Hipertensión arterial esencial: Efectividad del ejercicio físico y relajación
Enviado por horalio.grm
La hipertensión arterial constituye un problema de magnitud social, por cuanto su control conlleva a la reducción de las enfermedades cardiovasculares. El entrenamiento físico sistemático provoca cambios en el organismo, mejora el funcionamiento de todos los órganos y sistemas, controla y normaliza la tensión arterial. Atendiendo a esto, se realizó un estudio con 30 pacientes con hipertensión arterial esencial con edades de 50 – 60 años, los cuales fueron asignados a dos grupos: estudio y control. Al grupo estudio se le aplicó ejercicios físicos terapéuticos, técnicas de relajación y tratamiento no farmacológico y al grupo control, tratamiento convencional. Para lograr los objetivos propuestos se seleccionaron los pacientes después de una entrevista y previa prueba de suceptibilidad con el objetivo de evaluar la efectividad del ejercicio físico y relajación en la hipertensión arterial esencial. Los resultados demuestran que en los pacientes del grupo de estudio, sus cifras tensionales disminuyeron significativamente al someterse a esta combinación, la cual resultó ser efectiva al 100%, se eliminó la ingestión de medicamentos y mejoró la calidad de vida de estas personas.
Palabras claves:
Hipertensión arterial, entrenamiento físico, ejercicios físicos terapéuticos, farmacológico
La Hipertensión Arterial está distribuida en todas las regiones del mundo, atendiendo a múltiples factores de índole económico – social, cultural y ambiental. La prevalencia ha estado en aumento asociado a patrones alimenticios inadecuados como la disminución de la actividad física y otros aspectos conductuales relacionados con hábitos tóxicos. (1). Es la más frecuente afección cardiovascular que se observa en la consulta del médico de la familia y otros servicios de salud, la prevalencia de esta enfermedad es altamente significativa en la población adulta de uno y otro sexo. Este constituye la primera causa de muerte en la mayoría de los países, incluyendo el nuestro, es una de las afecciones que con mayor frecuencia lleva a padecer lesiones en los órganos diana.
La misma acarrea riesgos seguros de enfermedad pero eso no basta para asegurar que la administración de agentes hipotensores, reduzcan necesariamente el peligro de complicaciones. En muchos casos debe aconsejarse un cambio de modo de vida con el objetivo de mejorar la dieta, la actividad física y el tratamiento psicoemocional.
Esta problemática de la hipertensión arterial permite profundizar en su estudio, para buscar nuevas formas o tratamientos así prevenir y combatir esta enfermedad, evitar las complicaciones, mejorar los parámetros funcionales de estos pacientes y limitar al máximo el consumo de medicamentos. Sin dudas, el entrenamiento físico sistemático y las técnicas de relajación constituyen elementos fundamentales para lograr este propósito. Además se conocen que las técnicas de relajación forman parte del tratamiento no farmacológico.
De todos es conocido, la influencia favorable que tiene los ejercicios físicos sobre la salud general y particularmente sobre el sistema cardiovascular. Con este se produce una disminución de la frecuencia cardiaca en reposo, hipertrofia fisiológica del corazón, aumento de la vascularización cardiaca, aumento del gasto cardiaco, mejor utilización de oxígeno y disminución de la resistencia periférica.
La investigación realizada se propuso comprobar la efectividad de la combinación de las técnicas de relajación y los ejercicios físicos terapéuticos seleccionado para la rehabilitación de esta patología. En 30 de los 50 pacientes que procedentes de consultorios médicos del área urbana de Jiguaní fueron remitidos al área terapéutica, en el período comprendido entre mayo y abril del 2000. Estos pacientes de ambos sexos y una edad promedio de 51 años fueron divididos en dos grupos: De estudio y control; se les realizó ensayo clínico controlado aleatorio.
Al grupo estudio se le aplicó ejercicios físicos terapéuticos, técnicas de relajación y al grupo control con tratamiento farmacológico. Los pacientes con esta patología se encontraban en el estadio I con hipertensión discreta, lo que permite clasificarlos en régimen motor 4.
Propuesta de la combinación de ejercicios físicos con técnicas de relajación:
Los ejercicios físicos terapéuticos seleccionados tienen como objetivo la rehabilitación de la hipertensión arterial, se realizaron con una sistematicidad de 3 frecuencias semanales donde se confeccionó una tarjeta control para la dosificación de las cargas.
Sistema de ejercicios.
- Asalto frontal
- Asalto lateral
- Cuclillas
- Abdominales de piernas
- Bicicleta
- Escalera
- Trote
- Ejercicios respiratorios
Al grupo estudio se le aplicó la combinación de estos ejercicios físicos con la técnica de relajación (entrenamiento autógeno)
A cada paciente se le realizaron 10 sesiones una vez por semana, tomándose la tensión arterial antes y después del tratamiento.
Se elaboraron sugestiones que fueron dadas a los pacientes como autosugestiones que abarcan ideas positivas hacia el comportamiento, estados de ánimo, con el objetivo de elevar la autoestima, se utilizan frases para relajar y aflojar los músculos en la casa, y expresiones donde se estimule al organismo con sensaciones agradables.
La relajación se ofrece con una técnica psicoterapéutica donde se provocan en el organismo un beneficio psicofísiologico logrando mantenerlo en una posición cómoda, agradable con una mínima concentración de acuerdo con sus posibilidades y edad, combinada con la respiración profunda.
Esta técnica se aplica al finalizar los ejercicios físicos, además refuerzan las sugestiones y se repasan en la casa.
Para el desarrollo del trabajo utilizamos métodos y procesamientos estadísticos.
Métodos Teóricos:
- Análisis-Síntesis: Permite la recopilación científica e interpretación de los criterios de diferentes especialistas acerca del problema objeto de estudio, además hacer un análisis critico, lo que constituye la unidad dialéctica en la actividad científica.
Método Lógico:
- Hipotético-Deductivo: Permite la verificación de la hipótesis e inferir conclusiones y establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que se poseen.
Métodos Empíricos:
- Observación: Permitió observar el comportamiento sintomático de los pacientes durante la realización de diferentes pruebas y controles, revisión de los expedientes clínicos para conocer las características y diagnósticos.
- Medición: Permitió establecer cuantitativamente los parámetros a evaluar así como las variaciones morfofuncionales que experimenta el paciente bajo la influencia del ejercicio físico terapéutico y sistemático y la técnica de relajación.
- Experimento: Permitió comprobar la efectividad de los ejercicios físicos terapéuticos y los resultados obtenidos en el grupo de estudio y el grupo control, además constata el comportamiento de los parámetros evaluados.
Métodos Estadísticos:
- Sobre la base de un estudio experimental completamente aleatorizado, se obtuvieron los datos, los cuales se procesaron a través de un análisis de varianza de clasificación 5 y las medidas se compararon mediante la prueba de Duncan para la comparación múltiple de medidas (Microsoft, 1998)
En la investigación se realizó una caracterización en ambos grupos en cuanto a la distribución de hipertensos por categorías ocupacionales.(tabla 1).Donde existió una relación entre la hipertensión y la categoría ocupacional, lo cual sustenta que las alteraciones suelen afectar al personal dirigente, administrativo y técnicos sometidos a estrés psíquico, sobre todo a expensas del factor psicoemocional. No obstante fue más frecuente en ambos grupos de ama de casa y jubilados, cada uno con 10 pacientes, donde se registra el mayor porcentaje de hipertensos.
Tabla 1. Distribución de hipertensos por categorías ocupacionales.
Categorías Ocupacionales | Grupo Estudio | Grupo Control | Total | |||
No. | % | No. | % | No. | % | |
Administrativo | 1 | 6.6 | 0 | 0 | 1 | 3.3 |
Obreros | 1 | 6.6 | 2 | 13.3 | 3 | 10 |
Servicios | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Dirigentes | 2 | 13.3 | 2 | 13.3 | 4 | 13.3 |
Técnicos | 1 | 6.6 | 1 | 6.6 | 2 | 6.6 |
Jubilados | 5 | 33.3 | 5 | 33.3 | 10 | 33.3 |
Amas de casa | 5 | 33.3 | 5 | 33.3 | 10 | 33.3 |
Sin ocupación | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 15 | 100 | 15 | 100 | 30 | 100 |
Esto explica que en la muestra prevalecieron las mujeres, entre las cuales abundan y son más frecuentes las dedicadas a las labores domésticas, las cuales actualmente enfrentan grandes responsabilidades, con ocupaciones y preocupaciones cada vez más intensas, en cuanto a la estabilidad y el buen funcionamiento familiar en su consciente y lógica tensión emocional mantenida. Con respecto a los jubilados téngase en cuenta que influye la edad, el cese de la actividad laboral y los trastornos vasculares.
Se valoró el comportamiento de la tensión arterial media al inicio y final del tratamiento (tabla 2).Se observo que al inicio ambos grupos alcanzaron cifras similares de presión arterial media. Después de aplicar los ejercicios físicos terapéuticos y de relajación propuestos, en el grupo estudio disminuyeron las cifras de presión arterial, con respecto al grupo de control, la diferencia que arrojo la medición estadística es significativa para p> 0,10.
Tabla 2. Comportamiento de la presión arterial media (PAM) por tratamiento.
Tratamientos | PAM |
Grupo estudio inicial | 111.7 c |
Grupo estudio final | 93.3 a |
Grupo control inicial | 111.2 c |
Grupo control final | 107.7 b |
D.E | 3.10 |
Sin lugar a dudas, los resultados demuestran la efectividad de la rehabilitación física para el control de la presión arterial. El grupo control fue favorecido un tanto por la presencia de medicamentos en los pacientes, aunque pudieron haber ejercido mayor efectividad, si su consumo se hubiera realizado con regularidad de la dosis indicada por los facultativos. Pues existe una tendencia o indisciplina drástica por parte de los hipertensos, en relación con el consumo de medicamentos.
Los pacientes tratados con relajación y ejercicios físicos las cifras de tensión arterial disminuyeron significativamente con respecto a los pacientes del grupo control con tratamiento farmacológico. Este se explica fisiológicamente, pues esta terapia tiene gran efecto psicosomático, done influye positivamente entre otros factores desencadenante de estrés como los referentes al propio individuo, familiar, o la vida matrimonial, y la esfera laboral u otros renglones de la comunidad, ya que cualquier agente físico y psicológico puede ser una causa potencial de estrés.
Al compararse los resultados del tratamiento en ambos grupos se aprecia que el 100% del grupo estudio mejoró y en el grupo control sólo mejoró el 66.6% con diferencias sustanciales (Tabla 3).
Tabla 3. Resultados del tratamiento en ambos grupos.
| Mejorado | No Mejorado | ||
No. | % | No. | % | |
Grupo Estudio | 15 | 100 | – | – |
Grupo Control | 5 | 33.3 | 10 | 66.6 |
Esto significa que los 15 pacientes del grupo de estudio no necesitaron tratamiento farmacológico y las cifras tensionales se mantuvieron dentro de los límites normales. Estos resultados permiten comprobar la efectividad de los ejercicios físicos, las ventajas de la técnica de relajación que mediante la sugestión de lograr el establecimiento y mantenimiento del equilibrio psicosomático, así como la normalización de las funciones psicológicas alteradas por un proceso psicosomático, tensión arterial y tratamiento del estrés lográndose la rehabilitación de estos pacientes en dicha patología.
Los resultados obtenidos, no solamente van dirigidos a la mejoría clínica de los pacientes afectados por la hipertensión arterial, sino que también con la terapéutica que aquí se propone, se garantiza un notable ahorro de economía personal y familiar (Tabla 4). Esto les permite a los pacientes disponer de mayor solvencia y adquirir hasta más alimentos inocuos para su estado de salud. Se muestran cifras convincentes de lo anteriormente expresado, lo que deja muy claro que las inversiones que este trabajo refleja como mensaje, se basan solamente en la buena voluntad y constancia de los pacientes en llevar una vida más sana y duradera.
Tabla 4. Análisis Económico
Modelo de tratamiento | Costo Mensual | Costo Anual |
Hidroclorotiazida / atenolol / meprobamato | 10.60 | 127.20 |
Furosemida / captopril / diazepan / meprobamato | 15.75 | 189 |
Metildopa / hidroclorotiazida | 6.30 | 78.60 |
Propanolol / diazapen / hidroclorotiazida | 5.10 | 61.20 |
Total | 37.75 | 456 |
Rehabilitación Física |
|
|
1. Álvarez González, M. A. Stréss un enfoque psiconeuroendocrino. Habana: Científico – Técnico, 1989.
2. Dueñas A. y otros. (et al) Educación, al paciente hipertenso. Manual de Entrenamiento para el personal de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 1995: 13 – 14.
3. Dueñas Herrera, Alfredo F. Control Comunitario de la hipertensión arterial./ Alfredo Dueñas Herrera. – – Ciudad de La Habana: / 1998 / 6 p.
4. Dueñas Herrera, A. Hipertensión arterial. Su Control en el nivel primario de salud, Rev. Cub. Med. Gen. Inter 8 (3): 196 Jul – Sept. 1992.
5. Dueñas Herrera, A. Enfermedades cardiovasculares. Rev. Cub. Med. Gen. Int. 8 (3): 195 – 213. Jul – Sept 1992.
6. Hernández Cisneros F. (et al). Hipertensión arterial prevalencia en 5 consultorios del médico de la familia. Rev. Cub. Med. Integral. 1992, 58 (1): 43 – 48.
7. Hernández Cisneros F. (et al). Hipertensión arterial comportamiento de su prevalencia y de algunos factores de riesgo. Rev. Cubana Med. Gen. Int. 1996, 12 (2): 1 – 149.
8. Hipertensión Arterial: El riesgo comienza antes Rev. Cub. Med. Int. 10 (3): 305: Jul – Sep: 1994.
9. Martínez Perigod B. Asism. Hipnosos, teoría, métodos y técnicas. La Habana: Editorial Científico – Técnico, 1989.
10. Organización Panamericana de la Salud. La hipertensión arterial como problema de salud comunitaria en: Manual de normas operativas para un programa de control en los diferentes niveles de atención Washington. 1990. 3. 1-2. 45.
11. Pí Gómez. S. M. Factores de riesgo en la hipertensión arterial en un consultorio del médico del municipio Jiguaní. 1996 – 1997. Tesis de Primer Grado – Jiguaní 1997.
12. Programa nacional de prevención, diagnóstico y control de la hipertensión arterial / Carlos Dotres Martínez…/ et al/. – – Revista Cubana de Medicina General Integral (La Habana) No. 1:46, Enero – Febrero, 1989.
13. Roca Goderich R., y otros. (et al) Temas de medicina interna 3ra edición. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1990. TI: 215 – 236.
14. Staniller J. Cardiopatía preventiva: enfermedades hipertensiva, etiología, prevalencia, incidencia, morbilidad, mortalidad. La Habana. Instituto Cubano del Libro. 1970: 292 – 297.
15. Valderoso Aguilar R: A propósito de las consideraciones acerca del seguimiento terapéutico ambulatorio de la hipertensión esencial. Rev. Cub. Cardiovasc. 6 (2): 9 – 101. Jul – Dic 1992.
16. Zulueta Torres y otros. (et al) Aspectos nutricionales a desarrollar por el médico de la familia para contribuir a la prevención y al tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles. Rev. Cub. Med. Gen Integral. 1992, 8 (3) 229 – 24.
Autor:
Lic. Dania Martínez Arévalo
Licenciada en Cultura Física. Profesor Instructor
Dirección Postal del Centro de Trabajo: Carretera Santiago de Cuba Km. 3.5, Bayamo – Granma. ISCF "Manuel Fajardo"
Lic. Alexis Macías Chávez
Licenciado en Cultura Física. Profesor Instructor
Dirección Postal del Centro de Trabajo: Carretera Santiago de Cuba Km. 3.5, Bayamo – Granma. ISCF "Manuel Fajardo"
INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FISICA
FACULTAD GRANMA – DEPARTAMENTO MEDICO-BIOLOGICO