Descargar

Efectividad del medio de enseñanza Vico D en las habilidades motrices saltar y lanzar (página 2)


Partes: 1, 2

Desde los primeros estudios realizados acerca de los métodos de enseñanza, estos se han clasificado de variadas formas, una de las primeras se realizó en el año 1947, lo cual lo agrupa de acuerdo a su nivel de relación con la realidad.

Experiencia directa con la realidad:

Excursiones escolares.

Objetos, especimenes y modelo.

Auxiliares de la actividad.

        Medios auditivos visuales y audiovisuales: fotos, películas, cintas magnetofónicas y otros.

        Medio simbólico y lógico-matemáticos: Simbólicos (bandera, distintivos, uniformes) señales, manuales, mapas, equipos de medición (espirómetros, cronómetros, etc), diagrama, cronogramas, tablas, etcétera.

 En el libro teoría y práctica de los medios de enseñanza del doctor Vicente González Castro aparecen otras clasificaciones dada por estudio de esta materia, Wuilber Schramm, Edgar Dale, Víctor Fleming, Laliar Klengberg y J Cúrvelo.

 En ese libro se escogió  basado en un trabajo PF Jamov que determina solo 5 grupos.

         Medios de transmisión de información. (Pizarrón, Fotografía, Maquetas, láminas, Mapas)

         Medios de experimentación escolar. (Agrupan los laboratorios y equipos de demostración para la Enseñanza Científica)

         Medios de control del aprendizaje. (Consiste en los dispositivos que se emplean para el control individual y colectivo de los resultados del aprendizaje)

         Medios de autoaprendizaje y programación. (Lo contribuyen las conocidas y renombradas máquinas de enseñar)

         Medios de entrenamientos. (Lo contribuyen los simuladores y entrenadores cuya función esencial es la formación de hábitos y habilidades).

Los medios de enseñanza desde el punto de vista fisiológico.

El empleo de los medios de enseñanza en la pedagogía socialista se sustenta esencialmente en la teoría Leninista del conocimiento de llevar la dialéctica al terreno del conocimiento, los medios de enseñanza le permiten al hombre el enfrentamiento con el mundo real, con la naturaleza. Según I. S Khorinh que aparece en el libro Teoría y Práctica de los medios de enseñanza del autor Vicente González Castro.

Los medios de enseñanza desde el punto de vista psicológicos.

En lo psicológico los medios de enseñanza encuentran una amplia justificación en el proceso de enseñanza, facilita el óptimo aprovechamiento de nuestro mecanismo sensorial, logra una mayor retención en la memoria de los conocimientos aprendidos, aumenta la motivación por la enseñanza y por la actividad física. Según V. V Kapriven y otros autores que aparecen en el libro Teoría Practica de los medios de enseñanza de Vicente González Castro.

Los medios de enseñanza desde el punto de vista pedagógico.

Los medios de enseñanza permiten elevar la efectividad del sistema escolar, garantizando una docencia de más calidad, un mayor número de promovido y con mejores resultados. Según P.F Jamov que aparece en el libro Teoría y Práctica de los medios de enseñanza del autor Vicente González Castro.

DESARROLLO

El medio de enseñanza llamado Vico D se encuentra clasificado dentro de los medios de autoaprendizaje y programación. Este medio de enseñanza juega un papel importante en las habilidades motrices saltar y lanzar ya que con la utilización del mismo el niño va a lograr una mejor ejecución, saltavilidad, y precisión en las habilidades antes expuestas.

Características del medio de enseñanza "VICO D"

Con la creación de este medio de enseñanza, creado con material reciclado que se puede desarrollar diferentes habilidades motrices básicas y capacidades físicas en nuestros educando, para nuestro país podemos apreciar que existe un ahorro económico en comparación con la compra de equipos especializados, el cual este medio creado posee mucho desarrollo similar a estos equipos para el desarrollo de las habilidades básicas, y capacidades físicas saltar y lanzar.

El medio Vico D está conformado por barios implementos, siendo su peso 5kg.

Aros plásticos: se puede utilizar para el lanzamiento de precisión y distancia, tiene un diámetro a la redonda variado de 13 a 34 centímetros.

Pelota de papel reciclado: se puede utilizar como lanzamiento rodado por debajo del hombro y por encima del hombro y tiene 41 centímetro a la redonda.

Pelota de media: se utiliza para diferentes lanzamientos, lanzamientos y saltos en esta edad y tiene 23 centímetros a la redonda.

Tres postes: que conforman la estructura del saltímetro para realizar el salto que tiene un alto desde la base hacia arriba.

Está conformado por 7 base: 2 bases de los postes del saltímetro que miden 23 de largo y 20 centímetros de ancho, 1 base de crique que mide de largo 33 centímetros y 20 centímetros de  ancho, 4 bases de porta obstáculo y banderitas que mide 12 centímetros de largo y 12 centímetros de ancho.

Bate de crique: mide de largo 70 centímetros y de ancho 9 centímetros.

Colchón de saco y aserrín: se utiliza para realizar diferentes saltos y mide 88 centímetros de largo por 53 centímetros de ancho.

Suiza de cable y Puño de Desodorante: lo podemos utilizar para el salto en el lugar y con desplazamiento, tiene 2,16 centímetros de largo.

Obstáculo de Pomo de desodorante: lo podemos utilizar en los diferentes saltos y otras habilidades, tiene una altura desde la base a la bandera de 20 a 30 centímetros de altura.

Obstáculo de pomo de chapú y desodorante: lo podemos utilizar en diferentes saltos y en otras habilidades. Etc. Y tiene una altura de 20 a 30 centímetros de altura.

Batón de desodorante con banderita: tiene doble función como batón de relevo y como obstáculo con la base de porta pelota y tiene un largo de 27 centímetros de largo y como obstáculo tiene una altura 30 centímetros.

Batón de desodorante sin banderita: se utiliza en las carreras de relevo y podemos realizar juegos, saltos con batón.

Base porta pelota: lo podemos utilizar como transportar pelota, obstáculo y como base para realizar el juego de crique.

1.2 Particularidades de las Habilidades motrices básicas y las capacidades físicas en los niños de la enseñanza primaria.

La Habilidad motriz   básica

Las Habilidades motrices, por sus características, pueden ser utilizadas en la preparación física general como parte de la educación física y en modalidades deportivas que necesitan de ellas, incluso para la preparación física especial.

Contribuyen a desarrollar las capacidades condicionales del hombre como la fuerza, la resistencia, la rapidez y la agilidad al combinar algunos de estos ejercicios. Sin lugar a dudas representan un medio eficaz de la gimnasia básica y militar por la experiencia motriz que brinda a los estudiantes.

 En dependencia de los objetivos pueden ser empleados dentro de la parte preparatoria y principal de la clase, utilizando procedimientos organizativos como el recorrido, el circuito y las estaciones para la parte principal.

Se Clasifican en:

– Marcha y carrera

– Saltos

– Equilibrios

– Lanzamiento y captura de objetas

– Escalamiento

– Arrastramiento

– Elevación y traslado de pesos

Capacidad Física

Las capacidades coordinativas o perceptivas motrices son aquellas que permiten organizar y regular el movimiento. Se interrelacionan con las habilidades motrices, tanto básicas como deportivas, y sólo se hacen efectivas en el rendimiento deportivo por medio de su unidad con las capacidades físicas.

Estas capacidades tienen una fase de desarrollo intensivo desde los 6 a los 11años, debido a que en esta edad se observa una madurez más rápida del S.N.C, produciéndose un ligero descenso en las edades de 12-14 años. Como resultado del desarrollo alcanzado por el aparato vestibular y otros analizadores (óptico y acústico), así como una mejora del análisis y la elaboración de información sensorial, se logra un elevado nivel de desarrollo de la coordinación, el equilibrio y la agilidad en estos grupos de edades lo que posibilita que los niños, si son bien enseñados, pueden llegar a dominar habilidades motrices de una alta complejidad de ejecución.

Para el desarrollo de las capacidades coordinativas pueden emplearse ejercicios generales, especiales o competitivos, donde las ejecuciones realizadas modifiquen la posición inicial o de partida; la estructura dinámico-temporal (más lento o más rápido); variación de la estructura espacial de los movimientos; variación de las condiciones externas (obstáculos, etc.) y combinaciones de habilidades o movimientos en diferentes condiciones y ritmo de ejecución, por lo tanto, la renovación, novedad, singularidad y grado de dificultad son elementos determinantes en la elección de nuevas tareas motrices.

Jordi Porta, nombra estas capacidades como perceptivo-motrices, en el cual incluye el equilibrio, percepción espacio-temporal, percepción cenestésica, y por último las capacidades resultantes, la habilidad y/o destreza y la agilidad.

Zimmermam, en 1987, expresa su propia opinión al respecto y señala la siguiente clasificación:

1. Capacidad de diferenciación cenestésica.

2. Capacidad de orientación espacial,

3. Capacidad de equilibrio.

4. Capacidad de reacción compleja.

5. Capacidad rítmica.

El propio autor, en 1985, a las anteriores le adiciona: la capacidad de acoplamiento, capacidad de combinación y la capacidad de expresión motora.

En 1987 el propio Zimmermam propone un modelo de trabajo que sin duda orientar nuevas investigaciones y experiencias en el mundo profesional. Este modelo abarcar sietes capacidades coordinativas.

1. Capacidad de diferenciación.

2. Capacidad de acoplamiento.

3. Capacidad de reacción.

4. Capacidad de orientación.

5. Capacidad de equilibrio.

6. Capacidad de cambio.

7. Capacidad de rítmización.

Harre llamó a la sexta capacidad coordinativa de readaptación y a la séptima capacidad rítmica.

Capacidades coordinativas generales o básicas.

1. Regulación del movimiento:

2. Adaptación a cambios motrices :

2. Capacidades coordinativas especiales .

Anticipación:

Diferenciación:

Acoplamiento:

Coordinación:

Equilibrio:

Lawther, define el equilibrio como: "el ajuste del control del cuerpo a la fuerza de gravedad".

Basado en la literatura existente se hace referencia a 4 variantes del equilibrio:

1. Equilibrio estático o postural

2. Equilibrio dinámico 3:

3. Reequilibrio

4. Equilibraciones:

3.- Capacidades coordinativas complejas.

Aprendizaje motor:

PERIODOS SENSITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES

COORDINATIVAS.

Según los estudios de Hirtz las edades mas propicias para el desarrollo de capacidades coordinativas son las siguientes:

Capacidad para coordinar bajo presión de tiempo.

6 – 8 años (ambos sexos)

Capacidad de diferenciación.

Coordinación

(Fina)

6 – 7 y 10 – 11 años. (Ambos sexos)

Capacidad de reacción óptica y acústica. 8 – 10 años. (Ambos sexos)

Capacidad de ritmo. 7- 9 años (hembras) 8 – 10 años (varones)

Capacidad de orientación. 12 – 14 años. (Ambos sexos)

Capacidad de equilibrio. 9 – 10 años (hembras – varones)

LAS CAPACIDADES CONDICIONALES

– Fuerza.

Las capacidades condicionales están determinadas por factores energéticos, entre ellas tenemos la fuerza. De esta se derivan en su interrelación con otras capacidades, las llamadas capacidades condicionales complejas tales como: Fuerza Máxima, Fuerza Rápida y  Fuerza Resistencia

Existen tipos de fuerza que dependen, si se pudiera analizar desde este punto de vista, de la forma en que son realizados los ejercicios. Estos son los siguientes:

1. Fuerza Máxima: Es el mayor esfuerzo que el sistema neuromuscular puede ejercer en una contracción voluntaria.

2. Fuerza Rápida: Es la capacidad de vencer una oposición con una eleva rapidez de contracción, se deriva de la combinación de la rapidez y la fuerza.

3. Fuerza Explosiva: Máxima tensión generada a la mayor velocidad posible, es decir, en el menor tiempo posible.

4. Fuerza Resistencia: Es la capacidad de resistir al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza relativamente de larga duración.

Ejemplo de Fuerza Máxima: Cuclillas con un peso que nos permita realizar entre 1 y 3 repeticiones, o sea, cerca del 100% de las posibilidades del sujeto.

Ejemplo de Fuerza Rápida: Planchas, cuclillas, tracciones, etc., en 10 segundos, tratando de realizar el máximo de repeticiones. También podemos citar en el deporte la esprintada en el ciclismo.

Ejemplo de fuerza explosiva: Lanzamientos de pelotas medicinales u otros objetos pesados a distancia, saltos sobre o por encima de cajones suecos o plintos, etc. En el caso del deporte podemos citar como ejemplo el lanzamiento en el béisbol o en el atletismo, el salto de un jugador de baloncesto para efectuar un tiro y otros representativos.

Ejemplo para la Fuerza Resistencia: Podríamos citar la realización del máximo de ejercicios como plancha, abdominal, cuclillas, tracciones, etc., a un ritmo moderado sin deformar la técnica. Estos ejercicios también se pudieran combinar para su realización durante un tiempo más o menos prolongado.

Existen otros criterios que se ponen de manifiesto a la hora de hacer una clasificación de la Fuerza, estos son los siguientes:

En función de la existencia de movimiento.

Fuerza estática: La resistencia es superior a la fuerza generada y no se produce movimiento.

Fuerza dinámica: La resistencia es menor que la fuerza, se produce movimiento en función del tipo de contracción.

Fuerza isométrica o estática: No hay acortamiento de las inserciones musculares aunque se contrae el elemento contráctil del músculo.

Fuerza isotónica: Acortamiento o separación de las inserciones musculares.

(Concéntrica y excéntrica).

Fuerza combinada o pliométrica : Combinación de contracción excéntrica, isométrica y concéntrica siendo el tiempo de contracción inapreciable (milisegundos).

En función de la aceleración producida.

Fuerza explosiva: La resistencia es mínima y la aceleración máxima. Aplicación de mucha fuerza en el tiempo mínimo.

Fuerza rápida: La resistencia es mayor y la aceleración es submáxima. (ejemplo ejercicio de molinos americanos en la gimnasia deportiva)

Fuerza máxima: La aceleración es tendente a cero.

Fuerza resistencia: La aceleración es media y constante en el tiempo. Depende de la energía anaeróbica láctica.

Ejemplo de fuerza estática: Empujar la pared, halar una cuerda atada a una pared, empujar la pared con las piernas.

Ejemplo de fuerza dinámica: Lanzamientos, ejercicios con el propio peso corporal.

Levantar un peso desde el suelo y llevarlo hasta la altura del pecho o por encima de la cabeza.

Existen 5 Métodos fundamentales para el trabajo de esta capacidad en la Gimnasia como medio de la Educación Física, estos son los siguientes:

Método de los esfuerzos dinámicos: Que se basa fundamentalmente en la realización del ejercicio a la mayor velocidad posible. Ejemplo "Máximo de repeticiones en 10 seg.", de un ejercicio determinado.

Método de los esfuerzos estáticos: Se basa fundamentalmente en mantener una posición varios segundos que pueden ser 5 o 6 manteniendo la misma pose, ó realizado lentamente con pausas intermedias.

Método de los grandes esfuerzos:

Método de los esfuerzos reiterados:

Método de los esfuerzos combinados:

Para los niños es importante aprender saltar y lanzar, mediante los saltos se desarrollan los músculos de las piernas, la cintura pélvica y la columna vertebral, así como la rapidez, el equilibrio y la coordinación de los movimientos. Se educa también la valentía y la decisión y mediante la habilidad de lanzar mejora la fuerza de los brazos y la precisión en los lanzamientos, según el programa de orientaciones metodológicas de Educación Física del  año 2001.

Nuestra investigación es experimental con control paralelo.

Para la realización de nuestra investigación se escogió, del S/I Héctor Pérez Llorca, dos grupos de segundo grado, con 20 niños cada uno para un total de 40 integrantes, representados ambos sexos, con edades de 6 y 7 años, todos con características similares. Uno de estos grupos (2do C) fue seleccionado como grupo experimental y el otro (2do A) fue tomado como grupo de control.

En la realización de la investigación se utilizaron métodos y procedimientos tanto empíricos como teóricos; los cuales se describen a continuación.

MéTODOS TEÓRICOS

Método Histórico -  Lógico.

Nos permite realizar la búsqueda necesaria para obtener informaciones, ampliando de esta manera el conocimiento y desarrollo del objeto que se estudia.

Método Analítico – Sintético .

Nos permite organizar la investigación de manera sistemática en cuanto a la integración de todos los elementos que conforman el objeto de estudio.

MÉTODOS EMPÍRICOS.

Método del Experimento: facilita el control de la variable de manera directa

Método de observación:

Como método científico de investigación nos permite la información deseada acerca del comportamiento efectivo de los alumnos en los test técnico propuesto. 

Método estadístico matemático:

Se utilizó para el procesador estadístico SPSS para procesar los datos obtenidos.

Análisis documental: La utilización de este método facilitó una revisión bibliográfica sobre las habilidades y capacidades de saltar y lanzar.

2.2 Plan de acciones para la evaluación del medio VICO D.

1. Aplicación de Diagnóstico (Pres-test)  para evaluar las habilidades saltar y lanzar, en los grupos experimental y control, utilizando la escala de evaluación orientada en el programa de Educación Física (ANEXO 3).

Prueba para evaluar habilidades en los lanzamientos, para el grupo Control y experimental.

Pasar la pelota  por un aro a una distancia de 4 a 5 metros, los alumnos se colocan detrás de una marca predeterminada. Un compañero aguanta el aro con la mano y otro, detrás del aro a una distancia de 1 o 2 metros, recibe la pelota y se la entrega al otro alumno que realizará la misma actividad. En esta actividad se evalúa:

         Coordinación de brazos y piernas.

         Precisión en el lanzamiento.

         Agarre de la pelota.

Prueba para evaluar habilidades en los saltos en el grupo Control y Experimental.

Para realizar este salto con carrera de impulso se parte de una carrera de 6 metros de distancia, aunque primero se debe ejercitar con pocos pasos de impulsos y se va aumentando hasta realizar la carrera de impulso, el despegue se efectuará con un solo pie sin detener el impulso de la carrera, el vuelo se llevan los brazos hacia abajo tratando de elevar la rodilla al pecho y extender las piernas antes de la caída, durante la caída los brazos van hacia delante hasta caer con las piernas semiflexionada manteniendo la vista al frente, el salto se realizará a una altura de 20 a 30 centímetros .

En la actividad se evalúa la carrera de impulso, el vuelo y la caída con la parte delantera del pie y las piernas semiflexionadas.

2. Realización del plan de actividades propuesto en el programa de Educación Física de 2. Grado. (ANEXO 2)

         El grupo control en las condiciones previstas para el programa.

         El grupo experimental en las condiciones creadas por el medio VICO D.

3.       Aplicación de evaluación final (Post-test)  de las habilidades saltar y lanzar, en los grupos experimental y control, utilizando la escala de evaluación orientada en el programa de Educación Física (ANEXO 3).

4.       Análisis de lo resultados de las acciones previstas en el Pre-test y Post-test, Los datos se obtendrán mediante la observación y se procesará mediante el paquete estadístico Microsoft EXCEL.

2.3 Análisis de los resultados del diagnóstico (Pre-test)  de las habilidades saltar y lanzar, en los grupos experimental y control.

En la primera semana se realizó un diagnóstico de las habilidades Motrices Básicas de lanzamiento y salto, cuyos resultados aparecen registrados en el ANEXO 4. Las categorías obtenidas por los alumnos, en ambas pruebas se observan en la tabla 1 y 2.

 

Tabla 1. Evaluación de los resultados de la prueba de salto.

Grupo

Total de Sujetos

EVALUACIÓN

E

MB

B

R

M

Control

20

9

11

Experimental

20

10

10

Total

40

19

21

 

Tabla 2 Evaluación de los resultados de la prueba de Lanzamiento

Grupo

Total de Sujetos

EVALUACIÓN

E

MB

B

R

M

Control

20

7

13

Experimental

20

8

12

Total

40

15

25

El análisis de los resultados obtenidos por ambos grupos permite mostrar que no se aprecian diferencias relevantes en el nivel de desarrollo de las habilidades estudiadas entre los dos grupos.

La interpretación de los resultados de las evaluaciones de ambos grupos, en cada uno de las habilidades estudiadas (Esquema 1), permite precisar que no existen alumnos, en ambas habilidades, categorizados de E y   MB. En el caso de los resultados asociados a la habilidad saltar, el 47.5 % obtuvo evaluación de B y 52.5 % evaluación de R. En el caso de los lanzamientos, el 37.5 fue categorizado de B, mientras que el 62.5 % obtuvo evaluación de R.

En resumen, se considera que al inicio del proceso, los alumnos mostraban bajos niveles de desarrollo de las habilidades lanzar y saltar.

Análisis del Pre-Test

Saltar;

52,5

Saltar;

 47,5

Lanzar;

62,5

Lanzar;

37,5

0

10

20

30

40

50

60

70

B

R

Categorías

Valores

Saltar

Lanzar

2.4 Análisis de los resultados del diagnóstico (Post – test)  de las habilidades saltar y lanzar, en los grupos experimental y control.

Al finalizar el período lectivo se realizó un post – test de las habilidades Motrices Básicas de lanzamiento y salto, cuyos resultados aparecen registrados en el ANEXO 5. Las categorías obtenidas por los alumnos, en ambas pruebas se observan en la tabla 3 y 4.

 

Tabla 3. Evaluación de los resultados de la prueba de Lanzamiento

Grupo

Total de Sujetos

EVALUACIÓN

E

MB

B

R

M

Control

20

6

10

4

Experimental

20

15

5

Total

40

21

15

4

 

Tabla 4. Evaluación de los resultados de la prueba de salto.

Grupo

Total de Sujetos

EVALUACIÓN

E

MB

B

R

M

Control

20

5

11

4

Experimental

20

15

5

Total

40

20

16

4

El análisis de los resultados obtenidos por ambos grupos permite aseverar que las evaluaciones obtenidas al finalizar la etapa, son superiores en comparación con los obtenidos en el diagnóstico inicial, reflejándose en mayor grado en los resultados alcanzados por el grupo experimental.

En cada una  de las pruebas efectuadas, el 75 % de los estudiantes del grupo experimental obtuvo evaluación de Excelente y el 25 % restante la categoría de MB, mientras que en el grupo de control el 25 % obtuvo E, el 50 % MB y el resto fue evaluado de B, apreciándose que los resultados del grupo experimental superan a los alcanzados por el grupo de control en un 50 %. La observación de estos resultados demuestra la positiva influencia del medio VICO D en el desarrollo de las habilidades investigadas.

Mediante la investigación realizada sobre la influencia del medio de enseñanza Vico D, se pudo constatar un mejor desarrollo de las habilidades motrices básicas de saltar y lanzar en el grupo experimental, en comparación con el grupo de control, demostrándose la efectividad del medio de enseñanza Vico D en las clases de Educación Física.

CONCLUSIONES

Queda demostrado que la introducción de la nueva investigación se logra un incremento desde el punto de vista cuantitativa y cualitativa, en el desarrollo motrices básicas de lanzar y saltar, reflejada en los resultados del grupo experimental.

Que a través del método guiado a la participación de los alumnos en la toma de decisiones y búsqueda de solución es cada vez mayor en el reconocimiento de sus posibilidades de creación respondiendo a un proceso de investigación progresiva dentro del colectivo.

Recomendaciones

      Profundizar el estudio sobre la aplicación de los diferentes métodos o estilos de la Educación Física Contemporánea para elevar el nivel cognoscitivo, efectivo y motriz de los alumnos.

      Investigar la efectividad del medio. VICO D en el desarrollo de las habilidades  rapidez y fuerza.

Bibliografía

González Castro, Vicente. (1985) Teoría y práctica de los medios de   enseñanza. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y   Educación. 11.13.46.

Cuba. Instituto de Deportes Educación Física Recreación. Dirección Nacional de Educación Física. (2001)

Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física. La Habana, imprenta "Periódico Granma"

Beguir Díaz Gladis 1994. La Habana: La Educación Física Preescolar. Apuntes, Editora José Antonio Huelga.

Colectivos de autores 1996. La Habana. Departamento Nacional de Educación Física del Ínter: Manuel del profesor de Educación Física. Editora José Antonio Huelga.

Kaiser, J.: Sobre la teoría marxista leninista de la percepción del mundo y de la adquisición de conocimientos y habilidades con la ayuda de los medios de enseñanza. Ponencia presentada a la conferencia de expertos de Medios de Enseñanza de Países Socialistas. Moscú, 1973.

Konstantinov, F. y otros: Fundamentos de filosofía marxista leninista. Parte I, Materialismo dialéctico. Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de la Habana, 1980.

Norbis, G.: Didáctica y estructura de los medios audiovisuales. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1971.

González Castro, V.: Los medios de enseñanza en la pedagogía contemporánea. Editado por el Departamento de Medios de Enseñanza del ISPEJV, impresora "Andrés Voisin", La Habana, 1980.

Cubero Allende, J.: "La selección y la planificación de los medios de enseñanza "en Revista sobre Educación Superior. Ciudad de la Habana, julio 76-junio 77.

Fonseca, J.: Los medios de enseñanza en educación física. Manuscrito, MINED.

Döbler. H.: Juegos menores. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1977.

Döbler. H.: Teoría de los juegos. (Traducción del alemán). Editorial DHFK. Leipzig.

Ruiz A. y otros: Gimnasia Básica. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1981.

Savin, N.V.: Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la habana, 1977.

CHIVITE, Izo Mikel. "El Reflejo de Evaluar en Educación Física". Revista

Kinesis N° 16, Armenia, 1995.

 

 

 

 

 

Autor:

LIC. Mirna Valdés Isaac

LIC. Lázaro García Domínguez

Lic: Juan Carlos Vico Cañabate

Lic: Norberto Cerviño Alvarez

MSc. Idania Dominguez Dominguez

FACULTAD  DE  CULTURA  FÍSICA

ISLA  DE  LA  JUVENTUD

País. Cuba . Ciudad.  NUEVA GERONA 2008 .

BREVE RESEÑA DE LA AUTORA PRINCIPAL

Mirna Valdez Isaac. Nació en la ciudad de Manzanillo, provincia Gramma, es licenciada en Cultura Física con 26 años de servicios en la docencia. Prestó servicios científico-técnicos en la hermana República de Venezuela con resultados destacados. Cursa la maestría en Actividad Física Comunitaria.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente