Descargar

Programa Integral de Salud Universitaria


  1. Introducción
  2. Antecedentes y justificación
  3. Diferentes niveles en los cuales se incorpora el programa
  4. Actividades
  5. Organización del programa
  6. Anexos

Introducción

La fuerza motriz del proceso de promoción de salud universitaria proviene del poder real de la comunidad universitaria, de las estrategias y programas que desarrollan para ponderar sus problemas, la fijación de prioridades, la toma de decisiones, identificación de necesidades básicas de aprendizaje en esta esfera, de la posesión y control que tengan sobre los propios empeños y de los desafíos por una calidad y estilo de vida responsable.

Abordar las preocupaciones relativas a la salud, higiene y protección universitaria desde la perspectiva comunitaria salubrista favorece el análisis de problemas sociales muy serios que con enfoque multisectorial golpean a la humanidad.

Cuba se destaca por desarrollar las acciones de salud en las instituciones escolares desde la etapa de círculo infantil. Al tomar esta experiencia como base se abordó la necesidad y posibilidad de diseñar un Programa Integral de Salud Universitaria (PISU) con la finalidad de realizar un sistema de actividades que permitan articular las acciones de promoción para la salud, la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida en los Centros de Educación Superior (CES).

Este programa contempla la capacitación, la investigación y las acciones (educativas-salubristas) para el desarrollo de la Red Universidades Promotoras de Salud lo que favorece la protección e higiene del ambiente universitario. Como objeto de trabajo transversal sugiere una metodología centrada en la educación de habilidades para vivir.

La propuesta que hoy se pone a su consideración de ustedes, se inserta dentro de las acciones de la Promoción de la Salud y Educación para la Salud, de la Unidad de Entornos Saludables y Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible de la OPS/OMS y prioriza como premisas básicas las siguientes:

Antecedentes y justificación

El objetivo del Movimiento de Municipios y Comunidades Saludables impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud, consiste en fortalecer la ejecución de actividades de promoción de la salud en el nivel local, colocándolas como el basamento conceptual y estratégico del programa político.

Para ello, requiere promover el compromiso de las autoridades del gobierno y la participación activa de la comunidad universitaria, fomentar el diálogo, compartir el conocimiento y las experiencias, estimular la colaboración entre los CES a fin de mejorar las condiciones sociales y sanitarias en los espacios donde viven las personas.

En Cuba, las acciones correspondientes a los Municipios por la Salud se iniciaron en la década del 90. Entre ella se destaca el Movimiento: "Universidad Por La Salud" que tiene como términos claves:

  • Enfoque social de la salud.

  • Formación de recursos humanos.

  • Enfoque multidisciplinario.

  • Enfoque transdisciplinario.

  • Investigación acción participativa.

  • Estudios socioculturales.

El manejo adecuado de estos términos permite fomentar una cultura de salud universitaria y la contribución al mejoramiento de las condiciones y estilos de vida de los CES.

Cada proyecto de "Universidad: comunidad saludable" es autónomo y construido a partir de las características propias de cada institución. Este será un proceso donde participen y se vinculen las carreras, departamentos docentes y no docentes, las Consejo Universitario Municipal con un carácter intersectorial y multidisciplinar. Para ello se tendrá en cuenta las acciones en el pregrado y en el postgrado.

PROPÓSITO

Mejorar el estado de salud e higiene en la población universitaria a través del proyecto colaborativo integral/multisectorial EPS/UPS* para contribuir a la Iniciativa Universidades Promotoras de la Salud, a la gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo así como al cuidado del entorno universitario.

OBJETIVOS

  • Generales :

  • 1. Alcanzar cambios positivos en el entorno universitario a través de la metodología universidades promotoras de salud.

  • 2. Desarrollar la atención en salud e higiene universitaria basada en la educación en habilidades para vivir.

  • 3. Potenciar una cultura de salud universitaria mediante la docencia, la investigación y la extensión con un enfoque sociocultural y comunitario.

  • Específicos:

  • 1. Vincular el programa y la metodología propuesta a los objetivos y actividades del Movimiento Municipios por la Salud del MINSAP (Ministerio de Salud Pública).

  • 2. Favorecer el Sistema Organizativo de Salud, la Seguridad y del Trabajo en los CES.

  • 3. Implementar el sistema y servicio de Salud Universitaria en las universidades.

  • 4. Incrementar el mejoramiento del clima laboral mediante las actividades de salud universitaria.

  • 5. Desarrollar en las universidades el proceso de educación en habilidades para vivir.

  • 6. Fortalecer la dimensión de ciencia y técnica en el tema de salud e higiene universitaria.

  • 7. Promover la formación de recursos humanos en Salud e Higiene Universitaria en los niveles de pregrado y postgrado.

  • 8. Sistematizar el Movimiento Universidad por la Salud.

Diferentes niveles en los cuales se incorpora el programa

El Programa Integral de Salud Universitaria no aparece como un proceso aislado sino que emerge desde y para cada una de las áreas de resultados claves de la enseñanza superior, las que se convierten directamente en los diferentes niveles de acciones, ellos son:

  • 1. Formación profesional.

  • 2. Educación de Postgrado.

  • 3. Extensión Universitaria.

  • 4. Ciencia y técnica.

  • 5. Recursos Humanos.

  • 6. Redes Internacionales.

  • 7. Defensa y Medio Ambiente.

CONTENIDOS y LIMITES

Se desarrollarán los siguientes contenidos

1

Salud e Higiene Universitaria

2

Salud Ocupacional

3

Salud Ambienta:

4

Salud Sexual

5

Salud Mental

LIMITES:

  • De espacio: Será aplicado en todos los Centros de Educación Superior.

  • De tiempo: Comenzará a aplicarse según las necesidades, intereses y posibilidades de cada universidad para incorporarse al Programa de Salud e Higiene Universitario.

UNIVERSO E INSTITUCIONES

UNIVERSO

Las funciones que se incluyen en el programa son: docentes, investigativas, de asistencia/ asesoramiento en salud universitaria y, además servicios científicos-técnicos.

Los principales beneficiarios son:

  • Estudiantes: Pregrado y postgrado.

  • Trabajadores: Docentes y no docentes.

  • Colegio Universitario Municipal.

  • Centros laborales vinculados a las actividades docentes e investigativas de las universidades.

  • Jubilados: Miembros de las Cátedras del Adulto Mayor y los jubilados que trabajaron en los CES y por diferentes causas se mantengan vinculados a las Universidades (como profesores invitados, consultantes, etc).

INSTITUCIONES

Todos los CES mediante las Dirección de Recursos Humanos las cuales desagregan a:

  • Los CES

  • Las Facultades.

  • Los Centros de Estudios y/o Investigación.

  • Direcciones. (Extensión Universitaria, Ciencia y Técnica, Postgrado, Recursos Humanos, Relaciones Internacionales, otras).

  • Carreras (Colectivos de años, departamentos, disciplinas, asignaturas).

  • Consejo Universitario Municipal.

Actividades

Objetivo 1:

Vincular el programa y la metodología propuesta a los objetivos y actividades del Movimiento Municipios por la Salud del MINSAP (Ministerio de Salud Pública).

1.1 Desarrollar el Movimiento Universidades por la Salud fortaleciendo la RED-Universidades Promotoras de Salud.

1.1.1 Desarrollo de un proyecto aplicado de Salud universitaria con carácter multisectorial.

1.2 Establecer relaciones con el equipo de trabajo de Salud Escolar y Universitaria de las localidades para el cumplimiento de las acciones siguientes:

1.2.1 La educación para la salud a partir de las normas establecidas.

1.2.2 La prevención de estilos de vidas inadecuados.

1.2.3 Delimitar los factores de riesgos (biológicos, psicológicos, sociales).

1.2.4 Realizar el pesquisare de salud en los CES.

Objetivo 2:

Favorecer el Sistema Organizativo de la Seguridad y Salud del Trabajo en los CES.

2.1 Desarrollar una estrategia integradora para la actualización del análisis de la situación de salud en la comunidad universitaria que incluya los procesos curriculares y extracurriculares.

2.2 Divulgar el programa de percepción de riesgo (laboral/estudiantil).

2.3 Garantizar la formación de consejería en Salud e Higiene Universitaria, así como el funcionamiento de este servicio de salud.

2.4. Análisis de los indicadores (cuali-cuantitativos) para la acreditación como Universidad Promotora de Salud.

2.5 Prestación de servicios, consultoría técnica para la región.

Objetivo 3:

Elevar la calidad en el sistema y servicio de salud universitaria.

3.1 Detectar las necesidades, problemas, expectativas y recursos potencialmente aprovechables para mejorar el estado de salud universitaria.

3.2 Difundir a la población el diagnóstico de salud aniversario y los recursos para su abordaje y tratamiento.

3.3 Motivar a la población en la solución de los problemas de salud identificados en la comunidad universitaria.

3.4 Generar procesos de transformación y cambio en salud universitaria desde: "el saber- hacer", "saber -ser" y "saber-saber".

3.5 Formación de las Brigadas Universitarias de Salud (BUS).

3.6 Organizar el proceso de seguimiento y evaluación de programa de salud e higiene universitaria.

3.7 Coordinar el intercambio de experiencias en salud universitaria.

3.8 Consolidar el equipo de Salud Universitaria y la calidad de sus funciones.

3.9 Desarrollar periódicamente un sistema de actividades profilácticas con la "población supuestamente sana".

3.10 Promover entre la población de la comunidad universitaria el comportamiento de autocuidado.

3.11 Establecer los servicios de asistencia, orientación, asesoramiento psicológico en correspondencia con los problemas de salud detectados en la comunidad universitaria.

Objetivo 4:

Incrementar las actividades de salud universitaria para el mejoramiento del clima laboral.

  • Realizar actividades referentes a la salud ambiental:

4.1.2 Estado de salud de la población universitaria.

4.1.3 Medio ambiente y sociedad

4.1.4 Saneamiento básico ambiental

4.1.5 Riesgos químicos.

4.1.6 Riesgos biológicos ambientales

4.1.7 Riesgos físicos.

4.1.8 Riesgos psicosociales.

4.1.9 Ambiente urbano y rural

4.1.10 Ambiente universitario y ocupacional

4.2 Sistematizar el asesoramiento, consultaría y orientación para:

4.2.1 Reducción del stress.

4.2.2 Estabilidad laboral.

4.2.3 Atención diferenciada a la mujer.

4.2.4 Atención diferenciada a los jóvenes.

4.2.5. Seguridad y salud.

Objetivo 5:

Desarrollar en las universidades el proceso de educación en habilidades para vivir. (HpV)

5.1 Ofrecer educación en habilidades para la vida a las personas y/o grupos que asistan a las consultas, grupos de desarrollo.

5.2 Ofrecer educación en habilidades para la vida de forma masiva, mediante la vía cunicular y extracurricular.

5.3 Determinar el fundamento teórico metodológico para la educación en habilidades para vivir en instituciones universitarias.

5.4 Desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación social en salud universitaria desde las HpV.

Objetivo 6:

Fortalecer la dimensión de ciencia y técnica en el tema de salud e higiene universitaria.

6.1 Desarrollar una política científica e investigativa en salud e higiene universitaria.

6.2 Sistematizar las experiencias de trabajo en salud e higiene universitaria.

6.3 Desarrollar materiales educativos que puedan facilitar y favorecer el desarrollo de la metodología de desarrollo de universidades promotoras de salud.

6.4 Facilitar el desarrollo de proyectos investigativos conjuntos dentro de la línea estratégica EPS/UPS.

6.5 Diseñar y validar nuevas técnicas para la prevención de enfermedades y la promoción de salud en las comunidades universitarias.

Objetivo 7:

Promover la formación de recursos humanos en Salud e Higiene Universitaria en los niveles de pregrado y postgrado.

7.1 Nivel postgrado:

7.1.1 Aumentar el adiestramiento en salud e higiene universitaria.

7.1.2 Impartir actividades de superación profesional (seminarios, talleres, conferencias, postgrados, diplomaturas, cursos).

7.1.3 Contribuir a los procesos de formación académica (maestrías, especializaciones, doctorados en la temática de Salud, Higiene y Protección Universitaria.).

7.2 Nivel pregrado:

7.2.1. Promover la disciplina integradora Salud e Higiene Universitaria.

7.2.2 Desarrollar los talleres para la Brigadas Universitarias de Salud.

Objetivo 8:

Desarrollar sistemáticamente las consultas multidisciplinarias en salud del trabajo, salud ambiental, salud sexual y drogadicción.

8.1 Salud del trabajador:

8.1 1. Atención a enfermedades profesionales.

8.1.2 Identificar los factores higiénicos sanitarios adversos a la salud universitaria.

8.1.3 Identificación y control de factores de riesgos laboral.

8.1.4. Consulta de salud mental.

8.2 Salud sexual:

8.2.1 Identificar los factores epidemiológicos de los problemas sexuales.

8.2.2 Garantizar las normas y parámetros para ser un adulto sexualmente sano.

8.2.3 Sistematizar y educar en los derechos sexuales.

8.2.4 Contribuir a una sociedad sexualmente sana.

8.2.4 Contribuir a la solución de los problemas y preocupaciones de la salud sexual.

8.2.5 Consulta de planificación familiar.

8.3 Drogadicción

8.3.1. Realizar el diagnóstico de salud en hábitos tóxicos.

8.3.2. Atención diferenciada y especializada según diagnóstico.

Organización del programa

  • Estructura: Formado por tres niveles: (Anexo 6).

  • Actividades Docentes: Miembros del Grupo de Salud e Higiene universitaria. Tienen la función de organizar, desarrollar y evaluar las acciones de capacitación en la institución universitaria.

  • Actividades de asistencia en salud: Sus integrantes deben ser profesionales y/o técnicos calificados en las ciencias de la salud. (Médico, Psicólogos o técnicos de la salud). Cada centro debe contar con el servicio de asesoría/consultaría en salud ocupacional, stress laboral.

  • Actividades de servicios científicos técnicos: Consultarías especializadas.

  • Actividades investigativas: El desarrollo del programa debe estar acompañado de la práctica de investigación-acción-participativa.

  • Control del programa.

La evaluación del programa puede realizarse en relación a:

  • De la calidad del programa: El éxito del programa consiste en alcanzar al menos el 85% de los objetivos propuestos.

Puede ser controlado y evaluado por los especialistas e integrantes de grupos estudiantiles, equipo de salud, coordinadores del programa de salud e higiene universitaria en cada institución universitaria.

Es importante considerar a los estudiantes extranjeros quienes participan de la dinámica y cotidianidad universitaria. En nuestras universidades existen estrategias específicas para la atención a los estudiantes extranjeros y puede establecerse la accesoria en salud para ellos.

Anualmente se realizarán evaluaciones finales integradoras por cada una de las instancias pertinente tomando en cuenta las metas y objetivos propuestos, lo cual permitirá realizar los ajustes correspondientes en el diagnóstico de salud para la siguiente etapa. Las evaluaciones se efectuarán a través de los informes estadísticos de las actividades realizadas, indicadores cualitativos registrados en las memorias, resultados de los Análisis de la Situación de Salud, así como por las consideraciones de las visitas recibidas en el período.

Pueden ser Internas y externas, entendiéndose por esta última aquella realizada por personal ajeno a la unidad objeto de evaluación; retrospectivas (análisis del proceso después de ocurrido) y concurrentes (análisis del proceso en el momento que está ocurriendo).

Los métodos utilizados para la realización de la evaluación son diversos y entre ellos se encuentra la observación, el análisis, la entrevista, la comparación, la revisión documental, la discusión.

  • De la evaluación de los estudiantes: Se realizará teniendo en cuenta:

  • Los cambios observados en el estado de salud e higiene de la población.

  • La satisfacción de la población: conocidos a través de encuestas, opiniones de las organizaciones de masa y miembros de la comunidad.

  • Cumplimiento de las actividades programadas.

Anexos

Anexo 1

Diseño General del Programa Integral: "Salud e Higiene Universitaria"

edu.rededu.red

Anexo 2

Componentes de la

"Metodología para el desarrollo de las Universidades Promotoras de Salud"

edu.red edu.red

Anexo 3

PERTINENCIA Y UBICACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL

SALUD e HIGIENE UNIVERSITARIA

edu.red

Anexo 4

ACCIONES EN PREGRADO Y POSTGRADO *

(PROGRAMA INTEGRAL SALUD UNIVERSITARIA)

edu.red

Anexo 5

Política Científica Investigativa*

(Validada por criterio de especialistas y expertos)

Línea de investigación: "Salud Universitaria"

Sublíneas:

  • 1. Investigación en sistema y servicios de salud universitaria mediante la metodología del desarrollo de habilidades para vivir.

  •  Impacto y calidad del sistema y servicio de salud ocupacional en los CES.

  •  Impacto y calidad del sistema y servicio de salud para hábitos tóxicos. (tabaquismo, alcoholismo).

  •  Impacto y calidad del sistema y servicio de salud en la prevención de droga.

  •  Impacto y calidad del sistema y servicio de promoción de salud sexual y familiar.

  • 2. Gestión organizacional para la adecuación y cuidado del entorno universitario

  •  Caracterización psicopedagógica de la situación de salud de los estudiantes universitarios.

  • Curso Regular Diurno y cursos para trabajadores.

  • Estudiantes Extranjeros.

  • Consejo Universitario Municipal.

  • Otros: Alumnos de la Universidad Popular y de las Cátedras de la Tercera Edad.

  •  Movimiento Universidades Promotoras de Salud.(UPS)

  • Funcionamiento de la Red-UPS

  • Implementación del sistema de vigilancia en salud universitaria.

  • Riesgo y satisfacción laboral.

  • Factores de riesgos y accidentes profesionales.

  • Entorno y clima sociopsicológico.

3. Ciencias de la educación superior y salud

  • Didáctica de la educación superior.-.

  • Familia y ida universitaria.

Anexo 6

Funciones del Programa Integral de Salud Universitaria

edu.red

 

 

 

Autor:

Dra. C. Daylanis V. Figueroa Verdecia.

Dra C. Maydell Pérez Inerárity.

Joel Eliezer Ruíz Figueroa

Héctor Javier Depestre Figueroa

2016