El Ciclo Económico
El Ciclo Económico INTRODUCCIÓN El estudio de la dinámica del sistema capitalista, de sus fases de crecimiento y de sus períodos de crisis que conforman los ciclos económicos, se inició con el trabajo de los primeros economistas clásicos en su afán de responder a dos preguntas que han sido objetos de investigación de la ciencia económica en sus inicios.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El funcionamiento de la economía capitalista La motivación del empresario Es la continua búsqueda de ganancias lo que lleva al empresario a reinvertir constantemente sus utilidades, aún cuando esa reinversión no necesariamente se realice en el proceso que originalmente le permitió tomar los excedentes generados en el mismo. En el sistema capitalista, como veremos, la riqueza es generada por el trabajador que recibe a cambio un salario para su subsistencia y el de su familia. La producción es comercializada por el empresario quien vende el producto para recibir un pago que cubra el dinero que adelantó al trabajador y que entregó a otros empresarios a cambio de materias prima, máquinas e insumos, obteniendo a la vez un beneficio
Origen del Beneficio El empresario tiene un “capital” en el sentido que se la da en la actualidad: un monto de dinero que invertirá para la producción de un producto comercializable. Con este capital comprará medios de producción (maquinarias y materias primas) y contratará trabajadores a los que pagará un salario. El empresario elegirá las maquinas que correspondan a una técnica o tecnología que le permitan un menor costo de producción, considerando el salario a pagar por trabajador y la productividad que el proceso técnico implícito en la maquinaria le permita.
La Valoración del Beneficio El efecto de la competencia es el de tender a la igualdad de la tasa de beneficio entre las empresas de una rama industrial. Pero a su vez debido a la competencia esa tendencia es constantemente interferida por nuevos desarrollos de toda clase, tales como nuevos productos, nuevas técnicas, etc., que crean diferencias entre las tasas de beneficio. El empresario utiliza su dinero para comprar maquinarias, materias primas y mano de obra, con ellos preforma el proceso productivo y comercializa el producto resultante a un precio dado: analicemos a partir de estos elementos el cálculo que realiza el empresario para obtener su beneficio
Una vez agotadas estas posibilidades de aumento de la productividad, el empresario recurrirá a mejorar la técnica de producción a través de la inversión en maquinarias que ahorren mano de obra. La tendencia histórica de la tasa de beneficio En un momento dado, y en particular agudizado en época de crisis, es entonces la reducción de los salarios una forma importante de aumentar las ganancias y por tanto la tasa de beneficio para el empresario. La otra manera que tiene el empresario de disminuir sus costos de producción es aumentar la productividad de los trabajadores por lo cual obtiene más productos por un salario dado y por tanto, en cuanto el precio de los productos se mantenga, podrá obtener mayor excedente económico o, lo que es lo mismo, aumentar sus ganancias. También aumentará la productividad si logra una mayor escala de producción, lo que permite que sus trabajadores adquieran mayor experiencia y se especialicen al aumentar la división de trabajo entre ellos.
El empresario individual adoptará la nueva técnica de producción en la medida de que el ahorro sea mayor al gasto prorrateado de la maquinaria, por lo que de mantener los precios de venta del producto final constantes logrará un beneficio superior a través de un mayor margen. O alternativamente podrá disminuir sus precios de venta y así aumentar sus ventas con lo que también logra mayores ganancias. En la medida que la técnica de producción más productiva sea incorporada por otras empresas competidoras, la tendencia a disminuir los precios hasta donde los nuevos costos lo permitan se generalizará debido a la necesidad de mantener sus volúmenes de ventas. Al final de este proceso de duración variable según la industria de que se trate, todos los empresarios habrán aumentado la productividad de sus trabajadores con lo cual disminuirán el costo de mano de obra, pero a la vez habrán obtenido un precio menor y su proceso tendrá una mayor inversión de capital fijo. La tendencia histórica de la tasa de beneficio (Cont)
El progreso técnico incorporado redunda en: La tendencia histórica de la tasa de beneficio (Cont) la reducción del trabajo incorporado en el producto, el trabajo vivo que se deja de hacer es mayor que la alícuota en el período del trabajo muerto que se agrega, ya que en esto se basa la viabilidad del cambio de técnica de producción. Lo anterior implica, en la medida que se va generalizando la incorporación de la nueva técnica, un menor valor y precio del producto Aumenta el excedente relativo para el empresario, ya que la parte del día laboral con que el trabajador compensa el pago de su salario es menor. El empresario tiene ahora mayor capital invertido
El concepto de crecimiento en la economía capitalista El crecimiento económico es tradicionalmente definido como: “el aumento continuo de la producción agregada con el paso del tiempo” Sin embargo, los economistas clásicos al analizar los factores que daban cuenta del éxito o el fracaso económico de los países, demostraron que no todas las actividades resultan en un producto y por tanto no todas las actividades aumentan la riqueza del país y de sus habitantes. En particular actividades como el comercio mayorista y minorista, las actividades financieras, policía y ejercito, administración gubernamental son formas de consumo social y no de producción. las actividades del país se consideran como productivas cuando se comercializan en un mercado y se asocian con el crecimiento económico. La principal medida que se utiliza para analizar su evolución en un país dado es el Producto Bruto Interno (PBI) que calcula la producción total para uso final de bienes y servicios realizada por trabajadores y propietarios localizados en el país.
El beneficio como motor del crecimiento La producción creciente de bienes y servicios productivos es la característica general del sistema capitalista, interrumpido por períodos de crisis o reducción de esa producción que se generan por razones internas al sistema y que a su vez potencian un nuevo período de crecimiento. La producción creciente de bienes y servicios requiere mayor inversión por parte del empresario: para producir más es necesario comprar más maquinaria, comprar más materias primas y contratar más mano de obra. Así que la inversión del empresario original, por así llamarlo, provoca una cadena de inversiones en producción que genera un crecimiento multiplicador.
Las condiciones para lograr beneficios La primera condición que podemos deducir del desarrollo histórico de la humanidad en relación con el crecimiento, es que en el país considerado debe existir una producción de tipo capitalista que responda por una parte importante de la riqueza generada. La repetición y ampliación incesante del circuito de producción y comercialización, es el que reproduce e incrementa los bienes a disposición. Por lo tanto cuantas mayores posibilidades existan de que esa repetición ampliada se lleve a cabo sin detenciones mayor será el crecimiento. Todos los países tienen sectores de su economía organizados bajo forma capitalista, donde el empresario reproduce el circuito de producción y lo amplía con los excedentes generados por los trabajadores, bajo una relación asalariada. Y tienen sectores que si bien pueden crear riqueza, tales como el trabajo doméstico o la producción artesanal, son actividades de subsistencia que no amplían la producción.
MODELO BÁSICO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO El estudio matemático de la economía capitalista que aquí se presenta se realiza por etapas, comenzando por el modelo básico más sencillo y que por tanto asume una cantidad importante de supuestos fuertes e introduciendo progresivamente los elementos que acercan el modelo a la realidad del sistema. Los sucesivos modelos se ocupan casi exclusivamente del problema del crecimiento, inicialmente con una única técnica de producción, incorporando luego el progreso tecnológico y las condiciones de viabilidad para el cambio de técnica de producción.
Definición del modelo El modelo básico se desarrollará considerando que toda la producción de un país o sociedad dada en un período determinado se ha agregado en un sólo producto. Esta agregación puede ser hecha sobre una base monetaria con lo cual la suposición de la teoría se acerca a la realidad del sistema capitalista En las economías reales se suele utilizar el Producto Bruto Interno (PBI) como indicador agregado de la producción. Como hemos argumentado en el primer capítulo de esta sección, el PBI no se corresponde con la real producción de un país: al no distinguir entre actividades productivas e improductivas,
Extendiendo el modelo básico: no todo el beneficio se reinvierte La ausencia de consumo por parte de los empresarios. No todos los excedentes son reinvertidos Parte del excedente es consumido por otras personas en actividades no productivas El empresario consume un alto porcentaje de sus ganancias en artículos suntuarios o cuando parte de sus ahorros los coloca en el exterior. Así que ahora además del consumo de los trabajadores hay un consumo de los empresarios de sectores productivos y de otros empresarios y trabajadores de los sectores no productivos.
El modelo básico desarrollado no necesita de consideraciones directas acerca de la población y su tasa de crecimiento Conclusiones y Limitaciones del Modelo Básico Dado un salario real de los trabajadores y una técnica de producción que determina la cantidad de trabajo, de materia primas y maquinarias utilizadas, el crecimiento de la economía queda determinado por la tasa de beneficio. Conclusiones Limitaciones Como el modelo tiene un solo sector agregado, no existe necesidad de coordinación entre agentes o sectores. Es una importante limitación del modelo la asunción de retornos constantes a escala.
Modelo Básico Con Progreso Técnico Los empresarios cambian la técnica de producción con la cual está produciendo, (aún cuando esté compitiendo exitosamente) porque buscan adoptar cambios que reduzcan sus costos de producción, Poderoso motor de la revolución tecnológica de la producción capitalista. Implicancias Del Cambio Técnico La tasa de beneficio disminuye frente a un cambio de técnica. La disminución de los salarios unitarios pagados a los trabajadores. Un aumento de la tasa de crecimiento de la productividad de los trabajadores, sin cambios en la cantidad de capital utilizado. Un aumento de la tasa de crecimiento de la productividad del capital, por mejor aprovechamiento de la maquinaria o por destrucción de capital constante ineficiente. Los factores que actúan como compensación a la caída de la tasa de beneficio
El crecimiento de la economía con cambio técnico Si se compara la tasa de crecimiento con progreso tecnológico con su equivalente para una técnica de producción fija, vemos que la única diferencia es que ahora aparecen las tasas de crecimiento de las productividades de los medios de producción y la mano de obra ponderando los montos de capital constante y capital variable respectivamente, tasas que surgen debidas al cambio técnico
Uruguay: economía primaria agro exportadora se caracteriza por capitales de moderada escala, empresas con bases familiares y organización en plantas fabriles mecanizadas Los países de estas regiones, y en particular Uruguay, incrementaron su comercio internacional con los países europeos; fueron destinatarios de una fuerte inversión en actividades destinadas a producir para los mercados de los países industrializados. Las oportunidades de inversión se presentaron tanto en la industria para la exportación como en el desarrollo de la infraestructura necesaria para llevarla a cabo. La expansión capitalista lleva a la búsqueda de nuevos mercados y a la confrontación bélica. Todas las economías que compartían una base monetaria común (oro, plata o mixto) estaban ligadas a un nivel mundial de precios por su compromiso con la convertibilidad. Caracterización Del Capitalismo Mundial En La Época
Antecedentes De La Economía Uruguaya Uruguay: economía primaria agro exportadora La ciudad puerto de Montevideo conforma el sitio por el cual se exporta primero el cuero y el sebo, luego el tasajo, y se importan los productos necesarios para el consumo de subsistencia y suntuario Los bajos costos de producción de la ganadería, con alimentación del ganado exclusivamente con pasturas naturales en grandes extensiones con bajas dotaciones de personal generaron una exportación rentable de cueros y tasajo. En la década de 1860, la economía de este país conoció una fase de auge debido en lo interno a la expansión del ovino, la consolidación de la producción de tasajo, el apogeo del comercio de tránsito, entre otras. En el ámbito internacional, los términos de intercambio experimentaron una mejoría importante debido a la reducción de los costos de transportes en las importaciones y al aumento de la productividad en los países originarios de esas importaciones. Entre 1860 y 1875 se caracterizó por un fuerte desequilibrio de su balanza comercial a lo que hay que sumar el servicio de la deuda externa y el pago de dividendos de las inversiones extranjeras.
Crisis En 1870 se retoma la acumulación de capital por parte de los hacendados, los tradicionales y aquellos producto de la nueva emigración británica, alemana y vasco francesa. Entre 1876 y 1890, se aunaron la alta rentabilidad del sector ganadero. La rentabilidad de la estancia creció por el doble motivo del aumento de la producción y la baja de los costos generada por el progreso técnico. El principal motivo de la crisis en Uruguay fue la caída de la rentabilidad de la producción ganadera, base casi excluyente de la riqueza externa del país. La crisis de 1890, precedida por el déficit de la balanza en cuenta corriente y la dificultad creciente de su financiamiento y amplificada por la especulación bancaria e inmobiliaria, promovió la crítica del proyecto ganadero comercial. La crisis del 90 se debió a la eliminación del monopolio orista del crédito y el dinero fue otra de las consecuencias institucionales de la crisis, con la fundación de los estatales Banco República y Banco Hipotecario. Crecimiento, crisis y cambio
La ganadería siendo un factor de crecimiento, a finales de la Primera Guerra Mundial figuro un aumento de los precios de los productos exportables. Se produjo un aumento de la producción ganadera acompañado de un incremento de la productividad en carne por cabeza de ganado, debido al avance del mestizaje En cuanto a la industria, creció la actividad financiera por la expansión de la primera década del siglo, con predominio extranjero (en especial británico) en la banca. La caída de los precios implicó una brusca disminución de la riqueza generada por el sector ganadero. La ganadería tuvo un crecimiento lento y menor que el resto de los sectores de la economía, lo mismo ocurrió con el volumen de sus exportaciones. Los sucesivos gobiernos, bajo la influencia del pensamiento y acción de José Batlle y Ordoñez, orientaron la transferencia de parte del excedente agropecuario sin cambiar las estructuras agropecuarias, con un notable incremento de las funciones del Estado. Crecimiento Crecimiento, crisis y cambio
Síntesis de la Sección En el sistema económico en que vivimos, sistema capitalista que surgió desde la época feudal y se consolidara en su fase industrial a partir del siglo XVII. El sistema se estructura sobre la base de una clase trabajadora mayoritaria que vende su fuerza de trabajo, a cambio de un salario, a un pequeño grupo de la sociedad propietario de los medios para producir. El crecimiento económico surge de la aplicación de los beneficios obtenidos a nuevas inversiones en compra de maquinarias, materias primas y fuerza de trabajo. La intención del empresario de aumentar sus beneficios a través de la disminución de sus costos y la necesidad de batir a sus competidores, hace que continuamente mejore sus técnicas de producción y adopte nuevas tecnologías y sistemas de gestión El modelo matemático básico formaliza este análisis y de él se extrae como conclusión que la tasa de crecimiento es directamente proporcional a la tasa de beneficio, multiplicada por la fracción de excedentes que no es consumida (social o personalmente) sobre los excedentes totales. El progreso tecnológico a escala empresarial es, en el sistema económico capitalista, sesgado en el sentido de que por cada unidad de producto obtenido las nuevas técnicas incorporan más medios de producción y disminuyen la fuerza de trabajo.
CRISIS ECONÓMICA
La dinámica de la acumulación de capital Introducción El dinámico proceso capitalista se caracteriza por la búsqueda de beneficios de sus actores dominantes: los empresarios. Pero este crecimiento en el largo plazo ha sido el resultado de períodos de fuerte aumento de la producción de bienes alternándose con períodos de importante decrecimiento, períodos estos últimos que denominamos crisis o depresiones. Estas crisis llamados ciclos económicos son fases claves del ascendente y oscilante espiral de generación de riquezas. La variable clave que explica las fluctuaciones cíclicas es la ganancia de los empresarios, el indicador que es el hilo conductor del proceso de crecimiento y crisis es la variación en la tasa de beneficio de los empresarios.
Consecuencias de la crisis y recuperación Por primera parte del crecimiento podríamos mencionar que en el período de crisis los empresarios no invierten, ya que no hay rentabilidad. Y el capital a pesar de su depreciación y mejora de la rentabilidad, con el tiempo se ha ido desgastando con lo que es necesaria una reposición. Por otra parte quiebran los empresarios menos competitivos, por diversos factores ya sea por sus técnicas, capacidad financiera o baja de precio. La desaparición de estos empresarios deja cuota de mercado para los que continúan, que ven aumentada su escala y como consecuencia, su rentabilidad. Por tercera parte, disminuye el salario real, producto del aumento de la desocupación y de políticas específicas de los gobiernos. La rentabilidad aumenta al disminuir los costos de mano de obra, aún cuando los precios de los productos hayan disminuido 1 2 3
Como cuarta parte tenemos el cambio de marco constitucional, debido a que el Estado deberá tomar medidas de emergencia dada la gravedad de la situación que se traducen en un aumento de rentabilidad de las empresas, ya sea catalizando la baja del salario real ya comentada, ya sea transfiriendo recursos por medio de incentivos, baja de impuesto, etc. a los empresarios. Consecuencias de la crisis y recuperación 4 Por quinta y última parte, de la crisis surgen nuevas técnicas de producción, en búsqueda de cambios para mejorar la rentabilidad. Incorporando procesos productivos que no se habían tomado en cuenta antes de la crisis. Encontrando ahora su oportunidad al haberse desgastado buena parte de las maquinarias existentes y al haber cambiado el marco institucional. 5 La fase expansiva impulsa el crecimiento de la economía en la medida de que el circuito de producción se repite y se amplía constantemente, a la vez que la búsqueda de una mayor ganancia implica cambios de técnicas que conllevan inversión y aumentan la productividad, creando así con el paso del tiempo las condiciones para una nueva crisis. En resumen, la tasa de ganancias es el hilo conductor de la explicación del crecimiento y de la crisis. Obteniéndose en esta fase del ciclo un descenso gradual en el reinicio de la tasa de beneficio.
La crisis abarca desde 1800 a 1848, en un largo período caracterizado por la intranquilidad social derivada de la situación de miseria a la que fueron llevadas la masas proletarias, explosiones sociales facilitadas por la nueva concentración en ciudades propias del proceso de industrialización en talleres. Las crisis en la historia del capitalismo Pasando a un análisis cualitativo, la historia económica nos brinda la oportunidad de constatar los ciclos económicos aquí descriptos. Las crisis del sistema económico no dejan dimensión de la sociedad sin afectar y sus resoluciones. Estos cambios que se han dado en la historia del capitalismo, la sucesión de períodos de crecimiento alternados con años de profundas crisis, son los que analizaremos a continuación. La década de los 90 es coincidentemente, pero no por casualidad, la del avance de la globalización que define un nuevo perfil en el sistema económico mundial A escala global el capitalismo ha vivido períodos de expansión extensos quebrados por profundas crisis, la globalización del capitalismo hace que estas etapas sean similares para el resto de los países. El capitalismo naciente, en su fase industrial, conoció de un período de larga expansión entre 1760 y 1800.
La economía del sistema capitalista, a diferencia de los sistemas que la precedieron, presenta una gran dinámica que sólo puede ser descrita mediante modelos donde el cambio en el tiempo tiene una gran importancia. Los economistas clásicos distinguieron los diferentes procesos dinámicos que caracterizan la economía capitalista y que podemos describir en las tendencias históricas, las fluctuaciones de crecimiento y crisis y la formación de precios en la economía. Modelo ampliado de ciclos económicos La dinámica del crecimiento
La disminución del salario real. Un modelo de ciclos económicos basado en la tasa de beneficio En el modelo básico y sus diversas ampliaciones hemos considerado que el empresario adelanta dinero para pagar el capital constante (medios de producción y materia prima) que compra y el capital variable (fuerza de trabajo) que contrata. e nuestro estudio. Factores que compensan parcialmente y por breves períodos el decrecimiento de la tasa de beneficio La destrucción de capital constante en épocas de crisis. El aumento de la obtención de excedentes del trabajador por la extensión de la jornada o la intensificación del trabajo . a b c Modelo ampliado de ciclos económicos
Uruguay: economía primaria con industrialización sustitutiva introducción A partir de la crisis del modelo agroexportador uruguayo, modelo estudiado en la sección I, la inmigración y el estancamiento ganadero condujeron a la “revolución de la pequeña burguesía” como ha llamado la historiografía uruguaya a las reformas lideradas por José Batlle y Ordonñez, luego complementadas en las décadas del 30 y 40 y que dieran lugar a una rápida industrialización basada en el “modelo de sustitución de importaciones”. El rápido crecimiento se agota a mediados de los años 50, en el marco de la continuidad del estancamiento de la producción ganadera que limitó el modelo desarrollado al ser la fuente casi exclusiva de las divisas necesarias para la importación de los elementos utilizados por la industria, momento a partir del cual se iniciará un proceso de fuerte divergencia en los valores de producto per capita con los países desarrollados. La fase de crisis uruguaya de casi dos décadas dará lugar, luego de fuertes enfrentamientos sociales, a un “modelo proveedor de productos primarios y servicios regionales”.
Caracterización del Capitalismo Mundial en la Época En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor prueba que tuvo que superar el capitalismo se produjo a partir de la década de 1930. La Gran Depresión fue, sin duda, la más dura crisis a la que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. Sin embargo, y a pesar de las predicciones de Marx, los países capitalistas no se vieron envueltos en grandes revoluciones. Al superar el desafío que representó esta crisis, el sistema capitalista mostró una enorme capacidad de adaptación y de supervivencia. No obstante, a partir de ella, los gobiernos democráticos empezaron a intervenir en sus economías para mitigar los inconvenientes y las injusticias que crea el capitalismo.
Síntesis de la Sección Una característica fundamental del sistema económico en que vivimos es la continua ampliación del alcance de su funcionamiento: por una parte expande la producción de bienes y servicios, la cantidad y variedad de los mismos, en las zonas donde el capitalismo ya está insertado mientras que por otra, continuamente incorpora nuevas zonas de economías atrasadas a su pujante sistema económico. Sin embargo este crecimiento no es lineal ni continuado: repetidamente a escala mundial y nacional la economía atraviesa por períodos donde la producción de bienes se estanca o aún decrece, donde la desocupación se incrementa, la pobreza se extiende, la quiebra de empresas se generaliza, el crédito se detiene y hasta las instituciones tambalean. El hilo conductor del crecimiento es la búsqueda de los empresarios de incrementar sus beneficios y más específicamente su tasa de ganancia. Y en la medida que la tasa se reduce cada vez es menos conveniente reinvertir en la producción: llega un momento en que dadas las pocas posibilidades de obtener un retorno para la inversión el dinero se retiene en colocaciones bancarias o crece la inversión financiera especulativa que es ahora más rentable o se envía el capital al exterior en busca de mayor rentabilidad o seguridad, por lo que desaparece la inversión productiva.
EL ROL DEL ESTADO
La economía capitalista basada en unidades empresariales no coordinadas no se podría sostener sin las actividades de protección, estimulación y socialización que realiza el Estado El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad. La relación entre la economía y el Estado El papel del Estado en el crecimiento económico
Factores que soportan el Crecimiento Económico La educación influye en dos niveles: la educación general de los trabajadores y la más restringida de científicos y profesionales universitarios. Pero ambas se relacionan con el progreso técnico que es adoptado e incentivado por los empresarios como manera de mejorar sus beneficios. El desarrollo económico es, por lo tanto, generador de un mayor nivel educativo general y de una mayor investigación científica. Así que la relación causal primera no es desde la educación hacia el crecimiento sino desde el crecimiento hacia la educación. las sociedades y países más educados son capaces de acelerar el progreso tecnológico, logrando altas tasas de crecimiento que lo distancian aún más de los países con menores niveles educativos e investigación científica.
Las políticas del Estado para el crecimiento El Estado tiene a través del manejo de las políticas económicas la posibilidad de influir sobre la generación de excedentes y sobre su distribución. Los mayores beneficios se obtienen en sectores con mayor valor agregado, debido a que al ocupar mayor cantidad de trabajadores con las técnicas más actuales de producción, se incrementa la cantidad de excedentes que se generan. Además el crecimiento económico se logra cuando existen beneficios y se reinvierten, las políticas que tiendan a aumentar el ahorro y la inversión y a disminuir el consumo social improductivo favorecerán la reproducción ampliada de la producción
Modelo específico para cada factor El capitalismo es un poderoso mecanismo de acumulación de riquezas en la forma de medios de producción. La concentración de los excedentes en forma de beneficios en las manos de un reducido grupo social, los empresarios, crean condiciones para el masivo incremento en la cantidad de fábricas, máquinas y medios de transporte. El cambio técnico es, por ende, endógeno en la sociedad capitalista: no viene dado por una tasa externa al sistema sino que es su propia dinámica que lo genera. Y el cambio técnico es sesgado al ahorro de mano de obra.
La apertura comercial La teoría clásica, como la realidad, visualiza la competencia internacional de la misma forma que la competencia interna en una economía: los empresarios compiten sobre la base de precios relativos que son determinados por los costos reales de producción. Es la posición competitiva del país, medido por sus costos reales, la que determina sus resultados en el comercio internacional. Como en el caso de competencia dentro de los límites de una economía nacional, el comercio entre naciones castiga al débil y recompensa al fuerte, sin garantías de que provea beneficios para todos. Los términos de comercio se relacionan fuertemente con el comportamiento de las tasas de cambio. El punto de partida del enfoque clásico es el reconocimiento de que en los términos internacionales de comercio con precios internacionales relativos, la competencia entre empresas es liderada por los productores de menores costos relativos
ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA