Descargar

El tiempo gramatical (página 2)


Partes: 1, 2

Hay que tener presente, además, que los verbos proporcionan una significación temporal relativamente amplia e inconcreta; nos proyectan hacia un tiempo presente, pasado o futuro, pero sin especificar el momento concreto al que hacemos referencia. En su Diccionario de uso del español, María Moliner registra el tiempo como categoría gramatical que puede expresar el momento a que se refiere la acción.

Emilio Arcos Llorach por su parte señala que la temporalidad tiene un componente psicológico; interpretamos el transcurso temporal: un período más o menos amplio en que experimentamos y comunicamos nuestra vivencia es el presente, un período precedente que abarca todos nuestros recuerdos pretérito o pasado y el período todavía no realizado ni vivido de lo que imaginamos, deseamos, proyectamos futuro o porvenir. A partir de esta concepción del tiempo externo, y a falta de una distinción clara entre tiempo físico y tiempo verbal se han delimitado en la terminología gramatical tres clasificaciones para las formas verbales que indicarían la situación de los hechos comunicados en la secuencia temporal se asignan los tiempos a las tres fases del tiempo: el presente, el pretérito y el futuro.

Según Andrés Bello hay un presente (cantas) un pretérito y un copretérito (cantaste y cantaba) y un futuro (cantarás).Este es el principio ordenador más conocido y que más éxito ha tenido. Sin embargo, estas tres fases del tiempo no se ajustan a la realidad lingüística.

Andrés Bello basa su concepción del tiempo situando la acción en tres puntos diferentes. Es como en una línea del tiempo, así relaciona los 3 puntos diferentes: el primer punto es: presente, lo que le antecede es el pretérito y le precede el futuro. El segundo punto se refiere a uno de los puntos anteriores. De este modo, el tiempo adquiere nuevos valores: puede ser de anterioridad, posterioridad y coexistencia. El tercer punto establecido por Bello es la de fijar un tiempo ya relativo (co- y post- pretérito) respecto al cual un nuevo tiempo va a significar anterioridad; como una extensión diferente de los puntos anteriores. Ejemplo: había amado es ante-co- pretérito hube cantado ante- pretérito no inmediato habría cantado ante- pos- pretérito no inmediato.

Los verbos proporcionan una significación temporal relativamente amplia e inconcreta; nos proyectan hacia un tiempo presente, pasado o futuro, pero sin especificar el momento concreto al que hacemos referencia. La precisión concreta del momento exacto en el tiempo viene determinada por los elementos adverbiales.

El presente. Tiempo que mira la acción en su transcurso sin tener en cuenta sus límites temporales. No significa la coincidencia de la noción verbal con el acto del habla, sino una parte del tiempo en que ese acto está incluido; tampoco denota siempre la estricta simultaneidad de la noción evocada por la raíz verbal en el momento del habla. Ya trae la bandeja; el traer coincide con el momento del habla. Tocan el timbre; la acción de tocar es inmediatamente anterior al acto del habla, y en Ahora mismo llamo; "llamar" será inmediatamente posterior a la expresión de la secuencia. Los morfemas siempre hacen referencia a la relación de anterioridad, simultaneidad o posterioridad respecto del acto del habla. Por otro lado, "es un tiempo absoluto o directamente medido, denota coincidencia de la acción con el momento en que hablamos". (Esbozo: 464)

Presente histórico. Usado para referirse a hechos sucedidos en la historia que estrictamente hablando ya son parte del pasado: "Clinton llega al poder en 1994". Es un uso retórico frecuentemente utilizado en la narrativa literaria, pero también se usa en la narrativa del coloquio. También presente tanto en la narración escrita como en el plano oral, se refiere al empleo de las formas de presente para aludir a hechos cronológicamente ocurridos en el pasado quedando así actualizados en la mente de nuestro locutor o lector y también en la nuestra: Abro la puerta y mi hijo se sorprende y me pregunta que hago ahí. Mi nieta juega. El canario en la jaula, canta, salta…. Presenta como actuales hechos ocurridos en el pasado: Hace unos días voy hacia el río y me lo encuentro. Presente durativo, que se refiere a un estado de cosas que se mantiene a través del tiempo: "El Prado exhibe las obras de El Greco". Presente habitual o actual. Cuando la acción que el verbo significa coincide parcial o totalmente con el momento en que hablamos. La niña juega. Sirve para expresar actos discontinuos que no se producen en este momento, pero que han ocurrido antes y ocurrirán después: Te despiertas temprano. Presente gnómico. Nos sirve para enunciar los juicios intemporales: La suma de dos más dos es igual a cuatro. Por eso, puede usarse el presente para referirse a acciones que se sucedieron en el pasado y otras que se refieren al porvenir.

Se utiliza además, con valor intemporal para expresar sentencias o verdades que se consideran universales, "hechos de siempre": El Sol sale por el Este, El agua es un líquido, La Tierra gira alrededor del Sol. Presente de anticipación. Se refiere al uso del presente en reemplazo del empleo del futuro para expresar situaciones o hechos que aún no ocurren, pero cuyo cumplimiento se espera con seguridad en el porvenir. Este año me compro un auto nuevo. El próximo mes viajo a Hungría.

Por tanto; el presente no alude estrictamente a un hecho cronológico, sino que sirve para denotar cualquier época, porque el contexto en que se inserta y la situación de habla en que se emplea determinan y fijan el lugar que ocupan los acontecimientos comunicados en el decurso temporal. El presente no indica un tiempo concreto, sino que se refiere al acontecer de los hechos de manera indeterminada y vaga.

Presente por futuro. Se usa el presente en lugar de futuro como recurso estilístico consistente en ver los hechos venideros como más cercanos al hablante o como más seguros. Corría mañana, pero se lastima un pie y se queda en casa.

El aspecto imperfecto del presente, medido desde el futuro, nos permite que podamos usarlo para designar acciones futuras: Ahora mismo cocino. Cocino será posterior al momento en que hablamos. Frecuentemente usado en oraciones temporales y condicionales. Cuando veas que se repite no continúes.

Presente de mandato a veces sustituye al imperativo. Frases que se pronuncian con entonación exclamativa, volitiva directa. ¡Ya le está usted enviando el mensaje! ¡Ahora mismo terminas este trabajo! Termina el trabajo.

Presente en prótasis condicional: "Si lo ves, dile que me escriba. En las condicionales el presente de indicativo sustituye obligatoriamente al futuro en la prótesis. Si llevas el encargo te pagaré bien.

El pretérito. Esta forma verbal designa hechos acaecido en una zona temporal anterior a aquella en que se encuentra el hablante, y que son interpretados como singulares en la conciencia del hablante; los ofrece como ya terminados, o a los menos hechos. Las acciones que indica son por lo general "puntuales y únicas". "El lunes amaneció tibio y sin lluvia".Un día de estos Gabriel García Márquez. Las acciones que describen pueden ser muy largas: La nieve cayó con impertinencia todo el invierno.

Según la RAE el Pretérito perfecto simple es un "tiempo pasado absoluto y perfecto" que con los verbos desinentes por su significado, expresa la anterioridad de toda la acción y con los permanentes, la anterioridad de la perfección: El perro alcanzó la pelota y siguió tras ella. ¿Sin dudas estabas preparado?Me preparé al llegar.

Lleva el momento del pasado en que se realiza la perfección del acto, ya se incluya en ella la anterioridad temporal de toda la acción como en los verbos desinentes o se indique solo a ese momento en que se consuma la perfección gramatical de una acción que puede continuar indefinidamente con los verbos permanentes. Indica acciones que no se han producido todavía, pero que sabemos que están "próximas y seguras". Ya llegó. Nos fuimos. Cuando en realidad no se ha producido la acción de llegar o irse.

Expresan "la significación perfectiva y absoluta", desvinculada de temporalidad con el momento en que hablamos, da singular aptitud al pretérito para que en vivo contraste con el presente, adquiera sentido de negación implícita: Pensé que era importante completar el trabajo. Significa que ya no lo pienso de esa manera.

Se enuncian en pretérito "los verbos que designan hacer, producir o originar o, en general causar, crear o dar existencia a un fenómeno si se describe una acción ya acaecida: Todas las investigaciones demostraron el uso incorrecto de la preposición.

Algunos verbos de percepción como notar, observar, etc., se usan en pretérito cuando llevan un complemento con que o como. Noté que aún quedaba tiempo, observó como se deslizaba el agua en la ladera.

Se emplea pretérito con ciertos verbos que significan distracción o entretenimiento o lo contrario. Lo pasé muy bien. Los verbos distraerse, entretenerse suelen introducir un gerundio instrumental: Se entretuvo caminando por las calles.

Hay pretéritos de acción periódica o cíclica. Se cuando nos referimos a alguien que ha muerto. Trabajó mucho, luchó mucho, introdujo cambios. Es la forma por excelencia para las narraciones: Ayer arribé al aeropuerto a las ocho, tomé un taxi y llegué a mi casa muy pronto.

Pretérito perfecto. Se refiere a hechos del pasado, pero que tienen relación con la zona temporal del hablante: Este curso he aprendido mucho. La relación con el presente del hablante explica que, cuando las consecuencias de una acción se mantienen en ese presente, usemos también el pretérito perfecto: El espionaje ha trabajado ineficazmente.

Pretérito imperfecto. Expresa acción pasada cuyo principio y fin no nos interesan. Atendemos a la acción que transcurre y no a sus límites temporales: Caminaba bajo la lluvia. Como se refiere a acciones inacabadas, el imperfecto ofrece mayor duración que los demás pretéritos. Por eso, se utiliza en narraciones y descripciones como un pasado de gran amplitud que incluye otras acciones. Contó el ventero a todos cuantos estaban en la venta la locura de su huésped, la vela de las armas y la armazón de caballería que esperaba. (Cervantes, Quijote III, versión en http://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=3)

La lengua literaria lo emplea en serie con otros pretéritos; debido a su carácter imperfecto. De esta manera, se logra atenuar la limitación temporal que pueden señalar otros verbos o expresiones temporales del contexto. No obstante la proximidad a la neutralización, el imperfecto sigue dando la visión del hecho en su desarrollo. Comunica un aspecto reiterativo a los verbos desinentes: Se reunía con los amigos en el bar de la esquina. Trabajaba sin descanso. Imperfecto de conato expresamos a veces acciones pasadas que no llegan a consumarse: Caminaba de prisa ocultándose entre los arbustos. Imperfecto de cortesía con el cual enunciamos modestamente nuestra intención de servir en dependencia de la respuesta del interlocutor: ¿Qué deseaba usted?

En el habla coloquial sustituye a veces la forma ía adquiriendo significado de condicional: Si tuviera dinero compraría una casa se transforma en Si tuviera dinero compraba una casa.

Pretérito perfecto compuesto. Actualmente significa la acción pasada y perfecta que guarda una relación con el presente. Puede ser real o simplemente pensada o percibido por el hablante. Pasado inmediato: Hemos venido. Período de tiempo que no ha terminado todavía: Hoy he almorzado temprano. Acciones alejadas del presente: Las condiciones de vida han mejorado notablemente. Relación afectiva con el presente: Mi madre ha muerto hace dos años.

Pretérito pluscuamperfecto. Significa una acción pasada y perfecta, anterior a otra también pasada. Esta forma verbal necesita de otra acción o referencia temporal respecto de la cual indica anterioridad: Cuando tú llegaste ya yo había terminado. En ambos pasados la sucesión puede ser mediata o inmediata, en tanto que el pretérito denota sucesión inmediata: Ya en este tiempo se había levantado Sancho Panza algo maltratado de los mozos de los frailes, y había estado atento a la batalla de su señor Don Quijote, y rogaba a Dios en su corazón fuese servido de darle victoria y que en ella ganase alguna ínsula de donde le hiciese gobernador, como se lo había prometido (Cervantes, Quijote X, versión en http://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=10)

Pretérito anterior. Tiempo de poco uso en el español moderno. Denota acción pasada inmediatamente anterior a otra también pasada., solo se emplea en oraciones temporales y precedido de las locuciones: después que, luego que, así que, cuando, no bien, enseguida que, en cuanto, tan pronto como ú otras semejantes. Coincide con el pluscuamperfecto en denotar un pasado del pasado. Se diferencia, sin embargo, en que el pluscuamperfecto puede hacer todo lo que hace aquel y más.

El pretérito perfecto simple (también llamado pasado, indefinido o pretérito en algunos países) es un tiempo absoluto de aspecto perfectivo, la acción enunciada ha terminado y fue de corta duración. En España, frente al pretérito perfecto compuesto, señala un pasado no reciente o distante en la mente del hablante. En el habla chilena y colombiana, existe un valor futuro /imperativo de uso muy coloquial: "¡Ya! ¡Te levantas de esa cama!". En América, es frecuente su uso simplemente con la palabra "ya," en vez del compuesto, aunque no importe cuándo el suceso pasó, sino sólo que ocurrió en el pasado. En España, se usa el compuesto con más frecuencia.

El pretérito imperfecto (llamado copretérito por Andrés Bello) es un tiempo verbal absoluto de aspecto imperfectivo, se usa en una unidad de tiempo no terminada, pues se usa para expresar un proceso verbal pasado, pero visto en su duración, sin atender a cuando comenzó ni cuando acabó.

Entre sus valores trasladados se puede apreciar: En narración de una acción paralela a otra pasada: Mientras caminaba, hacía mucho frío. En expresiones de cortesía: ¿Quería algo, joven?. En apódosis con valor de futuro para expresar consecuencia: Si me lo trajera, yo ayudaría.

El pretérito perfecto compuesto es un tiempo verbal relativo de aspecto perfectivo. Posee dos valores principales: a) Cuando se usa solo en la oración, sitúa la acción en un tiempo pasado cercano que se prolonga hasta el presente, incluso sobrepasándolo. Esto lo caracteriza como el tiempo más "abierto" de todos los tiempos perfectivos. b) Si se usa en conjunto con otro verbo conjugado en tiempo presente, indica una anterioridad relativa: Entro a tu pieza y ya te has dormido. No posee valores trasladados.

Futuro. Salvador Fernández Ramírez lo describe como: "un tiempo verbal cargado de matices significativos y valores modales" van más allá de la referencia a un período posterior al que se describe, o se habla. Los valores pueden hasta eliminar la idea de futuro. El futuro expresa una acción venidera y absoluta, es decir independientemente de cualquier otra acción. Se usa futuro de mandato especialmente en segunda persona y para expresar prohibición: Volverás a casa y traerás el sobre. Reforzamos con el futuro la voluntad imperativa expresando seguridad en el cumplimiento de lo mandado.

En el modo indicativo, el futuro es un tiempo verbal absoluto de aspecto imperfecto, pues anuncia un evento que, al momento del enunciado, no sucede aún. Posee principalmente tres valores trasladados.1) De carácter obligatorio / imperativo: Vendrás cuando yo te indique. 2) De posibilidad de presente: Seguramente ya habrá llegado a la escuela. 3) De incertidumbre en expresiones de sorpresa: ¿Será posible?

Futuro prospectivo: expresa una idea general, pues no señala únicamente la posteridad del acto o del hecho que se describe respecto del momento en que se habla o respecto de una acción que se menciona o a la que se ha referido. Una variante es el futuro de narración que describe una situación desde el presente con la cual anticipamos una acción que sabemos que sucederá por ser cíclica, o la presentamos como correlato de un presente habitual. Futuro voluntativo. Se usa para obtener diferentes matices como: confianza, deseo, declaración categórica o amenaza. No se limita a marcar una referencia temporal prospectiva, sino que añade a ella una valoración del hablante, que muestra así en que forma se ve afectada personalmente por la acción o el hecho de que se trate. Estipulativo. Se usa para establecer de forma adelantada una determinada acción futura, generalmente de otras personas, que se desea que ocurra y que se da hecho que va a ocurrir: Si recibo el dinero que necesito compraré una casa, me quedará algo y viajaré a Colombia. Prescriptito. Lo usamos para presentar una disposición, un precepto o una regulación. Es el más frecuente en el discurso jurídico. También se encuentra abundantemente en las acotaciones teatrales. "…deberán cumplir todos los requisitos contemplados en el presente reglamento…" DECRETO Nº 198 MODIFICA DECRETO Nº 298, DE 1994 (Publicado en el Diario Oficial el 13 de noviembre de 2000) Decreto N°. 198. -Santiago, 28 de septiembre de 2000. Futuro de conjetura para indicar que suponemos, imaginamos o consideramos probable que se esté arrepintiendo, aunque no poseamos pruebas para afirmarlo realizamos una suposición no prospectiva, con lo cual nos apartamos totalmente de la c futuridad. Suponemos que ustedes terminarán el trabajo a tiempo. Futuro de necesidad. Es un "recuerdo de su formación románica". Se presenta la acción como un acontecimiento previsto y esperado como la consecuencia lógica y necesaria de una serie de premisa de las que se deduce como conclusión demostrativa. Es el caso de "las demostraciones matemáticas": "Si los dos ángulos valen un recto, entonces el otro será ángulo recto". También lo empleamos para indicar la acción que creemos real u objetiva, como una obligación del sujeto.". (Salvador Fernández: Nuestros resultados dependerán del esfuerzo realizado. Futuro de conformidad es el que se usa cuando sabemos que una acción u omisión próxima a ocurrir no tiene alternativa y es la única ocasión posible: No presentarán cargos en su contra.

Futuro inhibición: se deja opinar a la segunda o tercera persona. El que habla se inhibe. Algunas veces esta abstención es solo aparente, ya que se formula con carácter retórico, como en: De veras si voy a ir. Usted sabrá que hacer en cada caso. Futuro concesivo. Se usa para enfatizar el enunciado con expresiones que como reconozco que, aunque sea cierto que, es probable que. Ellos no volverán pero ella los espera. Futuro categórico. Es el que manifiesta una declaración de voluntad. Tratarás de ayudarle. En primera persona a veces es resolutivo especialmente. Destruiré el trabajo mal hecho. El futuro perfecto denota una acción futura ocurrida con anterioridad a otra también futura: Yo volveré al mercado y tú ya habrás terminado el trabajo. Es un tiempo verbal relativo de aspecto perfectivo.

Tiene sólo un valor trasladado, que se aprecia cuando se lo usa para indicar una acción pasada probable: Pienso que ya habrá llegado el dinero.

Futuro perfecto. Es un tiempo perfecto y relativo que denota acción venidera anterior a otra también venidera: Cuando el regrese habremos concluido la actividad.

Se emplea además como futuro perfecto de probabilidad con valora temporal que equivale al de un pretérito perfecto compuesto o antepresente: Una de las acciones más extraordinarias que hasta el día de hoy se habrán tenido noticias.

En armonía con el futuro simple, el futuro perfecto adquiere también significado concesivo cuando aparece en indicando adversidad: Habrá cometido un error, pero es sin dudas un buen hombre. Futuro de probabilidad. Expresa suposición, conjetura o vacilación referidas al presente: Serán las ocho. Futuro de sorpresa en oraciones exclamativas e interrogativas ¡Si será imbécil! ¿Será posible. A veces denota un desplazamiento hacia el pasado ¡Si habrá soportado con paciencia!

No se emplea el futuro de indicativo en la prótasis de las oraciones condicionales, sino el presente; así, decimos Si vuelves me traerás unos tamales. En las oraciones temporales, lo sustituye generalmente el presente de subjuntivo en la lengua moderna: Cuando llegue el avión y no cuando llegará el avión.

Cuando en la oración simple o compuesta decimos, por ejemplo, Yo comería, enunciamos una proposición o hipótesis más o menos condicionada y siempre venidera. Ricardo se alegraría que los intereses bajaran y así poder comprar una casa.

Con los verbos modales; poder, deber, querer, el condicional es a menudo permutable por el imperfecto de subjuntivo en ra. Yo tampoco quería (quisiera) que viniera temprano.

Sirve para expresar la probabilidad referida al pasado: Serían los amigos del campo. Tú siempre fuiste un perezoso aunque luego hicieras ese trabajo que valía tanto. Expresa sentido concesivo del juicio sobre el pasado. Sería lento pero tenía mucho entusiasmo.

Expresa cortesía cuando enunciamos una pregunta o un ruego, o manifestamos una volición: Me gustaría visitarte otra vez. ¿Desearía usted ver la otra pieza?

El futuro y el pospretérito no restringen su capacidad su capacidad referencial a situar los hechos en la posterioridad, sino que pueden señalar una posibilidad simultánea respecto del momento del habla o de uno anterior. Es normal asignar a las dos formas un contenido referente a la posterioridad de lo que indica la raíz respecto a un punto de partida temporal donde está situado el hablante; el momento en que se habla o uno previo a este.

Sin embargo, a veces ambas formas no denotan posterioridad al punto temporal en que nos situemos, sino simultaneidad con él; con lo cual se refieren a hechos posibles o probables en el momento dado, pero cuya realidad se ignoran: Serán amigos, Serían las tres de la tarde cuando…La muchacha tal vez sabrá que tiene que volver. La profesora sería la más estricta. En los casos anteriores los valores comunes de cantaras y cantarías son modales.

Las formas verbales asignadas habitualmente a señalar el pretérito pueden a veces referirse aludir a hechos o nociones que se incluyen en la zona del porvenir. Trabajaba por la mañana, pero se enfermo. Compraban la casa la próxima semana pero no les llegó el dinero.

Condicional simple. Tiempo que expresa acción futura en relación con el pasado del que parte: Prometió que escribirí, Han dicho que firmarían el contrato. Como su nombre lo indica sujeto a condiciones. Indica que una situación se puede dar solo si se cumplen ciertos supuestos. Originalmente se llamaba "Modo Potencial" (forma hipotética o posible): Pasaría el examen si acertara responder todas las preguntas correctamente. Saldría otra vez si pudiera. Me iría a la playa si tuviera vacaciones. Me dijo que terminaría el trabajo. Si el barco volviera podría recoger la mercancía..

La formación del condicional se remonta al romance. Se formó este tiempo por "aglutinación del infinitivo con el imperfecto": de contracto del verbo haber: amar hía (había) Era frecuente en la Edad Media escribir separados los dos elementos componentes y admitir pronombres interpolados; p, ej.: Por Dios, amigo, si yo tal cosa ficiese seervos hía muy falso amigo (J.Manuel Lucanor, XXXV). Fue, pues, en su origen, una perífrasis verbal que denotaba obligación o propósito pasado de realizar la acción designada por el infinitivo: amar hía era equivalente a la locución verbal moderna había de amar. Del imperfecto había (hía) proviene el aspecto imperfecto de nuestro condicional.

Es un tiempo imperfecto del pasado, queda indeterminado el término de la acción, la cual, medida desde el momento en que hablamos, puede ser pasada, presente o futura: en Prometió que nos visitaría. Se enuncia una acción venidera desde el pasado Prometió. Si la miramos desde el presente, puede ocurrir que Prometió que nos visitaría y nos visitó. (Pasado); o bien,…y ahora nos visita…o bien,…espero que nos visite pronto (futuro). La relación del condicional pretérito es fija mientras que la relación con el presente es indeterminada y variable.

Por su carácter de tiempo futuro, la acción que expresa es siempre eventual o hipotética, como en todos los futuros. Debido a esto, su empleo más frecuente y característico ocurre en la apódosis de las oraciones condicionales.

Cuando en la oración simple o compuesta decimos, por ejemplo, Yo comería, enunciamos una proposición o hipótesis más o menos condicionada y siempre venidera. Ricardo se alegraría que los intereses bajaran y así poder comprar una casa.

Con los verbos modales; poder, deber, querer, el condicional es a menudo permutable por el imperfecto de subjuntivo en ra. Yo tampoco quería (quisiera) que viniera temprano.

Sirve para expresar la probabilidad referida al pasado: Serían los amigos del campo. Tú siempre fuiste un perezoso aunque luego hicieras ese trabajo que valía tanto. Expresa sentido concesivo del juicio sobre el pasado. Sería lento pero tenía mucho entusiasmo.

Sirve para expresar normalmente una accion posterior a otra acción: si durmieras más estarías en mejores condiciones para el trabajo. También expresa modalidad potencial: Sería una tormenta la que paso por aquí. Probablemente cantaría si no estuviera enfermo. Sería muy buena pero perdió la competencia. Puede emplease en ocasiones como forma para expresar cortesía cuando enunciamos una pregunta o un ruego, o manifestamos una volición: Me gustaría visitarte otra vez. ¿Desearía usted ver la otra pieza?

Puede expresar igual que el futuro la probabilidad, pero referida al pasado, y su valor temporal equivalente entonces al pretérito imperfecto o pretérito pluscuamperfecto de indicativo. A Isabel no llamo ayer, estará ocupada correspondería, Isabel no llamo ayer estaría ocupada.

Coincide también con el condicional compuesto en que es permutable por el pretérito imperfecto o el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo excepto en los verbos modales: Deberías (debieras) trabajar más. Si hubieras terminado antes el trabajo habrías tenido (hubieras tenido) más tiempo para jugar.

Condicional perfecto. El que se forma con el verbo auxiliar haber: habría vuelto, Coincide con el condicional simple en expresar una acción futura en relación con un pasado que le sirve de punto de partida. Pero se diferencia en que el condicional compuesto enuncia el hecho como terminado o perfecto: Todos imaginamos que cuando llegara la primavera el conflicto habría terminado.

Se emplea en la apódosis de las oraciones condicionales, pero nunca en la prótasis: Si solo hubiéramos terminado la primera parte, habría sido difícil continuar.

Es propio del condicional perfecto el significado de probabilidad, con valor temporal equivalente al del pluscuamperfecto de indicativo: Tales disparates no se habrían visto en aquel sitio hasta el presente. Es posible también el valor concesivo en oraciones adversativas: Enrique habría tenido una temporada difícil, pero se mantuvo siempre firme.

Coincide también con el condicional simple en que es permutable por el pretérito imperfecto o el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo excepto en los verbos modales: Deberías (debieras) trabajar más. Si hubieras terminado antes el trabajo habrías tenido (hubieras tenido) más tiempo para jugar.

Tiene matiz de modestia o cortesía, especialmente con verbos modales, con la particularidad de que puede sustituirse por el pluscuamperfecto de subjuntivo tanto en la forma ra como en se: Habría (hubiera, hubiese) comprendido toda la información.

Puede expresar igual que el futuro la probabilidad, pero referida al pasado, y su valor temporal equivalente entonces al pretérito imperfecto o pretérito pluscuamperfecto de indicativo.

A Marcelo no estuvo en clases estará de viaje corresponde Marcelo no estuvo en clases estaría de viaje.

El tiempo verbal "es una categoría bien lábil", comparada por ejemplo, con el aspecto verbal, resulta obvio que para el hablante es más sencillo presentar una acción o estado como indeterminados (aspecto imperfectivo) o como determinados (aspecto perfectivo) que asociarlos al tiempo. Además, el tiempo verbal puede ser absoluto (pasado, presente, futuro) o relativo (anterior, simultáneo, posterior), constituyendo este "doble eje temporal"y resulta dificil a los hablantes.

BIBLIOGRAFIA

ABAD, FRANCISCO. Diccionario de lingüística de la escuela española. Madrid: Gredos, 1986

ALARCOS LLORACH, EMILIO. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, [1999]

ALCARAZ VARO, ENRIQUE / MARTINEZ LINARES, MARIA ANTONIA: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997

BELLO ANDRES. Gramática: gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002.

COPLESTON, Frederick. Historia de la filosofía. Barcelona, 1994. Editorial Ariel.

Coseriu, Eugenio. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje: Estudios de historia de la lingüística. (Biblioteca románica hispánica, Estudios y ensayos, 265.) Madrid: Gredos. 1977

FERNANDEZ RAMIREZ, SALVADOR. Gramática española. 4. El verbo y la oración; volumen ordenado y completado por Ignacio Bosque Madrid: Arco Libros, 1986

FERRATER MORA, JOSE: Diccionario de filosofía. Barcelona, 1994. Editorial Ariel.

GARCIA YEBRA. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1984

GILI GAYA, SAMUEL. Curso superior de sintaxis española. La Habana. Edición Revolucionaria, 1966

GOMEZ TORREGO, LEONARDO. Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM, 1998.

MARCOS MARTIN, F./ SATORRE GRAU, F. J / VIEJO SANCHEZ, Ma L. Gramática española. Madrid: Síntesis, 1998

MARÍAS, Julián: Historia de la Filosofía. Madrid, 1993. Alianza Editorial

MARTINEZ RIU, Antoni: Diccionario de filosofía en CD Rom. Barcelona, 1996. Ed. Herder.

MOLINE, MARIA. Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 1982

Publicaciones de la Universidad de Deusto, 1988

TRUJILLO, RAMON. "Sobre el uso metafórico de los modos en español". En: Wotjak (ed.): El verbo español. Aspectos morfosintácticos, sociolingüísticos y lexicogenéticos. Frankfurt am Main: Vervuert, 1996

REAL ACADEMIA ESPANOLA. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española (Comisión de Gramática Madrid: Espasa Calpe, 1986

URRUTIA CARDENAS, H. / ALVAREZ, M. Esquema de morfosintaxis histórica del español. Bilbao

 

 

Autor:

Roberto T. Verdeses

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente