Plan de mitigación de los impactos ambientales, sociales y económicos de la construcción de carretera Atalaya
Enviado por Elena Kometter
RESUMEN EJECUTIVO
El área que abarca el Plan de Mitigación de Impactos (PMI) formulado, está constituida básicamente por 27 comunidades indígenas, que por su ubicación geográfica resultan directamente impactadas por la construcción de la carretera Atalaya – Puerto Ocopa. La superficie que ocupan estas 27 comunidades es de 202 mil hectáreas y presentan una población de más de 5 mil habitantes (IBC 2014). La mayor proporción de las comunidades referidas, están ubicadas en la cuenca del río Unini y algunas de ellas se encuentran en las cuencas de los ríos Ucayali y Tambo. Todas las comunidades pertenecen a la familia lingüística Arawak (IBC 2014), dentro de esta familia, algunas comunidades son Asheninkas, Ashaninkas o Piro (Yine).
La llegada de la carretera cambia la relación existente de las comunidades indígenas con el mercado, incrementándola sustancialmente, lo que aumenta la intervención y presión sobre los recursos naturales, bosque, suelo y agua, y la deforestación se incrementa fuertemente. Productos y costumbres foráneas se introducen dentro del patrón de consumo de las comunidades indígenas. La salud se deteriora por enfermedades foráneas, aunque también llegan los servicios del estado en salud y educación. Se incrementan los ingresos, por el aprovechamiento de los recursos del bosque (madera) y por la instalación de nuevos cultivos (café, cacao), por lo que hay un mayor manejo de dinero, apareciendo la existencia de cantinas para el consumo de cerveza y otras bebidas alcohólicas.
Para revertir los impactos negativos identificados, se ha elaborado de manera participativa un Plan Estratégico de Mitigación de Impactos que establece como visión: "Las comunidades directamente impactadas por la carretera Atalaya – Puerto Ocopa al 2030 cuentan con recursos naturales manejados y conservados, en especial los bosques, que generan beneficios económicos, ambientales y sociales; sustentados en una población responsable, consciente del medio ambiente y en armonía con su cosmovisión".
Para alcanzar dicha visión se proponen los siguientes objetivos estratégicos:
Objetivo Estratégico 1:
Promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y de los servicios ambientales, como herramienta para la mitigación de los impactos ambientales negativos.
Objetivo Estratégico 2:
Mejorar el cumplimiento efectivo de los derechos sociales de las personas, para mitigar los impactos sociales negativos.
Objetivo Estratégico 3:
Promover el desarrollo competitivo e integral de la producción.
Objetivo Estratégico 4:
Mejorar el desarrollo institucional y de capacidades, que incidan positivamente en fortalecer las capacidades para la gestión sostenible e integral de los recursos naturales.
Se espera alcanzar dichos objetivos a través del desarrollo y ejecución de cuatro programas:
Manejo ambiental y conservación de recursos naturales, para mitigar los impactos negativos: Este programa está dirigido al desarrollo de herramientas y alternativas técnicas para la conservación y manejo integral de recursos naturales. Valoración económica de servicios ambientales priorizados. Desarrollo de mecanismos de CSA. Impulso al monitoreo y evaluación de ecosistemas.
Desarrollo social para mitigar los impactos negativos: Este programa está dirigido a promover un mayor acceso de la población de las comunidades indígenas a servicios básicos de educación y capacitación, salud, nutrición y saneamiento.
Desarrollo económico y productivo, para mitigar los impactos negativos: Este programa está orientado a la promoción del uso de tecnologías que permitan el incremento del valor agregado, el cual satisfaga las exigencias de la demanda de los mercados; a su vez, esto se logrará mediante la adopción de una cultura de la asociatividad que facilite la articulación de cadenas productivas, así como el desarrollo de la inversión y reinversión.
Desarrollo institucional y fortalecimiento de capacidades: Programa que impulsa la participación ciudadana para mejorar la gobernanza de los recursos naturales. Así como el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales para una gestión eficiente de los recursos naturales. Igualmente el fortalecimiento del sistema de control y vigilancia del aprovechamiento de los recursos naturales.
El Plan de Mitigación de Impactos propone que el Instituto Vial Provincial (IVP) de la Municipalidad de Atalaya, implemente, de seguimiento y evalúe el Plan, asumiendo la responsabilidad de su ejecución y monitoreo, para lo cual debe facilitar la concertación de sinergias de todas las instituciones y actores claves de la región.
También se define un Sistema de Monitoreo para la Valoración de Impactos, que monitorea, evalúa, valora y mide el impacto, los resultados y la gestión de las diferentes acciones y aspectos del Plan de Mitigación de Impactos. Este es un proceso estrechamente vinculado para el que se han definido una serie de indicadores (cuantitativos y cualitativos), a partir de las hipótesis de impacto, de resultados y de gestión establecidas para el Plan.
1. INTRODUCCIÓN
La construcción de la carretera Atalaya – Puerto Ocopa, en la Amazonía Andina, producirá impactos ambientales, sociales y económicos, principalmente en los territorios de las comunidades indígenas ubicados en el área de influencia de este proyecto de infraestructura carretero. Ante este panorama, la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de AIDESEP de Atalaya – CORPIAA, ha constituido dentro de su estructura la Veeduria Forestal Comunitaria (VFC), que tiene como una de sus funciones vigilar la seguridad de los territorios de sus comunidades miembro, así como desarrollar acciones para la mitigación de los impactos que significa la construcción de la carretera Atalaya-Pto. Ocopa.
Con la finalidad de fortalecer la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, y mitigar los impactos que significa la construcción de la carretera Atalaya- Pto. Ocopa, se ha elaborado el Plan estratégico de mitigación de impactos sociales, ambientales y económicos en la construcción de la carretera Atalaya – Pto Ocopa, para que se constituya en una herramienta de gestión, que permita el desarrollo, buscando generar un beneficio equitativo del aprovechamiento de los recursos naturales para la población.
En este contexto, se desarrolló el Análisis participativo de los impactos Ambientales, Sociales y Económicos de la construcción de la carretera Atalaya-Puerto Ocopa y la definición de las acciones necesarias para mitigarlos, para que sirva de base en el diseño y elaboración del Plan Estratégico de Mitigación de Impactos. Inicialmente, se han identificado a todos los actores clave involucrados, desarrollando talleres participativos, encuestas y entrevistas, con la finalidad de conocer los planteamientos de los actores para la solución a la problemática.
El presente Plan Estratégico de Mitigación de Impactos establece objetivos, estrategias, programas y proyectos, para el desarrollo de la conservación, el aprovechamiento y la transformación, de los recursos naturales, así como de los servicios ambiéntales que ellos brindan; teniendo como principales enfoques: inclusión social, género, adaptación y mitigación al cambio climático, buscando la plena participación e involucramiento de las comunidades indígenas.
La elaboración del Plan Estratégico de Mitigación de Impactos, ha recibido apoyo de la Iniciativa para la Conservación de la Amazonia Andina (ICAA), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y ejecutado por International Resources Group – IRG y Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA.
2. MARCO CONCEPTUAL
El propósito central al que contribuye el Plan Estratégico de Mitigación de los Impactos de la carretera Atalaya – Puerto Ocopa, es la gestión sostenible de los recursos naturales, enmarcada en el enfoque ecosistémico, de una manera participativa y concertada dentro del desarrollo regional y local sostenible, entendido como el bienestar de los pobladores y desde allí contribuir a la comunidad nacional. El desarrollo sostenible como concepto fundamental compromete la rentabilidad económica, el bienestar social y la calidad ambiental.
Es importante reconocer que la gestión de los recursos forestales es responsabilidad del estado, pero también de la sociedad civil. En consecuencia, para construir un sistema productivo sostenible, será necesario comprender que existe un sistema natural y un sistema social que gestionar, por tanto la interacción entre instituciones del estado y usuarios de los recursos naturales será fundamental para una gestión eficiente y duradera.
2.1 Hipótesis de impacto Se han establecido las hipótesis de impacto sobre las cuales se ha formulado el Plan de Mitigación de Impactos, las que se definen a continuación:
Para promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y de los servicios ambientales, como herramienta para la mitigación de los impactos ambientales negativos:
Hipótesis de Impacto 1.1: Los ecosistemas de las comunidades que abarca este Plan mantienen su biodiversidad en buenas condiciones naturales, ofertando bienes y servicios de manera sostenible.
Hipótesis de Impacto 1.2: Los productores de las comunidades aprovechan los recursos naturales de sus territorios utilizando herramientas, técnicas y metodologías sostenibles Para promover el desarrollo competitivo e integral de la producción:
Hipótesis de Impacto 2.1: Productores se articulan en cadenas productivas a través de técnicas asociativas.
Hipótesis de Impacto 2.2: Productores utilizan la innovación tecnológica para mejorar los procesos, y obtener mejor calidad y cantidad de la producción Para mejorar el cumplimiento efectivo de los derechos sociales de las personas, para mitigar los impactos negativos sociales Hipótesis de Impacto 3.1: Se reducen los niveles de desnutrición infantil Hipótesis de Impacto 3.2: Se incrementa el acceso de la población a los servicios de salud Hipótesis de Impacto 3.3: Se reduce los niveles de analfabetismo.
Para mejorar el desarrollo institucional y de capacida- des, que incidan positivamente en el fortalecimiento de las capacidades para la gestión sostenible e inte- gral de los recursos naturales:
Hipótesis de Impacto 4.1: Los productores organizados participan en espacios de concertación para la gestión de los recursos naturales.
Hipótesis de Impacto 4.2: Las instituciones han logrado una gestión administrativa y técnica eficiente y transparente de los recursos naturales.
Los indicadores con los cuales se medirá el cumplimiento de estas hipótesis, se presentan en la matriz de monitoreo en el capítulo N° 6.
2.2 Marco Político 2.2.1 Nivel Internacional El presente Plan de Mitigación de Impactos, toma en consideración los acuerdos internacionales relacionados a los ecosistemas forestales tropicales, así como aquellos compromisos que priorizan el desarrollo sostenible a partir del uso de los recursos naturales. Entre ellos destacan: el "Convenio de Diversidad Biológica", la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático", y la "Hoja de Ruta" de Bali, que marca el camino para negociar los acuerdos que reemplazarán al protocolo de Kyoto. La "Hoja de Ruta" se complementa con el Plan de Acción de Bali, que identifica cuatro elementos claves: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología, en relación a las acciones para combatir el cambio climático. Igualmente, se toma en consideración los lineamientos de política y acciones propuestas en la "Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre" (CITES).
Del mismo modo, se considera que el presente plan debe contribuir al logro de los "Objetivos de desarrollo del milenio", los cuales establecen objetivos y metas mensurables para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer. Es también importante, la observancia de lo indicado en el Convenio OIT No 169 sobre "Pueblos Indígenas 11 y Tribales en Países Independientes", así como la Declaración Universal de los Derechos Indígenas.
2.2.2 Nivel Nacional El marco político – legal nacional, tiene como referencia la Constitución Política del Perú1 y una serie de normas internacionales vinculantes y declarativas relevantes para el sector forestal y fauna silvestre. Además, en cumplimiento a políticas nacionales e internacionales el país ha generado normas e instrumentos de gestión vinculados al sector forestal y fauna silvestre.
A nivel de política forestal nacional se han producido importantes acuerdos en la búsqueda de soluciones consensuadas para el uso y conservación de los ecosistemas forestales, tales como: La "Estrategia Nacional Forestal, Perú 2002-2021"2, marcando el camino para que el patrimonio forestal y de fauna silvestre del Perú contribuya de manera apropiada a generar riqueza y bienestar en forma equitativa, permanente y en armonía con el ambiente; y la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre3, recientemente aprobada, que da orientaciones, objetivos, ejes de política y lineamientos de política para el sector forestal nacional. Los ejes de política que destacan son: Institucionalidad y gobernanza, Sostenibilidad, Competitividad, Inclusión social e interculturalidad, conocimientos, ciencia y tecnología.
Estos lineamientos de Política Forestal Nacional están inmersos en el Acuerdo Nacional4, que a su vez se enmarcan en los objetivos del milenio a nivel global. El sector forestal tiene vínculos con los 4 objetivos del Acuerdo Nacional: (1) Democracia y estado de derecho, (2) Equidad y justicia social, (3) Competitividad del país y (4) Estado eficiente, transparente y descentralizado.
También se considera importante tener en cuenta la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, así como la "Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos Continentales del Perú". En este documento, se proponen las bases para una gestión integrada del recurso hídrico el cual debe integrarse a la protección y manejo de los demás recursos naturales dentro de las cuencas hidrográficas.
2.2.3 Nivel Regional A nivel regional, el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021, de la Región Ucayali, constituye el marco político regional para la formulación del presente Plan. Este instrumento político y técnico traza cinco dimensiones estratégicas:
Dimensión Estratégica 1:
Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos • Mejorar y ampliar los servicios básicos, asegurando el acceso a los servicios de salud, educación e infraestructura social a fin de mejorar la calidad de vida de la población.
• Fortalecer la seguridad ciudadana para una convivencia en un clima de cultura de paz, promoviendo acciones de seguridad ciudadana y convivencia en un clima de paz.
Dimensión Estratégica 2: Institucionalidad (gobernabilidad) • Incrementar la eficiencia y eficacia de las instituciones, Implementando mecanismos de modernización de las entidades públicas.
• Garantizar la descentralización y el ejercicio del buen gobierno, promoviendo e implementando el desarrollo mediante los mecanismos de descentralización y las buenas prácticas de gobierno • El gobierno regional, los gobiernos locales y las diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales implementan el PDRC.
Dimensión Estratégica 3:
Economía, Competitividad y Empleo • Desarrollo competitivo de la actividad turística, fomentando los recursos turísticos del departamento.
• Producir productos con valor agregado, impulsando el desarrollo de productos manufacturados de la región.
• Garantizar la seguridad alimentaria en Ucayali, desarrollando proyectos productivos que mitiguen el problema seguridad alimentaria.
• Desarrollo de Micro y pequeñas empresa competitivas territorialmente, fomentando el desarrollo integral de las micro y pequeñas empresas.
Dimensión Estratégica 4:
Desarrollo Territorial e Infraestructura • Lograr una conexión de integración regional, interna y externamente, mejorando las condiciones en comunicación, y de transitabilidad aérea, fluvial y terrestre externa e interna.
• Lograr un desarrollo territorial integral, con intervención pública y privada al servicio de la población de la región Ucayali, estableciendo que los proyectos y programas estén articulados con el Plan de Ordenamiento de Territorial.
• Impulsar el desarrollo territorial con la participación de mancomunidades, apoyando económica, técnica y políticamente a las mancomunidades.
• Fortalecer el interés macroregional y binacional, articulando esfuerzos macro regionales y binacionales bajo objetivos de interés común.
Dimensión Estratégica 5: Recursos Naturales y Ambiente • Aprovechamiento racional y sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables de la región de Ucayali, promoviendo a las empresas a la exportación de la madera certificada con calidad y valor agregado aprovechando sosteniblemente los recursos del bosque.
• Las instituciones involucradas se encuentran consolidadas en la gestión ambiental, creando las condiciones favorables para consolidad una institución que lidere una adecuada gestión ambiental con especialistas en el tema.
• Población sensibilizada y consciente en el uso y manejo de los recursos naturales en el departamento de Ucayali, implementando el uso racional y sostenible de los mismos, a través de las instituciones competentes.
Existe una estrecha vinculación entre estos objetivos y el Plan de Mitigación de Impactos, a través del impulso al desarrollo económico con desarrollo social inclusivo, promoviendo la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, especialmente el forestal, fortaleciendo el desarrollo institucional a través del desarrollo de capacidades.
Del mismo modo, es clave en la formulación del presen- te Plan los lineamientos y propuestas que han sido in- cluidas en el Plan Regional de Acción Ambiental PRAA: Ucayali 2012-2021. Este Plan, integra en el ámbito regional las medidas necesarias para asegurar que se logren los objetivos de política ambiental regional, para alcanzar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales que contribuyen efectivamen- te al desarrollo de la región. Asimismo, el proceso de ordenamiento territorial del departamento de Ucayali, basado en la zonificación ecológica económica y otros instrumentos del ordenamiento territorial vigentes.
Adicionalmente, se consideran las principales normas de nivel regional, que tienen relación con el sector agrario y forestal.
Estas políticas, normas e instrumentos, de carácter internacional, nacional y regional se reflejan en el presente plan de mitigación de impactos.
2.2.4 Nivel Local A nivel local, el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Atalaya aprobado por constituye el marco político provincial para la formulación del presente Plan. Este instrumento político y técnico, traza cinco ejes estratégicos:
Eje Estratégico 1:
Desarrollo Territorial Articulado con Promoción y Conservación del Medio Ambiente.
• Desarrollo local integral y planificado que permita contar con las condiciones básicas que permita el crecimiento ordenado a futuro de la provincia.
• Articulación Vial e integración provincial, buscando disponer de caminos carrozables para una articulación de las actividades productivas, comerciales y de turismo.
• Desarrollo y gestión del medio ambiente, a través de la concertación de los ciudadanos y autoridades, cogestionando las políticas de promoción y conservación del medio ambiente.
Eje Estratégico 2:
Desarrollo Económico – Productivo • Promover el turismo religioso, arqueológico, histórico y ecológico de la provincia y su integración a corredores regionales y nacionales, brindando un servicio de calidad.
• Fomentar el desarrollo empresarial de las MYPES en actividades como: Comercio, agricultura, manufactura, construcción, acuicultura y artesanía, para la generación de empleo.
• Promover y fomentar la creación de cadenas productivas agroinstriales orientadas a la exportación, a través del impulso de la inversión y la organización de los productores y los servicios para generar mayor valor agregado.
Eje Estratégico 3:
Ciudadanos con Alto Nivel Educativo y Cultural • Mejorar la calidad de educativa de los pobladores a través, de la modernización de la educación y mejoramiento de la infraestructura educativa • Fomentar el deporte y la recreación en sus múltiples manifestaciones, así como la implementación de infraestructura deportiva.
• Fomentar la integración e identidad cultural provincial, incentivando el sentido de identificación con la cultura y los valores locales.
Eje Estratégico 4:
Servicios de Salud de Calidad • Mejorar la calidad y el acceso a los servicios básicos de salud de la población.
• Promover una cultura organizacional, participativa en las áreas de promoción y prevención de la salud, involucrando a la población en tareas de auto- cuidado de su propia salud.
Eje Estratégico 5:
Ciudadanía y Gobernabilidad • Promover el desarrollo sostenido de las capacidades locales y espacios de concertación • Promover la firma de acuerdos vinculantes de gobernabilidad y vigilancia, para fortalecer las relaciones y los espacios de diálogo entre el gobierno local y la sociedad civil.
2.3 Caracterización del área de influencia del Plan de Mitigación de Impactos El área que abarca el Plan de Mitigación de Impactos, está constituida básicamente por 27 comunidades indígenas, que por su ubicación geográfica están directamente impactadas por la carretera Atalaya – Puerto Ocopa. Para la selección y priorización de estas comunidades, se ha utilizado una metodología y un conjunto de criterios que se presentan en el anexo N° 2. La superficie que abarcan estas 27 comunidades es de 202 mil hectáreas y presentan una población de más de 5 mil habitantes (IBC 2014). La mayor proporción están ubicadas en la cuenca del río Unini y algunas de ellas se encuentran en las cuencas de los ríos Ucayali y Tambo. Todas las comunidades pertenecen a la familia lingüística Arawak (IBC 2014), dentro de ella, algunas son Asheninkas, Ashaninkas y Piro (Yine).
El rango altitudinal varía desde los 200 msnm en la boca del río Unini hasta los 2000 msnm en territorio de la comunidad indígena Mañarini (Google Earth 2014).
Las precipitaciones en la zona de acuerdo a la estación meteorológica de Atalaya alcanzan un promedio de 3,029 mm, se identifican dos períodos bien marcados: período lluvioso (noviembre-abril) con más del 80% del total acumulado, y periodo de disminución de lluvias (mayo-setiembre). La temperatura media anual es de 25.3 °C, que varía desde 24.5 en el mes de abril, a 26 °C en el mes de junio. La temperatura promedio máxima mensual varía de 30.6 °C a 31.7 °C, con un promedio anual de 31.1 °C. La temperatura promedio mínima mensual varía desde 18.3 °C a 21.2 °C, con un valor medio anual de 19.3 °C. (Atalaya Planeamiento & Desarrollo 2008) La predominancia del viento con orientación Norte (N), tienen una frecuencia de 5%, y Oeste Noroeste (WNW), 6.7% de frecuencia, con una velocidad media no 14 superior a 1 m/s y 70% de calmas. Esta predominancia de calmas ocurre principalmente en horas de la mañana. De las clases de viento registrados, un mayor porcentaje (17.4%) corresponden a los vientos débiles (2.1-3.1 m/s); los vientos moderados (entre 3.1 a 4.1 m/s) se presentan en menor porcentaje (4.5%) y los vientos fuertes (mayor a 5 m/s) alcanzan 0.6%. Esta última clase se produce generalmente en horas de la tarde, debido al brusco enfriamiento y gradiente térmica de superficie. (Atalaya Planeamiento & Desarrollo 2008).
La humedad relativa muestra un valor promedio anual de 98.7%, lo que pone de manifiesto que la zona es muy húmeda. La energía solar media disponible varía en el año, entre 4.0 – 4.5 Kwh/m2 en los meses de mayo (Otoño) y agosto (Invierno), y entre 4.0 – 5.5 en los meses de febrero (Verano) y noviembre (Primavera). La nubosidad indica una cifra media anual de 4.6 octas, variando entre 4 y 5 octas durante el año, lo que indica que existe una nubosidad permanente, por lo menos en las primeras horas del día. (Atalaya Planeamiento & Desarrollo 2008).
Geológicamente las montañas de la zona de estudio afloran de edades: precambriana, paleozoica, mesozoica y cenozoica, las que muestran como estilo estructural dominante a los amplios y largos pliegues de dirección NO-SE relacionados a sobreescurrimientos (Thrust Faults – Fold & Thrust Belt) ocurridos en el Mioplioceno. La ausencia de rocas del Paleozoico inferior, Triásico, Jurásico y gran parte del Cretáceo inferior, significa que hubo altos estructurales post devónicos, y reactivados en el Mesozoico temprano. Estos eventos causaron la erosión de los primeros sedimentos y no permitieron la deposición de los segundos (hiato). El activamiento de fallas normales distensivas del zócalo en el Devónico tardío y Mesozoico temprano, controlaron a las unidades estratigráficas y estructurales, pero en el Cenozoico, por el fenómeno de la subducción, se generaron esfuerzos compresivos y las antiguas fallas normales funcionaron como inversas en la zona subandina, incluyendo la zona de estudio (Neógeno). El estilo estructural definido en el flanco oriental de Las Montañas del Sira, debe ser tomado como modelo de aplicación en áreas colindantes y con algunas reservas para el resto del límite oriental de la faja subandina, por estar afectado por el mismo tectonismo, incidiendo sobre el borde occidental del Escudo brasilero, además de tener la misma estratigrafía. (Reyes 2002).
Los procesos geodinámicos actuantes en la zona pueden clasificarse con arreglo al siguiente esquema: a) Procesos tectónicos o relacionados con la geodinámica interna; están condicionados por tres factores fundamentales: la naturaleza de los materiales, su estructura y su estado de tensión – deformación. Son: Vulcanismo, Sismicidad y Fenómenos Epirogénicos. b) Procesos relacionados con la geodinámica externa, están condicionados por los factores climáticos y por la naturaleza geológica de los materiales son: Inundaciones, Erosión Fluvial, Deslizamiento y derrumbes y Erosión de suelos. (Atalaya Planeamiento & Desarrollo 2008).
De acuerdo a la definición de zonas de vida de Holdridge, en el área de estudio se pueden identificar 4 zonas de vida definidas y 2 zonas transicionales, de las 84 identificadas para el territorio nacional (INRENA 1995), siendo estas, las siguientes: (1) Bosque húmedo tropical (bh- T), (2) Bosque muy húmedo tropical (bmh-T), (3) Bosque pluvial Premontano Tropical (bp- PT), (4) Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT), (5) Bosque muy húmedo tropical transicional a Bosque pluvial Premontano Tropical (bmh-T/bp-PT), (6) Bosque pluvial Premontano Tropical transicional a Bosque muy húmedo tropical (bp-PT/bmh-T). (Atalaya Planeamiento & Desarrollo 2008).
2.3.1 El cambio climático De acuerdo a la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali (GTRCCU 2013), una evidencia del cambio climático en la región Ucayali es la tendencia en el aumento de la temperatura promedio en 0.55 ªC entre los años 1984 a 2011, como se observa en la figura N° 1, lo que supone un incremento anual de 0.02 ªC.
En este contexto, se pueden mencionar eventos extremos como sequías, olas de calor y eventos de precipitación extremadamente intensos y fuertes que afectan ecosistemas como los bosques o los ríos, causando estrés hídrico en las plantas, fomentando la erosión, deslizamientos de tierra o crecidas de los ríos. (Ibisch y Nowicki 2011).
Las sequías impactan especialmente a los bosques amazónicos. El la figura N°2 se muestra las regiones en las que, durante los años 2000 y 2009, según un estudio global sobre la base de sensores remotos, se habría reducido la productividad de los bosques 15 (en color negro); el aumento está indicado en color verde. La Amazonía peruana estaría entre las regiones sudamericanas más afectadas, al presentar una sobresaliente vulnerabilidad de sus bosques.
Hay otros estudios que confirman claramente los efectos de eventos de sequías recientes (2010) en la Amazonía peruana y su impacto negativo sobre la productividad del bosque.
Figura N° 1: Variación de la temperatura entre los años 1984 a 2011
Fuente: GTRCCU 2013 Figura N° 2: Productividad de los bosques a nivel global
Fuente: Ibisch y Nowicki 2011
Existen estudios de alcance mundial que indican que esta región sufrirá mayor impacto por el calentamiento global, y el Perú está sindicado como el tercer país más vulnerable en el mundo por este fenómeno (Tyndall Centre for Climate Change, RU, citado por CONAM).
De acuerdo al Diagnóstico para la Gestión del cambio Climático en Ucayali (MINAM 2013), la zona de estudio tiene una vulnerabilidad media a seguridad alimentaria y Muy alta a producción agrícola.
De acuerdo a la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali (GTRCCU 2013), el patrón de calentamiento en la Región es de +1,2 ªC en promedio. Sin embargo, el grado de calentamiento medio, sería mayor durante el invierno (en temperatura mínima) y primavera (en temperatura máxima) del orden de +1.7 ªC. Las temperaturas máximas tienden a incrementarse algo más que las mínimas (0.2 ªC). En relación a las precipitaciones el patrón de cambio es de incremento en los totales estacionales (entre +3% a +12%).
El GORE Ucayali ha asumido el liderazgo para la elaboración de la Estrategia Regional sobre Cambio Climático (ERCC), mediante un proceso participativo, para lo cual con Resolución Ejecutiva Nº 1175-2012-GRU-P, se creó el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático y le encargó elaborar la mencionada estrategia.
Los ejes centrales de la ERCC de Ucayali son:
• Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión del cambio climático.
• Incrementar la resiliencia de los ecosistemas de bosques y humedales y otros ecosistemas frágiles para mantener los medios de vida de la población.
• Reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas frente a la variabilidad climática y aumentar la capacidad de los servicios turísticos acorde con un enfoque de conservación.
• Mejorar la capacidad resolutiva del sector salud y disminuir la vulnerabilidad de la infraestructura pública frente a los friajes, las olas de calor, las inundaciones y otros eventos extremos.
• Reducir las emisiones de gases efecto invernadero y avanzar hacia una economía baja en carbono.
La estrategia está en proceso de consulta por parte del GORE Ucayali.
2.3.2 Comunidades indígenas dentro del área de influencia Para la determinación de las comunidades a ser consideradas dentro del Plan de Mitigación de impactos de la construcción de la carretera Atalaya – Puerto Ocopa, se ha considerado criterios que pueden condicionar la magnitud de los impactos, entre estos criterios están: Accesibilidad, organización y liderazgo, saneamiento físico legal, permiso forestal vigente, superficie del territorio de la comunidad, configuración del terreno, y tamaño de la población. A partir de la calificación de estos criterios y una priorización de las comunidades que obtienen los mayores puntajes, se han seleccionados las comunidades. Los criterios utilizados para la priorización y selección de las comunidades y la forma de calificarlos se presenta en el anexo N° 2. Como resultado de la priorización todas las comunidades que están ubicadas al pie de la carretera han sido seleccionadas, esto porque dentro de los criterios de selección la accesibilidad es importante, pero no se puede indicar una distancia máxima entre la carretera y la comunidad para la selección, porque esto depende de la combinación de los criterios. (Bio Modus Tropical 2014) A partir de esto, las comunidades indígenas consideradas dentro del Plan de Mitigación de impactos son: Aerija, Anacayali, Anapate, Catoteni, Centro Selva Corintoni, Centro Selva Quirishari, Centro Selva Tzipani, Chincheni, Chochoquiari, Impamequiari, Javiroshi, Mañarini, Mancoite, Materiato, Paoti, Pitsa, Ramon Castilla, Santa Rosa de Laulate, Santaniari, Sapani, Shaani, Shenontiari, Shimpe, Tshony, Tzivetari, Unión Canuja, Unini.
En la figura N° 3 se puede apreciar la ubicación del trazo de la carretera Atalaya – Puerto Ocopa, línea gruesa de color negro y a ambas márgenes de esta carretera de color gris oscuro están ubicadas las comunidades indígenas directamente impactadas por esta carretera, en el anexo N° 3 se presentan mapas donde se puede apreciar mejor la ubicación de las comunidades.
Las comunidades priorizadas y seleccionadas están fuertemente vinculadas a la reserva comunal del Sira, presentando un bosque primario aun poco perturbado con alta diversidad biológica por la complejidad de ecosistemas debido a su variación en altitud. Por su ubicación geográfica, es rica botánicamente, con alta diversidad de especies, alto número de endemismos y presencia significativa de diversos tipos de vegetación. Los principales tipos de bosque son:
Bosque húmedo de terrazas altas, que desarrolla sobre un material aluviónico antiguo y tiene un relieve que varía entre plano y ligeramente ondulado con pendientes hasta de 8%, la altura sobre el nivel del río es mayor a 15 m. lo que determina que solamente puedan ser inundados a crecientes excepcionales.
Bosque húmedo de colinas bajas, se caracteriza por desarrollar sobre terrenos con altura respecto a su base que varía entre 15 y 30 m. siendo convexa la forma de las cimas, el rango de pendiente varía entre 18 y más de 50%, litológicamente están compuestas de areniscas y lutitas. De acuerdo a su nivel erosivo expuesto pueden subdividirse en colinas bajas disectadas, ligeramente disectadas y moderadamente disectadas.
Figura N° 3: Mapa de ubicación de la carretera Atalaya – Puerto Ocopa y de comunidades indígenas.
Fuente: PNCB – MINAM
Bosque húmedo de colinas altas, desarrollan sobre terrenos con ondulaciones cuyas alturas en su mayoría varían entre 40 y 80 m con respecto a su base, con respecto a la pendiente alcanzan un rango entre los 25% a 50% y excepcionalmente mayores de 50%, se han observado colinas de gran dominancia y disectadas en su conjunto o integralmente.
Bosque húmedo de montañas, se caracteriza por presentar grandes elevaciones, mayores a los 300 m en referencia a su nivel base local, consecuencia de los fenómenos tectónicos ocurridos en el Jurásico y Cretáceo. Su topografía es muy variable, presentando pendientes largas y mayores a 75%, representado por una gama amplia de rocas sedimentarias a base de areniscas cuarzosas, lutitas y calizas. Incluye suelos muy superficiales asociados con afloramientos líticos.
Según las zonas de vida existentes, la composición florística es como sigue: El bosque húmedo tropical presenta vegetación alta, exuberante y tupida con gran variedad de árboles que llegan hasta los 45 metros de altura donde se observa bromelias, orquídeas, lianas, bejucos y abundantes epifitas. Entre las principales especies representativas están: Chorisia integrifólia, Virola sp., Hura crepitans, Matisia sp., Swietenia macrophylla, Cedrela odorata, Cedrelinga catenaeformis, Calicopyllum sp., Spondías mombi, Manilkara bedintata, Guazuma crinita, Ochroma lagopus, Matisia cordata, Miroxylom balsamun, Brosium sp., Shizolobium sp. Entre las palmeras se encuentra: Scheelea sp., Phytelephas sp., Iriártea sp., Astrocarium sp., etc. El bosque pluvial montano bajo tropical presentan una composición florística heterogénea, con árboles mayormente bajos y 18 delgados de copas pequeñas que alcanzan alturas entre 20 y 25 metros, diámetros (DAP) entre 0,3 y 1,0 metros, cargados de abundantes epífitas que en muchos casos cubren totalmente los árboles: las más representativas son líquenes, musgos, bromelias, helechos y orquídeas. El sotobosque está en muchos casos cerrado por gran cantidad de plantas herbáceas y arbustivas, entre ellas la más abundante es la Chusquea sp. En el bosque pluvial premontano tropical la vegetación natural está constituida por árboles pequeños y delgados, revestidos de plantas trepadoras, bejucos y lianas. En los árboles se presentan musgos, líquenes, helechos, bromelias, orquídeas. En el bosque muy húmedo tropical transicional a bosque pluvial premontano tropical existe poca vegetación arbustiva y herbácea en el sotobosque. En las ramas altas donde se inicia la copa de los árboles se encuentra gran cantidad de epífitas, acompañados de plantas trepadoras (bejucos y lianas). La vegetación presenta una composición florística heterogénea, las especies forestales representativas están compuestos por Cedrelinga catenaeformis, Cedrela odorata, Virola sp., Costus sp., Cyathea sp., Heliconia sp., Clathea sp. Su riqueza de flora maderera comprende más de 80 especies.
En la Amazonía los recursos naturales y en especial los bosques, constituyen la base física y biológica para su desarrollo. De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) los bosques entrañan procesos ecológicos complejos, que constituyen la base de la capacidad actual o potencial de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades humanas y los valores ambientales y que son indispensables para el desarrollo económico y mantenimiento de todas las formas de vida5.
Uno de los impactos más visibles de la construcción de la carretera es la deforestación, en el cuadro N° 1 se presenta la superficie deforestada entre los años 2000 y 2010 en las comunidades directamente impactadas por la carretera sp., Shizolobium sp., Inga sp., Ocotea sp., Erithryna sp., entre otros. Palmeras como Iriartea sp., Phytilipes
Página siguiente |