Descargar

Las teorías criminológicas (página 2)


Partes: 1, 2

Que da lugar a un modelo: Modelo psicodinámico o psicoanalítico. Freud Ò el modelo deriva de la teoría del psicoanálisis freudiano.

Características de este modelo Explica la conducta criminal a través del subconsciente (traumas que subyacen en el inconsciente, no dejan de ser por ello un modelo biológicista, origen del problema endógeno sin incidir en los factores ambientales).

Pansexualismo, para Freud todo se explica a través de la sexualidad, la libido dirige nuestros actos.

Método: para conocer la parte oculta de la mente se acude a la introspección. Para este modelo el delito es simplemente una representación simbólica o también un comportamiento sustitutivo, ya que se proyecta el trauma a través de la conducta, delito manifestación externa simbólica del trauma.

El origen de los trastornos de conducta se sitúa en dos focos: La neurosis: Freud explica la neurosis con un desajuste entre las 3 instancias mentales: el ello, el yo, y el Super yo. El complejo de edipo (con mayor incidencia criminógena que la neurosis). Fijación o represión en la etapa fálica.

Componente terapeútico del modelo, emplea el método introspectivo, que requiere la utilización de una determinada técnica clínica; en concreto técnicas: como hipnosis, asociación de ideas, el análisis de los sueños.

Obra de Freud (1856-1939) aportación a la criminología. Idea de la líbido como motor de la conducta humana. En el comportamiento humano hay conflicto entre dos instintos: Eros y Tánatos. (Tal es su obsesión por el sexo, que piensa que se desarrolla el instinto sexual en los primeros años de vida y condiciona todo nuestro comportamiento en la edad adulta).

-5 etapas: 1ª Etapa oral: Se correspondía con el primer año de vida.

Etapa anal: Entre los dos y tres años de vida.

Etapa fálica.Comprende del tercer año hasta el quinto año de vida.

Etapa de latencia: Desde el sexto año hasta la adolescencia.

Etapa genital: Se desarrolla en la adolescencia donde culmina la evolución del instinto sexual.

Las dos primeras (oral y anal) son fases de autoerotismo, el niño descubre su sexo. En la etapa fálica surge el descubrimiento del sexo opuesto; es la etapa en la que existe atracción del niño por su progenitor de sexo opuesto, la niña por el padre y el niño por la madre. La niña sentido de castración. Etapa de latencia, estado de reposo. Etapa genital, se produce la madurez sexual, el culmen en su evolución.

Lo normal al atravesar estas cinco etapas correctamente es que el individuo se convierta en un individuo sano; pero pueden surgir estancamientos en esas etapas, por exceso o por defecto. Por exceso, al resultar muy gratificante ese momento; o fijación por defecto, frustración o conflicto en la etapa que el sujeto no sabe superar adecuadamente. Ruptura en la evolución. Explica los trastornos de conducta a partir de esta regresión y según sea en las distintas etapas de fijación, serán los trastornos de conducta. Relación entre la etapa de fijación y delito:

1ª Etapa oral: Delitos relacionados con la expresión oral, injurias, amenazas, etc. 2ª Etapa anal: Delitos patrimoniales (relación con la gratificación al defecar). 3ª Etapa fálica: Delitos sexuales.

Complejo de Edipo: La fijación en esta etapa se manifiesta en una tendencia incestuosa con la madre; profundo sentimiento de culpa en el sujeto que le lleva a delinquir por las consecuencias de este delito para castigarse. Esto produce un tipo particular de delincuente que busca el castigo, por confesarse, dejan pistas, vuelve al lugar de los hechos, desarrolla una serie de conductas posteriores que tienden a autoinculparse.

Las neurosis: Sería otro trastorno de conducta al que Freud da una incidencia criminógena (menor que en el complejo de Edipo). Las explica como una disfunción entre las tres instancias mentales: el ello, el yo y el Super yo.

– Ello: instintos, instancia primaria

– Yo: plano de la realidad

– Super yo: instancia censora o represora.

En el funcionamiento de nuestra mente se encuentra en confrontación constantemente el ello y el super yo, si no se coordina adecuadamente el yo, se desestructura. No se puede coordinar los instintos del ello, sobre todo el sexo, con los mensajes autocríticos del super yo. Cuando el yo no tiene fuerza no puede coordinar adecuadamente los instintos del ello con las exigencias del super yo.

Valoración crítica al modelo

Explica cosas muy puntuales, no se puede extrapolar a la generalidad de los delitos, no aporta una teoría de la criminalidad.

A través de la técnica clínica se nos permite llegar al subconsciente, lo único que nos permite conseguir es explicar el conflicto, pero no nos permite resolverlo.

TEORÍAS DEL ENFOQUE PSICOLÓGICO

Se agrupan en cuatro:

1º Modelo biológico – conductual

2º Modelo socioconductual del aprendizaje social.

3º Técnicas de desarrollo moral y del proceso cognitivo.

Tesis factorialistas

Las primeras coinciden con las segundas en el común denominador del factor aprendizaje. "Parten de la premisa de que el delincuente no nace, se hace"

Diferencias de los modelos

-El primer modelo biológico-conductual se basa en el aprendizaje operante, se refiere a la experiencia adquirida a través de actos propios.

-El segundo modelo socioconductual o de aprendizaje social se basa en el aprendizaje vicario adquirido a través de la observación de la conducta ajena o experiencia ajena.

-Modelo Biológico-Conductual Es un modelo que se basa en el aprendizaje de sus propios actos. Se basó en los trabajos de Paulow (experimentos con un perro).

Conducta: Reflejo condicionado y asociación de estímulos para explicar la conducta delictiva la mayoría de las personas no delincuentes desarrollan una conducta condicionada que sería el temor. Hay una conciencia de temor al castigo.

El delincuente en el proceso de socialización no consigue esa conciencia-respuesta de temor al castigo. No ha desarrollado una respuesta condicionada de temor o miedo al castigo y esto le lleva a delinquir. El proceso de socialización cuando se desarrolla de una manera adecuada se desarrolla el mecanismo disuasorio. Si el proceso falla es cuando la persona delinque; se puede incidir en el problema, se actúa en el proceso de socialización hacía un enfoque condicionado que le impida delinquir. El tratamiento consiste en técnicas de modificación de conducta que tienen como base el condicionamiento operante. De lo que se trata es de desarrollar en el delincuente un reflejo condicionado que le aparte de delinquir. Se han desarrollado programas de tratamiento y el pionero ha sido en EE.UU. El primer programa se ha desarrollado en casas en la década de los 60.

-Programa de economía de fichas Año 67. El proyecto estaba dirigido a la delincuencia juvenil, y se trataba de desarrollar el programa en grupos reducidos de niños adolescentes (10-12 años), se crearon hogares de padres "enseñantes" donde se quería reproducir el hogar familiar, se desarrolló un sistema de puntos. Así cuando el chico seguía las actividades de forma positiva se le asignaban puntos y cuando se conseguían unos determinados puntos se canjeaban por premios.

Se pretendía asociar conductas positivas con un refuerzo positivo para fomentar que esa conducta se realizara. En el plano de los resultados estos fueron limitados: los jóvenes respondían muy bien en el proyecto que oscilaba de 6 meses a 1 año, pero luego, cuando volvían a la vida normal volvía el conflicto y la inadaptación. Se planteó una necesidad de un postratamiento, de una continuidad.

El modelo hace hincapié en la importancia de la educación y en el sistema pedagógico. Incide en la necesidad de disciplinar al niño y evitar una excesiva permisibilidad.

La adquisición de ese reflejo pesa por una disciplina y por una enseñanza que no sea demasiado permisiva.

-Modelo Aprendizaje socioconductual.

Descansa en el aprendizaje que se obtiene en la observación de modelos. El delincuente aprende a serlo a través de qué ve en los demás.

El modelo maneja, o se habla de refuerzo vicario en contraposición al castigo vicario. El refuerzo vicario sería la tendencia a realizar una conducta emulando a otro que es recompensado o premiado por ella. El castigo vicario sería el efecto inhibitorio que se produce al ver que otro es castigado por una conducta. El aprendizaje vicario actuaría en esa doble dirección en un sentido positivo y en un efecto negativo. En este modelo la pena cumple una función esencial de efecto inhibitorio del delito. Incide en los fines de la prevención general, en cuanto que la pena tiene que cumplir una función disuasoria para el resto de la sociedad y la importancia criminógena que tiene la impunidad: si se vé que no se castiga el delito esto se transforma en un estímulo para cometerlo.

MODELOS TEÓRICOS PSICOLÓGICOS

4 modelos:

1ºBiológico–conductual(experiencia condicionalmente operante) Aprendizaje social(observación imitación modelos aprendizaje vicario)Desarrollo moral

2º Tésis factorialista. Modelo aprendizaje social: hace especial hincapié en la prevención general, efecto disuasorio para el resto de la sociedad. Al basarse en el aprendizaje vicario.

Desde el punto de vista etiológico el modelo conductual y el social hacen hincapié en el factor exógeno.

Teoría del desarrollo moral y proceso cognitivo. Atiende a la :percepción subjetiva que tiene el delincuente de su entorno. No es tanto la realidad tal como es, sino como el sujeto la perciba. En el delincuente fallan las capacidades de tipo cognitivo, presenta déficit cognitivos, no hay desarrollo moral en ese sentido en las capacidades cognitivas.

Piaget: describe las etapas a través de las cuales el individuo en la madurez alcanzará un desarrollo moral.

3 etapas:

-Etapa pre-moral. Coincide con la infancia-niñez. El niño actúa por instinto y búsqueda de gratificaciones inmediatas. Su incentivo para actuar es el premio-castigo.

-Etapa convencional. Etapa intermedia antes de alcanzar la madurez etapa de acatamiento moral, discierne el bien del mal pero todavía no ha interiorizado una escala de valores.

-Etapa de moralidad autónoma: es el culmen en el desarrollo del individuo tiene una moralidad adquirida por convicción e interiorización, ha adquirido una escala de valores que le indica lo que está bien o mal.

Si el delincuente en ese proceso sufre algún fallo, va a repercutir en su conducta, presentará en su evolución déficits cognitivos, que producirán una serie de problemas en sus relaciones interpersonales, dificultando su capacidad para interaccionar con los demás en sus relaciones sociales (esto se traduce en problemas de conducta, entre los que estaría la conducta delictiva Ò percepción de la realidad distorsionada o distinta a si el proceso se mantiene siguiendo el curso oportuno.

4º Tesis factorialista

Tratan de identificar rasgos de personalidad potencialmente criminógenos, para esta teoría los delincuentes presentan determinados grados de personalidad que cuanto más se dan, mayor será la conducta delictiva; se trata de prevenir esos rasgos para evitar futuros delincuentes, se utilizan para tal fin instrumentos objetivos de medición: cuestionarios, test de personalidad, a través de los cuales se obtienen indicadores de determinados rasgos de personalidad.

Estos rasgos serían:

-Extroversión, frente introversión. Psicópata + nivel extroversión.

-Bajos niveles de autoestima (apreciación de la persona sobre su propia valía).

-Umbral de tolerancia a la frustración, detecta los recursos de una persona para afrontar los problemas.

-Impulsibilidad control de los impulsos.

-Locus de control, según el individuo funcione con un locus interno o externo. Si es mayor el locus externo mayor proclividad delictiva y a la inversa.

Inciso.el locus de control nos indica la percepción de nuestros actos si son responsabilidad nuestra o de los demás ,un locus externo indica que no nos responsabilizamos de nuestros actos .

Esto nos sitúa en el terreno de predicción y prevención.

En resumen: características del modelo.

Se trata de un modelo complejo, ya que no aísla una sola causa de la conducta criminal, se remite a una serie o conjunto de factores diversos, por ello se denomina factorialista.

Se trata de un modelo instrumental, objetivos de medición instrumento: cuestionarios de personalidad test, para identificar esos rasgos de personalidad.

Modelo predictivo no se limita a explicar cuales son las causas de la conducta delictiva además trata de predecir, pronosticar a un delincuente en potencia.

Conclusiones críticas a este moldelo.

Los 3 primeros modelos:: Biológico conductual, Aprendizaje social y Desarrollo moral: son meramente explicativos pero profundizan en los procesos de formación de la conducta y en la influencia del factor ambiental, del entorno. También tiene una aportación en el plano patológico porque inciden en los fines de prevención general y la importancia disuasoria de la pena. Importancia en el plano de la prevención, ya que incide en la formación de la conducta, esta formación se puede rectificar, podemos realizar un plan de prevención desarrollando técnicas de modificación de la conducta, esto quede patente en el modelo factorialista sobre todo.

6º MODELOS SOCIOLÓGICOS;

Arrancan de la Sociología, la cuna de los modelos sociológico está en el departamento de sociología de la ciudad de Chicago. La famosa Escuela de Chicago

Maneja conceptos como:

Control social mportadas del ámbito de la sociología

Conducta desviada

Estos modelos imperan en la criminología actual.

Modelos Sociológicos

Ven el delito como un fenómeno social.

Parten como precedente más remoto de la escuela cartográfica de Quetelec.

Por primera vez se estudia la delincuencia urbana, y especialmente la delincuencia marginal y de las minorías.

La Teoría ecológica (dentro de la escuela de Chicago)

Estudia la delincuencia en las grandes urbes, su formación de manera radical en un crecimiento en círculos concéntricos. La delincuencia no se reparte de manera homogénea en estos círculos,(una vez observado el fenómeno hay que identificar los factores que lo determinan), el que su distribución no sea por igual en todos los puntos de la ciudad. Es importante para ello el diseño arquitectónico de la misma esto lo observó Neuwman. Adefensible space" 1973 en esta obra desarrolló esta teoría de influencia del diseño arquitectónico en la delincuencia . Anonimato de las ciudades.

Su teoría era hacer del espacio una configuración de defensa, modificando la arquitectura que beneficia el anonimato y desconocimiento de los vecinos, proponía el control de acceso: vigilancia, aduanas, vigilantes de seguridad ,para solventar la vulnerabilidad de la ciudad al delito.

Entorno factor atractivo o disuasorio para el delincuente según este configurado.

El delincuente hace un estudio coste-beneficio por tanto las posibilidades de delito se acrecientan en un entorno accesible y fácil para delinquir.

Teoría del etiquetado (Lahelling Approach). (Etiquetamiento).6 postulados la desarrollan

Interaccionismo simbólico. Da importancia a la influencia del individuo sobre el entorno y del entorno en el individuo. La conducta delictiva desencadena una reacción social y un proceso de criminalización.

La naturaleza definitoria del delito. La conducta no es delictiva en sí misma sin la reacción que produce en los demás, como se ve y se califica esta situación. El delito no tiene un sustrato ontológico.

Carácter constitutivo del control social. Los agentes de control social más que detectar los delitos y perseguirlos los generan .La actuación de las instituciones de control social esta condicionada y la realidad viene dirigida o reorientada por ellos. Hay determinados delitos como los de "cuello blanco" que las instancias sociales no tratan, siempre persiguen un determinado tipo de delitos, deciden actuar en unos casos y en otros no, por ello se dice que deciden lo que es delito y no que actúen ante una realidad, sino que la crean, lo relevante es que un delito no sea tal porque está en el Código Penal sino por que se persiga verdaderamente por la Justicia.

Carácter selectivo y discriminatorio del control social. El riesgo de llegar a ser delincuente no tiene una distribución homogénea, sino que depende de ciertos factores: el status social es el factor primordial, pertenecer a un sector marginal aumenta la probabilidad de ser etiquetado como delincuente y a la inversa. (El etiquetar a otro como delincuente depende de factores como éste, el pertenecer aun grupo marginal).

El efecto criminógeno de la pena. Se refiere a la pena privativa de libertad fundamentalmente. El simple hecho de pasar por la cárcel estigmatiza al delincuente, que asume y consolida sus status criminal Desviación secundaria es el nombre con el que se conoce este efecto añadido a la pena. El delincuente al haber pasado por la prisión consolida su status criminal.

Esta teoría sustituye el paradigma etiológico por el paradigma de control. Todas las teorías anteriores se centraban en la etiología del delincuente , el qué llevaba a alguien a delinquir el por qué, las cusas que llevan a alguien a convertirse en criminal. Cada una de las teorías encuentra las causas en un factor concreto.

La teoría sociológica sustituye este paradigma por el de control.

Una vez tenemos al delincuente ¿que pasa?:

El enfoque etiológico sería la desviación primaria..

En el paradigma de control se enfoca la desviación secundaria. Delincuente condenado a una pena privativa de libertad. En este punto volvemos al principio a la Escuela Clásica el delincuente delinque porque tiene la oportunidad de hacerlo en una ponderación coste-beneficio de su acción que se contrarresta en la actualidad con más control social, mas penas y seguridad (sobre todo a raíz del 11 de sep)

En nuestros días seguimos preguntándonos e investigando el porqué del hecho criminal, la maldad y el comportamiento desviado del ser humano

Una cita de Mario Puzo[7]para acabar

"No hace falta ser ningún malvado el tiempo es suficiente enemigo"

Acompáñanos en este viaje por la historia del crimen investiga tu propia teoría

 

 

Autor:

Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?

[1] ?Lombroso, C. (1893).?Le pi? recenti scoperte ed applicazioni della psichiatria ed antropologia criminale. Cap. XIV, p. 314. Torino: Fratelli Bocca.

[2] Ferry Enrico (1877) ?La negazione del libero arbitrio e la teorica dell imputabilita? 1887.

[3] Gall?falo Gar?falo Rafael (1885) (1905) ?Criminolog?a?, 1885 ?Socilog?a criminal?, 1905

[4] EYSENCK, H. J (1983) Manual de psicolog?a anormal?. Manual Moderno, 2?. ed. M?xico. D. F

[5] En este sentido hay un interesante trabajo realizado por investigadores espa?oles como Mariano Ruiz de F?nes que ya en el a?o 1927 recopil? todas las investigaciones al respecto en su tesis doctoral sobre la la endocrinolog?a y criminalidad, ahora es el doctor Esteller el que est? realizando novedosas aportaciones como son la epigen?tica o modificaci?n gen?tica por influencia de factores ambientales tales como la alimentaci?n, el clima, et P?gina de la revista PNAS (Proceedings of the National Academy Sciences). http://www.pnas.org/ Donde se han publicado diversos trabajos sobre Epigen?tica del cient?fico Manuel Esteller y su grupo de investigaci?n del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncol?gicas) http://www.cnio.es

[6] Sigmund Freud. Obras Completas. Amorrortu Editores.?-Freud. Una vida de nuestro tiempo. Peter gay. Paid?s.? http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm

[7] escritor ?El Padrino

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente