¿Quiénes participan en los mercados de futuros?
Las personas o empresas que participan en los mercados de futuros pueden dividirse en dos categorías:
a) Hedgers: Son aquellos agentes que desean protegerse de los riesgos derivados de eventuales fluctuaciones en los precios de los productos que lo afectan, de los instrumentos financieros que conforman sus activos, o de las monedas extranjeras en que han pactado sus transacciones o compromisos. En consecuencia, los hedgers son adversos al riesgo.
b) Inversionistas en general: Son agentes que están dispuestos a asumir el riesgo de la variabilidad en los precios, motivados por las expectativas de realizar una ganancia de capital. El reducido monto de inversión necesario para operar en este mercado es un incentivo para los inversionistas que desean actuar en él. Los mercados de futuros son de características tan particulares que requieren un seguimiento diario de la evolución de precios y del volumen negociado. Incluso, cuando el mercado se presenta inestable este control debería realizarse hora a hora, ya que las fluctuaciones de precios pueden tener un impacto considerable en las posiciones del inversionista.
Solamente una parte muy pequeña de los contratos de futuros que se celebran concluyen con la entrega del activo o mercancía negociado. La mayoría de los contratos se liquidan (ante la cámara de compensación) tomando una posición que los contrarreste antes de que llegue la fecha de entrega. Sea, por ejemplo, el comprador de un contrato de futuros que puede venderlo en cualquier momento antes de la fecha de entrega. De este modo, compensaría su posición en el activo subyacente, al disponer de contratos de compra y de venta.
La justificación del mercado puede hacerse de acuerdo con dos situaciones:
1.- Sea un productor o un usuario de una materia prima determinada. Por ejemplo, un agricultor que produce trigo y está preocupado por el riesgo de fluctuaciones en el precio del trigo entre el momento actual y el momento de la cosecha del trigo. Venderá contratos de futuros de trigo para asegurarse un precio determinado de su trigo. Ello le permite protegerse contra las posibles caídas del precio del trigo.
Otro ejemplo seria: Un tesorero de empresa que sabe que dentro de seis meses necesitaría contraer créditos para financiar una expansión de su empresa. Mediante la venta de un contrato de futuros sobre tipos de interés, puede proteger a su empresa contra los incrementos de los tipos de interés que puedan producirse en los próximos seis meses.
En estos ejemplos se distinguen dos tipos de participantes en el mercado de futuros: Los "Coberturistas", como el agricultor o el tesorero de la empresa, y los "Especuladores", que no toman posiciones en el activo subyacente, pero participan en el mercado de futuros con la esperanza de obtener beneficios de sus actividades especulativas.
2.- Este enfoque pone especial énfasis en las características institucionales de los mercados de futuros, que hacen posibles unos costes de transacción muy bajos. La negociación de contratos con condiciones perfectamente definidas, la garantía de cumplimiento de la cámara de compensación y el sistema de anotaciones en cuenta de las posiciones abiertas contribuyen a reducir los costes de transacción.
Este enfoque pone de manifiesto el deseo de comprar o vender de inmediato en lugar de esperar a otro momento. La demanda dependerá de la volatilidad del precio del subyacente y de la medida en que dicho precio afecta a la riqueza del comprador o vendedor.
Análisis sectorial. A medida que hemos desarrollado la batería de herramientas con las que cuenta el análisis fundamental, nos ha resultado muy obvia la existencia de grandes diferencias estructurales entre los distintos tipos de empresa. Estas diferencias no facilitan el análisis comparativo. Es lógico pues que para cada tipo de empresa los analistas hayan desarrollado metodologías analíticas específicas. El criterio de segmentación más lógico es el sectorial, ya que cabe pensar que aquellas empresas que desarrollan sus actividades en un mismo sector compartirán características estructurales.
El sector bancario
Por la propia naturaleza del negocio bancario, lo primero que necesitamos para analizar racionalmente una empresa del sector es agrupar las partidas de balance en epígrafes que rápidamente nos permitan identificar las variables fundamentales para determinar el estado y las perspectivas del banco. El balance de situación, por ejemplo, quedaría así:
ACTIVO | PASIVO |
Caja e intermediarios financieros | Intermediarios financieros |
Inversión crediticia | Recursos de clientes |
Cartera de valores | Recursos propios |
Inmovilizado | Otras cuentas |
Otras cuentas |
|
Lo primero que haremos será observar estas partidas para sacar una primera impresión de las características del banco. Así, esta estructura nos va a permitir saber si un banco tiene una base de depósitos sólida, si confía sobremanera en los resultados financieros de una gran cartera de valores, si tiene participaciones industriales importantes, qué sensibilidad a la curva de tipos de interés tiene, etc.
Los siguientes pasos comprenderán el uso sistemático de ratios contables para profundizar en esa impresión, centrándose fundamentalmente en medidas de:
Rentabilidad: Para tener una idea de cuán rentable es el banco, nos fijaremos en dos ratios fundamentales, el ROE (return on equity, rentabilidad sobre recursos propios) y ROA (return on assets, rentabilidad sobre activos):
ROE = Beneficio neto / Recursos propios
ROA = Beneficio neto / Activo
Riesgo: En el negocio bancario, el riesgo fundamental en el que se incurre para lograr la rentabilidad deseada es la posibilidad de que los créditos concedidos no sean devueltos. Por lo tanto, un ratio importante es la tasa de morosidad:
Tasa de morosidad = Riesgo dudoso / Inversión crediticia
Este ratio nos dará el grado en el que la morosidad es un problema para el banco en cuestión. Los principios contables obligan a provisionar (guardar dinero para cubrir la eventualidad) un fondo de insolvencia en cuanto se empiece a dudar sobre la recuperación de un préstamo concedido. Cuanto mayor sea el montante provisionado, menor será el riesgo de un quebranto económico como consecuencia de la no recuperación de créditos. Esto hace que tengamos que completar el análisis de riesgo con el ratio de cobertura
Cobertura = Fondo de insolvencia / activos dudosos
Eficiencia: Por último, convendrá tener una idea del grado de eficacia con el que el banco utiliza sus recursos, utilizando el CIR (cost to income ratio, ratio de eficiencia)
CIR = Gastos generales / Margen ordinario
Este ratio nos hará ver cuánto le cuesta al banco cada unidad monetaria que gana.
El sector inmobiliario
El sector inmobiliario tienen la particularidad de que, en esencia, una empresa vale lo que valen los activos en los que ha invertido. Una cascada de valoración típica en este sector es la siguiente:
Valoración de los activos hecha por un tercero experto
Alquiler
Suelo e inventarios
Subsidiarias
Menos: Descuento por el hecho de que los activos no son líquidos (en caso de liquidación, los activos no se venderían al precio medio de mercado, sino al precio de demanda.)
1. Igual a: Valor real de los activos
2. Menos: Impuestos
3. Más: Otros activos
4. Menos: Deuda
5. Igual a: Valor neto de los activos
Si dividimos este valor por el número de acciones y comparamos el resultado con el precio actual, sabremos si la acción está sobre o infravalorada.
Si el valor de la empresa depende del valor de sus activos y el valor de los activos inmobiliarios tiene una gran dependencia del ciclo económico, la acción debe reflejar un cierto descuento con respecto a su valor objetivo y a las medidas relativas de otros sectores. Este descuento es la medida de la incertidumbre inherente a los vaivenes en el ciclo económico y tiende a disminuir en las fases expansivas y a aumentar en las fases recesivas.
Inversión
En el caso de las empresas que se incluyen bajo el epígrafe "inversión", empresas cuya actividad consiste en la toma de participaciones en otras empresas, la filosofía de valoración es similar a la de las empresas inmobiliarias. Normalmente, las acciones de estas empresas cotizan con descuento sobre el valor de mercado de sus participaciones, pues, como en el caso anterior, hay consideraciones de liquidez y estado del ciclo.
El sector de comunicaciones
El sector de comunicaciones es un cajón de sastre donde se incluyen empresas de características radicalmente distintas.
La gran empresa del sector es Telefónica. Hace ya tiempo que las acciones de Telefónica dejaron de ser las humildes "Matilde" para inversores conservadores deseosos de recibir un decente dividendo incurriendo en el escaso riesgo que suponía invertir en el estable monopolio de la telefonía fija. Hoy, el analista mira a Telefónica como un conjunto de negocios de influencia cambiante.
Caso 1
Las opciones en la moneda física (base) se negocian en varias organizaciones de bolsa de todo el mundo, de las cuales la más importante es la Philadelphia Stock Exchange. El volumen de transacciones en la Philadelphia Stock Exchange es relativamente alto, no siendo raro el caso en que una sola transacción implique 2.000 contratos. (Un intercambio de 2.000 contratos para yenes japoneses tendría un valor de unos 100 millones de dólares).
Los especialistas en la Philadelphia Stock Exchange durante la sesión nocturna garantizan mercados de al menos 200 contratos (cerca de 10 millones de dólares), y el número promedio de contratos por transacción es de 75.
En la Philadelphia Stock Exchange se hacen transacciones de 8 monedas importantes. Existen opciones americanas y europeas para cada una de las monedas, excepto para la Unidad Monetaria Europea (ECU), que negocian únicamente en opciones americanas. Las especificaciones del contrato para la unidad monetaria en la Philadelphia Stock Exchange se ilustran en la tabla siguiente:
Símbolo | |||||
Moneda | Americano | Europeo | Tamaño de contrato | ||
Dólares australianos | XAD | CAD | A$ 50.000 por contrato | ||
Libras esterlinas | XBP | CBP | £ 12.500 por contrato | ||
Dólares canadienses | XCD | CCD | C$ 50.000 por contrato | ||
Marcos alemanes | XDM | CDM | DM 62.500 por contrato | ||
Francos franceses | XFF | CFF | FF 125.000 por contrato | ||
Yen japonés | XJY | CJY | ¥ 6.250.000 por contrato | ||
Francos suizos | XSF | CSF | SF 62.500 por contrato | ||
Unidad monetaria europea | ECU | ECU | ECU 62.000 por contrato |
Caso 2
Suponga que usted promete comprarle un automóvil a alguien dentro de dos meses, fecha en la que usted habrá reunido los fondos necesarios. Este procedimiento lo protege contra un aumento de precio. Los contratos a plazo también pueden celebrarse tratando de obtener una ganancia a partir de los cambios de precio. Por ejemplo, se puede celebrar un contrato a plazo para la compra de 1.000 fanegas de trigo a una precio de 3 dólares por fanega al final de 180 días. Si el precio del trigo fuera de $ 4,25 al final de 180 días, el propietario del contrato ganaría $ 1,25; si el precio fuera de $ 1,75; el propietario del contrato perdería 1,25 dólares.
Caso 3.
ARGENTINO.
El mercado de divisas en la República Argentina es un mercado libre y único. El tipo de cambio está fijado por ley en 1$=1 U$S, el BCRA mediante la ley de convertibilidad se obliga a convertir sus reservas para avalar cada $ con U$S.
Según Canavese y Gerchunoff (1.996)[1] [8] el 27 de marzo de 1991, la Argentina puso su oferta de dinero bajo un régimen de patrón dólar. La Ley de Convertibilidad adoptó un tipo de cambio fijo entre el peso y el dólar estadounidense.
La ley vincula el valor del peso al del dólar estadounidense en un mercado libre en el que el Banco Central se compromete a vender dólares contra pesos a un tipo de cambio fijo (1 peso por dólar –un tipo de cambio ligeramente superior al que regía en el mercado libre en el momento en que se promulgó la ley-), aunque este compromiso no rige para las compras en dólares. Para garantizar el tipo de cambio fijado, la base monetaria en pesos está respaldada en un 100% con reservas internacionales líquidas incluyendo un pequeño porcentaje de bonos del gobierno denominados en dólares y contabilizados a su valor de mercado.
Según Novak (1.997)[2] [9] "en realidad nuestro país no tiene un tipo de cambio absolutamente fijo, ya que el valor del peso fluctúa con respecto a todas las divisas excepto el dólar". Argentina tiene el valor de su moneda anclado a una sola divisa, fluctuando como furgón de cola de la misma en relación con las demás.
Caso 4.
BURGUERNOMICS
Supongamos que se parte de un tipo de cambio real que llamaremos de equilibrio. Para que el tipo de cambio real se mantenga constante, la tasa de devaluación debe ser siempre igual a la diferencia entre la tasa de inflación domestica y la internacional.
Esta expresión se conoce como "ley del único precio" y señala que el tipo de cambio tiende a garantizar que un bien tenga el mismo precio en la economía local y en el resto del mundo o, en términos dinámicos, que la depreciación de la moneda tiende a compensar el exceso de inflación local por encima de la inflación internacional.
Una aplicación pintoresca de este principio es un índice calculado sobre la base de un determinado bien.
Dado que la hamburguesa de la cadena internacional Mc Donald´s se fabrica básicamente del mismo modo en los distintos países, comparar sus precios en una misma moneda da una idea del cumplimiento o no de la ley del único precio.
Para algunos críticos la teoría de la burguernomics tiene sus falencias. Algunos de los puntos que se señalan son:
No se toman en cuenta la existencia de barreras arancelarias y la protección que reciben los productores agropecuarios en los distintos países.
Las altas tasas de IVA en algunos países.
Los márgenes de ganancias varían de acuerdo a la presión de la competencia.
De todas formas el índice Big Mac brinda una orientación que no se contradice con la de estudios más profundos.
Ejercicio 1
Walter Smith compra 100 acciones del capital de la Provo Company a un precio de 20 dólares cada una. Las retiene durante un año y las vende cuando el precio es de 25 dólares cada una. Su desembolso inicial de efectivo es de $ 2.000, mientras que su flujo de entrada de efectivo después de una año es de $ 2.500. Con estos datos calcular el rendimiento sobre la inversión.
El rendimiento sobre la inversión es la relación entre el flujo neto de entrada de efectivo y el flujo inicial de salida de efectivo.
Rendimiento sobre la inversión ( ($ 2.500-$ 2.000)/($ 2.000)
Rendimiento sobre la inversión ( ($ 500)/($ 2.000)
Rendimiento sobre la inversión ( 25 %
Ahora suponga que en lugar de invertir la totalidad de los 2.000 dólares, Smith hiciera una compra marginal de las acciones de la Provo Company cuando los requerimientos de margen fueran del 60 %. La inversión total de Smith se reduciría a 1.200 dólares (es decir, 60 % de $ 2.000), ya que solicitaría en préstamo a un corredor los 800 dólares restantes (suponga que el corredor cargara un 10 % anual de intereses sobre el préstamo). Como antes, Smith vendería sus acciones después de una año a un precio de 25 dólares por acción, con lo cual obtendría un flujo de entrada de efectivo de 2.500 dólares. Para calcular el rendimiento sobre la inversión de Smith, se debe reducir sus flujos brutos de entrada de efectivo a un monto igual a los 1.200 dólares de la inversión inicial, a los 800 del reembolso del préstamo, y a los 80 de intereses adeudados sobre el préstamo.
Flujo neto de entrada de efectivo ( $ 2.500-$ 1.200-$ 800-$ 80 ( $ 420
Rendimiento sobre la inversión ( ($ 420)/($ 1.200)
Rendimiento sobre la inversión ( 35 %
Aunque la cantidad del flujo neto de entrada de efectivo es menor, la inversión que se requiere para iniciar la transacción también es menor, por lo cual el porcentaje del rendimiento sobre la inversión aumenta de 25 % a 35 %.
Por otra parte, si el precio de las acciones de la Provo Company disminuyera a 15 dólares a finales del año, Smith experimentaría una pérdida. El flujo de entrada de efectivo al final del año sería tan sólo de $ 1.500, con una pérdida de $ 500, y el porcentaje de rendimiento sobre la inversión para el caso no marginal sería de -($ 500)/($ 2.000) ( -25 %. En el caso del ejemplo que incluye un margen del 60 %, los flujos netos de entrada de efectivo serían de $ 1.500-$ 1.200-$ 800-$ 80 ( -$ 580, y el porcentaje de rendimiento sobre la inversión sería de –($ 580)/($ 1.200) ( -48 %.
Ejercicio 2
En la tabla siguiente se presenta las muchas y diversas categorías de derechos financieros agrupados por los pasivos correspondientes a los sectores individuales. El monto total de los pasivos financieros, como lo muestra el cuadro, es de casi 31 trillones de dólares. De este monto, más de $ 12 trillones, o sea 40 % del crédito, corresponde a deudas de mercado, lo cual significa que estos instrumentos financieros son negociados por compradores y por vendedores en varios tipos de mercados tales como bolsa de valores, o por intermediarios, o en forma directa. Los $ 18 trillones restantes están representados por instrumentos financieros que no son negociados en los mercados abiertos. Éstos incluyen cuestiones tales como depósitos de cheques, depósitos de ahorros y la propiedad de acciones de fondos del mercado de dinero. El crédito comercial representa a las cuentas por cobrar para los vendedores de bienes (un activo) y a las cuentas por pagar (un pasivo) para los compradores de los mismos. Otro tipo de pasivo esta representado por las reservas de los fondos de pensiones, las cuales actualmente ascienden a un total de casi 3 trillones de dólares. Otro conjunto de derechos sobre activos esta representado por los instrumentos de capital contable de las corporaciones y de los negocios no corporativos. El total de derechos y pasivos financieros representa el lado derecho del balance general de la economía.
A. Total de la deuda del mercado de crédito adeudada por | $ 12.387 | ||||||||||||||||||||
1 Gobierno de Estados Unidos | $ 2.268 | ||||||||||||||||||||
2 Hogares de familias | $ 3.501 | ||||||||||||||||||||
3 Industria agrícola | $ 139 | ||||||||||||||||||||
4 Industria no agrícola y corporativa | $ 1.196 | ||||||||||||||||||||
5 Organizaciones corporativas | $ 2.065 | ||||||||||||||||||||
6 Gobiernos estatales y locales | $ 634 | ||||||||||||||||||||
7 Del extranjero | $ 262 | ||||||||||||||||||||
8 Agencias de crédito patrocinadas por el gobierno | $ 378 | ||||||||||||||||||||
9 Mancomunaciones hipotecarias | $ 871 | ||||||||||||||||||||
10 Bancos comerciales | $ 77 | ||||||||||||||||||||
11 Filiales bancarias | $ 143 | ||||||||||||||||||||
12 Instituciones de ahorro y préstamo | $ 145 | ||||||||||||||||||||
13 Bancos de ahorros mutuos | $ 17 | ||||||||||||||||||||
14 Compañías financieras | $ 496 | ||||||||||||||||||||
15 Fideicomisos de inversiones y bienes raíces | $ 10 | ||||||||||||||||||||
16 Obligaciones de crédito con valores | $ 184 | ||||||||||||||||||||
B. Otros pasivos | $ 11.763 | ||||||||||||||||||||
1 Tipo de cambio oficial | $ 77 | ||||||||||||||||||||
2 Depósitos en cheques y monedas | $ 889 | ||||||||||||||||||||
3 Depósitos a plazo y de ahorros | $ 2.881 | ||||||||||||||||||||
4 Otros depósitos de instituciones financieras | $ 886 | ||||||||||||||||||||
5 Reservas de seguros de vida | $ 352 | ||||||||||||||||||||
6 Reservas de fondos de pensiones | $ 2.858 | ||||||||||||||||||||
7 Crédito comercial | $ 855 | ||||||||||||||||||||
8 Acciones de fondos mutuos | $ 555 | ||||||||||||||||||||
9 Pasivos diversos | $ 2.276 | ||||||||||||||||||||
C. Valores de capital contable no representados por préstamos | $ 6.707 | ||||||||||||||||||||
Total derechos financieros | $ 30.857 |
Ejercicio 2
Walter Smith compra 100 acciones del capital de la Provo Company a un precio de 20 dólares cada una. Las retiene durante un año y las vende cuando el precio es de 25 dólares cada una. Su desembolso inicial de efectivo es de $ 2.000, mientras que su flujo de entrada de efectivo después de una año es de $ 2.500. Con estos datos calcular el rendimiento sobre la inversión.
El rendimiento sobre la inversión es la relación entre el flujo neto de entrada de efectivo y el flujo inicial de salida de efectivo.
Rendimiento sobre la inversión ( ($ 2.500-$ 2.000)/($ 2.000)
Rendimiento sobre la inversión ( ($ 500)/($ 2.000)
Rendimiento sobre la inversión ( 25 %
Ahora suponga que en lugar de invertir la totalidad de los 2.000 dólares, Smith hiciera una compra marginal de las acciones de la Provo Company cuando los requerimientos de margen fueran del 60 %. La inversión total de Smith se reduciría a 1.200 dólares (es decir, 60 % de $ 2.000), ya que solicitaría en préstamo a un corredor los 800 dólares restantes (suponga que el corredor cargara un 10 % anual de intereses sobre el préstamo). Como antes, Smith vendería sus acciones después de una año a un precio de 25 dólares por acción, con lo cual obtendría un flujo de entrada de efectivo de 2.500 dólares. Para calcular el rendimiento sobre la inversión de Smith, se debe reducir sus flujos brutos de entrada de efectivo a un monto igual a los 1.200 dólares de la inversión inicial, a los 800 del reembolso del préstamo, y a los 80 de intereses adeudados sobre el préstamo.
Flujo neto de entrada de efectivo ( $ 2.500-$ 1.200-$ 800-$ 80 ( $ 420
Rendimiento sobre la inversión ( ($ 420)/($ 1.200)
Rendimiento sobre la inversión ( 35 %
Aunque la cantidad del flujo neto de entrada de efectivo es menor, la inversión que se requiere para iniciar la transacción también es menor, por lo cual el porcentaje del rendimiento sobre la inversión aumenta de 25 % a 35 %.
Por otra parte, si el precio de las acciones de la Provo Company disminuyera a 15 dólares a finales del año, Smith experimentaría una pérdida. El flujo de entrada de efectivo al final del año sería tan sólo de $ 1.500, con una pérdida de $ 500, y el porcentaje de rendimiento sobre la inversión para el caso no marginal sería de -($ 500)/($ 2.000) ( -25 %. En el caso del ejemplo que incluye un margen del 60 %, los flujos netos de entrada de efectivo serían de $ 1.500-$ 1.200-$ 800-$ 80 ( -$ 580, y el porcentaje de rendimiento sobre la inversión sería de –($ 580)/($ 1.200) ( -48 %.
Ejercicio 2
En la tabla siguiente se presenta las muchas y diversas categorías de derechos financieros agrupados por los pasivos correspondientes a los sectores individuales. El monto total de los pasivos financieros, como lo muestra el cuadro, es de casi 31 trillones de dólares. De este monto, más de $ 12 trillones, o sea 40 % del crédito, corresponde a deudas de mercado, lo cual significa que estos instrumentos financieros son negociados por compradores y por vendedores en varios tipos de mercados tales como bolsa de valores, o por intermediarios, o en forma directa. Los $ 18 trillones restantes están representados por instrumentos financieros que no son negociados en los mercados abiertos. Éstos incluyen cuestiones tales como depósitos de cheques, depósitos de ahorros y la propiedad de acciones de fondos del mercado de dinero. El crédito comercial representa a las cuentas por cobrar para los vendedores de bienes (un activo) y a las cuentas por pagar (un pasivo) para los compradores de los mismos. Otro tipo de pasivo esta representado por las reservas de los fondos de pensiones, las cuales actualmente ascienden a un total de casi 3 trillones de dólares. Otro conjunto de derechos sobre activos esta representado por los instrumentos de capital contable de las corporaciones y de los negocios no corporativos. El total de derechos y pasivos financieros representa el lado derecho del balance general de la economía.
A. Total de la deuda del mercado de crédito adeudada por | $ 12.387 | ||||||||||||||||||||
1 Gobierno de Estados Unidos | $ 2.268 | ||||||||||||||||||||
2 Hogares de familias | $ 3.501 | ||||||||||||||||||||
3 Industria agrícola | $ 139 | ||||||||||||||||||||
4 Industria no agrícola y corporativa | $ 1.196 | ||||||||||||||||||||
5 Organizaciones corporativas | $ 2.065 | ||||||||||||||||||||
6 Gobiernos estatales y locales | $ 634 | ||||||||||||||||||||
7 Del extranjero | $ 262 | ||||||||||||||||||||
8 Agencias de crédito patrocinadas por el gobierno | $ 378 | ||||||||||||||||||||
9 Mancomunaciones hipotecarias | $ 871 | ||||||||||||||||||||
10 Bancos comerciales | $ 77 | ||||||||||||||||||||
11 Filiales bancarias | $ 143 | ||||||||||||||||||||
12 Instituciones de ahorro y préstamo | $ 145 | ||||||||||||||||||||
13 Bancos de ahorros mutuos | $ 17 | ||||||||||||||||||||
14 Compañías financieras | $ 496 | ||||||||||||||||||||
15 Fideicomisos de inversiones y bienes raíces | $ 10 | ||||||||||||||||||||
16 Obligaciones de crédito con valores | $ 184 | ||||||||||||||||||||
B. Otros pasivos | $ 11.763 | ||||||||||||||||||||
1 Tipo de cambio oficial | $ 77 | ||||||||||||||||||||
2 Depósitos en cheques y monedas | $ 889 | ||||||||||||||||||||
3 Depósitos a plazo y de ahorros | $ 2.881 | ||||||||||||||||||||
4 Otros depósitos de instituciones financieras | $ 886 | ||||||||||||||||||||
5 Reservas de seguros de vida | $ 352 | ||||||||||||||||||||
6 Reservas de fondos de pensiones | $ 2.858 | ||||||||||||||||||||
7 Crédito comercial | $ 855 | ||||||||||||||||||||
8 Acciones de fondos mutuos | $ 555 | ||||||||||||||||||||
9 Pasivos diversos | $ 2.276 | ||||||||||||||||||||
C. Valores de capital contable no representados por préstamos | $ 6.707 | ||||||||||||||||||||
Total derechos financieros | $ 30.857 |
1. El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero.
2. La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
3. Las características del mercado financiero son: Amplitud, Profundidad, Libertad, Flexibilidad y Transparencia.
4. Los mercados financieros se clasifican en varios tipos entre ellos destacan: Directos, Indirectos, Libres, Regulados, Organizados, No inscritos, Primarios, Secundarios, Centralizados, Descentralizados, Dirigidos por Ordenes y Dirigidos por Precios.
5. El mercado de divisas es el mecanismo a través del cual se intercambian las monedas de los diferentes países.
6. Un mercado es eficiente si en todo momento los precios de los activos en él negociados reflejan toda la información disponible y que es relevante para valorarlos.
7. El mercado de futuro es aquel en el que se negocian contratos de futuros sobre diversos activos. control de cambios es el régimen de cambios múltiples, en que para cada grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, más favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones.
LOS MERCADOS FINANCIEROS
¿Con qué fin fue creado el mercado monetario?
El mercado monetario o de dinero es creado por una relación financiera entre los proveedores y demandantes de fondos a corto plazo, los cuales tienen vencimiento de un año o menos. Su fin es permitir que los individuos, empresas gobiernos o instituciones financieras dispongan de fondos temporalmente "ociosos", los cuales puedan ser colocados en algún tipo de activo líquido o documentos a corto plazo que reditúen intereses. Al mismo tiempo otras personas, empresas, gobiernos o instituciones financieras, requieren de financiamiento estacional o temporal.
Por lo tanto el mercado monetario se creó con el fin de reunir a proveedores y demandantes de fondos líquidos a corto plazo.
¿De qué depende el precio de los activos financieros?
El precio de un activo financiero depende de la probabilidad que existe que en el futuro este reporte rendimiento al inversionista ya que los activos financieros son comprados por inversionistas que esperan que esos activos les reporten beneficios en el futuro. Por ejemplo, al comprar un activo financiero el inversionista recibirá intereses o dividendos, en el caso de un bono o una acción; además, si vende el activo a un precio mayor al que lo compró, tiene una ganancia por arbitraje.
¿Para qué sirven los Mercados de Futuros?
El objetivo básico de un Mercado de Futuros es ofrecer un mecanismo eficiente de protección de precios para personas o empresas expuestas a fluctuaciones adversas de precios en sus activos más relevantes. En términos simples, los mercados de futuros hacen posible la transferencia de riesgos, que en su ausencia deberían asumir los propios agentes económicos.
¿Cuál es la diferencia entre mercados de dinero y los mercados capitales?
Mercados de capitales: es el mercado en el cual se negocian valores emitidos a plazos mayores a un año, es decir a mediano y largo plazo.
Mercado de dinero: es el mercado en el cual se negocian valores emitidos a plazos menores a un año.
1) ¿Quiénes conforman los mercados capitales?
Los mercados de capitales están integrados por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento.
2) ¿Por qué invertir en bonos?
Muchos de los asesores financieros recomiendan a los inversionistas tener un portafolio diversificado constituido en bonos, acciones y fondos entre otros. Debido a que los bonos tienen un flujo predecible de dinero y se conoce el valor de este al final( lo que le van a entregar al inversionista al final de la inversión), mucha gente invierte en ellos para preservar el capital e incrementarlo o recibir ingresos por intereses, además las personas que buscan ahorrar para el futuro de sus hijos, su educación , para estrenar casa, para incrementar el valor de su pensión u otra cantidad de razones que tengan un objetivo financiero, invertir en bonos puede ayudarlo a conseguir sus objetivos.
LAWRENCE J, Gitman. Fundamentos de Administración Financiera. Editorial Mc Graw Hill. 7ma Edición. 1994. 1077 Págs.
VAN HORNE, James C. Fundamentos de Administración Financiera. Editorial Prentice Hill. 8va Edición. 1994. 837 Págs.
BREALEY, RICHARD A. y MYERS, STEWART C. Principios de finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 5ta Edición.
STEPHEN, A Ross. Y RANDOLPH, W, Westerfield. Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 5ta Edición. 1049 Págs.
www.finanzasfacil.com
www.google.com
www.monografias.com
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/fin002/
http://www.doradelossantos.8m.com/index1.htm
http://html.rincondelvago.com/mercados-financieros.html
Autor:
Bordón Mildred
Subero Tony
Suniaga Lauris
Villafaña Cristal
Profesor: Ing. Blanco Andrés Eloy
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"Antonio José De Sucre"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Cátedra: Ingeniería Financiera
PUERTO ORDAZ NOVIEMBRE DE 2005
[1]
[2]
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |