El turismo vivencial como una actividad económica complementaria a la pesca artesanal
Enviado por Wilser Renan Castillo Carranza
- Introducción
- Antecedentes
- Materiales y métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
CAPITULO I:
En la actividad turística actual, los operadores turísticos se ven cautivados por los productos turísticos que motivan mayor atracción en la demanda, además, que también estos destinos posean dentro de sus características un factor de diversificación de la oferta obtenida por las poblaciones donde la cultura y la biodiversidad se puedan mantener.
El Turismo Vivencial es una variante del turismo no convencional, el cual tiene por finalidad revalorar la cultura desde sus orígenes y a la vez generar una alternativa de trabajo, aprovechando los recursos renovables y no renovables que existen en una región y las comunidades rurales.
La integración que genera esta actividad favorecerá en muchos aspectos la unión de la comunidad, posibilitando que todas las regiones conozcan su identidad y a la vez con ella se pueda conocer a los demás, así como potenciar alternativas de trabajo para la población y actores que se encuentren comprometidos en ello, preservando por sobre todo el ecosistema.
Gracias a la integración entre turistas y comunidad se puede crear un mapa cultural, paquete o un circuito turístico, que permita conocer todas las bondades y recursos que poseen las localidades comprometidas en esta actividad, dejando como resultado ingresos económicos que ayudaran a tener mejor oportunidades, solo dando a conocer la forma de vida y el trabajo del cual subsisten diariamente.
Así mismo los visitantes pueden adquirir artesanías y comidas típicas, participar y convivir con las culturas más de cerca, solo utilizando técnicas tradicionales sin desarrollo tecnológico, más inclinado al autoconsumo y otra parte al comercio.
Actualmente el Turismo vivencial, se conoce como una clase de turismo no convencional que ha tomado fuerza en los últimos años; con las tendencias de turismo verde que se van presentando en el mundo. Aparece como una alternativa de desarrollo local para aquellas zonas en donde las actividades primarias ya no aportan ni benefician de manera integral al desarrollo de los pueblos, o generada como una alternativa que busca mejorar la calidad de vida conservando las actividades tradicionales de las comunidades, se convierte en una herramienta de generación de empleo, acceso al sistema productivo de poblaciones de escasos recursos, evita la migración, rentabiliza los recursos naturales y culturales locales, y viabiliza el desarrollo de infraestructura social, acceso a la educación y la salud, entre otros.
El turismo vivencial ha demostrado que su aplicación es beneficiosa para el desarrollo de los pueblos en nuestro país, tomando en cuenta que su demanda ha ido aumentando con el paso del tiempo convirtiéndose hoy en día en una alternativa económica y social para la bahía de Puerto Pizarro que esta destacado en actividad turística.
La bahía de Puerto Pizarro cuenta con gran potencial de recursos naturales y culturales atrayentes para el turismo vivencial ya que la población en su gran mayoría utiliza la tecnología tradicional relacionada a la pesca artesanal como sustento económico de la canasta familiar.
El desarrollo de esta investigación, la práctica del turismo vivencial como actividad económica complementaria a la pesca artesanal en la Bahía de Puerto Pizarro – 2014, tuvo como objetivo general determinar si el turismo vivencial participa como una actividad económica complementaria a la Pesca Artesanal en los pescadores de la Bahía de Puerto Pizarro.. La hipótesis de trabajo que resolvemos a través de los resultados presentados es la siguiente: "El turismo vivencial es una actividad económica complementaria a la pesca artesanal de la Bahía de Puerto Pizarro."
En cuanto a los resultados se realizó encuestas a la población para conocer su opinión acerca de esta alternativa complementaria a sus actividades cotidianas. El cual lo tomaron con gran entusiasmo y sobre todo las ganas de capacitarse, aprender y participar actividad relacionadas al turismo vivencial.
CAPITULO II:
1) El Problema
Situación Problemática
El turismo en la actualidad se percibe como una actividad que favorece económicamente a las comunidades donde sus acciones se ejecutan planificadamente y en base a los principios de autenticidad y preservación.
Una de las formas más comunes en la práctica y por ende más solicitados por los turistas a los operadores turísticos no convencionales en el mundo, es él es el turismo vivencial; según la Revista turismo comunitario naturaleza y cultura de los pueblos del Ecuador es "La relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de viajes organizados, con la participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las nacionalidades y pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios generados" . Es en este destino que posee muchas características culturales y geográficas parecidas a nuestro país que podemos encontrar como la problemática de la necesidad de diversificar el producto turistico que poseen y valiéndose de los atributos antes ,mencionados, los han llevado a poner en valor singulares destinos poseedores de características vivenciales, destacan en esta caso las comunidades nativas ubicadas en la selva del ecuador, el ministerio de turismo de ese país, ha desarrollado un plan enfocado a que la práctica del turismo vivencial no deteriore los aspectos de la cultura y de la biodiversidad de las zonas donde se practica el turismo y sus modalidades.
El Perú es un lugar que cuenta con diversos Departamentos y gran variedad de actividades donde se practica el turismo vivencial, Según (Del Pilar, 2007)
La imagen del turista ya está cambiando. Ahora ya aparece el viajero que quiere conocer las culturas más de cerca participa y convive. No es coincidencia que, entre las motivaciones del turista extranjero para venir al Perú, el 47% busque conocer la cultura y el 40% venga por los atractivos históricos-culturales, según el perfil del turista extranjero de Prom.Perú. "Ahora el turista quiere conocer el estilo de vida de los lugares que visita" afirma María Seminario, Directora de Prom-Perú.
Dentro de los esfuerzos nacionales por poner en valor y comercializar productos turísticos de características vivenciales, destaca la ceremonia del ayahuasca que se practica en la selva del oriente peruano, o el turismo vivencial practicado en las islas flotantes de los Uros, en ambos destinos, la cooperación pública – privada y de ONGs departieron capacidades a las comunidades de la zona a fin de poder desarrollar actividades turísticas de características vivenciales que van desde el compartir del quehacer diario hasta el pernocte en las casas construidas en los Uros; los beneficios económicos en ambos ejemplos han ayudado a muchos empresarios y comunidades a mejorar sus ingresos.
Puerto Pizarro es uno de los destinos más visitados del Departamento de Tumbes, donde se brindan servicios turísticos como: paseos en bote, visita a la isla de los pájaros, a la isla hueso de ballena y al zoocriadero de cocodrilos. Sin embargo, el turismo vivencial es una nueva y atractiva propuesta de turismo, que le va a permitir a los turistas involucrarse en la vida de la población, entablando una relación estrecha con los pescadores artesanales, con sus familias y con la comunidad de Puerto Pizarro, para poder apreciar de cerca sus labores cotidianas, sus costumbres y sobre todo su forma de vida.
Formulación del Problema Científico
¿El turismo vivencial participa como una actividad económica complementaria a la Pesca Artesanal en los pescadores de la Bahía de Puerto Pizarro?
Justificación
La idea de la presente investigación nace en la observación académica y práctica en el destino turistico Puerto Pizarro. Este en la actualidad se visualiza como un destino complementario a las playas, que son el principal motivo de visita a nuestra región, más las cualidades que presente este sitió, bien podrían empoderarlo como un destino que motive a la demanda de turistas que llega a nuestra región.
En torno a la utilidad práctica de la presente investigación, esta mediante los resultados obtenidos permitió lograr describir la forma de práctica actual de la actividad turística vivencial, presentando las variables y características que afectan la práctica eficiente de esta actividad. Los resultados presentados, ayudaran a descubrir los patrones antes mencionados y por ende serán información de primera mano en los procesos de planificación turística del destino en estudio
Académicamente, esta investigación permitió determinar la validación teórica de los planteamientos realizados, logrando vislumbrar un panorama donde el desarrollo de investigaciones posteriores en relación a las variables asumidas permitirá plantear acciones o iniciar procesos de planificación sostenibles en el destino
Metodológicamente, esta investigación contribuyo con los procesos de planificación del área, presentando entre sus instrumentos, fichas de inventario, fichas de observación y metodologías que bien pueden usarse para la creación de una data sobre los valores presentados o la actualización de la misma que se presenta en los resultados.
Esta investigación serviría para determinar si existen los visitantes para este tipo de turismo, para conocer con exactitud si la población estaría de acuerdo en participar y por ende expresarle a la comunidad lo importante y rentable que sería llevar a cabo esta actividad en un lugar tan concurrido como es la Bahía de Puerto Pizarro.
Limitaciones
La investigación presentó las siguientes dificultades:
Escasa información acerca de la pesca artesanal en dl destino Puerto Pizarro
Objetivos
Objetivo General
Determinar si el turismo vivencial puede participar como una actividad económica complementaria a la Pesca Artesanal en los pescadores de la Bahía de Puerto Pizarro
Objetivos Específicos
Caracterizar las actividades de la pesca artesanal y relacionadas a ella que se pueden utilizar en el turismo vivencial.
Describir la dinámica actual de las actividades relacionadas al turismo vivencial practicado por los pescadores artesanales de la bahía de Puerto Pizarro
Determinar la percepción de los pescadores artesanales de la Bahía de Puerto Pizarro de si las actividades relacionadas al turismo vivencial que ellos practican complementa a la pesca artesanal como actividad económica
2) Fundamentación Teórica
Turismo vivencial (Davila, 2005), significa revalorar la cultura desde sus orígenes y a la vez generar una alternativa de trabajo, aprovechando los recursos renovables y no renovables que existen en una región.
La integración que genera esta actividad favorecerá en muchos aspectos la unión de la comunidad, posibilita que todas las regiones conozcan su identidad y a la vez con ella se pueda conocer a los demás, así como potenciar alternativas de trabajo para la población y actores que se encuentren comprometidos en ello, preservando además el ecosistema. Gracias a la integración (turistas y comunidad) se puede crear un mapa cultural, que permita conocer todas las bondades y recursos que poseen las localidades comprometidas en un lugar.
Esta unión de culturas, deja como resultado ingresos económicos para la localidad; beneficios que ayudaran a tener mejor oportunidades, solo dando a conocer la forma de vida y el trabajo del cual subsisten diariamente, la pesca. Así mismo los visitantes pueden adquirir artesanías y comidas típicas propias del lugar.
(Cayo, 2010) Coincide con la teoría anterior e indica que en la actualidad aparece el viajero que quiere conocer, participar y convivir con las culturas más de cerca; un turista interesado en conocer el estilo de vida de los lugares que visita, solo utilizando técnicas tradicionales sin desarrollo tecnológico, más inclinado al autoconsumo y otra parte al comercio, lo cual se puede asociar con la denominación de "Turismo de pesca vivencial".
Turismo vivencial, es una clase de turismo alternativo que ha tomado fuerza en los últimos años; con las tendencias de turismo verde que se van presentando en el mundo.
Para la (Secretaria General de Turimo , 1990) el turismo alternativo son los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales. Y se divide en 3 tipos según el tipo de interés y actividades que el turista tiene y busca al estar en contacto con la naturaleza: ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.
(Del Pilar, 2007)Sostiene que:
El turismo vivencial consiste en una modalidad de hacer turismo que tiene como particularidad que familias dedicadas principalmente a las actividades agropecuarias, deportivas y de pesca artesanal, abran las puertas de su casa para alojar a los visitantes, mostrándole una forma de vida única en el mundo.
Al viajero adepto a este tipo de turismo, le interesa conocer las técnicas productivas y participar de las características, formas típicas de vida y de trabajo en el campo.
El turismo vivencial tiene el espíritu de hacer del turismo algo más humano, en un proceso de encuentro y diálogo entre personas de dos culturas, con la disposición hacia esa solidaridad que solo se puede dar al encontrarse auténticamente con la naturaleza y la persona.
Son las actividades que pueden desarrollarse en el ámbito rural y que resultan de interés para los habitantes de las ciudades por sus características exóticas, románticas o diferentes a las de su habitual estilo de vida.
(Moya Bonilla, 2004), en su estudio "Turismo Vivencial: Un ejemplo responsable sin ingredientes artificiales"
Aclara que un destino ecoturístico se caracteriza no sólo por la responsabilidad con que se maneje el recurso natural, sino también por cómo se frene el impacto y participación de las comunidades locales.
El turismo vivencial puede significar una buena práctica, comprendida como una vivencia auténtica sin ingredientes artificiales, que de manera controlada brinda respeto a la cultura y dota de una responsabilidad socioeconómica al turismo, como generador de fortalecimiento organizativo, al seno de una actividad económica que implique autonomía local.
Si bien es cierto, no existen estadísticas ni investigación científica sobre el impacto del turismo vivencial en las comunidades costarricenses, este análisis se atreve a describir de manera empírica resultados cualitativos de dos comunidades organizadas de Costa Rica, en los últimos doce años. Se describen aspectos positivos y posibles riesgos, situación considerada como parte de la responsabilidad de los actores implicados.
Moya indica que conforme ha venido diversificando la oferta y la demanda de actividades turísticas, así se define el abanico de posibilidades para el desarrollo de productos.
Se parte de dos grandes ramas: el turismo tradicional, convencional o de masas, con entretenimiento más artificial y, el turismo alternativo, que evoca actividades específicas de naturaleza (espeleología, herpetología, ornitología, entre otras) o, cultura (religión, arte, misticismo, arquitectura, antropología, festivales, deportes y otros).
Generalmente el turismo alternativo satisface expectativas de educación, bajo una metodología dada. Cuando esto ocurre se trata de turismo educativo. Dentro de las técnicas posibles de dicha metodología, la experiencia o vivencia de aventura (leve o extrema), con metas educativas de reto, ya sea en naturaleza o cultura. Este análisis se centra en la vivencia de la inmersión cultural en una comunidad. Por lo dicho el turismo vivencial es una modalidad aliada a otras conceptualizaciones desprendidas del turismo cultural, como lo son: etnoturismo, turismo comunitario, agroecoturismo y turismo rural. Pp (20-23)
Es importante tomar en cuenta que el turismo vivencial no debería centralizarse como un negocio único para excedentes económicos, sino como un complemento a una estrategia integral de desarrollo socioeconómico. Este implica mucha inversión de tiempo, trabajo organizativo de capacitación in situ y la responsabilidad social asumida es muy alta, por lo que el plan ante riegos debe ser estricto. Además hablamos de una actividad muy selectiva en su demanda, la cual debe ser de calidad y no de cantidad.
Moya establece que el turismo vivencial tiene aspectos positivos que son:
Existe un reconocimiento económico del papel de la mujer, al brindarse una valoración económica a los quehaceres domésticos y las tareas de atención.
Se observa que los medios de esparcimiento como necesidad social son rejuvenecidos. Desde los niños los adultos mayores se enriquecen con las formas de entretenimiento, apadrinadas por las actividades de la vivencia.
Una mejora en la calidad de vida se ve también favorecida con el apoyo a obras de infraestructura comunitaria, mediante los trabajos voluntarios realizados, corriente conocida por "Voluntourism".
Se observan casos donde la convivencia motiva a formarse en algún oficio o profesión, ya sea en turismo u otras ramas. Jóvenes y niños locales se motivan por el intercambio con los visitantes estudiantes.
La metodología educativa de estos programas de turismo vivencial incluyen proyectos comunitarios, que provocan una sensibilización ambiental y cultural, hacia la valoración de recursos que la comunidad no reconocía. Por ejemplo, se vigoriza el aprecio por la naturaleza, o bien se revitalizan valores culturales.
El impacto ambiental se altera a baja escala, ya que la visitación se mantiene controlada. Las alteraciones negativas son mínimas en el paisaje, suelo, manejo de aguas (potable y residual), manejo de desechos y biodiversidad local.
La sensibilización hacia valores espirituales se ve incrementada, por ejemplo: "ver como los niños disfrutan cuando juegan con barro cambió mi vida".
La programación de actividades incluye la participación de otras comunidades convexas, lo que amplía el beneficio regional, personal; papeles tradicionalmente adjudicados a las mujeres por género.
Aunque sea esporádica, se genera una oportunidad de trabajo desde la casa, que implica una técnica productiva de servicio como una forma de autonomía económica. Esta autonomía genera un balance en la toma de decisiones, ya que según parece el poder adquisitivo empodera a las mujeres. Obviamente se generan conflictos como parte de la restructuración.
Se desarrolla un trabajo organizativo en conjunto (local networking), donde los locales tejen relaciones internas y externas, concurriendo al comportamiento organizativo para la toma de decisiones. Obviamente se incluyen conflictos de poder característicos de los grupos humanos.
Y así como señala aspectos positivos del turismo vivencial, también da a conocer sus posibles riesgos siendo estos:
La inclinación local hacia lo material puede estimularse por influencia de hábitos de consumo de los turistas, quienes suelen mostrar en la convivencia más artículos para diversos usos y que en ocasiones donan a las comunidades.
La dependencia económica a una actividad más atractiva que la tradicional puede provocar una negación hacia actividades productivas tradicionales que requieren de un trabajo físico exigente. El turismo no debe desplazar actividades tradicionales porque la comunidad se vuelve vulnerable y, porque se encarece el objeto de la visita, es decir el mismo atractivo turístico.
Puede estimularse el paternalismo mediante la persuasión a las donaciones, distorsionando el concepto de pobreza del "tercer mundo" y riqueza del "primer mundo". Sociológicamente hablando, la caridad puede entorpecer el empoderamiento hacia la autonomía productiva.
Este tipo de participación puede ser nociva o conflictiva para la familia o el turista, si no se orienta de previo. Debe existir una guía cultural sobre el intercambio en la vivencia, las fases de enculturación y la importancia del relativismo cultural.
La estimulación a patologías sociales o psicológicas, como drogas o turismo sexual, podría ser un riesgo si esta práctica no se hace controlada. Definitivamente, desde el tema de seguridad turística se trata del manejo de una relación de extraños.
La constancia en el desarrollo de producto es difícil de mantener. La debilidad mayor es la volatilidad de los acuerdos comunales y una carencia de cultura empresarial. Estos aspectos son un riesgo para el éxito de la actividad, haciéndose necesaria la dependencia de la ONG como facilitadora.
Las comunidades pueden resultar vulnerables a la influencia de la cultura del turista, sino existe de previo un refuerzo sobre la identidad cultural de la localidad. Asimismo el visitante debe ser selecto. La segmentación de mercado es de vital importancia, tratando de identificar ese nicho con un alto nivel educativo, sensible al impacto que va a ocasionar en el ambiente y la sociedad. Un código de conducta del visitante y del local es bienvenido. El turismo de estudiantes puede ser compatible con el turismo vivencial, sobre todo se el grupo se controla bajo una estructura formal (Universidad o Institución). Precisar el límite de cambio aceptado, así como la capacidad de oferta máxima, es parte del control que mantiene sostenible la actividad.
Según el Estudio de mercado de la pesca artesanal de Puerto Pizarro realizado por (Clemente Sanginetti, 2010), de donde rescatamos la siguiente información relevante para la presente investigación:
La caleta de Puerto Pizarro, según fuente regional tiene una población de 1,317 pescadores de los cuales 1,137 son embarcados, estimando que el 30% del total, son formales. Su flota está constituida por 350 embarcaciones, dedicadas principalmente a la pesca con cortina, estando operativa más del 90%. Además, temporalmente, por disponibilidad de recursos, llegan más de 100 embarcaciones de otras bases de Acapulco, Cancas, Zorritos y la Cruz.
Hay dos OSPAs (Asociación Sindicato de Pescadores Artesanales) activas, que involucran a una minoría de pescadores: la "Asociación Sindicato de Pescadores de Consumo Humano Directo Artesanales de Puerto Pizarro" (con 55 asociados, formalizada ante el PRODUCE y la SUNARP, Según informa la DIREPRO); y la "Asociación de Buzos a Pulmón de Puerto Pizarro" (no formalizada, con 20 asociados).
Las embarcaciones disponen de cajón insolado como medio para transportar su pesca con hielo a bordo, si los precios están bajos guardan su producto para el día siguiente. Usan las instalaciones y servicios que brinda el DPA según su necesidad.
Los pescadores artesanales han recibido capacitación de buenas prácticas de manipuleo a bordo y para la descarga; hay quienes se esfuerzan para mejorar la manipulación y evitar que el pescado sufra deterioro; como también existen pescadores renuentes a mejorar.
En este mismo estudio se determinó que la oferta total de la pesca artesanal en la caleta de Puerto Pizarro, entre los años 2004 y 2009, Según la DIREPRO TUMBES, el desembarque total de la pesca artesanal, conformado por peces, moluscos, crustáceos, ha estado sobre las 3,440 toneladas anuales, hasta bordear las 6,500 toneladas. El mayor incremento se dio en el 2005 con 89%, para caer el año siguiente 38%. Las especies más frecuentes e importantes son: Peje Blanco, Cachema, Doncella, Suco, Lenguado, Cabrilla, Cágalo, Carajito, Falso Volador, etc., también Langostino y langosta. En el cuadro 1 se presenta el desembarque mensual por especie de los años 2004 al 2009 y la serie anual del periodo 2004 al 2009.
Los desembarques de la pesca artesanal, tienen un alto componente de productos procedentes de la pesca del Ecuador, que la llaman "Productos de Comercialización en Alta Mar", "Trueque" o también "cutra", influyendo en las cifras totales, entre el 35 y 45%; y a veces hasta el 65%.
Del Ecuador ingresan Carajito (la mayor cantidad), Barbudo, Cachema, Peje Blanco, Cabinza, Doncella, etc., siendo la principal fuente de la oferta el calamar, pulpo y pepino del mar.
Tabla N° 1: Puerto Pizarro 2004 – 2009: desembarque total anual (en TN)
Fuente: DIREPRO Tumbes.
La aparición de volúmenes importantes de descarga de carajito desde el 2005, que gravitó en el total, se debió a que a este pequeño pez, hasta el momento no se le daba importancia comercial, pero al disminuir otros recursos referentes como el Peje Blanco, Cachema, Cabrilla, Doncella, etc., y al estar disponible en forma abundante, se pescó especialmente para procesarse y venderse como filete de S/.5.0 hasta S/.10.0 el kilogramo; entero se cotizaba entre S/.0.50 hasta S/.1.20 el kilogramo.
Para el 2013, la DIREPRO Tumbes reporta, volúmenes de desembarque relevantes de Carapachudo o Galleta, Peje Blanco, Cabrilla, Cagalo y Doncella, estando sus precios entre S/.1.20 y S/.8.0 el kilogramo. También se desembarcó Calamar (S/.1.20) y Langostinos (de S/.45 a S/.60 por kg del grande o jumbo); y Pepino de mar, cotizado a S/.12.00 la docena, Febrero fue el mes de menor desembarque con 247,558 kg y julio y mayo con 624,969 kg.
Por su parte, de acuerdo a los partes del DPA del 2014, una sola especie el Carajito, concentra el 39,8% del desembarque anual, superando esta participación a partir de agosto, teniendo como máximo el mes de noviembre, con casi el 49%.
Tabla N° 2:
Desembarque mensual de las principales especies (2014) (en kg)
Fuente: DPA Puerto Pizarro
Las actividades económicas y sus tipos
Las actividades económicas son el conjunto de procesos que permiten satisfacer las necesidades humanas, e incluyen tanto la extracción y transformación de recursos naturales como la oferta de servicios realizados por otros. Pueden ser:
- 1. Actividades económicas primarias
Conformado por las actividades extractivas y productivas:
Actividades Extractivas
Son actividades que permiten obtener recursos naturales para ser utilizados como materias primas en otras actividades o para el consumo directo. En esta categoría se ubican la pesca, la minería y la actividad forestal.
Actividades Productivas
Son aquellas que producen bienes a partir de los recursos naturales existentes, tal es el caso de la agricultura y la ganadería.
- 2. Actividades económicas secundarias
También denominada actividades transformativas. Son las que modifican o transforman las características naturales de las materias primas obteniendo bienes nuevos que no existirían sin la acción humana. En esta categoría se ubican los procesos industriales.
- 3. Actividades económicas secundarias
También denominada actividades distributivas. Son las que están relacionadas con la distribución de los bienes obtenidos en los procesos anteriores. Incluyen las actividades de transporte y comercialización.
Actividad turística
(Sancho, 2008)sostiene que la Actividad Turística es un resultado complejo de interrelaciones entre diferentes factores que hay que considerar conjuntamente desde la óptica sistemática, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que evolucionan dinámicamente.
Concretamente, este autor distingue cuatro elementos básicos en el concepto de actividad turística:
La demanda: formada por el conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes y servicios turísticos.
La oferta: compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones involucrados activamente en la experiencia turística.
El espacio geográfico: base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre la oferta y la demanda y en donde se sitúa la población residente, que si bien no es en sí misma un elemento turístico, se considera un importante factor de cohesión o disgregación, según se le haya tenido en cuenta o no a la hora de planificar la actividad turística.
Los operadores del mercado: son aquellas empresas y organismos cuya función es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Entran en esta consideración las agencias de viajes, las compañías de transporte regular y aquellos organismos públicos y privados que, mediante su labor profesional, son artífices de la ordenación y/o promoción del turismo. (p. 47).
Gráfico n° 1
Actividades y oferta turística
Fuente: Mcinthos y Goeldner, 1990
Podemos clasificar al turismo en:
SEGÚN EL TIPO DE DESPLAZAMIENTO: Esta clasificación responde a la ubicación geográfica del destino visitado y lugar de residencia del visitante.
Turismo receptivo o receptor: es el que realizan los extranjeros o no residentes, de un País determinado a otro denominado destino. Desde el punto de vista económico su desarrollo repercute directamente en la inversión, el empleo y la generación de divisas para nuestro País.
Turismo interno o doméstico: es el que realizan los residentes de un País al interior del mismo. Esta clasificación se encuadra dentro del campo.
SEGÚN LA MODALIDAD: Esta clasificación responde a la actividad desarrollada por el visitante y puede dividirse en dos grandes grupos:
Turismo convencional: es la práctica organizada y tradicional de desarrollar turismo. Los programas son predeterminados por una agencia de viajes y turismo y los servicios integrales como el alojamiento, el transporte, la alimentación y excursiones son convencionales.
Turismo no convencional: se le denomina así, a la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter especializado. Por ejemplo, las caminatas, el canotaje, la observación de la naturaleza y las visitas que necesiten de accesos y servicios no convencionales. Entre estas actividades tenemos:
Turismo de aventura: Que abarca, a su vez, las siguientes clases:
Turismo de aventura suave o soft: comprende actividades de un nivel básico y aprovecha normalmente los recursos físico-recreacionales. A este tipo de turismo pueden acceder personas que no conocen a la profundidad las actividades (caminata o trekking, canotaje en aguas de corrientes suaves, Kayak en aguas de corrientes suaves, montañismo, cabalgatas).
Turismo de aventura fuerte o hard: Es desarrollado por personas que conocen a profundidad estas actividades, pues suponen algunos riesgos (Puenting, Ala Delta, Espeleología, Canotaje, Kayak, Montañismo en lugares de alto riesgo).
Turismo de naturaleza: Se desarrolla en zonas naturales. Existen las de interés específico y las que buscan beneficios personales de la relación con el entorno natural.
El ecoturismo: es el turismo de naturaleza que promueve rasgos biológicos y físicos de la naturaleza, la conservación del entorno natural y la gestión de sostenible de los recursos. Comprende la observación de la naturaleza, en busca de una versión general del paisaje y la biodiversidad de lugares turísticos, como también el interés científico, que permite el estudio dela flora y fauna a profesionales en la materia.
Turismo rural: comprende como actividad turística o de recreación, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan alejarse de la rutina y el bullicio de las mismas, a través de unas vacaciones en el campo, en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza. El Perú, en su condición de País pluricultural, multilingüe, mega biodiverso, de variada geografía y con un vasto patrimonio arqueológico y arquitectónico, reúne todas las condiciones para favorecer el desarrollo económico y social a través del turismo rural, asegurando a los visitantes, una experiencia única, vivencial y participativa, además de incentivar una mejor utilización del patrimonio natural, cultural y arquitectónico.
Turismo místico o religioso: se refiere a la corriente de viajeros con motivaciones estrictamente religiosas.
Turismo esotérico: es aquella demanda interesada en la fuerza de la energía cósmica y su influencia en el hombre y la tierra.
SEGÚN LA FORMA DE VIAJE: Puede ser individual, cuando una persona viaja sola, o grupal, cuando los viajeros se desplazan en grupos familiares o laborales.
Según el tipo de viaje: esta clasificación responde a la toma de decisión del visitantes con relación a como adquiere los servicios turísticos, comprende:
Turismo independiente: cuando el propio turista compra directa e independientemente los componentes del producto turístico final, es decir, el pasaje, el hotel, el tour y la alimentación.
Turismo organizado: cuando el turista adquiere todos los servicios por un precio global, es decir, el "paquete turístico".
LA PESCA ARTESANAL
Se estima que en la pesca artesanal o de pequeña escala en América Latina y el Caribe participan más de dos millones de pescadores con un nivel de producción mayor a 2,5 millones de toneladas métricas de recurso hidrobiológicos, y con valores de producción anuales de aproximadamente 3000 millones de dólares (OLDPESCA, 2010). En la mayoría de los países de la región se realizan las operaciones de pesca en diferentes áreas en sus costas, cuerpos de agua y cuencas continentales, y en los últimos años se han incorporado al suministro de insumos a la acuicultura comercial.
En el Perú, la actividad pesquera artesanal se desarrolla tanto en el ámbito marítimo como en el continental
1. Definición de pesca artesanal
El reconocimiento de la importancia de la pesca artesanal y de pequeña escala en la sociedad en general, en términos de provisión de alimentos, empleo y divisas en los últimos tiempos, ha propiciado la realización de diversas acciones gubernamentales para tratar de incorporarla como una actividad estratégica para el desarrollo económico de los países y elevar el nivel de vida de los pescadores y sus comunidades. De acuerdo a la Ley General de Pesca (Decreto Ley N.º 25977), promulgada el 21 de diciembre de 1992, la actividad pesquera artesanal se define como aquella labor realizada por personas naturales o jurídicas sin empleo de embarcación o con empleo de embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega y de hasta quince metros de eslora, con predominio de trabajo manual, que tiene como objetivo principal la extracción de recursos hidrobiológicos para atender la demanda interna de pescado fresco o enfriado. Asimismo, los artes y aparejos de pesca utilizados son menores y tienen un área exclusiva de pesca comprendida entre la línea de la costa y las cinco millas.
Desde el punto de vista social, se puede decir también que la pesca artesanal comprende desde una pesca de subsistencia hasta una pesca organizada en comunidades pesqueras, con un grado mayor de organización social. Otra característica de la pesca artesanal es que abastece la mayor parte de las especies para consumo humano directo, que terminan en los principales mercados del país, especialmente en estado fresco. Cabe precisar que la división general de la actividad pesquera en industrial y artesanal se modifica para el caso específico de la pesca de la anchoveta, en relación con el tipo de embarcación y al lugar en el que se realiza la pesca de este recurso. Así, de acuerdo al DS. AGENDA 2014 Propuestas para mejorar la descentralización 005-2012-PRODUCE se determinó que para el caso de la captura de anchoveta se distingue dos tipos de flota: la propiamente artesanal, con un tamaño hasta de diez metros cúbicos de capacidad, y una llamada de menor escala, con un tamaño de entre 10 y 32,6 metros cúbicos de capacidad. Además, bajo el DS. 011-2012-PRODUCE se establece que la flota artesanal solo podrá hacer faenas de pesca en las primeras cinco millas desde la costa, mientras que la flota de menor escala podrá pescar entre las cinco y diez millas.
Puerto Pizarro
Puerto Pizarro es una playa ubicada a 13 kilómetros de Tumbes. Aquí se desarrolló un episodio dramático en la historia de la conquista del Perú: fue la primera vez que la expedición de Francisco Pizarro hizo contacto con la civilización incaica. Cuentan los cronistas que fueron Pedro de Candía, Alonso de Molina y un esclavo africano quienes primero pisaron y reconocieron la zona para la conquista.
Puerto Pizarro es el punto de partida para visitar distintos lugares turísticos.
En Puerto Pizarro, se encuentran los siguientes atractivos turísticos: la Plaza de armas, el Malecón, podrá comprar artesanías, pasear en distintos botes o lanchas, visitar los distintos manglares, visitar la Isla del Amor, conocer la Bocana, la Isla Hueso de Ballena, la Isla de los pájaros, visitar el criadero de cocodrilos, apreciar y tomarse fotos con la puesta del sol, y ver la labor de los pescadores y sus distintos tipos de pesca artesanal.
3) Hipótesis y Variables
Hipótesis
El turismo vivencial puede ser una actividad económica complementaria a la pesca artesanal de la Bahía de Puerto Pizarro.
Variables
A. Variable independiente
Turismo Vivencial
B. Variable dependiente
Pesca artesanal de la Bahía de Puerto Pizarro
Operacionalización de Variables
CAPITULO II:
Tipo de Investigación
La presente investigación se desarrolló bajo los parámetros de una investigación básica, no experimental, con un diseño cualitativo – descriptivo, pues se determinó determinar cómo es que el turismo vivencial puede participar de forma complementaria a las actividades tradicionales de pesca artesanal practicada por la comunidad de Puerto Pizarro
Población y Muestra
Población
La población para esta investigación está constituida por los pescadores artesanales de Puerto Pizarro. Según DICAPE de Puerto Pizarro, existen: 546 Pescadores artesanales registrados
La población secundaria a estudiar está constituida por los turistas que llegaron a Puerto Pizarro durante el trascurso de la presente investigación. De acuerdo a datos brindados por el Patronato Turistico de Puerto Pizarro, entre los meses de marzo a diciembre llegaron a Puerto Pizarro un total de 55822 turistas, tal como se puede observar en la siguiente tabla de distribución
Tabla 03: Distribución de la población
Fuente: Patronato turístico de la Bahía de Puerto Pizarro
Aplicando un promedio simple al resultado se puede deducir que llegan a la bahía de Puerto Pizarro una media de 5582 turistas mensuales
Muestra
Las muestras determinadas para la realización será probabilística y se estimó según la siguiente formula
Teniendo en cuenta que, para el caso de los pescadores artesanales de la bahía de Puerto Pizarro
La muestra será de 86 turistas
Materiales y Métodos
Materiales, Equipos e Implementos
Método de Investigación
Inductivo – deductivo
El método inductivo permitió el conocimiento de manera detallada sobre la posibilidad que las actividades relacionadas al turismo vivencial funcionan como una actividad económica complementaria a la pesca artesanal en Puerto Pizarro.
El método deductivo permitió inferir el conocimiento que caracterizara la participación del turismo vivencial en la pesca artesanal en Puerto Pizarro
Análisis – síntesis.
El método de análisis que permitió el procesamiento de los datos de los resultados de la investigación los mismos que ayudaran a concluir la participación del turismo vivencial como actividad económica complementaria en los pescadores de la bahía de Puerto Pizarro.
El método de síntesis permitió facilitar una presentación sintetizada de los resultados que apuntalaran la corroboración o negación de la hipótesis planteada, además de permitir llegar a las conclusiones de la investigación
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Técnicas
Página siguiente |