Relación entre la infidelidad y el bajo rendimiento académico de los estudiantes (página 2)
Enviado por jean carlos escurra lagos
Si nos adecuamos a la teoría de la "tendencia a la simetría de Newcomb" o de la "teoría del balance de Heider", de los campos y atracciones sociales, es más fácil que las personas se sientan atraídas hacia personas que realizan el mismo tipo de actividad o comparten gustos similares que hacia aquellas personas con quienes no tienen los mismos marcos de referencia.
Tampoco hay que desconocer la presión ejercida en muchos medios sociales con los noviazgos largos o los noviazgos en general, respecto a la "necesidad", socialmente establecida, de contraer matrimonio. Como tampoco al hecho de "elegir un buen partido" que podría interpretarse como "del gusto de la familia de origen o con éxito".
De acuerdo con Freud, la elección del compañero puede hacerse por varios caminos:
1. El tipo narcisista puede amar:
a. Lo que uno es (a sí mismo)
b. Lo que uno fue
c. Lo que uno quisiera ser
d. A la persona que fue parte de uno mismo
2. El tipo anaclítico puede amar:
a. A la mujer nutriz
b. Al hombre protector
El esquema anterior explica por qué existen elementos de amor y odio en las relaciones amorosas. Al proyectar parte del yo en el otro y llegar a la frustración se desencadena el odio. Ya que mediante el mecanismo de la proyección se supone que el otro "debe" satisfacer mis necesidades; esto ocurre tanto a nivel consciente como inconsciente.
La pareja necesita para su supervivencia y para el desarrollo de cada uno de los integrantes, de movilidad; así, el tipo de elección inicial puede ser modificada.
Por ejemplo, la pareja complementaria, en donde uno "manda" y es considerado mejor, más capaz, etc., puede verse seriamente afectada cuando el miembro "menor" obtiene una serie de logros que lo hacen salir del esquema anterior.
En este ejemplo, el miembro "débil", realiza una elección del tipo anaclítico pero dados los logros, su relación se transforma en una de tipo narcisista. La relación continúa siempre que la elección sea ratificada por ambos miembros de la pareja.
Puede darse el caso de un cónyuge de carácter oral o simbiótico que, en su afán de evitar la depresión, haga una elección de tipo anaclítico y cuando descubra que por medio de su compañero no solucionará sus fantasías, podrá entonces buscar una relación extra.
Así es como a nivel inconsciente, se puede elegir compañero por la idealización que se hace del objeto, puesto que cuando la persona se relaciona con alguien a quien considera valioso, se valorará mejor a sí misma; o bien, puede sentirse apoyada de manera más sólida.
Hay que destacar que también puede elegirse pareja para no relacionarse y evitar la fusión y proximidad del otro.
Las situaciones anteriores, hacen referencia a patologías, en la medida en que se hacen modos de relaciones rígidas y estereotipadas y así, ante cualquier crisis o problema "vital" de la pareja, resultarán las conductas inoperantes para resolver o cuando menos llevar a buen término los problemas que la aquejan.
Sea cual sea el tipo de elección que se haya realizado, los miembros de la pareja pueden sentirse defraudados una vez terminado el período de luna de miel y entonces, las expectativas sufrirán un golpe cuando se enfrenten a la pareja "real" y no a la idealizada.
El desplazamiento del odio, virtualmente operante, dentro de la "luna de miel", se torna ahora ineficiente a pesar de la represión, que ante una crisis se resquebrajará de tal suerte que un miembro de la pareja puede elegir como amante a una persona diametralmente opuesta a su cónyuge, conservando a su pareja como objeto bueno.
Este mecanismo explica aquellos casos en donde se busca un amante con el objeto de continuar idealizando la figura del cónyuge y descargar así, lo negativo en el otro. Esto es frecuente, en personas que comparan la relación sexual con actividades excretoras y pueden entonces "desahogarse" con prostitutas, conservando en un buen concepto el nombre del "cónyuge decente".
Aquí también podemos encontrar, según Strean un tipo de masoquismo o sadismo encubierto. Ambos tipos de patología, pueden ser "causa" de una relación extraconyugal, que puede servir para castigarse mediante la autodenigración o bien, castigar y denigrar al otro.
Lo anterior remite a la satisfacción de la necesidad de perder o de ganar que tienen algunas personas y que depende de lo que para ellos implique la relación extraconyugal positiva o negativamente hablando.
En este sentido, hay que mencionar otro tipo de relaciones extramaritales en donde la genitalidad no es lo más importante tanto como la necesidad de sentirse escuchado y atendido por otra persona.
Partiendo del supuesto de que toda pareja necesita cierto grado de dependencia, dada la necesidad de adecuar los roles; pueden encontrarse ciertas "desviaciones" respecto a la dependencia como el caso de individuos que tienen amantes cuando sienten que el cónyuge amenaza su independencia y autonomía y que tienen miedo a quedar atrapados, en este sentido, se observan sujetos que una vez que el/la amante inicia sus exigencias, buscarán nuevamente otra relación que los "salve" tanto del cónyuge como del amante "devorador" o bien, pueden mantenerse así para evitar ser absorbidos por ambas.
Esta situación incluye el mito de "don Juan" en quien cabría la interpretación psicoanalítica del "miedo a la fusión" puesto que al relacionarse con muchas personas, la persona no puede involucrarse con ninguna.
Respecto a los límites de la pareja, es necesario que se establezca cierta independencia y autonomía respecto a las familias de origen. Cuando esto no se logra, Strean menciona que la búsqueda de un amante se inicia, con el objeto de saciar la necesidad de encontrar imagos paternas.
Esta conducta alude a una regresión de tipo adolescente en donde, por medio del amante se evitan responsabilidades tanto de dependencia como de apoyo hacia el cónyuge.
Puede suceder también, que la infidelidad ocurra para satisfacer la necesidad del enamoramiento. Como con el cónyuge la luna de miel llega a término, podemos encontrar sujetos para quienes es necesario estar continuamente en la etapa de idealización y de fusión para sentirse amados.
Tordjman menciona el factor curiosidad como motor para la relación extraconyugal, sin embargo, esto es tan amplio y tan ambigüo que no nos explica el por qué en personas consideradas curiosas pueda no darse esta actitud, además de que sería ingenuo desconocer el enganche que se establece, amantes o cónyuges, para que una persona se relacione con otra.
También es importante subrayar el hecho de que la infidelidad puede darse como consecuencia de la desconfirmación del otro o como intento de "salvarse" de una relación asfixiante.
Igual que el dinero, los hijos, las propiedades, etc., manifestaciones del poder en la pareja, la posibilidad de ser más atractivo y de tener mayores potencialidades sexuales y atracción hacia el sexo opuesto, es otra ostentación de poder en la pareja.
A partir de las supuestas "causas" de la infidelidad, habrá que tener en cuenta el papel que desempeña el otro. Hay situaciones en las que el cónyuge es quien, por problemas sexuales, defensas, etc., estimula abierta o encubiertamente a su pareja para que tenga relaciones extramaritales, en el caso de que a la pareja le produzca angustia y rechazo.
Se pueden encontrar infidelidades homosexuales o bien encubrirse una homosexualidad latente permitiendo que el compañero tenga relaciones sexuales con otra persona.
Rendimiento académico
1. DEFINICIÓN:
El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en el programa o asignatura que está cursando un alumno.
Desde un punto de vista operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o cualitativa y se encuentra que en muchos casos es insatisfactorio lo que se ve reflejado en la pérdida de materias, pérdida del cupo (mortalidad académica) o deserción.
"Se denomina rendimiento escolar o académico al nivel de conocimientos demostrado en un área o materia, comparado con la norma (edad y nivel académico)".
Se puede tener una buena capacidad intelectual y unas buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado.
Esto puede ser debido a:
– Baja motivación o falta de interés.
– Poco estudio – estudio sin método.
– Problemas personales.
– Otras causas.
La infidelidad influye en el rendimiento académico universitario. Los estudiantes universitarios que son parte de una infidelidad, presentan un bajo rendimiento académico que los que no, los cuales argumentan que no han sufrido una infidelidad.
Posiblemente los estudiantes que no sufren una infidelidad dedican mayor Tiempo a sus actividades académicas que a otras actividades sociales que la mayor parte de los estudiantes infieles.
Por otro parte el rendimiento académico se ve afectado directamente por diversos acontecimientos variables, los cuales marcan ya sea su incremento, como su decremento, dichos acontecimientos pueden ser de varios tipos entre ellos: situación económica, conflictos afectivos, y la infidelidad misma la que está siendo objeto de este estudio.
Población y muestra
En el reciente trabajo de investigación se conto con una muestra de 100 alumnos de una población de aproximadamente 120 alumnos de la escuela profesional de ingeniería industrial de la universidad césar Vallejo Trujillo – 2010 I"
RECOLECCIÓN DE DATOS
La forma de obtener la información original de las unidades de análisis que componen el universo por investigar puede ser efectuada a través de un censo, una encuesta o un registro administrativo.
En esta oportunidad utilizamos la encuesta ya un método de recolección mediante el cual la información se obtiene relevando sólo un subconjunto o muestra de elementos del universo en estudio, que permite obtener información sobre el mismo.
Para que la información obtenida con la encuesta sea generalizable a la población, la muestra utilizada debe ser representativa de la población de la que proviene. Para lograrlo, se utilizan métodos de selección de unidades especialmente diseñados con este fin.
A continuación se mostrada el modelo de encuesta que se utilizo para el trabajo de investigación:
ENCUESTA REALIZADA LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL III CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO TRUJILLO – 2010
INSTRUCCIÓN: A continuación se le presenta el siguiente cuestionario, en el cual deberá marcar con una "X" la alternativa que más se asemeje a su realidad.
¿TU SEXO?
Hombre ( ) Mujer ( )
Edad: _______
Lugar de Procedencia______________________
1. En su casa, sus padres…
Siempre salían juntos, coincidían en muchos intereses.
No tenían nada que ver entre sí y tampoco se preocupaba el uno por el otro.
Se llevan bien pero cada uno tenía su propio mundo.
2. Sus padres están…
Unidos y empeñados en cuidar y nutrir su relación.
Divorciados. Por lo menos uno de los dos se volvió a casar.
Divorciados. No han rehecho sus parejas
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
3. Para usted una pareja se casa…
Para toda la vida.
Con ganas de que la relación dure.
Hasta que el divorcio los separe.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
4. En su pareja lo que más le seduce es:
Su manera de ser y también su físico.
Su manera de ser sobre todo.
Su físico.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
5. Cuando tiene un problema serio…
Busca apoyo en su pareja.
Necesita estar solo-a.
Lo habla con un/a amigo/a
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
6. ¿Qué tipo de novela le gustaría leer, según los siguientes argumentos?
Uno de los dos encuentra la felicidad en un nuevo amor.
Uno de los dos es infiel, pero luego la pareja se recompone.
Uno de los dos es infiel y lo paga caro.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
7. Sus fantasías eróticas las tiene con…
Su pareja.
Una persona famosa.
Una persona que conoce.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
8. Considera que la mayoría de las infidelidades se produce porque:
Uno abusa del otro en el plano psicológico o sexual.
Uno de los dos es un mal compañero sexual.
Uno de los dos es poco afectivo con el otro.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
9. Piensa que la mentira es útil para…
No es útil para nada.
Siempre hay que decir la verdad.
Salir de apuros y evitar problemas.
Hacer la vida más fácil.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
10. Se considera:
No es celosa/o.
Poco celosa/o.
Celosa/o.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
11. ¿Con cuál de estas frases se identifica?
"No debes hacer a los otros lo que no quieres que te hagan a ti".
"Debes poner la otra mejilla".
"Ojo por ojo, diente por diente".
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
12. Cree que el matrimonio es:
Una costumbre digna de respetarse.
No garantiza la fidelidad.
Una costumbre ridícula.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
13. Considera que el sexo…
No influye tanto en la relación.
Por sí solo no puede salvar a una pareja.
Determina si la relación es buena o mala.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
14. Su fantasía sexual más frecuente es:
Descubrir nuevos placeres sexuales con mi pareja estable.
Tener relaciones sexuales con una persona muy distinta a usted.
Un triángulo amoroso.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
15. Cuando conoce a una persona del sexo opuesto que le cae bien…
Disfruta de haberla/e conocido pero nada más.
Trata de verla/o nuevamente.
Piensa en mantener relaciones sexuales con él/ella.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
16. Para usted un acto de infidelidad…
No se olvida ni se perdona jamás.
Es un estímulo que puede servir para cuestionarse qué es lo que impulsa a una persona a buscar el afecto o el placer afuera.
Se perdona pero no se olvida.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
17. ¿Cree que podría engañar a su pareja?
Si, si las circunstancias se mostraran favorables.
Si un día bebiera de más.
Si me llegará a sentir sola/o.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
18. Sexualmente, se siente…
Satisfecha/o.
Más o menos bien, con altibajos.
Insatisfecha/o.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
19. Una persona infiel busca.
Mayor comprensión.
Mejor sexo.
Algo distinto, para variar.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
20. Para usted la verdadera felicidad es…
Estar muy enamorada/o.
Tener un amor, pero también cierto grado de libertad.
Tener emociones fuertes y nada convencionales.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
21. Usted habla con su pareja de sus relaciones sexuales…
Abiertamente. No tenemos ningún reparo para decirnos que es lo que nos estimula más.
No hablan sobre el tema.
Poco. Prefieren gozar menos a decir que le gusta a cada uno y que no.
Otros ¿Cuál?_______________________________________________________
Responda si Está de acuerdo o no:
22. La soledad aunque sea temporal hace daño.
De Acuerdo
En Desacuerdo
23. Si uno disfruta más con otra persona que no es su pareja, tiene derecho a fijarse en ella.
De Acuerdo
En Desacuerdo
24. Casarse es algo serio.
De Acuerdo
En Desacuerdo
25. No hay hombre ni mujer que no le haya sido infiel a su pareja.
De Acuerdo
En Desacuerdo
26. Muchas personas no engañan a su pareja simplemente por miedo a ser descubiertas.
De Acuerdo
En Desacuerdo
27. La vida es demasiado corta como para aburrirse junto a un único hombre (una sola mujer).
De Acuerdo
En Desacuerdo
28. No arriesgaría el futuro de mi relación para satisfacer una urgencia sexual.
De Acuerdo
En Desacuerdo
Escriba su promedio ponderado del semestre anterior____________
Resultados
Los resultados de las encuestas la mostraremos a continuación:
CUADRO 1. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS EN RELACIÓN AL SEXO. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL III CICLO UCV TRUJILLO – 2010
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 2. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS EN RELACIÓN A LA EDAD. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL III CICLO UCV TRUJILLO – 2010
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 3. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: EN SU CASA, SUS PADRES…
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 4. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: PARA USTED UNA PAREJA SE CASA…
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 5. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: EN SU PAREJA LO QUE MÁS LE SEDUCE ES:
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 6. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: CONSIDERA QUE EL SEXO…
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 7. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: SU FANTASÍA SEXUAL MÁS FRECUENTE ES:
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 8. PORCENTAJE DEL PONDERADO DE LOS ALUMNOS ENCUESTADOS
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
CUADRO 9. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: CUANDO TIENE UN PROBLEMA SERIO…
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
Es decir para un nivel de significación de 0.03 los datos presentan la suficiente evidencia de que si existe relación entre el ítem: cuando tiene un problema serio… y el sexo.
CUADRO 10. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: CUANDO CONOCE A UNA PERSONA DEL SEXO OPUESTO QUE LE CAE
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
Es decir para un nivel de significación de 0.06 los datos presentan la suficiente evidencia de que si existe relación entre el ítem: cuando conoce a una persona del sexo opuesto que le cae bien… y el sexo.
CUADRO 11. PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS QUE RESPONDIERON AL ITEM: LA VIDA ES DEMASIADO CORTA COMO PARA ABURRIRSE JUNTO A UN UNICO HOMBRE (UNA SOLA MUJER)
FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes universitarios del III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV Trujillo – 2010
Es decir para un nivel de significación de 0.07 los datos presentan la suficiente evidencia de que si existe relación entre el ítem: la vida es demasiado corta como para aburrirse junto a un único hombre (una sola mujer) y el sexo.
Discusión de resultados
Según Sexole (una de los principales sitios webs que discuten asuntos sexuales) aseguran que las estadísticas de infidelidad es un 60% en los hombres, y que el 40% de mujeres les sigue los pasos. En nuestro reciente estudio el 20% de los hombres está de acuerdo de que la vida es demasiado corta como para aburrirse junto a única sola mujer, en tanto el 10% de las mujeres también de acuerdo con esta situación. Con estos resultados se puede afirmar que los hombres son más infieles que las mujeres.
Un equipo de científicos del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia), aplicaron un muestreo es la ciudad de Estocolmo el cual arrojo que la infidelidad afecta el rendimiento académico y fomenta el analfabetismo emocional. En nuestro estudio realizado nos muestra que el 66% de los encuestados tiene un promedio ponderado inferior de 13 puntos y apenas el 34% posee un promedio superior a dicha nota, si tomamos que en cuenta que el 60% de los encuestados están de acuerdo que una pareja se casa para toda la vida y el 40% piensa diferente, esto nos lleva a decir que la infidelidad no tiene relación con el rendimiento académico.
En un estudio de las universidades de Colorado y de Texas A&M, afirma que a mayor edad, más porcentaje de ser infiel, en nuestra estudio el 28% de los encuestados tienen 17 años y el 72% es mayor, si tomamos en cuenta que el 60% de los encuestados desea descubrir nuevos placeres sexuales con su pareja estable y el 40 desea descubrir placeres con otras personas, pues esto no lleva a decir que a la edad no tiene relación con la infidelidad.
Conclusiones y recomendaciones
El 56% de los encuestados son mujeres y el 46% son varones.
La mayor parte de los encuestados (28%) tienen aproximadamente 17 años y la menor parte (2%) 22 años aproximadamente.
El 54% de los encuestados respondió que sus padres coincidían en muchos intereses, en tanto el 12% contesto que no tienen nada en común y que ninguno se preocupa por el otro.
El 64% del encuestado contesto que sus padres en cuidar y nutrir su relación, en cambio solo el 10% menciono que están divorciados pero uno de los dos se volvió a casar.
El 60 % del encuestado contesto que una pareja se casa para durar toda la vida, en cambio el 16% contesto que se casan hasta que el divorcio los separe.
El 46% de los encuestados contesto que lo que más le seduce de pareja es su manera de ser y su físico, y tan solo el 18% está de acuerdo con el físico.
El 56% de los encuestados tiene fantasías eróticas con una persona que conoce, tan solo el 26% los tiene con su pareja.
El 27% de los encuestados tiene un ponderado de 13 puntos, en cambio solo el 1% posee más de 15.1 puntos.
Anexos
Autor:
Jean Carlos Escurra Lagos
Página siguiente |