AÑO | Ventas | Locales | Ingresos Netos | Equidad de los accionistas | AÑO | ROI | ROI |
1990 | 18759 | 10147 | 802 | 4182 | 1990 | 19% | 19% |
1991 | 19928 | 12418 | 860 | 4835 | 1991 | 18% | 18% |
1992 | 21885 | 13093 | 959 | 5892 | 1992 | 16% | 16% |
1993 | 23587 | 14127 | 1083 | 6274 | 1993 | 17% | 17% |
1994 | 25987 | 15899 | 1224 | 6885 | 1994 | 18% | 18% |
1995 | 29914 | 18299 | 1427 | 7861 | 1995 | 18% | 18% |
1996 | 31812 | 20884 | 1573 | 8718 | 1996 | 18% | 18% |
1997 | 33638 | 22928 | 1642 | 8852 | 1997 | 19% | 19% |
1998 | 35979 | 24513 | 1550 | 9465 | 1998 | 16% | 16% |
1999 | 38491 | 26309 | 1948 | 9639 | 1999 | 20% | 20% |
2000 | 40181 | 28707 | 1977 | 9204 | 2000 | 21% | 21% |
2001 | 30518 | 30093 | 1365 | 9308 | 2001 | 15% | 15% |
2002 | 31037 | 30783 | 1237 | 9395 | 2002 | 13% | 13% |
2003 | 29586 | 31383 | 1300 | 9408 | 2003 | 14% | 14% |
Cuadro n° 3: Fuente Mc Donalds
VIII PLAN DE MARKETING Y VENTAS
Planes adicionales para optimizar el negocio y para acentuar el crecimiento de las ventas en los locales existentes en el 2003:
- Reestructuración en cuatro países y cierre de tres países: En Argentina, Uruguay y otros mercados de América latina y el Oriente Medio, las economías se han debilitado perceptiblemente en los últimos años. McDonald dicho esto controla 200 restaurantes en los siete países críticos para la salida o la reestructuración, la señalización que esto con poca probabilidad sacará de mercados principales latinoamericanos como Brasil y Argentina, donde las divisas cayeron y han hecho daño a los resultados esperados.
En el final de septiembre, McDonald tenía un total de 1,617 tiendas en América Latina. La empresa no tiene una presencia principal en Medio Oriente.
- Cierre de aproximadamente 175 locales en cerca de otros 10 países.
- Eliminación de 400 a 600 puestos de trabajos, para controlar costos y para reasignar recursos: Aproximadamente 200 o 250 puestos se encuentran en los EE.UU.
McDonald emplea aproximadamente a 395,000 personas alrededor del mundo.
- Reducción de nuevas aperturas de restaurantes para el 2003, para centrarse más en sus recursos financieros. En el 2003, se esperan abrir cerca de 600 restaurantes, 450 menos que este año.
Durante el 2003, continuaran concentrando aperturas de restaurantes en mercados sólidos y reducirán perceptiblemente la cantidad de capital invertidos en Asia, África y América latina, donde se encuentran atravesando economías débiles.
- Planean invertir casi $100 millones en los restaurantes concesionarios de ESTADOS UNIDOS.
- Los mensajes publicitarios serán mas constantes, y además serán enfocados desde una perspectiva nacional.
Estas acciones se diseñan para mover el negocio de ESTADOS UNIDOS a un nivel más alto, para consolidar su competitividad y para aumentar ventas y beneficios de los restaurantes para la compañía y para sus franquiciados. Sin embargo, tomará tiempo antes de que veamos la ventaja completa de estas iniciativas en sus ganancias.
Variables no controlables por la empresa: Estas pueden hacer inútil el esfuerzo publicitario para levantar las ventas, entre ellos se encuentra: negocio global y local, condiciones económicas; intercambio de modernidad, tipos de interés; alimento, trabajo y otros gastos de explotación; inestabilidad política o económica en mercados locales; competencia; preferencias de consumidor, tendencias demográficas; legislación, regulación gubernamental; y políticas y prácticas de estadísticas.
IX Metolodología de la investigación empleada:
Este estudio forma parte de una investigación que se lleva a cabo desde principios de año. En la metodología de trabajo se ha recurrido a información secundaria, principalmente de Internet y a entrevistas semiabiertas a: directivos, empleados, y encargados de los locales de la empresa.
Es importante destacar, que mucha de la información que contiene este informe ha sido generada por la propia empresa ( datos primarios), así como también se incluyen informes oficiales sobre la participación y ventas en los últimos años.
X FUENTES CONSULTADAS
- Bibliografías consultadas:
- Administración y estrategia (Hermida / Kastika) Ediciones Macchi.
- Mercadotecnia (Kotler) Editorial Prentice may.
- Dirección de Marketing (Kotler) Editorial Pearson educación.
- Fundamentos de Marketing (Stanton / Etzel / Walker) Editorial Mc Graw Hill.
- Estrategias de negocios en la era digital (Rodolfo Wenceslao Salas).
- Estrategias de negocios para un futuro inesperado (Rodolfo Wenceslao Salas) Edit. WinRed.Com
- Administración, una perspectiva global (Koontz / Weihrich) Editorial Mc Graw Hill.
- Administración estratégica. Conceptos y casos ( Thompson / Strickland) Mc Graw Hill.
- Paginas web consultadas:
- www.mcdonalds.com.ar
- www.mcdonalds.com
- rws.tripod.com.ar
- www.google.com.ar
- www.yahoo.com.ar
- www.winred.com
- http://www.greenpeace.org.ar/secciones/noticias/noticia_106.php3
- http://www.mcspotlight.org
- http://www.finanzas.com/cotizacion
- http://www.expansion.com/edicion/indice/0,2457,1808,00.html
- http://www.traducegratis.com/
- http://www.personal.psu.edu/users/a/j/ajc256/english.html
En McDonald's, la Calidad, el Servicio, la Limpieza y el Valor son los pilares del trabajo diario, fundamentos que le han permitido ofrecer una experiencia única.
La empresa trajo a este nuevo mercado un concepto de servicio rápido original, donde los detalles son cuidados minuciosamente para brindar al consumidor un producto excelente. Para ello se utilizan ingredientes de alta calidad, locales con estándares de higiene estrictos, servicio superior al cliente y un ambiente familiar donde niños, jóvenes y adultos tienen su propio espacio.
McDonald's genera una revolución silenciosa al entrar a un nuevo mercado. De inmediato establece un nuevo estándar en servicio rápido de comidas, brinda oportunidades a la gente joven y se destaca por ofrecer un nuevo patrón en el sistema de entrenamiento del personal.
La impresión que tuve al ingresar a diversos locales de McDonald´s, fue una buena atención, ya que las personas que atienden están entrenadas para sonreír. Un aspecto negativo a destacar es la afluencia de gente en horas pico, aspecto que es realmente incomodo para personas como yo.
Finalmente creo que las políticas mercadotecnias llevadas a cabo por esta empresa son acordes a las necesidades del mercado, por tal motivo Mc Donald´s es una empresa líder en su rubro, logrando éxitos constantes y persistentes.
Riesgo de cáncer por comer papas fritas o pan
Míercoles 24 de abril de 2002
Por Peter Starck
Estocolmo (Reuters) – Comidas básicas consumidas por millones de personas en el mundo, como el pan, las galletitas, las papas fritas (envasadas o no) tienen cantidades alarmantemente altas de acrilamida, una sustancia que se cree causa cáncer, según declararon científicos suecos este miércoles.
La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Estocolmo con la cooperación de expertos de la Administración Nacional de Alimentos de Suecia, organismo gubernamental dedicado a la seguridad alimenticia, indicó que al calentar alimentos ricos en carbohidratos, como las papas, el arroz o los cereales, se forma acrilamida, una sustancia muy estudiada, clasificada como probable cancerígeno para los seres humanos.
Los científicos consideraron que la investigación era tan importante que decidieron, lo que es inusual, hacer públicos sus hallazgos antes de que la investigación apareciera oficialmente en una publicación académica.
"Hace 30 años que trabajo en este área, y nunca antes vi nada así", dijo Leif Busk, jefe del departamento de investigación de la administración de alimentos.
De acuerdo a los resultados obtenidos, revelados en una conferencia de prensa convocada por dicha administración, una bolsita normal de papas fritas puede contener hasta 500 veces más de esta sustancia que el nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud para el agua potable .
Las papas fritas que se venden en las franquicias suecas de las cadenas de comidas rápidas Mc.Donalds y Burguer King contenían alrededor de 100 veces más que un microgramo por litro, el máximo permitido por la OMS para el agua potable, según el estudio.
Un miligramo, o 0,001 gramos, contiene 1.000 microgramos.
RIESGO CONOCIDO:
La Agencia de Protección Ambiental clasifica a la acrilamida, un sólido cristalino y sin olor, como un probable cancerígeno para los seres humanos, de riesgo intermedio.
De acuerdo a la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, la acrilamida induce mutaciones en los genes, y en experimentos con animales ha causado tumores de estómago, benignos y malignos.
También se sabe que daña el sistema nervioso central y el periférico.
"El descubrimiento de la formación de acrilamida durante la preparación de los alimentos, y en altas cantidades, es un conocimiento nuevo. Ahora puede ser posible explicar algunos de los casos de cáncer causados por la comida", dijo Busk.
"Los productos a base de cereales y de papa, fritos y cocinados al horno, pueden contener niveles altos de acrilamida", dijo la Administración.
"La acrilamida se forma durante la preparación de los alimentos y está presente en muchas comidas… muchas de las comidas analizadas se consumen en grandes cantidades, por ejemplo, papas fritas (envasadas y no envasadas), galletitas y pan".
Entre los productos analizados se hallan las papas fritas producidas por una compañía finlandesa, Chip´s ABP, cuyas acciones cayeron 14,5%, al nivel más bajo en los últimos seis meses, así también como los cereales para el desayuno fabricados por Kellogg, Quaker Oats Co, parte de PepsiCo Inc., Nestlé, y las tortillas marca Old El Paso.
"Para nosotros, estos hallazgos son completamente nuevos, y nunca antes se supo esto en la industria alimenticia mundial", dijo Chip´s ABS en declaraciones al mercado de valores de Helsinki.
Stefan Eriksson, administrador de marketing de la subsidiaria de Burguer King en Suecia, le dijo a Reuters por teléfono: "Hemos recibido la información y estamos evaluando lo que significará".
Los voceros de las demás compañías mencionadas en la investigación no estaban disponibles, de manera inmediata, para comentar sobre el tema.
NINGÚN PRODUCTO SE RETIRO DE CIRCULACIÓN:
Margaret Tornqvist, profesora asociada del departamento de química ambiental de la Universidad de Estocolmo, dijo que el consumo de una sola papa frita puede llevar la cantidad de acrilamida al nivel máximo permitido por la OMS para el agua potable.
Sin embargo, Busk dijo que los análisis de productos, que se basaron en más de 100 muestras elegidas al azar, no fue lo suficientemente grande como para que la Administración recomendase el retiro de ningún productos de las góndolas de los supermercados.
"Debería evitarse freír a altas temperaturas o por tiempo prolongado", dijo Busk, y agregó: "Nuestra recomendación de comer menos productos altos en grasas, tales como papas fritas (envasadas o no), sigue siendo válida".
Declaró que estos hallazgos se aplican a todo el mundo, no sólo a Suecia, ya que la materia prima (cruda) utilizada en los análisis no contenía acrilamida.
Las autoridades suecas habían informado a la Comisión Europea, y a los países miembros de la UE, dijo Busk.
"Es la primera vez que encontramos resultados de esta naturaleza. Evaluaremos este estudio y lo consideraremos, pero es importante mencionar que Suecia no ha retirado ningún producto del mercado", dijo la vocera de la Comisión Europea, Beate Gminder.
Agrego que "por lo tanto, veremos qué resultados arroja nuestra evaluación científica y la de los científicos de los países miembros".
Liliane Abramsson-Zetterberg, una toxicóloga de la administración de alimentos de Suecia, declaró que "El riesgo de cáncer de la acrilamida es mucho más alto que (los niveles) que se aceptan para carcinógenos conocidos".
Mc Donald's se compromete a eliminar transgénicos de todos sus productos.
Buenos Aires (16 nov. 2000).– La más importante cadena multinacional de comida rápida, Mc Donald's, se comprometió públicamente ante Greenpeace a eliminar progresivamente los organismos genéticamente modificados de sus comidas. Esto incluye el forraje utilizado para la alimentación animal, es decir la carne vacuna y de pollo utilizada por Mc Donalds en sus hamburguesas.
Mc Donald's afirmó que garantiza que sus aves de corral serán alimentadas sin cereales transgénicos a partir de abril del 2001, y se propone asegurar que el alimento utilizado por su proveedor pronto dejará de contener insumos genéticamente manipulados.
Greenpeace dio la bienvenida al hecho de que Mc Donald's haya tomado la delantera para abandonar los transgénicos y urgió a la compañía a extender su compromiso a nivel mundial. "Ahora hasta Mc Donald's ha comprendido que la mayoría de los consumidores no quieren comida proveniente de la ingeniería genética aún en productos animales tales como leche y carnes. Greenpeace está monitoreando cuan rápido la cadena de comida rápida va a cambiar sus productos, por los que no poseen ingredientes transgénicos", dijo Emiliano Ezcurra, de Greenpeace.
En julio pasado, Greenpeace descubrió que Mc Donald´s alimentaba con soja transgénica a sus pollos, que luego eran vendidos como Pollo McNuggets y Mc Pollo Burguer a sus clientes. Los grupos locales de Greenpeace protestaron en más de 50 ciudades alemanas frente a los locales de comidas rápidas con el mensaje "Los Genos: Semana de transgénicos en Mc Donald's" .
Muchos consumidores tomaron parte de la campaña enviando postales, correos electrónicos, cartas y faxes a Mc Donald's llamando a la compañía para que saque los ingredientes transgénicos de sus productos; e incluso de los alimentos para los animales, con los que luego fabrican sus famosas hamburguesas. El compromiso de Mc Donald's vino luego de que su competidor, Burger King, haya declarado que desde el año que viene solo va a ofrecer pollo alimentado sin transgénicos en Alemania. Los principales productores alemanes de pollo ya garantizan que la soja utilizada para alimentar sus aves no es transgénica.
"La demanda de forrajes libres de transgénicos esta creciendo. Los gobiernos de países productores como el nuestro deben comprender que la perspectiva, desde el punto de vista de la demanda, es sombría para la cosecha de transgénicos en Europa. Al menos 15.000 hectáreas de tierra están plantadas solamente con soja destinada a nutrir los pollos para la comida que será servida por Mc Donald's en varios países europeos. Este mercado está perdido para los productores de transgénicos", agregó Ezcurra. Nuevos estudios científicos, dados a conocer esta semana, demuestran que la composición genética de las plantas utilizada para alimentación animal, puede ingresar a órganos y carnes de los animales. Esto fue recientemente establecido en pollos. Los científicos consideran que esto es también verdadero con material genéticamente.
El mundo en una cajita. En pocos años, la burguer-cultura impuso su sello entre los consumidores más pequeños. Un estudio de la consultora Total Research Argentina demuestra que, casi igualando la marca de los adolescentes -clientes históricos-, son los de treinta y pico empujados por hijos pequeños los habitúes del fast food en versión criolla. McDonald’s concentra el 45 por ciento de las preferencias infantiles, seguido de cerca por Burguer King. Es que la unión histórica de los herederos de Ronald McDonald con Disney -punta de lanza de la estrategia de marketing de la cadena- probó su eficacia entre los chicos. "Para nosotros, la alianza con Disney es muy importante porque nos asocia a una marca que construye el imaginario del niño y tiene gran aceptación entre los padres", explica Máximo Lorenzo, gerente de Marketing de McDonald’s. Binomio que presenta en sociedad para estas vacaciones de invierno una nueva promoción ligada a la última película, "Atlantis, el imperio perdido".
Utilizan tan su golpe financiero para influenciar los medios, y energías legales de intimidar a gente en el discurso hacia fuera, directamente amenazando discurso libre. La lista de las organizaciones de los medios que se han demandado en el pasado son desalentadoras, y el número de las publicaciones suprimidas o el descascarillado es espantosos. ¿Pero cuál son las lecciones de la campaña de los anti-McDonald acertados y cada vez mayores para ésos desafío también determinado esas instituciones que dominan actualmente a sociedad?CAPITALISMO
McDonald es por supuesto simplemente un ejemplo particularmente arrogante, brillante y presumido de un sistema que valore beneficios a expensas cualquier cosa . Incluso si McDonald se cerrara abajo de man¢ana algún otro se deslizaría simplemente derecho en su posición. Hay un problema mucho más fundamental que los más grandes y las papas fritas: capitalismo. ¿Pero qué sobre creencia del contra-capitalista tienen gusto de socialismo y del anarquismo? ¿Es posible crear un mundo funcionado por las gentes normales ellos mismos, sin los multinacional y los gobiernos – un mundo basado en compartir, la libertad y el respecto por toda la vida? Pero tras la cara sonriente de Ronald McDonald está la realidad: McDonald’s sólo está interesado en el dinero, saca beneficios de quien puede y donde puede, como el resto de las multinacionales. Los informes anuales de McDonald’s hablan de ‘dominación global’ –quieren abrir más y más establecimientos en todo el mundo- y su continua expansión no significa más que uniformidad, menos posibilidad de elegir y un socavamiento de las comunidades locales. CENSURA y McLIBEL. Las críticas a McDonald’s provienen de una enorme cantidad de gente y asociaciones relacionadas con una gran variedad de temas. A mediados de los ochenta, Greenpeace Londres reunió todas esas críticas y pidió un Día Anual de Acción contra McDonald’s en todo el mundo. Este día se celebra cada 16 de octubre, con piquetes y manifestaciones en todo el mundo. McDonald’s, que gasta una fortuna al año en publicidad, fracasó en el intento de acallar las críticas con la amenaza de emprender una acción legal. Muchos se vieron obligados a retirarse porque carecían del dinero necesario para ir a juicio. Pero Helen Steel y Dave Morris, dos partidarios de Greenpeace Londres, acudieron como acusados a un juicio por difamación en el Tribunal Supremo de Gran Bretaña. A pesar de que todas las cartas estaban en contra de ellos, habiéndoseles negado ayuda legal y un proceso con jurado, Helen y Dave dieron la vuelta al caso y expusieron la verdad poniendo las prácticas empresariales de McDonald’s sobre la mesa. Se dieron algunas sentencias irrecusables sobre McDonald’s y sigue aumentando el número de protestas en contra de un gigante de la comida rápida que se embolsa 40 billones de dólares al año. Es esencial no dejarse intimidar y defender la libertad de palabra. |
Viernes 6 de septiembre de 2002 McDonalds se hunde por la caída del consumo: La cadena de comida rápida norteamericana McDonalds pierde casi un 30% en Bolsa en los últimos tres meses y ronda ya sus mínimos desde 1998. La compañía planea un agresivo plan de relanzamiento de sus franquicias y fuertes recortes de precios. La cadena de venta de comida rápida McDonalds, ha sufrido un fuerte repliegue en Bolsa en los últimos tres meses, al descender desde 30 a 22 dólares por acción. El estancamiento económico ha presionado con dureza a la entidad, que afronta un plan de relanzamiento de sus franquicias y recortes de precio para estimular sus ventas. Así, renovará sus concesiones más antiguas y estudia el lanzamiento de un menú con 10 piezas que se venderá por menos de un dólar. Su rival Wendy ya ha hecho lo propio, con la presentación de su 99-cent menú. Asimismo, los ejecutivos de la multinacional proyectan cambiar de localización las franquicias con más de 15 años de antigüedad. En Francia la renovación de los locales se ha traducido en un incremento del 50% de las ganancias. Las ventas de McDonalds han caído en los últimos dos años. Las negativas cifras han sido especialmente acentuadas en los nuevos centros. Desde la compañía no han querido efectuar valoraciones sobre el coste de las remodelaciones planteadas, pero se antojan urgentes para Wall Street, ya que Wendy, la compañía número 3 de EEUU del sector, gana terreno a marchas forzadas, mientras Burger King, la segunda, dispone de su nuevo equipo de gestión a pleno rendimiento . |
McDonald’s reduce sus ventas y rebaja la previsión de beneficios |
McDonald's ha puesto en marcha un plan de inversión de entre trescientos y cuatrocientos millones de dólares para remodelar sus restaurantes franquiciados en Estados Unidos y relanzar así sus ventas.
Además, se ha lanzado en todo el país lo que se conoce como Dólar menú. Se trata de una carta compuesta por ocho menús distintos a un precio de un dólar cada uno.
Jack Greenberg, director general de McDonald's, aseguró en un comunicado que "el mercado estadounidense es extremadamente competitivo y los clientes tienen numerosas posibilidades de elección". Además, insistió en que los planes de crecimiento puestos en marcha tardarán todavía algún tiempo en ofrecer resultados. La empresa cuenta, actualmente, con 30.500 restaurantes en todo el mundo, de los que 13.223 están localizados en el mercado norteamericano.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |