Sistema informático para la evaluación de los recursos hídricos subterráneos (página 2)
Enviado por Hassan Camacho Cadre
Se evidenció la necesidad de desarrollar un sistema que permita resolver la problemática del estudio del balance de las cuencas subterráneas de manera integral, de forma rápida y confiable, con resultados más completos y precisos que los sistemas anteriores.
Los sistemas informáticos constituyen una manera eficiente y muy a tono con el desarrollo tecnológico actual que puede contribuir a la explotación sostenible de los acuíferos.
CAPITULO II
Sistema Informático para la Evaluación de Recursos Hídricos Subterráneos
En este capítulo se describe el proceso de desarrollo del sistema propuesto utilizando para ello la metodología ágil de desarrollo de software eXtreme Programming (XP) y se detallan los artefactos Historias de Usuario, Tareas de Ingeniería y Caso de Prueba de Aceptación de acuerdo con lo especificado en la misma. Se corrobora el correcto funcionamiento del sistema BARHIS mediante su utilización para el estudio de acuíferos subterráneos de la provincia Ciego de Ávila y se puntualiza en las herramientas empleadas para la construcción del sistema propuesto.
2.1 Aplicación de la metodología XP al desarrollo de sistemas informáticos.
El resultado final del proceso de construcción de una aplicación informática es un producto que toma forma gracias a la utilización de una metodología de desarrollo y herramientas que permitan la documentación del proceso, por esa razón la elección de la metodología correcta resulta de vital importancia. Muchos programadores y equipos de desarrollo de nivel mundial han manifestado que para muchos de los proyectos actuales, donde el entorno del sistema es muy cambiante y se exige reducir drásticamente los tiempos de desarrollo manteniendo una alta calidad, el uso de metodologías tradicionales no les resulta factible, pues la forma en que estas conciben el proceso de desarrollo de sistemas está muy lejano a su forma de trabajo real (Penadés y Letelier, 2005).
Como plantea Beck (1999), ante las dificultades para utilizar metodologías tradicionales con estas restricciones de tiempo y flexibilidad, muchos equipos de desarrollo han optado por la utilización de las llamadas "Metodologías Ágiles de desarrollo de Software" (MAS), por estar estas especialmente orientadas para proyectos pequeños aportando una elevada simplificación sin renuncia a las prácticas esenciales que aseguran la calidad del producto.
Por estas razones, desde finales de la década del '90 del siglo pasado se ha mantenido una tendencia mundial en el desarrollo de software hacia la utilización de las MAS entre las que podemos destacar: SCRUM (Cohn,2009); Lean Programming (Shalloway et al.,2009); Crystal Methodologies (Cockbun, 2004); DSDM (Dynamic Systems Development Method) (Stapleton, 1997); FDD (Feature-Driven Development) (Puri, 2009); eXtreme Programming (Beck, 1999).
Según plantean Cynthia Andres y Beck (2004), a diferencia de las metodologías tradicionales que imponen un proceso disciplinado para tratar de hacer el trabajo predecible, eficiente, planificado, orientados a documentos y que generalmente se vuelve demasiado burocrático e ineficiente, las MAS dan por supuesto que no es posible prever todo antes de empezar a codificar, ni capturar todos los requisitos del sistema, ni hacer un diseño correcto al principio, el movimiento de desarrollo ágil se basa en la adaptabilidad a cualquier cambio como medio para aumentar las posibilidades de éxito de un proyecto.
Entre los principales valores de estas metodologías según señalan Cockbun (2006) y Jeffries et al. (2000), se destacan:
Orientados a las personas y no a los procesos. La habilidad del equipo está por encima de la del proceso, siendo el papel del proceso apoyar el trabajo del equipo de desarrollo. Los individuos y sus interacciones son más importantes que los procesos y las herramientas.
La colaboración con el cliente más que la negociación de un contrato, la interacción constante entre el cliente y el equipo de desarrollo será la que marque la marcha del proyecto y asegure su éxito. Se persigue como objetivo satisfacen al cliente por medio de entregas frecuentes y tempranas de software con valor, así el cliente participa también en la elaboración del producto.
Desarrollar software que funciona más que conseguir una buena documentación, no se producen documentos a menos que sean necesarios de forma inmediata para tomar una decisión importante. Estos documentos deben ser cortos y centrarse en lo fundamental. El software que funciona es más importante que la documentación exhaustiva.
Responder a los cambios más que seguir estrictamente un plan, la habilidad de responder a los cambios que puedan surgir a los largo del proyecto determina también el éxito o fracaso del mismo, por lo tanto, la planificación no debe ser estricta, flexible para poder adaptarse a los cambios que puedan surgir. La respuesta delante del cambio en lugar de seguir un plan cerrado.
La metodología XP nace de la mano de Kent Beck, basada en la simplicidad, la comunicación, la retroalimentación, la refactorización de código y otros valores del movimiento ágil persigue como objetivo aumentar la productividad a la hora de desarrollar programas, satisfacer a los cliente y potenciar el trabajo en grupo de todos los involucrados en el desarrollo del sistema.
El autor identificó como principales causas del fracaso de los proyectos los retrasos y desviaciones en la planificación, los costos de mantenimiento elevados, la alta tasa de defectos, los requisitos mal comprendidos, los cambios del negocio y del personal. Para enfrentar dichos problemas la metodología XP transita por las fases de planificación, diseño, desarrollo y pruebas generando versiones cortas, entregas periódicas, pruebas continuas, integrando al cliente dentro del equipo y aumentando el contacto y la integración (Beck, 1999).
Los artefactos fundamentales de la metodología son:
Historias de Usuario: Se emplean para especificar los requisitos del sistema, en estas se describe brevemente las características que el sistema debe poseer, sean requisitos funcionales o no funcionales. El tratamiento de las historias de usuario es muy dinámico, en cualquier momento estas pueden ser eliminadas, reemplazadas o modificadas. Cada historia de usuario es lo suficientemente comprensible y delimitada para que pueda ser implementarla en unas semanas.
Tareas de Ingeniería: Las historias de usuario son divididas en Tareas de Ingeniería y asignadas a los programadores para ser implementadas durante una iteración.
Pruebas de Aceptación: Al final de cada iteración permiten realizar pruebas funcionales para cada Historias de Usuario que deba validarse.
Por todo lo antes mencionado, luego de analizar estas metodologías y otras tradicionales como Rational Unified Process (RUP), para el desarrollo del BARHIS se decidió aplicar la metodología ágil de desarrollo de software XP. Se seleccionó la misma pues está diseñada para equipos pequeños, con pocos artefactos y roles, donde el cliente es parte del equipo de desarrollo, lo cual se asemeja a las condiciones de desarrollo del sistema en cuestión.
2.2 Desarrollo del Sistema Informático para la Evaluación de Recursos Hídricos
Subterráneos.
El tránsito del sistema por las fases de exploración, planificación, iteración y producción, generó los artefactos fundamentales Historias del Usuario, Tareas de Ingeniería y Pruebas de Aceptación. Las Historias de Usuario así como sus Tareas de Ingeniería correspondientes se detallan en las tablas 2.1 y 2.2, en estas se especifica la iteración a la que pertenecen cada artefacto y los puntos estimados y reales que toma cada uno (cada 1 punto equivale a una semana de trabajo).
Tabla 2.1 Historias de Usuario
Cabe destacar que en aras de brevedad solo se exponen las tareas más importantes, no se exponen las tareas de corrección de errores detectados durante el proceso y como spike de las Historias de Usuario se muestran las interfaces del producto terminado.
Tabla 2.2 Tareas de Ingeniería
2.2.1 Historias de Usuario
Entre las Historias de Usuario concebidas para el sistema podemos destacar:
Historia de Usuario # 3
Figura 2.1 Interfaz de la Historia de Usuario # 3 |
Historia de Usuario # 4
Figura 2.2 Interfaz de la Historia de Usuario # 4 |
Historia de Usuario # 6
Figura 2.3 Interfaz de la Historia de Usuario # 6 |
Historia de Usuario # 8
Figura 2.4 Interfaz de la Historia de Usuario # 8 |
Historia de Usuario # 9
Figura 2.5 Interfaz de la Historia de Usuario # 9 |
2.2.2 Tareas de Ingeniería
Entre las Tareas de Ingeniería concebidas para el sistema podemos destacar:
2.2.2.1 Calcular Magnitudes del Balance del Método de Balance.
2.2.2.2 Calcular recurso empleando el Método de Balance.
2.2.2.3 Implementación de la interfaz gráfica.
2.2.2.4 Generar Gráfico de Control de Balance con magnitudes de balance.
2.2.2.5 Agregar, eliminar y modificar zona.
2.2.3 Herramientas utilizadas para el desarrollo del sistema
Para satisfacer los requerimientos del proyecto se utilizó como lenguaje de programación el Object Pascal, por ser este un lenguaje potente y orientado a objetos, conjuntamente con el compilador Borland Delphi en su versión número siete. Para el almacenamiento y gestión de los datos analizados fue seleccionado el sistema gestor de base de datos PostgreSQL y como alternativa ficheros estructurados. El lenguaje y las herramientas antes mencionadas resultan apropiados porque son fáciles de implementar atendiendo a las características de los modelos y las facilidades del lenguaje y están acorde con el conocimiento y la experiencia del desarrollador, por tal motivo con ellos, se pretende elaborar la herramienta final.
2.2.3.1 Borland Delphi 7
Es un entorno de desarrollo de software diseñado para la programación de propósito general con énfasis en la programación visual, en el mismo se utiliza como lenguaje de programación una versión moderna de Pascal llamada Object Pascal. En este se da una implementación muy buena a la idea del uso de componentes, que son piezas reutilizables de código (clases) que pueden interactuar con el entorno de desarrollo en tiempo de diseño y desempeñar una función específica en tiempo de ejecución.
En cuanto al manejo de los eventos Delphi permite de manera sencilla ejecutar trozos de código en respuesta a acciones o eventos (sucesos) que ocurren durante el tiempo que un programa se ejecuta (Cantú, 2003).
Una de las principales características y ventajas de Delphi es su capacidad para desarrollar aplicaciones con conectividad a bases de datos de diferentes fabricantes. El programador de Delphi cuenta con una gran cantidad de componentes para realizar la conexión, manipulación, presentación y captura de los datos, algunos de ellos liberados bajo licencias de código abierto o gratuito, como es el caso del componte de conexión ZeosDBO utilizado para el desarrollo de la aplicación para el trabajo con el gestor de base de datos PostgreSQL (Harmon, 2001).
2.2.3.2 Object Pascal
Constituye una evolución del lenguaje de programación Pascal, entre sus principales prestaciones se encuentra la inclusión de elementos pertenecientes al paradigma de la programación orientada a objetos, la cual también existente desde Turbo Pascal 5.5, pero más evolucionada según señala Warren (2000) en cuanto a:
Encapsulación: Declarando partes privadas, protegidas, públicas y publicadas de las clases
Propiedades: Concepto nuevo que luego han adaptado muchos otros lenguajes. Las propiedades permiten usar la sintaxis de asignación para setters y getters.
Simplificación de la sintaxis de referencias a clases y punteros.
Soporte para manejo estructurado de excepciones, mejorando sensiblemente el control de errores de usuario y del sistema.
Programación activada por eventos (event-driven), posible gracias a la técnica de delegación de eventos. Esta técnica permite asignar el método de un objeto para responder a un evento lanzado sobre otro objeto.
2.2.3.3 Componente ZeosDBO 6.6
ZeosDBO es un paquete gratuito y de código abierto dirigido a compiladores Borland tales como Delphi, Kylix y C++. Presenta una paleta de componentes para el desarrollo de programas de acceso a servidores de base de datos tales como: MySQL, PostgreSQL, Firebird, Interbase, Microsoft SQL Servidor, SYBASE ASE (Bravo, 2007).
2.2.3.4 PostgreSQL
Es un Sistema de Gestión Relacional de Bases de Datos Orientada a Objetos, basado en la versión 4.2 de POSTGRES, desarrollado originalmente en la universidad Berkeley de California, es un descendiente Open Source por lo que su código fuente libre y de alta calidad. Este sistema brinda soporte profesional para comunidad y empresas especializadas, su rendimiento es excelente y está diseñado para entornos con altos volúmenes de tráfico/transacciones con requerimientos de administración y mantenimiento relativamente bajos con respecto el resto de bases de datos comerciales. Entre sus características más importantes podemos encontrar: alta concurrencia, amplia variedad de tipos nativos, claves ajenas, funciones, disparadores, integridad transaccional, soporte para transacciones distribuidas entre otras (Matthew y Stones, 2005).
2.2.4 Otros aspectos del sistema
El sistema BARHIS permite realizar el balance de los recursos hídricos subterráneos de manera integral, entre sus principales prestaciones podemos destacar:
Procesamiento de series históricas de niveles, lluvias y explotación.
Cálculo de los recursos hídricos subterráneos por medio de los cinco métodos más utilizados en Cuba.
Determinación de la tabla de magnitudes del balance.
Generación de gráficos simples y compuestos.
Análisis estadístico de series históricas.
Generación del Gráfico de Control de Balance de las Aguas Subterráneas.
Almacenamiento de datos mediante el sistema gestor de base de datos PostgreSQL y como alternativa ficheros estructurados.
Ayuda integrada que posibilita contar en todo momento con información referente al tema que se trabaja.
Manual de usuario con ayuda referente a la utilización de los métodos de balance, la instalación del BARHIS y configuración del Gestor de Base de Datos PostgreSQL.
El sistema mantiene compatibilidad con versiones de Microsoft Windows 95 o superiores, para su puesta en funcionamiento se requiere como prestaciones de hardware procesador Intel 486 o superior, 64 MB de memoria RAM y un mínimo de 110 Mb de espacio libre en el disco duro del ordenador donde se instale.
La utilización del sistema permitirá a los especialistas:
Brindar conclusiones de carácter informativo acerca de los recursos explotables del acuífero.
Facilita una mayor eficiencia y seguridad en la toma de decisiones operativas relativas al aprovechamiento hidráulico.
Velar por mantener una condición de equilibrio dinámico aproximado en el acuífero.
Recopilar datos importantes sobre el comportamiento del cambio de almacenaje hiperanual que experimenta el horizonte acuífero.
2.2.5 Casos de Prueba de Aceptación
Como plantea Beck y Fowler (2000), las prestaciones de los sistemas que no pueden ser demostradas mediante pruebas simplemente no existen. Las pruebas dan la oportunidad de saber si lo implementado es lo que en realidad se deseaba. El ciclo de desarrollo de un sistema mediante la metodología XP está compuesto por una serie de iteraciones cortas, cada iteración concluye ejecutando un conjunto de Casos de Prueba de Aceptación que permiten realizar pruebas funcionales para cada Historias de Usuario que deba validarse. El encargado de las pruebas (Tester) ejecuta las pruebas regularmente y difunde los resultados en el equipo, este contexto de desarrollo evolutivo permite aumentar la calidad de los sistemas reduciendo el número de errores no detectados y disminuyendo el tiempo transcurrido entre la aparición de un error y su detección.
Una vez especificadas dichas pruebas no debe existir ninguna característica del programa que no haya sido probada, esta metodología establece como una de sus prácticas el denominado test first, por lo que las pruebas son especificadas antes de comenzar las etapas de desarrollo (Lippert et al., 2002).
2.2.5.1 Especificación de las pruebas de acuerdo a la metodología XP |
Los Casos de Prueba de Aceptación concebidos para el sistema se detallan en la tabla 2.3. Es necesario destacar que solo se muestran los casos de pruebas finales, luego de haberse corregido todos los errores, las revisiones y pruebas de rendimiento se obvian, las pruebas más importantes que no se prueben mediante situaciones reales se detallan en los anexos.
Tabla 2.3 Casos de Prueba de Aceptación
Prueba | Hist. de Usuario | Nombre | Anexo | ||||||
1 | 1 | Prueba del diseño y funcionamiento de la ventana inicial. | |||||||
2 | 2 | Prueba del diseño y funcionamiento de las ventanas de trabajo. | |||||||
3 | 3 | Prueba de la generación de la Tabla de Magnitudes del Balance del Método de Balance y su valor a diferentes probabilidades. | 1 | ||||||
4 | 3 | Prueba de la generación de la Tabla de Magnitudes de Balance del Gráfico de Control del Balance. | 2 | ||||||
5 | 4 | Prueba del Método de Balance. | |||||||
6 | 4 | Prueba del método de balance Caudal del Escurrimiento Subterráneo. | 3 | ||||||
7 | 4 | Prueba del método de balance Hidrodinámico. | |||||||
8 | 4 | Prueba del método de balance Hidráulico. | |||||||
9 | 4 | Prueba del método de balance Hidráulico e Hidrodinámico. | |||||||
10 | 5 | Probar importación de datos desde fichero estructurado. | |||||||
11 | 5 | Probar exportación de datos a ficheros estructurados. | |||||||
12 | 6 | Prueba de representación, impresión y salva de gráfico simple. | 4 | ||||||
13 | 6 | Prueba de representación, impresión y salva de gráfico compuesto. | |||||||
14 | 7 | Prueba de la generación de reporte de estadígrafos. | 5 | ||||||
15 | 8 | Prueba de representación, impresión y exportación del Gráfico de Control de Balance con magnitudes de balance. | |||||||
16 | 8 | Prueba de representación, impresión y exportación del Gráfico de Control de Balance sin magnitudes de balance. | |||||||
17 | 9 | Probar importación de mediciones anuales desde base de datos. | 6 | ||||||
18 | 9 | Prueba de inserción y eliminación de zonas. | |||||||
19 | 9 | Prueba de actualización de mediciones anuales. |
2.2.5.2 Utilización del sistema para el estudio de acuíferos de la provincia.
Para corroborar la efectividad del sistema propuesto se decidió emplearlo en el estudio de acuíferos subterráneos de la provincia Ciego de Ávila, ya analizados por especialistas cubanos de forma manual o con la ayuda de algunas herramientas como el Gcb, comparando los resultados obtenidos en las investigaciones previas con los arrojados por el BARHIS
2.2.5.2.1 Gráfico de Control de Balance. Ruspoli, Ciego de Ávila (1982 – 2006).
Se seleccionó como fuente de datos para la prueba la serie hidrogeológica del período 1982 – 2006, referentes a la zona de Ruspoli, utilizada en una investigación de la Empresa de Aprovechamientos Hidráulicos de la provincia encabezada por el especialista Gonzales-Abreu.
Se utilizó el Microsoft Excel para generar el Gráfico de Control de Balance a partir de la serie de datos antes mencionada y las magnitudes necesarias para la representación gráfica: recarga media hiperanual, mínimo valor admisible y coeficiente de capacidad útil, calculadas previamente por Gonzales-Abreu (2011). En la figura 2.6 se puede aprecia el gráfico generado.
Figura 2.6 Gráfico de Control de Balance generado en Microsoft Excel. |
Posteriormente se exportó la serie hidrogeológica al sistema BARHIS y se generó el Gráfico de Control de Balance de la zona. En la figura 2.7 se ilustra el gráfico generado por el sistema BARHIS.
Figura 2.7 Gráfico de Control de Balance generado en BARHIS. |
Como se observa, ambas representaciones coinciden, por lo se puede afirmar que la representación y cálculo automático de las magnitudes necesarias para la representación del Gráfico de Control de Balance se realizan correctamente en el sistema BARHIS.
2.2.5.2.2 Balance de Recursos Hídricos Subterráneos. Sector CA-I-8, Cuenca Norte. Ciego de Ávila.
Se seleccionó como fuente de datos para la prueba las series hidrogeológicas y pluviométricas del período 1969 – 2001 del Sector CA-I-8 de la Cuenca Norte, empleados por Viera (2004), inicialmente se calcularon las magnitudes del balance de la zona comparándolas con las determinadas por el autor con la ayuda del sistema Gcb, los resultados de la última década se observan en las tablas 2.4 y 2.5.
Tabla 2.4 Magnitudes del Balance del período 1990 – 2000 determinadas por el Gcb
Año | ??h(m) | ??Zh(m) | ??Zs(m) | ??H(m) | ??Z(m) | LLef(mm) |
1990 | 1.40 | 1.70 | 1.24 | 3.10 | 2.94 | 757 |
1991 | 1.77 | 0.30 | 1.82 | 2.07 | 2.12 | 804 |
1992 | 2.27 | 0.19 | 1.65 | 2.46 | 1.84 | 922 |
1993 | 1.24 | 0.60 | 0.79 | 1.84 | 1.39 | 961 |
1994 | 1.16 | 0.42 | 1.29 | 1.58 | 1.71 | 1061 |
1995 | 2.18 | 0.23 | 1.67 | 2.41 | 1.90 | 1059 |
1996 | 1.63 | 0.25 | 1.76 | 1.88 | 2.01 | 970 |
1997 | 1.14 | -0.14 | 1.55 | 1.00 | 1.41 | 725 |
1998 | 2.69 | 0.41 | 2.71 | 3.10 | 3.12 | 1052 |
1999 | 2.72 | 2.19 | 1.77 | 4.91 | 3.96 | 1281 |
2000 | 0.67 | 0.84 | 1.57 | 1.51 | 2.41 | 1052 |
Tabla 2.5 Magnitudes del Balance del período 1990 – 2000 determinadas en BARHIS
Año | ??h(m) | ??Zh(m) | ??Zs(m) | ??H(m) | ??Z(m) | LLef(mm) |
1990 | 1,38 | 1,72 | 1,20 | 3,09 | 2.90 | 757 |
1991 | 1,72 | 0,31 | 1,77 | 2,11 | 2.09 | 804 |
1992 | 2,27 | 0,20 | 1,62 | 2,41 | 1.79 | 922 |
1993 | 1,24 | 0,68 | 0,79 | 1,86 | 1.40 | 961 |
1994 | 1,15 | 0,39 | 1,29 | 1,60 | 1.72 | 1061 |
1995 | 2,18 | 0,17 | 1,63 | 2.37 | 1.89 | 1059 |
1996 | 1,61 | 0,29 | 1,76 | 1.88 | 2.00 | 970 |
1997 | 1,12 | -0,10 | 1,50 | 0.97 | 1.40 | 725 |
1998 | 2,64 | 0,49 | 2,70 | 3.04 | 3.10 | 1052 |
1999 | 2,72 | 2,21 | 1,71 | 4.90 | 3.91 | 1281 |
2000 | 0,62 | 0,81 | 1,60 | 1,52 | 2.37 | 1052 |
Como se puede apreciar en las tablas anteriores, existen notables similitudes entre los valores de las magnitudes asociadas al cálculo del balance determinadas por el BARHIS y las calculadas por el autor utilizando el sistema Gcb.
El investigador determinó que el recurso disponible para la media como probabilidad del sector CA-l-8 fue de 147.01 m3 /año, considerando para sus determinación los valores medios de lluvia, recarga y 0.15 como coeficiente de almacenamiento ( = 0.15).
Para corroborar este resultado se utilizó en el sistema BARHIS el Método de Balance y dentro de sus variantes el de las oscilaciones del nivel de las aguas subterráneas, obteniéndose los resultados que se muestran en la tabla 2.6.
Tabla 2.6 Valores medios de lluvia y recarga determinados en BARHIS
Probabilidades | Lluvia(mm) | (H(m) | Volumen (Mm3) |
25% | 1209 | 3.74 | 178.18 |
Media | 987 | 3.00 | 147.01 |
75% | 657 | 1.90 | 88.01 |
95% | 350 | 0.90 | 49.50 |
Como se puede observar en la tabla anterior el recurso calculado por el sistema BARHIS coincide exactamente con el valor obtenido por el autor.
Conclusiones parciales del capítulo
La metodología XP resultó adecuada para el análisis y diseño del sistema propuesto y se ajusta a las condiciones establecidas para el desarrollo del proyecto.
La herramienta de desarrollo Borland Dephi y el gestor de bases de datos PostgreSQL constituyeron una combinación factible para la construcción del sistema.
Se comprobó la efectividad del sistema mediante su utilización para el cálculo de la disponibilidad de agua subterránea de cuencas de la provincia Ciego de Ávila ya estudiadas por especialistas cubanos.
Conclusiones
El estudio realizado evidenció las dificultades que enfrentan los especialistas cubanos para el balance de los recursos hídricos subterráneos, debido a lo engorroso e inexacto que resulta la aplicación manual de los métodos de balance y la carencia de un sistema informático que permita evaluar estos recursos de forma integral. El sistema BARHIS constituye una herramienta de gran valor en manos de los especialistas en el área de la hidrología subterránea, su aplicación permite resolver con exactitud y rapidez la evaluación de la disponibilidad del agua subterránea y contribuye a la explotación sostenible de los acuíferos, obteniendo prestaciones superiores a otras herramientas informáticas existentes en el país.
Recomendaciones
Generalizar el sistema en universidades y empresas de recursos hidráulicos del país para su utilización y validación a mayor escala.
Impartir cursos de capacitación para los usuarios que van a interactuar con el sistema.
Realizar investigaciones relacionadas con el agua subterránea con la utilización del sistema creado.
Referencias bibliográficas
Amor de Paz, D. (2001): Los Manantiales de Vento como Referencia Principal del Comportamiento de la Cuenca Almendares – Vento. Primer Taller Nacional de Servicios Hidrológicos y Protección de Cuencas. Empresa de Aprovechamientos Hidráulicos. Ciudad de La Habana.
Andreo, B.; E. Carrasco e I. Vadillo (1997): Evaluación de Recursos Hídricos de las Sierras Blancas y Mijas (Malaga). Estudios Geológicos Vol. 53 (1- 2). 53:33 – 44.
Andres, Cynthia y K. Beck (2004): Extreme Programming Explained: Embrace Change. Editorial Addison-Wesley Professional. Segunda Edición.
Armesto, A. (1990): Análisis de Distintos Métodos para la Evaluación de los Recursos de las Aguas Subterráneas. Aspectos Técnicos Metodológicos de la Hidrogeología. Departamento Hidrogeológico. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Ciudad de La Habana.
Aspiolea, J. (1998): Monitoreo y Gestión de los Recursos Hídricos en la República de Cuba. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. La Habana. Cuba.
Barros, O. (1990): Explotación de Acuíferos. Curso de Post-grado. Especialidad en Hidrogeología. Servicios Hidrológicos Nacional. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Ciudad de La Habana.
Barros, O. (1992): Efectos Negativos en el Manejo y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos Subterráneos. Primer Encuentro Nacional Integración entre Economía y Ecología. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Ciudad de La Habana.
Barros, O. y D. López (1994): Metodología y Automatización del Gráfico de Control de Balance de las Aguas Subterráneas. IX Forum de Ciencia y Técnica. Servicios Hidrológicos Nacional. La Habana.
Batista, J. (2002): Utilización actual de los recursos hídricos y calidad ambiental. Disponible en: http://www.mappinginteractivo.com [Consulta: 6 de junio de 2011].
Beck, K y M. Fowler (2000): Planning Extreme Programming. Editorial Addison-Wesley Professional.
Beck, K. (1999): Extreme Programming Explained: Embrace Change. Editorial Addison-Wesley Professional. Primera Edición.
Borrero, B. (2006): Estudio de indicadores en la cuenca hidrográfica Guantánamo – Guaso. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Ciudad de La Habana.
Bravo, Indira (2007): Paquete ZeosBDO. Disponible en: http://indira-informatica.blogspot.com/2007/04/en-delphi.html [Consulta: 5 de junio de 2011].
Cabrera, E. (2009): Sistema para la administración de la explotación del agua subterránea. Tesis (en opción al título de Doctor en Ciencias Técnicas). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE). La Habana.
Cantú, M. (2003): Mastering Delphi 7. Editorial Sybex INC.
Casanova, Diana (2002): Evaluación de los Recursos Subterráneos del sector CA-I-5 de la cuenca norte de la provincia de Ciego de Ávila. Tesis (en opción al título de Máster en Riego y Drenaje). Universidad Ciego de Ávila.
Casanova, Diana (2004): Confección Automatizada del Gráfico de Control de Balance de las Aguas Subterráneas. Curso de Postgrado. Universidad de Ciego de Ávila.
Cepero, Liss (2010): Estudio del balance hídrico para estimar los niveles de agua subterránea de la cuenca hidrográfica Itabo de la provincia de Ciego de Ávila. Tesis (en opción al título de Ingeniero Hidráulico y Ambiental). Universidad Ciego de Ávila.
Cockbun, A. (2004): Crystal Clear: A Human Powered Methodology for Small Teams. Editorial Addison-Wesley Professional.
Cockbun, A. (2006): Agile Software Development: The Cooperative Game. Editorial Addison-Wesley Professional. Segunda Edición.
Cohn, M. (2009): Succeeding with Agile: Software Development Using Scrum. Addison-Wesley Professional.
Cuevas, J. (2003): El Acueducto Albear, aquella vieja cámara. Revista de Construcciones y Decoraciones. No.12. pág. 44-45. Cuba.
Custodio, E. y M. Llamas (1983): Hidrología Subterránea. Ediciones Omega, S.A. Segunda Edición. Tomo I. Barcelona.
Chamberlin, T. (1885): The requisite and qualifying conditions of artesian wells. U.S. Geological Survey 5th Annual Report.
Darcy, H. (1856): Les fontaines publisues de la ville de Dijon. Paris.
De Josselin De Jong, G. (1958): Longitudinal and transverse diffusion in granular deposits. Transactions, American Geophysical Union 39, no 1: 67–74.
Dupuit, A. (1863): Etudes theoriques et practiquessur le mouvement de eaux das les canauxdecouverts et a travers les terrains permeables. Paris.
Estradé, Sonia (2004): Aportaciones al Conocimiento del Balance Hídrico del Acuífero de Migjorn. Menorca.
Ferrera, V.; J. Fagundo; P. González; I. Morell; A. Pulido; M. Chicano y F. López (1999): Caracterización hidrogeoquímica de los acuíferos de la Cuenca Zapata, Matanzas. Revista Voluntad Hidráulica. No. 91 págs 21 – 27.Cuba.
Fetter, C. (2007): Ground Water. History Editor, vol. 2, núm. 6, pp, 949-953.
Franco, D. (2001): La explotación del agua subterránea. Un nuevo enfoque. Editorial Félix Varela. La Habana.
García, J. (2009): Aplicación del enfoque de sistema a la gestión integrada de los recursos hídricos en Cuba. Taller Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo de la Zona Costera (Proyecto IWCAM – Cuba). Ciudad de La Habana.
González-Abreu, R. (1986): Revaluación de los Recursos Explotables por Sectores Hidrogeológicos de la Provincia de Ciego de Ávila. Establecimiento de Hidroeconomía. Ciego de Ávila.
González-Abreu, R. (2011): Protección Hidrológica a las fuentes de abasto Ruspoli. Investigación para optar por el título de Máster en Gestión Ambiental. Disponible en: Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila.
Harmon, E. (2001): Delphi/Kylix Database Development. Editorial SAMS.
Hernández, O. y H. Llanusa (2010): La modelación matemática y la explotación de los acuíferos costeros. Memorias del XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Cuba.
IMES (Instituto Geológico y Minero de España) (2009): Estudio General de la Sierra Aitana. Disponible en: http://iberarte.com/content/view/2539/277/ [Consulta: 3 de julio de 2011].
INRH (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos) (2011): Gestión Integrada del Agua. Disponible en: http://www.hidro.cu/gestionagua.htm[Consulta: 20 de julio de 2011].
Jacob, C. (1940): The flow of water in an elastic artesian aquifer. Transactions, American Geophysical Union 21, 574–586.
Jacolev, I. y B. Casinzev (1968): Informe sobre las investigaciones realizadas en la zona de la Ciénaga de Morón. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Camagüey.
Jeffries, R.; C. Hendrickson y E. Jeffries (2000): Extreme Programming Installed. Editorial Addison-Wesley Professional.
King, F. (1899): Principles and conditions of the movements of ground water. U.S. Geological Survey 19th Annual Report. Vol 2.
King, F. (1940): Water Potential Force. U.S. Geological Survey 60th Annual Report.
Lippert, M.; S. Roock y H. Wolf (2002): eXtreme Programming in Action: Practical Experiences from Real World Projects. Editorial Wiley.
Malcolm, E. (2000): Abasto de agua al reparto La Victoria, ubicado en la ciudad de Morón, provincia Ciego de Ávila. Centro de Investigación y Proyectos Hidráulicos. Ciego de Ávila.
Matthew, N. y R. Stones (2005): Beginning Databases with PostgreSQL: From Novice to Professional. Editorial Apress. Segunda Edición.
Monstashvily, G. y N. Beselia. (1960): Condiciones Geólogo – Hidrogeológicas y Estimación de los Recursos de Explotación de las Aguas Subterráneas Potables del Mioceno en la Parte Noreste de la Provincia de Camagüey (región Ciego – Morón).
Ortiz J. y T. Delgado (2005): Desarrollo de Programas para el Tratamiento de Series Hidrológicas y Evaluación de Aportaciones Hídricas Subterráneas. Instituto Geológico y Minero de España.
Penadés, Carmen y P. Letelier (2005): Metodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtremeProgramming (XP). Universidad Politécnica de Valencia.
Paretas, J.; L. Gallardo; M. López; A. Montesinos y E. Turín (2005): Energía, agua y transferencia de tecnología. Disponible en: http://www.cubaenergia.cu. [Consulta: 2 de mayo de 2011].
Pérez, D. (2002): Los Recursos Hídricos y su repercusión en el siglo XXI. El caso particular de Cuba. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Vol. 23 No. 1. Mayo. págs. 9-12. Cuba.
Plaza, I. (1999): Manual Práctico de Campo para el Hidrogeólogo. Grupo de Hidrogeología. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. La Habana.
Puri, P. (2009): Agile Management: Feature Driven Development. Editorial Global India Publications Pvt Ltd.
Shalloway, A.; G. Beaver y J. Trott (2009): Lean Agile Software Development: Achieving Enterprise Agility. Editorial Addison-Wesley Professional.
Slichter, C. (1902): The motions of underground waters. U.S Geological Survey Water Supply.
Slichter, C. (1905): Field measurements of the rate of movement of underground waters. U.S. Geological Survey Water Supply.
Sqkolov, A. y T. Chapman (1992): Métodos de Cálculo del balance hídrico. Guía internacional de Investigación y Métodos. Instituto de Hidrología. España.
Stapleton, J. (1997): DSDM: Dynamic Systems Development Method: The Method in Practice. Editorial Addison-Wesley Professional.
Theis, C. (1938): The significance and nature of the cone of depression in ground water bodies. Economic Geology 38, pp, 889–902.
Thiem, A. (1887): Verfahress für Naturlicher Grund was sergeschwindegkiten. Polyt. Notizblatt.
UNESCO (Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas) (1999): Integrated Ground water Resources Management. Economic and Social Commission for Western Asia. Kuwait.
Viera, J. (2004): Dictamen Hidrogeológico del Sector CA-I-8 de la Cuenca Norte de la provincia de Ciego de Ávila.Tesis (en opción al título de Ingeniero Hidráulico). Universidad Ciego de Ávila.
Warren, Rachele (2000): Learn Object Pascal with Delphi. Editorial Wordware Publishing INC.
Wong, Gisel (2008): Zaragoza, la mayor exposición sobre el agua en el planeta. Revista Voluntad Hidráulica (CU) 27 (2.3): 54-57, Septiembre.
Zaldivar, R.; H. Leal y J. López (1987): Esquema Regional Integral Precisado de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos del Norte de la Provincia de Ciego de Ávila. Tomo I. Memoria Descriptiva. MICONS. Establecimiento de Hidroeconomía. Ciego de Ávila.
Anexos
Anexo 1
Continuación del Anexo 1
Anexo 2
Continuación del Anexo 2
Anexo 3
Continuación del Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Continuación del Anexo 5
Anexo 6
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a mis padres por haberme formado como el ser humano que soy, por dedicarme todo su tiempo, amor, y apoyarme en todos los momentos de mi vida.
A toda mi familia, los que están a mi lado y los que no pueden por la distancia, en especial a mis abuelos y mi tía Alia.
A mi esposa Yadi, por ser parte de mi vida y llenarme cada minuto de felicidad.
A esos amigos que la vida te pone en el camino y terminan siendo hermanos, en especial a Chávez.
De forma muy personal a mi tutora, por sus oportunas sugerencias y por haberme apoyado en todo momento.
A todos los profesores que contribuyeron a mi formación como informático.
Muchas gracias.
DEDICATORIA
A toda mi familia y amigos que con mucho amor me han ayudado a llegar hasta aquí, por sobre todos a cuatro personas que cada día me llenan con su incondicional amor y dedicación, mi madre, mi padre, mi abuela Angelita y mi querida Yadi.
TRABAJO DE DIPLOMA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE
INGENIERO INFORMÁTICO
Autor:
Hassan Camacho Cadre.
CIEGO DE ÁVILA, 2011
REPÚBLICA DE CUBA
UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |