-) Acostado boca arriba, brazo derecho atrás y punteo fuerte abajo del pie izquierdo, alternando el movimiento.

5-) Acostado boca arriba, estirar los dos brazos con ambos pies al unísono.

6-) Acostado boca arriba, llevar una rodilla, con ayuda de las manos, y tratar de llevarla al pecho, alternando el movimiento.

7-) El mismo ejercicio pero con ambas piernas.

😎 Acostado boca arriba levantar los brazos del colchón y llevar una rodilla a la frente flexionando la cabeza, alternando el movimiento.

9-) Acostado boca arriba, entrelazar las manos en la nuca y tratar de llevar el codo a la rodilla contraria, alternando el movimiento.

10-) Acostado boca arriba, brazos cruzados en el pecho, hacer como si fuera a sentarse.

11-) Acostado boca arriba, brazos a los lados del cuerpo, girar las caderas a los lados con el mismo impulso, con las piernas flexionadas.

12-) Acostado boca abajo, con la frente apoyada en el colchón, llevar los brazos al frente, estirar un brazo primero y después otro.

13-) Acostado boca abajo, sujetándole los pies al paciente, estirar los brazos llevándolos arriba despegando el tronco, sostener la posición y regresar.

14-) Acostado boca abajo, con los brazos estirados al frente, llevarlos arriba, atrás y delante nuevamente.

15-) Acostado boca abajo, estirar los brazos, llevarlos debajo de la barbilla y nuevamente hacia delante.

16-) Acostado boca abajo, estirar un brazo, llevarlo hacia fuera y seguirlo con la vista, con el otro brazo con la mano en la cintura.

17-) Acostado boca abajo, llevar los brazos a la nuca y elevar el tronco con los codos levantados.

18-) Bicicleta.

El modelo de clase utilizado por especialista de la Cultura Física en las áreas terapéuticas del INDER. con grupos seleccionados que padecen de esta afección, al igual que en las salas de Rehabilitación por técnicos de fisioterapia especializados. La clase contará en tres partes: Inicial, Principal y Final, este modelo se aplica para los pacientes en proceso sub – agudo o rehabilitado de su dolencia como vía preventiva.

Espalda Lordótica

Parte Inicial.

1.- Caminar.

a) En punta de pie.

b) En borde externo.

c) En los talones.

2.- P. I.- Parado pierna ligeramente separadas, brazos al frente, afuera, arriba, abajo, atrás.

3.- P. I.- Parado piernas separadas con manos en la parte baja de la cadera, realizar flexión con torsión anterior del tronco a tocar el pie contrario, volver a P. I., alternar.

4.- P. I.- Parado, piernas ligeramente separadas, manos en la parte baja de la cadera, realizar flexión y extensión al frente, balancear hacia atrás punteando. Repetir 4 veces con la misma pierna y alternar.

– Cruzar por el frente con pierna extendida en elevación y cruzar por detrás punteando. Alternar.

Parte Principal.

1.- P. I.- Sentado en un banco con piernas abiertas, manos en la parte baja de la cadera, realizar:

  • a) Flexión bilateral del tronco.

  • b) Inclinación del tronco al frente.

  • c) Inclinación con torsión hacia la pierna contraria.

2.- P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas tratando de pegar los talones en los glúteos y la cintura al suelo. Sentarse manteniendo las piernas rodeando las rodillas con los antebrazos y llevando la cabeza a la rodilla.

3.- P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas en abducción, manos debajo de los muslos, llevar la rodilla a los hombros, manteniéndolas flexionadas y llevando el mentón hacia el pecho.

4.- P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo respiración profunda al exhalar contrayendo la parte baja del abdomen y retrayendo la pelvis pegando la cintura al suelo.

5.- Apoyo mixto en pies y manos, realizar semiflexión de las piernas y luego estirarla manteniendo la cabeza entre los brazos.

6.- P. I.- Colgado de espalda a la espaldera, realizar flexión alternada de las piernas, se cuidará que no despegue la cintura de la espaldera.

7.- P. I.- Parado de frente a la espaldera con agarre al nivel de los hombros, realizar semiflexión de las piernas metiendo bien la cabeza entre los brazos y adelantando la pelvis hasta sentir el estiramiento en la región lumbar.

8.- P. I.- Parado sobre la viga, caminar en distintas direcciones con las manos en la cintura, la cadera y a los lados del cuerpo.

Parte Final.

1.- P. I.-.Sentado, piernas cruzadas frente a la espaldera con agarre a nivel de los hombros, realizar:

  • a) Flexión bilateral de la cabeza.

b-) Torsión bilateral de la cabeza

2.- Caminar contrayendo los glúteos y abdomen, las manos en la cintura.

3.- Caminar en buena postura con una tablita sobre la cabeza, manos en la cintura.

El objetivo de estudio de este trabajo consiste en:

1-) Determinar el estado de salud y físico de los pacientes que padecen de dolor en espalda baja. (sacrolumbagia)

2-) Elaborar tratamientos terapéutico combinados con ejercicios posturales y otros ejercicios acorde a pacientes que padezcan de espalda lordótica.

Material y métodos

Diseño de estudio.

Preguntas Científicas:

1-) ¿Cómo elaborar las actividades de ejercicios para la espalda lordótica que contribuya a la regulación del dolor o eliminarlo en los pacientes de la comunidad de Güira de Melena?

El universo estuvo constituido por 165 pacientes entre las edades de 25 a 65 años, la muestra lo constituyó el universo para el 100%; entre 25 y 35 años estuvo representado por 21 pacientes con un 12.7%, 16 fueron del sexo femenino con un 76.1% y del sexo masculino 5 con el 23.8%; en las edades de 35 a 50 años de ellos el 80 son femenina para un 48.4%, de ellos 49 son femenino con una prevalencia del 61.2% en el masculino 31 pacientes reflejando un 38.7%, en las edades de 50 a 65 años se presentaron 64 pacientes para un 38.7%, del sexo femenino estuvo presente 42 con un 65.6% y del masculino 22 con el 34.3%.

Material y Métodos.

Por lo que este proyecto, a propuesto, su instrumentación de los métodos para el diagnóstico que estará implícito el Método Empírico, el Teórico y el Estadístico para su mejor comprensión.

Las unidades de medidas que se tuvo en cuenta en el trabajo fue las repeticiones de los ejercicios a realizar y las sesiones por semanas.

Se tuvo presente como definiciones operacionales, la variable independiente, la variable dependiente y la variable intervinientes.

Método Empírico.

La Entrevista: Se entrevistará a la doctora del departamento de fisioterapia para determinar los pacientes que padecen de sacrolumbagia frecuentemente.

La Encuesta: Se realizarán las encuestas a los pacientes seleccionados en la muestra para determinar el estado físico y de salud.

La Observación: Directa; se realizará con el objetivo de ir valorando el comportamiento del los tratamientos terapéuticas y de los ejercicios físico terapéuticos en los pacientes que padecen de la afección lumbar durante las clases.

Métodos Teóricos.

Histórico Lógico: Está dado en la búsquedas literaria de otros autores que nos reflejan la historia cronológica relacionadas con el tema del trabajo, que trata de los ejercicios para la sacrolumbalgía y los síntomas en la zona de espalda baja en los pacientes de la comunidad.

Análisis Documental:

Consistirá en la búsqueda de información a través de la historia clínicas individuales de los pacientes, entrevistas, encuestas y tratamiento lo que nos permite recoger una base de datos para reflejarlos en el trabajo.

Analítico sintético:

Se efectuará un análisis de los resultados reflejados en las entrevistas, encuesta y en las historias clínicas individuales de los pacientes con la doctora fisiatra del departamento de medicina física y de rehabilitación de la comunidad de Güira de Melena, para evaluar los pacientes y sintetizarlos de las siguientes formas:

1- ) Grupos de edades y sexo.

2- ) Los que consumen medicamentos o no.

3-) Otras afecciones que enmarcan al paciente a tener dolor de sacrolumbalgía partiendo de su patología de base que es la lordosis.

4-) Cuantos practican los ejercicio físicos terapéuticos de forma regular y cuántos no lo realizan.

Método Estadístico.

Método Estadísticos: Se recogerán los datos reflejados en el análisis documental, lo cual se realizará un procesamiento a través del cálculo porcentual donde sus resultados serán reflejados en números y por cientos para su mejor comprensión se reflejará en tablas y gráficos. Se utilizará el método Excel XP.

Resultados

Relación edad y sexo.

Pacientes

M

F

Total

%

25 – 35 años

5

16

21

12.7

35 -50 años

31

49

80

48.4

50 – 65 años

22

42

64

38.7

Total

58

107

165

100

%

35.1

64.8

____

____

Pacientes con dolor lumbar según causas asociadas.

Causas asociadas

Total

%

Problemas posturales por sus oficios.

56

33.9

Realización de fuerza por ejercicios físico o actividades cotidianas incorrectas .

64

38.7

Otras causas, Hernia discal, espina bífeda, estrechamiento y aplastamiento de los discos vertebrales.

45

27.2

Total

165

____

RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS EN LA SACROLUMBAGIA.

Pacientes en proceso agudo.

edu.red

Se realizó una entrevista a la doctora de la sala de fisioterapia pidiéndole su colaboración para conocer los problemas que presentan los pacientes con espalda lordótica de la comunidad, con el objetivo de constatar el estado de salud y de la dolencia con respecto a esta afección, lo cual respondió que del 2006 – 2007 tenia 165 pacientes con esta problemática de ellas 58 son del sexo masculino para un 35.1% y 107 del sexo femenino para el 64.8% prevaleciendo este último. Las edades que se presentaron en la muestra fueron de 25 a 35 años de ambos sexo con 21 pacientes para una representatividad del 12.7%, en las edades de 35 a 50 años 80 para un 48.4% y de 50 a 65 años 64 pacientes con un 38.7%.

También se realizó una encuesta a los pacientes de la comunidad que se presentó en la consulta con el objetivo de conocer las causas asociados a su dolencia, teniendo en cuenta su afección de base ( espalda lordótica ). De los 165 pacientes 56 plantearon por problemas posturales por sus oficios para el 33.9%, otros 64 pacientes respondieron por realizar fuerza por ejercicios físicos o actividades cotidianas incorrectas para una prevalencia del 38.7% y el resto es de 45 pacientes lo que reflejaron otras causa como: hernia discal, espina bífida, estrechamiento y aplastamiento de los discos vertebrales, expresándose con el 27.2%.

En este trabajo investigativo para resolver la problemática de la dolencia de los pacientes de espalda lordótica, se tuvo en cuenta tres combinaciones de tratamientos teniendo como base los ejercicios posturales en dos de ellos orientado por la fisiatra y uno por los médicos de familia que terminado el tiempo de tratamiento el paciente pasaba ser reevaluado por la fisiatra, el número de pacientes fue equitativo en los tratamientos, número de sesiones y los resultados de los pacientes de su dolencias culminados los tratamientos.

Estos tratamientos terapéuticos arrojaron los siguientes resultados de forma general de los 165 pacientes 124 resolvieron su dolencias para un 75.1%, 25 resolvieron de forma parcial con un 15.1% y 16 no resolvieron su dolencia para el 9.6%; desde el punto de vista específicos los resultados fueron los siguientes; 55 pacientes realizaron la siguiente combinación de tratamiento, MNT. Electroacupuntura + Ejercicios de Wuillian + Masaje + ejercicios posturales + Reposo, durante 10 sesiones 49 resolvieron su dolencia con el 89%, 4 fueron de forma parcial con un 7.2% y no resolvieron con el tratamiento 2 para un 3.6%; 55 realizaron la combinación de Calor infra – rojo + Corriente interferencial + Ultrasonido + Ejercicios de Willian + Reposo, durante 15 sesiones mostraron los resultados siguientes 43 resolvieron su dolencias para el 78.1%, 7 resolvieron parcialmente con un 12.7% y no resolvieron 5 pacientes con el 9% y 55 la combinación de Reposo + Analgésico + Antiflamatorio + Relajante Muscular; arrojo los resultados siguientes 32 resolvieron su dolor álgico para un 58.1%, 14 resolvieron parcialmente con un 25.4% y no resolvieron la dolencia 16 para el 9.6%.

Esto se justifica debido a la falta de cultura de la población de no aplicar las posturas correctas a la hora de realizar cada actividad de la vida diaria y la aplicación de la fuerza por encima de la capacidad corporal lo que da lugar que se agudice la lordosis provocando otras causas de mayor dolencia que incluso el paciente llegue a tener criterio de operación.

Discusión

El estudio realizado con los pacientes resolvió el problema de la dolencia en la región lumbar de la población ya que 124 se incorporaron a las actividades de la vida cotidiana. La contribución real de este trabajo está dado por el apoyo de la doctora fisiatra, la colaboración de los pacientes y quipo de trabajadores del departamento. Este estudio nos permite llegar a la siguiente conclusión, los pacientes que durante el tratamiento interiorizaron la explicación de los ejercicios específicos de la sacrolumbagia y de los correctores posturales, y en la práctica lo realizaron bien resolvieron el problema logrando incorporarse a las actividades de la sociedad, laboral, de oficios y del hogar.

Podemos inferir que el tratamiento terapéutico 1 y 2 incidió con mejores resultados que 3 el cual se aplicó los fármacos y el reposo, por lo que podemos destacar que los tratamientos para la dolencias de la espalda lordótica con la aplicación de la MNT, los agentes físicos más la realización de los ejercicios específicos de la lumbar y los correctores posturales permiten una rápida recuperación de los pacientes; según otros autores se estima que el dolor bajo de espalda clasifica como extremadamente frecuente de manera que entre el 65 y 80 % de la población de alguna forma lo padecen (57-58), constituyendo la tercera parte de la sintomatología. Por lo que se surgiere seguir mejorando y profundizando la investigación ya que esta afección representa una problemática en el mundo por la gran incidencia que presenta la misma en la población.

Conclusiones

1-) Los pacientes con características de espalda lordótica deben preocuparse por conocer las características de su patología y elevar el conocimiento teórico y práctico del aprendizaje de los ejercicios correctores de la postura.

2-) Los pacientes deben de realizar de 3 a 5 sesiones en la semana de ejercicios específicos de la zona lumbar ( willian ) y los correctores posturales para evitar procesos agudos en la zona o región lumbar debido a una lordosis prolongada.

3-) El paciente ante una dolencia aguda debe acudir a los especialistas, Ortopédico o Fisiatra para que les oriente y le indique un correcto tratamiento terapéutico para su pronta recuperación.

4-) El personal de la Cultura Física de las áreas del INDER. deben de acercarse a los centros de medicina física y de rehabilitación de salud pública para ampliar los conocimientos sobre las enfermedades no transmisible para generalizar estas actividades en la comunidad logrando una prolongación de vida y calidad de vida de la población.

Agradecimiento.

A los especialistas, que guiaron en algún momento el desarrollo de la investigación y brindaron informaciones valiosa para su mejor desarrollo y eficacia. Dr. Ivana Rodríguez Valdés.

Al Centro de Referencia, por el apoyo en transmitir las informaciones necesaria para el desemborvimiento de la investigación.

A compañeros de trabajo, por el apoyo a la realización de este trabajo investigativos con optimismo y perseverancia.

Bibliografía

1-) CD, 2do de la Maestría, La CULTURA FÍSICA EN LA COMUNIDAD .

2-) Decaer TB, Hadler, N. M. Et al. The adult spine. Volumen I and II. Edited by Frymoyer JW, New York, Raven Press, 1991.

3-) Ejercicios Físicos y Rehabilitación, Tomo I. ISCF ""Manuel Fajardo""; CENTRO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Editorial Deportes, 2006.

4-) Dr. GIL ALBERTO REYES LLERENA. DOLOR REUMATICO. Consideraciones Clínico – Terapéuticas. CIME. Ciudad de La Habana, Cuba.

5-) Horal J., The Clinical Appearranceof low back desorden in the city of Gothemburg Sweden. Acta Orthop. Scand Suppl. 118, 1969.

6-) Hadler N. M.: Diosorder of the back and neck. Primer on the rheumatic diesases tenth Ed. H. Ralph Shumacher, Klippel JH, Koopman W. J. Arthritis Foundation chapter 47 pp 267-272. 1993.

7-) Kelsey, J L., and White, A.A., Epidemiology and impact of low back pain. Spine 5 : 133, 1974.

😎 LA CULTURA FÍSICA TERAPÉUTICA. Dr. S.N. POPOV. Edición: Prof. Mayra Jorge Perdomo. Traducción Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1988.

 

 

Autor:

Nelson Echezabal Martínez

Humberto Sánchez García

Enviado por:

Eddy Duarte Pérez

Institución: Profesores de la sede Universitaria Municipal de la cultura física.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente