Descargar

Proyecto piloto para la formación de líderes en los centros educativos. Ciencia y tecnología aplicada a la producción


    1. Orientaciones metodológicas
    2. Técnica y tecnología
    3. El método científico
    4. Fases o etapas del método científico
    5. Proyecto piloto para la formación de líderes en los centros educativos primarios
    6. Glosario

    INTRODUCCIÓN

    El presente manual de trabajo es teórico y práctico para desarrollar PROYECTOS PRODUCTIVOS en el área: Ciencias ambientales y Nutricional y; éste constituye una forma de ilustración observativa que se realizan en las clases. Además tiene por finalidad desarrollar en los educandos competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras para ejercer una función productiva y empresarial en una actividad económica, capitalizando las oportunidades que brinden al mercado local, regional y nacional.

    El trabajo en Ciencias ambientales y Nutrición tiene como competencias educar a los alumnos en el manejo de los materiales y darles adiestramiento en el método proyecto productivo, método demostrativo, estimulando su iniciativa en el hábito de pensar, crear, investigar, planificar, podrá tener ideas innovadoras y realizar proyectos exitosos, adquiriendo confianza en su propia capacidad y se sienta estimulado para participar como estudiante activo en la formación de nuevos conocimientos o nuevos productos.

    Las indicaciones que se explican en ciencias ambientales y nutrición, permiten afianzar sus habilidades y destrezas para un buen manejo de los materiales y herramientas, familiarizándolos con las técnicas del proceso de la ejecución de los proyectos.

    La vocación del maestro (a) es orientar su experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje para que los alumnos lleguen a ser competentes y productivos en sociedad, mediante la participación activa aprendiendo a producir, a lograr un nivel de vida digna, compartiendo la felicidad con sus seres queridos.

    Soy consciente que este trabajo es perfectible, sin embargo espero sus recomendaciones y sugerencias para hacer útil esta guía:

    LIC. JOSÉ M. QUIROZ LLUÉN.

    ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

    Las orientaciones metodológicas que se desarrollan en las diferentes áreas de formación técnica es de carácter específico.

    Para un eficaz desarrollo de las acciones educativas, es necesario comprender que el docente debe dominar tanto las habilidades y destrezas manipulativas de las actividades ocupacionales a su cargo, así como conocer y aplicar los principios del aprendizaje, los procedimientos para llevar a cabo el uso adecuado de los medios auxiliares de la enseñanza.

    Durante el proceso de la enseñanza aprendizaje de la formación técnica, consiste en lograr que el educando adquiera las habilidades y destrezas para ejecutar las operaciones básicas de los proyectos, tareas o trabajos que realizan en la especialidad, así como adquirir la información tecnológica que le permite conocer los principios técnicos en los cuales se basa el funcionamiento o mecanismos de diversos tipos, la construcción de piezas o artefactos, la ejecución de operaciones matemáticas. La interpretación de símbolos, esquemas, diagramas, etc. Constituyan fundamentos científicos y tecnológicos para ejecución y mantenimiento del trabajo, servicio y práctica de seguridad industrial.

    PREPARACIÓN:

    Consiste en la motivación que se debe lograr en el educando para que sienta interés en el trabajo que va a realizar, para ello explique en qué consiste y consulte acerca de lo que ya sabe y lo relacione con lo que van a aprender.

    PRESENTACIÓN:

    Recuerde que explicar no es enseñar, porque las palabras tienen diversos significados para diferentes personas y solo se recurre al sentido del oído; poner una muestra tampoco es enseñar, por que solo se recurre al sentido de la vista y a veces se anula el interés; por lo tanto haga una Demostración Activa de ejecución de las operaciones siguiendo los pasos adecuados y haciendo las explicaciones correspondientes, usando esquemas, ayuda audiovisuales, hoja de información.

    APLICACIÓN

    Pida que se ejercite el trabajo que Ud. ha demostrado y corrija los errores; en esta etapa debe dar un tratamiento individualizado al aprendizaje, en casos especiales y según la naturaleza y características de las tareas se puede organizar grupos.

    PRUEBA:

    Para determinar si el educando ha desarrollado las habilidades y destrezas previstas para la ejecución de las operaciones y manejo de información tecnológica; haga que se repitan los pasos del trabajo hasta que esté seguro que los objetivos se lograron, estimule las preguntas y dé confianza, ayudando a desarrollar una actitud positiva respecto al trabajo que realiza y la importancia que tendrá en su vida futura

    La ciencia trata de conocer, comprender, emplear y pronosticar los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad y explicarlos mediante principios, leyes teóricas.

    La ciencia está formada por un conjunto de conocimientos coherentes, ordenados lógicamente y por métodos que permiten usar estos conocimientos para realizar nuevos descubrimientos y elaborar nuevos conocimientos.

    Para que las ciencias se aprenden eficazmente, su enseñanza debe ser experimental. Se halla tan próximo a la vida de cada joven que ningún maestro debería estar desprovisto de materiales de primera mano para su estudio.

    TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

    Aunque técnica y tecnología son términos que se confunden; en realidad no es lo mismo

    La técnica está al servicio de la ciencia o el arte; y la tecnología al servicio de la producción en gran escala.

    La tecnología exige racionalización y sistematización; es decir toda una disciplina o doctrina.

    Digámoslo en forma sencilla: la tecnología es la técnica racionalizada de las técnicas existentes, con fines productivos.

    En el siglo XX ha sido el siglo de la revolución tecnológica; son propias de este siglo: Los viajes espaciales; la energía nuclear; la informática; TV, fax, teléfono inalámbrico, marítimo, terrestre; producción industrial en general, etc.

    EL MÉTODO CIENTÍFICO

    ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

    Evidentemente el método científico es el método que utilizan los científicos para ser descubrimientos científicos. Pero esta definición no parece muy útil ¿podemos dar más detalles?

    Pues bien cabría dar la siguiente versión ideal de dicho método:

    1. Detectar la existencia de un problema, como puede ser por ejemplo, la cuestión de por qué los objetos se mueven como lo hacen, acelerando en ciertas condiciones y decelerando en otras.
    2. Separar luego y desechar los aspectos no esenciales del problema. El olor de un objeto, por ejemplo, no juega ningún papel en su movimiento.
    3. Reunir todos los datos posibles que incidan en el problema. En los tiempos antiguos y medievales equivalía simplemente a la observación sagaz de la naturaleza, tal como existía. A principios de los tiempos modernos empezó a entreverse la posibilidad de ayudar a la naturaleza en ese sentido. Cabía planear debidamente una situación en la cual los objetos se comportaran de una manera determinada y suministrarán datos relevantes para el problema. Uno podía, por ejemplo, hacer rodar una serie de esferas a lo largo de un plano inclinado, variando el tamaño de las esferas, la naturaleza de su superficie, la inclinación del plano, etc. Tales situaciones deliberadamente planeadas son experimentos, y el papel del experimento es tan capital para la ciencia moderna, que a veces se habla de "ciencia experimental" para distinguirla de la ciencia de los antiguos griegos.
    4. Reunidos todos los datos elabórese una generalización provisional que los describa a todos ellos de la manera más simple posible: un enunciado breve o una relación matemática. Eso es una hipótesis.
    5. Con una hipótesis en la mano se puede predecir los resultados de experimentos que no se nos habían ocurrido hasta entonces. Intentar hacerlos y mirar si la hipótesis es válida.
    6. Si los experimentos funcionan tal como se esperaba, la hipótesis sale reforzada y puede adquirir el status de una teoría o incluso de una "ley natural".

    Está claro que ninguna teoría ni ley natural tiene carácter definitivo. El proceso se repite una y otra vez. Continuamente se hacen y obtienen nuevos datos, nuevas observaciones, nuevos experimentos. Las viejas leyes naturales se ven constantemente superadas por otras más generales que aplican todo cuanto explicaban las antiguas y un poco más.

    Todo esto, como digo, es una versión ideal del método científico. En la práctica no es necesario que e científico pase por los distintos puntos como si fuese una serie de ejercicios caligráficos, y normalmente no lo hace.

    Más que nada son factores como la intuición, la sagacidad y la suerte, a secas, los que juegan un papel. La historia de la ciencia está llena de casos en los que un científico da de pronto con una idea brillante basada en datos insuficientes y en poca o ninguna experimentación, llegando así a una verdad útil cuyo descubrimiento quizá hubiese requerido años mediante la aplicación directa y estricta del método científico.

    F.A. Kekulé dio con la estructura del benceno mientras descabezaba un sueño en el autobús. Otto Loewi despertó en medio de la noche con la solución del problema de la conducción sináptica. Donald Glaser concibió la idea de la cámara de burbujas mientras miraba ociosamente su vaso de cerveza.

    ¿Quiere decir esto que a fin de cuentas todo es cuestión de suerte y no de cabeza? No, no y mil veces no. Esta clase de "suerte" sólo se da en los mejores cerebros; sólo en aquellos cuya "intuición" es la recompensa de una larga experiencia, una comprensión profunda y un pensamiento disciplinado.

    FASES O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

    Las fases o etapas del método científico son:

    1. Planteamiento del problema.
    2. Formulación de la hipótesis.
    3. Experimentación
    4. Conclusión.
    1. Es el punto de partida que orienta toda investigación, donde el científico para cumplir con la primera etapa el método científico debe realizar lo siguiente.

      1. Percibir el problema con los sentidos.
      2. Hacer observaciones empíricas conscientes.
      3. Definir con cierta claridad el problema.
      4. Dar el enunciado del fenómeno observado.
    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

      Una vez alcanzado el 1er. objetivo, es decir, formulado el enunciado del problema, el hombre de ciencia hace lo posible en buscar explicaciones provisionales que constituyen por lo general el aproximarse a la verdad. Para cumplir con esta fase, el hombre de ciencia debe realizar lo siguiente:

      1. Reunir información.
      2. Comparar información.
      3. Dar explicaciones probables.
      4. Seleccionar la explicación más probable.
      5. Formular una o más hipótesis.
    3. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS
    4. EXPERIMENTACIÓN

    El análisis de las etapas anteriores, nos conducen a la obtención de una ley o principio científico como resultado de un proceso de generalización.

    Esta etapa del método científico, busca los medios que conduzcan a la comprobación experimental de la hipótesis. El experimento aparece como unas de las etapas más importantes de una investigación y suele definirse como una respuesta a la hipótesis o como una forma de aprobar su validez, proporcionando datos que debemos someter a análisis e interpretarlos para finalmente, formular determinadas conclusiones. El científico para cumplir con esta etapa, debe realizar lo siguiente:

    1. Diseñar un experimento.
    2. Montar los equipos y materiales.
    3. Manejar instrumentos.
    4. Observar experimentalmente.
    5. Interpretar los datos.
    1. Esta etapa es la culminación del proceso del método científico. La conclusión es la evaluación y contrastación de los datos registrados, que permite generalizar o formular conclusiones con respecto al problema planteado y obtener conocimientos verdaderos, con el cual termina el proceso de investigación.

      Para cumplir con esta última fase del proceso, el hombre de ciencia debe realizar lo siguiente:

      1. Constatar y cuestionar la hipótesis.
      2. Aceptar o rechazar la hipótesis en los resultados del experimento.
      3. Expresar la ley mediante un enunciado o una relación matemática.
    2. CONCLUSIÓN:

    PROYECTO PILOTO PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIMARIOS

    PROYECTO Nº 01

    I. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

    "CONTROL DE PLAGA CONOCIDA COMO GUSANO COGOLLERO A PARTIR DEL TABACO SILVESTRE"

    APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

    Se aplica a una situación muy simple para poder proyectarlo en todas las situaciones en que nos toque vivir.

    INTRODUCCIÓN

    Este proyecto enfoca la problemática del agricultor quien ve afectados sus cultivos por la plaga conocida como gusano "cogollero", larva que ataca a la plantación de maíz, causando más del 50% de pérdidas del producto, para ese problema hemos preparado una sustancia a base del extracto del tabaco que de manera natural controla y también repele a la larva lo cual es beneficioso para el agricultor y eleva la calidad de su producción agrícola, mejorando su economía lo que permitiría abaratar el costo del producto final, no solo beneficiando al trabajador agrícola, también el beneficio es para el consumidor.

    Es un producto de fácil elaboración y de bajo costo, libre de agentes tóxicos y promoviendo el desarrollo del agro en nuestro país.

    Este proyecto es un precedente para el desarrollo de otros biocidas naturales que permiten controlar determinadas plagas, las cuales no son afectadas por el extracto de tabaco y así utilizar a "la naturaleza para proteger a la naturaleza".

    PROBLEMA

    La ya mencionada plaga del gusano cogollero (spodoptera fruguiperda), afecta a los cultivos de maíz y la manera tradicional de combatir las plagas es utilizando insecticidas y pesticidas con altas concentraciones de químicos tóxicos, que no se limitan a erradicar a las plagas también llegan incluso a infertilizar los suelos, contaminar los productos y por ende a los consumidores.

    HIPÓTESIS

    El preparado a base del extracto vegetal del "tabaco silvestre" (nicotina sp), resultaría efectivo para controlar y reducir la plaga del "cogollero del maíz", también serviría para reducir el uso de insecticidas químicos y por ende mejoraría la calidad de los productos vegetales que diariamente consumimos.

    EXPERIMENTACIÓN

    INGREDIENTES:

    Las cantidades de ingredientes son para 10 litros de insecticida.

    • Plantas completas de cardosanto o tabaco silvestre en plena floración 1 kg.
    • Agua 10 litros.

    MATERIALES:

    • Machete o cuchillo
    • Tabla para picar
    • Colador (tela de tocuyo)
    • Depósito de plástico de 20 litros de capacidad
    • Bomba de mochila o botella con rociador.

    PREPARACIÓN:

    • El cardosanto o tabaco silvestre se hace secar a la sombra.
    • Se troza las plantas secas con machete o cuchillo.
    • Luego se remojan en agua durante 10 días.
    • Transcurrido ese tiempo, se filtra el líquido con una tela de tocuyo.

    APLICACIÓN:

    • Para aplicar este insecticida, previamente se mezcla 1 parte de este líquido filtrado con 2 partes de agua limpia (en nuestro caso, los 10 litros con 20 litros de agua limpia); obteniéndose 30 litros de solución al 30%.
    • Luego se aplica inmediatamente sobre el maíz tierno en aspersión con una bomba de mochila, en forma semanal.
    • Se requiere aproximadamente 230 litros de solución al 30% para una hectárea de cultivo.

    PROPIEDADES:

    • Repelente y eliminador de gusanos.
    • No es tóxico.
    • No reduce los rendimientos.

    RESULTADOS:

    La investigación realizada en el laboratorio, sobre el uso de extracto del tabaco como un insecticida botánico sobre las larvas del "cogollero del maíz" nos ha hecho observar lo siguiente:

    1. El efecto tóxico se puede observar después de 2 horas de aplicar el extracto de puro tabaco.
    2. En las tres repeticiones realizadas se observó que la mortalidad de las larvas llegó a un 50% de proporción lo cual indica su efectividad como biocida natural.
    3. Específicamente el 2do. estadio de la larva es la primera afectada.
    4. Se recomienda aplicar por aspersión sobre la larva el mismo día del término de la preparación.

    CONCLUSIONES

    1. La letalidad media se basa en no eliminar a toda la especie sino en reducir, y controlar su población.
    2. El uso de extracto de puro tabaco nos ha hecho ver su cualidad de ser un buen insecticida biológico, a la vez que preserva el ambiente resulta económico y de fácil utilización.
    3. Es por ello que lo que consideramos más importante es haber realizado un buen trabajo, con los medios de nuestro entorno y lo más importante un trabajo QUE BENEFICIE A NUESTRA COMUNIDAD.

    PROYECTO Nº 02

    II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

    "ELABORACION DE PAN Y GALLETAS INTEGRALES DE ALFALFA ENRIQUECIDAS CON QUÍNUA"

    LA ANEMIA

    Se previene con alfalfa, ortiga y romero

    La anemia es la disminución de glóbulos rojos en el organismo y se produce principalmente por la falta de hierro o por una mala absorción de este componente. Lo peor de todo es que entre sus principales víctimas se encuentran los niños comprendidos entre los tres meses y seis años. Por fortuna, esta enfermedad se puede prevenir y combatir, con una adecuada alimentación basada en los nutrientes que nos ha brindado la naturaleza.

    ESTADÍSTICAS

    La anemia en el Perú alcanza cifras alarmantes. Según la UNICEF, las estadísticas señalan que cerca de 900 mil niños menores de seis años padecen de anemia por falta de hierro. Esta lamentable cifra corresponde a julio del año pasado y se estima que puede ser mayor en la actualidad. Quizá su menor puede esta anémico y usted no se ha dado cuenta todavía.

    Es habitual encontrarla en los niños de entre tres meses y seis años de edad, sobre todo en los que no han recibido prevención con hierro, ya sea a través de una alimentación suplementaria con alimentos fortificados con hierro o con suplementos indicados oportunamente por el pediatra.

    Durante el primer año de vida, habitualmente, los niños presentan un rápido crecimiento, pues usan las reservas de hierro guardadas para tal fin. Si esas reservas no son suplementadas en ese tiempo, los niños están expuestos a sufrir un déficit de hierro que derivará en un cuadro denominado anemia ferropénica.

    Debido a la menstruación y al rápido crecimiento, las adolescentes también están propensas a padecer anemia.

    LA ALIMENTACIÓN

    Una alimentación rica en alimentos que contengan mucho hierro será la forma más adecuada para prevenir la anemia. Entre los principales alimentos con estas características tenemos: el hígado, las carnes rojas, los pescados azules y los mariscos, legumbres, verduras verdes y cereales integrales.

    Por otro lado, se ha comprobado que la vitamina C ayuda a mejorar la absorción de hierro que procede de los alimentos vegetales. Vale decir, comer alimentos ricos en vitamina C contribuye a absorber más hierro de los alimentos. Los nutricionistas recomiendan que se debería comer un mínimo de 75 mg. de vitamina C en cada comida (una taza de jugo de naranja, de piña o de papaya, una taza de col licuada, o de fresas).

    En el caso de las personas vegetarianas, es recomendable acompañar las comidas con ensaladas de tomate, comer pepino crudo, cítricos o alimentos del grupo de las coles, y lo que es sumamente importante, cocinas alimentos ácidos en utensilios de hierro fundido, ya que así se disolverá el hierro y se incorporará a la dieta.

    Una persona anémica no recibe la cantidad necesaria de oxígeno en sus células, y esta falta de oxígeno en los tejidos corporales puede causar diversos trastornos, que pueden ser leves hasta poner en peligro la vida del enfermo.

    ORTIGA Y ROMERO

    No le dé más vueltas, en la naturaleza están todos los componentes necesarios para que sus niños se recuperen rápidamente de un cuadro de anemia.

    La ortiga, por ejemplo, contiene hojas ricas en hierro y se puede consumir en sopas, combinada con otras verduras. También se puede sorber una cucharadita de la planta seca por vaso de agua. Lo ideal es consumir tres vasos al día.

    El romero también es una planta rica en hierro, por lo que se puede beber una cucharadita de esta planta seca con una taza de agua. A diferencia de la ortiga, es mejor dos tazas al día, porque sus reacciones son mayores.

    La achicoria también se consume igual que las anteriores. Se sugiere seguir el tratamiento mínimo de una semana. Si bien es cierto que el hinojo puede ser ingerido en la misma forma que la ortiga y el romero, lo recomendable es macerar 150 gramos de semillas secas en un litro de vino blanco durante una semana y media. Luego, beba un vaso antes de comer.

    1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

    Nutrición: Conjunto de reacciones Físicas y Químicas que a partir de los alimentos ingeridos tienden a suministrar la energía necesaria para los organismos.

    Es bien sabido que sin una buena alimentación, la consecuencia es la desnutrición; y esto es precisamente lo que ocurre en nuestra provincia. Uno de los factores es la pobreza extrema por la que atraviesan ciertos lugares de nuestro país, pero el principal motivo es la ignorancia y los perjuicios que nos agobian, los cuales no nos permiten darnos cuenta que existen infinidad de productos (legumbres, frutas, menestras, etc.), que tienen un bajo costo y son ricos en vitaminas y minerales; y más aún los tenemos al alcance de la mano y a precios accesibles a nuestro alicaído bolsillo.

    En esta oportunidad la ONG Centro Peruano Para la Formación y Capacitación de Líderes: "Luis José Mesones Berrenechea", se hace presente con el Proyecto denominado: ELABORACIÓN DE PAN Y GALLETAS DE ALFALFA ENRIQUECIDAS CON QUÍNUA, buscando que el nuevo estudiante tenga una mística especial para aplicar CIENCIA y TECNOLOGÍA, a las actividades productivas laborales de nuestra población aprovechando las propiedades medicinales y alimenticias de la alfalfa y quinua.

    1. JUSTIFICACIÓN:

    La ONG Centro Peruano Para la Formación y Capacitación de Líderes: "Luis José Mesones Berrenechea" de la provincia de Ferreñafe, presenta en esta oportunidad un PROYECTO que tratará de proveer a los alumnos las fórmulas, técnicas de elaboración de PAN Y GALLETAS DE ALFALFA ENRIQUECIDAS CON QUÍNUA, cuya finalidad es orientar, capacitar y tecnificar a los participantes (alumnos), difundiendo los secretos en la elaboración de pan y galletas de alfalfa enriquecidas con quinua en forma artesanal e industrial.

    Por su naturaleza de este proyecto y su contenido altamente técnico y totalmente práctico; por la metodología aplicada nos conduce a la necesidad urgente de generar empleo en esta época de crisis moral, ocupacional, económica que vivimos los peruanos educación experimental fomentando, enseñanza útil que pueda generar trabajo, inquietud empresarial e impulsar nuestro desarrollo.

    El presente proyecto se justifica teniendo en cuenta la investigación de parámetros y equipos necesarios para llevar a cabo estos procesos a una escala pequeña con fines educativos productivos, para que a partir de estos pequeños centros de producción se formen las futuras microempresas necesarias en nuestra provincia y por ende nuestra región.

    1. DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS

    LA ALFALFA, recurso vegetal que se cultiva en nuestra comunidad y es importante porque va desde su interés como fuente natural de proteínas, fibra, vitaminas y minerales; así como su contribución paisajística y su utilidad como cultivo conservacionista de la fauna.

    La alfalfa es una planta forrajera que proporciona elevados niveles de proteínas, minerales y vitaminas de calidad.

    Su valor energético también es muy alto estando relacionado con el valor nitrogenado del forraje.

    Además es una fuente de minerales: calcio, fósforo, potasio, magnesio, azufre, etc.

    En la siguiente tabla se muestra la composición de la materia seca de hojas de alfalfa.

    %

    Hojas

    Proteína bruta

    24

    Grasa bruta

    3,1

    Extracto de nitrógeno

    45,8

    Fibra bruta

    16,4

    Cenizas

    10,7

    A continuación se muestra el contenido proteico y valor energético de la alfalfa deshidratada (Journet, 93).

    % PB (S.S.S.)

    UFL (Kg/ms)

    UFV (Kg/ms)

    17

    0,75

    0,64

    19

    0,81

    0,71

    21

    0,88

    0,79

    23

    0,95

    0,87

    25

    1,02

    0,96

    PB (S.S.S.): Proteína bruta sobre sustancia seca

    UFL: Energía neta para lactación.

    UFV: Energía neta para la producción de carne.

    LA QUINUA:

    La quinua posee cualidades superiores a los cereales y gramineas.

    Se caracteriza más que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dado por los aminoácidos esenciales que la constituyen como: La isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalamina, treonina, triftofano y valina.

    Es una de las principales fuentes de proteínas como se puede en los cuadros comparativos.

    La quinua posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramineas, tales como fósforo, potasio, magnesio, y calcio entre otros minerales.

    VALOR NUTRITIVO

    Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor.

    La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas.

    Desde el punto de vista nutricional y alimentario, la quinua es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo, por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales.

    LA QUINUA:

    Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes alimentos (Kgs).

    Componentes %

    quinua

    carne

    huevo

    queso

    leche vacuno

    leche humana

    Proteínas

    13.00

    30.00

    14.00

    18.00

    3.50

    1.80

    Grasas

    6.10

    50.00

    3.20

    3.50

    3.50

    Carbohidratos de carbono

    71.00

    Azúcar

    4.70

    7.50

    Hierro

    5.20

    2.20

    3.20

    2.50

    Calorías 100 Grs.

    370.00

    431.00

    200.00

    24.00

    66.00

    80

    El valor calórico es mayor que otros cereales, tanto en grano y en harina alcanza a 350 Cal/100 gr. que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y épocas frías.

    La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región.

    Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos (Kgs).

    Componentes %

    quinua

    Trigo

    Maiz

    Arroz

    Avena

    Proteínas

    13.00

    11.43

    12.28

    10.25

    12.30

    Grasas

    6.70

    2.08

    4.30

    0.16

    5.60

    Fibras

    3.45

    3.65

    1.68

    Vegetal

    8.70

    Cenizas

    3.06

    1.46

    1.49

    0.60

    2.60

    Calcio

    0.12

    0.05

    0.01

    Fósforo

    0.36

    0.42

    0.30

    0.10

    Hidratos de carbono

    71.00

    71.00

    70.00

    78.00

    60.00

    BONDADES DE LA ALFALFA

    • Combate la anemia y las hemorragias.
    • Limpia y purifica la sangre.
    • Estimula el apetito.
    • Mejora la calidad y cantidad de leche materna.
    • Fortalece las funciones del estómago.
    • Se usa en tratamientos de artritis, artrosis y osteoporosis.
    • Aumenta la secreción y flujo de orina.
    • Alivia el reumatismo y cólicos renales.
    • Contiene proteínas, vitaminas A, D, E, ácido fólico, grupo "B" y carotenos); muchos minerales, como: potasio, magnesio, calcio, hierro, azufre, cobalto y otros más.
    • Reduce el mal aliento.
    • Deodorizante de los humores del cuerpo por su acción depurativa.
    • Reduce la oxidación y el envejecimiento del organismo.
    • Evita la indigestión.

    BONDADES DE LA QUINUA

    (La quinua: Madre grano)

    • La quinua es un alimento andino considerado nutricionalmente completo y medicinal.
    • Así como la kiwicha y la maca forma parte del alimento de los astronautas.
    • No contiene colesterol ni grasa.
    • Previene el cáncer y la osteoporosis. Es muy rico en calcio y magnesio.
    • La quinua posee cualidades superiores a los cereales y gramineas. Se caracteriza más que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dado por los aminoácidos esenciales que la constituyen como: la isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalomina, treonina, triftofano, valina.
    • La presencia de lisina (aminoácido) lo convierte en un alimento clave para el crecimiento y desarrollo de las células del cerebro.
    • La quinua posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como fósforo, potasio, magnesio, y calcio entre otros minerales.
    1. OBJETIVOS:

    5.1. GENERALES

    1. Establecer los fundamentos pedagógicos, socio económicos y tecnológicos de la educación productiva.
    2. Aprovechar las propiedades nutritivas y medicinales de la alfalfa y quinua, preservando la salud de la población en el proceso de industrialización de la panificación.
    3. Promover el desarrollo de la microempresa como una alternativa para mejorar sus ingresos económicos, el autoempleo, contribuyendo al crecimiento económico.

    5.2. ESPECÍFICOS:

    1. Despertar en los niños y niñas interés por la investigación.
    2. Fomentar y estimular la creatividad de los alumnos.
    3. Utilizar y valorar los recursos naturales de nuestra comunidad.
    4. Preservar la salud y la alimentación de la población con productos naturales de la zona.
    1. RECURSOS A EMPLEARSE:
    1. MATERIALES:
    • Mesa de trabajo.
    • Balanza.
    • Bandejas.
    • Rodillo de madera.
    • Espátula.
    • Depósitos de plástico pequeños
    • Carnidor de malla fina.
    • Jarra medidora plástica de 1 litro de capacidad
    • Horno a kerosene o gas.
    1. INGREDIENTES:
    • Harina panadera
    • Harina de alfalfa
    • Harina de quinua
    • Levadura de pan
    • Manteca vegetal
    • Mantequilla
    • Mejorador
    • Aceite comestible vegetal
    • Yema de huevos
    • Azúcar rubia
    • Sal de mesa
    • Agua potable
      • Nos la vamos previamente las manos.
      • Recepcionamos los ingredientes.
      • Pesamos los ingredientes cada uno de ellos en bolsas plásticas individuales.
      • Cernimos la harina de alfalfa.
      • Colocamos la harina panadera y harina de alfalfa sobre la mesa de elaboración.
      • Mezclamos previamente y hacer un hoyo.
      • Colocamos el azúcar, sal, manteca, levadura, yema de huevos, agua y harina de quinua.
      • Comenzaremos a amazar hasta tener una masa homogenea.
      • Dejamos reposar por 15 minutos. Luego comenzamos a elaborar panes.
      • Dejamos fermentar por espacio de 45 minutos o hasta que el producto halla duplicado su volumen.
      • Horneamos a una temperatura de 80°C x 15 minutos.
      • Dejamos enfriar y envasamos.

      GLOSARIO

      • Aprender : Adquirir un conocimiento por el estudio, la práctica o la experiencia. Deducir alguna cosa. Tomar algo en la memoria. Instruirse, educarse.
      • Aprendizaje : Acción de aprender algún arte u oficio. Tiempo que se emplea en ello.
      • Aspersión : Acción de asperjar. Riego por aspersión. Agric. Sistema de riego en el que el agua cae en una lluvia fina sobre los campos de cultivo.
      • Audiovisuales: Programa informativo educativo, etc. que abarca el sonido y la imagen.
      • Contrastar : Hacer frente. Mostrar sus diferencias de cosas que se comparan.
      • Destreza : Habilidad con que se hace una cosa. No hay destreza "ara hacer cosas", sino destreza para habilidades específicas.
      • Destreza manual: Capacidad o habilidad para hacer cosas con las manos.
      • Diagrama : Dibujo en que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema.
      • Entrever : Ver confusamente una cosa. Conjeturarla, sospecharla, adivinarla.
      • Esquema : Representación gráfica y simbólica de cosas inmateriales.
      • Estadio : Etapa o fase de un proceso.
      • Extracto : Resumen de un escrito. Preparación obtenida por evaporación de alguna solución alcoholica o de alguna disolución acuosa.
      • Habilidad : Capacidad y disposición para algo. Destreza en ejecutar una cosa.
      • Hipótesis : F. suposición de una cosa, para sacar de ella una consecuencia.
      • Intuición : Percepción clara, íntima o instantánea de una idea o verdad
      • Letalidad : De letal. Adj. Capáz de ocasionar la muerte.
      • Natural : Relativo a la naturaleza. Conforme con la razón o el uso. Espontáneo, sencillo.
      • Naturaleza : Esencia y propiedad característica de cada ser. Mundo físico. Conjunto, orden y disposición.
      • Objetivo : Relativo al objeto en sí, con independencia de toda interpre-tación personal. Finalidad, meta. Punto o zona destinados a ser destruidos o conquistados militarmente.
      • Pesticida : Sustancia empleada para destruir las plagas de parásitos de los animales o vegetales.
      • Relevante : Sobresaliente, excelente. Importante, significativo
      • Repelente : Que repele. Repulsivo. Redicho, sabiondo.
      • Sagaz : Adj. Agudo, astuto, perspicaz. Se dice del perro hábil en levantar la caza.
      • Status : Estado jurídico de un grupo o sociedad. Posición social de una persona.
      • Tóxico : Aquello que constituye un riesgo para la salud cuando al penetrar al organismo humano produce alteraciones

       

      ENVIADO POR EL LIC.

      JOSÉ MANUEL QUIROZ LLUÉN

      MAESTRANTE EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

      UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO

      LAMBAYEQUE

      "DE FERREÑAFE PARA TODO EL MUNDO"

    1. PROCEDIMIENTO