Descargar

Determinar si el Sistema Jurídico de Puerto Rico protege los derechos de las personas menores de edad (página 3)

Enviado por Marcos Jim�nez


Partes: 1, 2, 3

No solo existen diez millones de 'meninos da rua', también y de acuerdo al Instituto Brasileño de Geoestádistica, en las diez principales ciudades trabajan el 35% de los niños y niñas entre cinco y nueve años (se trata de dos millones). En las zonas rurales trabajan siete millones de niños/as y muchachos/as menores de diecisiete años, ocupados en las plantaciones de caña de azúcar. La Confederación de Trabajadores Agrícolas (CONTAG) ha denunciado que en el año 1994 existían cuarenta mil niños esclavos debido al pago de deudas familiares. Una parte de ellos trabajan junto a sus familiares en las terribles fábricas de carbón del Carajás. Quien se escapa antes de saldar una deuda -que entre otras cosas nunca se extingue- es asesinado. Hay muchísimos pequeños jornaleros agrícolas que no ganan nada porque su 'producción' se incorpora a la cuota mínima, normalmente alta, que se debe pagar para saldar la petición de los padres. Una investigación del sindicato CUT ha demostrado que cerca del 30% de los trabajadores son menores de catorce años en sectores como el textil y la fabricación de zapatos para la exportación. La ley permite el trabajo a los doce años para aprendizaje y la enseñanza obligatoria dura hasta los catorce años, pero cinco millones de niños no asisten a la escuela. No existen controles y de esta forma no se respeta ninguna prohibición. Desde hace tres años y gracias a la presión popular, también el gobierno brasileño muestra voluntad 'abolicionista'.

2.9. Consecuencias del trabajo en los niños

Las consecuencias del trabajo para la salud de los niños son muy graves. Sufren lesiones visuales y óseas, deformaciones, numerosos accidentes, muerte temprana… La mitad de los niños sometidos a trabajo forzoso en las fábricas de alfombras paquistaníes no llega nunca a los 12 años, según informes de 1991.

Ese mismo año la Policía tailandesa desmanteló una fábrica ilegal de papel donde permanecían esclavizados 31 niños y adolescentes. Se les obligaba a tomar anfetaminas para cumplir una jornada laboral de 18 horas por la que no recibían salario alguno. Eran apaleados a la menor señal de rebeldía. La operación fue posible gracias a que uno de los niños consiguió escapar y su padre alertó a las fuerzas de seguridad. Cuando éstas actuaron, comprobaron que los niños presentaban infecciones en la piel y grave desnutrición. 28 de ellos necesitaron asistencia psiquiátrica por el grave trauma que sufrieron.

2.9.1. Pobreza infantil

Nunca se ha visto un niño rico trabajar. La relación entre pobreza familiar y trabajo infantil es evidente. La Coalición Surasiática contra la Esclavitud sostiene que el trabajo dependiente de los niños, mano de obra barata, sumisa y vulnerable, es también la causa y no sólo la consecuencia, de la pobreza social e individual. Un niño, futuro adulto, su familia y su país son vendidos por 800 pesetas al mes.

2.9.2. Niños y niñas destruidos

Analfabetos de por vida. Si tienen tiempo y no están agotados, podrán ir a una escuela informal, pero nunca tendrán un título elemental. Analfabeto no podrá defender sus derechos, tampoco cundo sea adulto.

Salud hipotecada. Primero por el cansancio, Narain Singh Rao, activista hindú de los derechos de los menores, dice: 'Si yo que tengo treinta años hubiera empezado a trabajar a los ocho, ahora sería tan bajo como mis amigos de infancia que lo hicieron. Estaría jorobado y cansado, tal vez tendría tuberculosis. El 80% de los enfermos hindúes por tuberculosis trabajaron siendo niños. La exposición continua al polvo, a los productos químicos, al calor y quizás a la falta de luz (o por ser excesiva) afectan a los pulmones, a los ojos, al hígado y a los riñones".

Acarrear pesos y mantener posturas forzadas por mucho tiempo pueden hipotecar el crecimiento y el desarrollo óseo. Los ruidos causan sorderas parciales.

Daños psicológicos. La ausencia de tiempo para jugar y de descanso, el distanciamiento de las familias pueden tener repercusiones negativas sobre la psicología infantil. Devastadores y permanentes son lo efectos psíquicos y físicos de la prostitución infantil.

2.9.3. Amenaza para los adultos

La OIT recuerda que el recurso al trabajo de los niños va unido al paro de los adultos y a la distribución desigual de la riqueza.

Sin niños a disposición de los terratenientes y de las fabricas, el trabajo lo harían los adultos. Sin la 'competencia' no mejorable que representa el trabajo infantil, los adultos tendrían un mayor poder de reivindicación social y salarial. El trabajo infantil prolifera en las comunidades y sociedades donde los adultos trabajan de forma temporal o por salarios inferiores a los mínimos legales.

Sociedad empobrecida para siempre

La relación niños/fuerza de trabajo lleva consigo una alta tasa de mortalidad, incentiva una mayor natalidad y alimenta la espiral de la pobreza.

Las naciones heredan una nueva generación de trabajadores con bajos ingresos, sin especialización, analfabetos, tal vez enfermos o inválidos. En vez de conseguir aliviar la pobreza esta se agrava.

Un niño produce casi lo mismo que un adulto, pero gana mucho menos, normalmente un tercio. Dar trabajo a un adulto sindicalizado significa aumentar el precario poder adquisitivo de las familias y posibilita el desarrollo posterior, haciendo crecer el mercado interno.

El incentivo de los beneficios

Las empresas prefieren a los niños porque se les puede explotar mejor. Casi todos los curtidores de El Cairo admiten que darían trabajo a los niños antes que a los adultos aunque hubiera leyes restrictivas.

Los gobiernos son a menudo cómplices directos o indirectos, es su responsabilidad si los trabajadores adultos perciben salarios insuficientes para mantener a su familia (el mismo salario mínimo legal, en la mayor parte de los países garantiza un poder adquisitivo ínfimo). Si existen ciento ochenta millones de campesinos que no tienen tierras y mantienen a sus familias levantándose por la mañana sin saber como ganar para la comida del día y si los pobres son más de tres mil millones de personas.

Algunos gobiernos del Tercer Mundo mantienen que el trabajo de los niños es una enfermedad infantil de los países pobres y piensan que los países occidentales han llegado a ser ricos gracias debido a la explotación de los niños. Pero la realidad es ciertamente la contraria.

Mecanismos internacionales

La deuda externa es la gran culpable. A todos los pueblos de los países endeudados del Sur, se les viene aplicando los consabidos programas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que les piden que trabajen más, vendan más y consuman poco, para ahorrar lo suficiente para pagar la deuda.

Esto está significando aumentos de los niveles de explotación de los trabajadores y de los ecosistemas, para producir a precios menores y compitan en el mercado internacional. Significa también la reducción de los gastos sociales -enseñanza, sanidad- que permiten a las familias sobrevivir a pesar de los reducidos ingresos.

Las intervenciones posibles

Alguna esperanza existe: hace diez años para los gobiernos no había problema. Ahora el debate está presente.

Luchar contra el trabajo infantil, comenzando por sus formas más aberrantes (trabajos peligrosos, a tiempo completo o por cuenta ajena), significa dar un paso mínimo en defensa de los derechos sociales de losa adultos de hoy y de mañana. No es fácil confluir en una misma dirección protagonistas bien diferentes: Estados, sindicatos, organismos internacionales, ONG, consumidores y por último empresas y multinacionales.

Las opiniones son diferentes, desde la única alternativa: Prohibición total y urgente o reglamentación.

Quienes apoyan la primera hipótesis acusan a los otros de excesivo pragmatismo (porque 'la explotación de los niños hay que abolirla sin remisión, además de reducir la explotación de losa adultos'); Los otros acusan a los primeros de utopismo (porque: 'la verdadera cuestión es acabar con la explotación por parte de las naciones y clases sociales . Al mismo tiempo es mejor que un niño trabaje y coma que este hambriento').

Son lógicas ambas posiciones. La hipótesis de la 'prohibición total' debe venir acompañada de intervenciones que aumenten los ingresos de las familias, prohibiendo los trabajos peligros y por cuenta ajena en primer lugar. La segunda (abolición como resultado de un desarrollo prolongado) se adapta a la mayoría de los trabajos integrados en la economía familiar, agrícola y artesanal. Donde, en efecto, no sirven las leyes y los castigos injustos, donde se debe intervenir mediante la reforma agraria, la mecanización colectiva, garantización de los precios de venta mínimos, dotación de infraestructuras como el agua potable y los sistemas energéticos cercanos a las viviendas y naturalmente con la enseñanza básica gratuita.

2.9.4. Las intervenciones posibles frente al trabajo infantil se pueden agrupar en tres tipos:

  • Prevención

Modificando la estructura económica de los países.

La inversión social parece pasada de moda…Pero gastando en diez años veinticinco mil millones de dólares (menos que el consumo de los norteamericanos en cerveza y los europeos en vino en dos años), de acuerdo a los cálculos de la UNICEF se podría dotar a todas las comunidades de agua potable, sistema de salud y educativo básico.

También en los países del Norte surge la plaga del trabajo infantil, haciéndose indispensable repartir más equitativamente los recursos existentes y el trabajo disponible, sin desmantelar el Estado Social.

Aplicando la 'claúsula social interna'

Para evitar al mismo tiempo el hambre y el trabajo de los niños se necesita aumentar el salario de los padres' sostiene entre otros Rosaline Costa de la Comisión Justicia y Paz de Bangladesh. Esta posición une a sindicatos y movimientos sociales del Norte y del Sur.

Es indispensable aplicar principios mínimos de respeto a los trabajadores. La mayor parte de los países esta lejos de estos principios y en muchos casos los sindicalistas que la sostienen son encarcelados, obstaculizados de múltiples formas e incluso asesinados.

Revisando los beneficios internacionales

Los gobiernos del Sur., normalmente se resisten a modificar el Status quo, sostienen que no pueden hacer nada en el plano social porque están atrapados entre el yunque del pago de la deuda y el martillo de competencia internacional.

La opinión pública, las organizaciones sociales y políticas del Norte tenenmos el deber de influir sobre l apolítica internacional, comercial y de cooperación de nuestros respectivos gobiernos.

– Por una cooperación Norte-Sur que efectúe inversión social, anteponiendola sobre los beneficios empresariales. La Cumbre Social de Copenhague ha adoptado la propuesta denominada 20:20, que implica que de la inversión en cooperación un 20% se dirigía a gastos sociales, al igual que de los presupuestos estatales de los países del Sur donde otro tanto se debe dedicar al mismo fin.

– Por un cambio en la política comercial.

Estipulando mediante acuerdos internacionales, producto por producto, cantidades y niveles de precio que aseguren unos ingresos adecuados a los productores del Sur.

– Obligando a las multinacionales a que respeten a los trabajadores y no contraten niños para la producción.

Con la enseñanza

La escolaridad obligatoria hasta los catorce o dieciséis años es una condición necesaria y obligada para abolir y reducir el trabajo infantil.

La escuela debe ser gratuita, cercana, útil (preparar para un oficio) y debe garantizar la alimentación de los alumnos y alumnas.

Proyectos conjuntos gobiernos-OIT

La OIT ha lanzado el Proyecto IDEC que tiene el objetivo de eliminar el trabajo infantil antes de los quince años.

El proyecto se ha iniciado en algunos Estados como Brasil, India, Filipinas, Tailandia, o Egipto. En esencia el proyecto pide la realización de presiones sobre los gobiernos para que se regule el trabajo infantil, se establezca la enseñanza obligatoria, se sensibilice a las familias sobre los posibles daños del trabajo infantil, así como se potencien las intervenciones sanitarias y educativas sobre niños/as extrabajadores/as.

  • Desincentivos

La campaña sindical 'STOP al trabajo infantil' intenta aplicar de forma generalizada la 'cláusula social' para garantizar el respeto de las resoluciones de la OIT.

El mecanismo para establecer la cláusula social ha consistido en en establecer sistemas de comunicación OIT y la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el fin controlar las violaciones por parte de las empresas y los gobiernos, pudiéndose establecer sanciones arancelarias para los infractores, incluyendo la aplicación de tarifas mayores a sus productos.

Presiones populares sobre las multinacionales

La denuncia es un arma formidable en la lucha contra estas empresas, sobre todo en aquellas que son conocidas y fácilmente identificables en el mercado nacional. La denuncia mediante los medios de comunicación, las cartas de protesta contra el trabajo infantil junto a anuncios y propuestas de boicot, son muy eficaces.

Castigo al turismo sexual

Si todos los Estados deben dotarse de leyes que castiguen el trabajo infantil, son aquellos Estados 'exportadores de turistas' quienes deben dotarse de leyes contra el fenómeno de la prostitución infantil. Junto a acciones de sensibilización y el control de los programas delas agencias de viaje, se deben promulgar leyes que permitan sancionar penalmente por pedofilia al 'turista' una vez que regrese a su propio país.

  • Rehabilitar

Liberar a los niños y niñas

Primero liberar a los niños y niñas esclavos. Lo viene realizando Kailash Satyanti, hindúes, con los niños/as que trabajan en los talleres de alfombras. Kailash pertenece al Frente de Liberación del Trabajo Forzado, que se ha especializado en la recuperación de niños y niñas.

Los niños/as obligados a trabajar son identificados y después liberados mediante denuncias a la policía. Son acogidos en un centro de rehabilitación y posteriormente regresan con sus familias.

También en Filipinas la ONG KDC ha iniciado el trabajo de liberar a los niños/as de la terribles condiciones de la fabricas de conserva de sardinas.

Liberar a las familias

Proyectos productivos, compra de tierra para los jornaleros, infraestructura social, escuelas, desarrollo de la economía rural. Somos muchas las ONGD que en todos los continentes atacamos las causas del trabajo infantil para prevenirlo liberando a sus familias de la pobreza.

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO:

El tipo de estudio es aquella herramienta que durante la investigación ayuda al examinador, a guiar la manera en la que deben organizar los datos que se recolectan, a definir el diseño, cómo obtener la información, cómo definir la muestra en sí, todos los elementos transcendentales para conformar un proyecto.

Algunos autores mencionan que existen tres tipos de investigación: los exploratorios, descriptivos y explicativos. Para otros como Danhke (1986), citado por, Hernández (2001)

"existe una categoría que debe agregarse, por lo tanto considera a estos como en la clasificación: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos."

3.1.1. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Roberto Hernández (2001) en su libro Metodología de la Investigación menciona que el propósito de este tipo de investigaciones es el de describir específicamente situaciones o eventos.

"Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a análisis". (Danhke, citado por Sampieri, 2001)

Los estudios descriptivos miden de una manera independiente los conceptos o variables existentes, aunque en algún momento pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y a la vez cómo se manifiesta el fenómeno en estudio, con lo cual no pretende relacionar dichas variables.

3.1.2. ESTUDIOS EXPLICATIVOS

Estos van más allá de una simple descripción de los datos, se preocupan por dar a conocer aspectos relevantes de fondo como las causas del objetivo o variable.

"Su interés se centra en explicar él por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas". (Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista P.; 2001).

Los estudios explicativos poseen la característica de que son más elaborados o estructurados; y se distinguen porque parecen que encerraran dentro sí muchas características de los otros prototipos.

3.2.3. FUENTES

El presente proyecto de investigación es de tipo descriptivo y explicativo, ya que es capaz de describir y explicar la situación que se desea resolver por medio de la información obtenida durante el proceso de investigación. Este facilita obtener los requisitos de recolección, tabulación y análisis de la información recaudada acerca de la necesidad que se investiga.

Esta investigación plantea como situación fundamental Identificar si la Sucesión Agraria se encuentra debidamente regulada en nuestro sistema jurídico, a través de la aplicación de instrumentos diferentes a la muestra seleccionada, Jueces y Abogados del Juzgado Agrario del Segundo Circuito Judicial de san José; se recaba información y se analiza. Dichos datos permiten describir y explicar el fenómeno estudiado, de modo que se estudia si la Sucesión Agraria se encuentra debidamente regulada en nuestro sistema jurídico. y se desprende conclusiones y recomendaciones.

3.2.3. FUENTES

Para Pacheco, M. (1995), citado por Hernández (1996),

"Las fuentes de información son todas aquellas que se utilizan para la recolección de datos en una investigación (entre ellas se encuentran las fuentes de información primaria, información secundaria y universitaria)".

El mismo autor menciona, estas fuentes de información pueden ser humanas y materiales; el propósito es proporcionar un buen panorama del estado actual del problema que se estudia. Se hace patente cuáles aspectos de un asunto no están aún suficientemente resueltos y requieren ser investigados en consecuencia.

Al investigador le proporciona un cúmulo de ideas acerca de los mejores procedimientos y orientación para su propio estudio.

Las fuentes de información humanas son constituidas por los sujetos que brindarán la información requerida y las fuentes de información naturales comprenden datos de archivo, obras de autor, revistas y periódicos dentro de las fuentes de información tenemos las siguientes:

3.2.3.1. FUENTES PRIMARIAS

Según Gómez Barrantes (2000):

"Una fuente primaria es aquella en donde la información es recopilada por una institución o persona para luego producir la estadística de interés". p. 30.

En otras palabras, son los datos que son recogidos directamente por una institución o persona y que ellos mismos publican o dan a conocer.

En la presente investigación la información será recopilada, a partir de cuestionarios aplicados a Jueces y Abogados del juzgado Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José.

3.2.3.2 FUENTES SECUNDARIAS

Para Gómez Barrantes (2000):

"Una fuente secundaria es cualquier publicación que contenga información recogida por otra fuente". p. 31.

En este trabajo investigativo se recopiló información proveniente de libros, Internet, programas de estudios, entre otros.

3.2.3.3. FUENTES TERCIARIAS

Una fuente terciaria trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, nombres de boletines entre otras. Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones. Agrupa compendios de fuentes secundarias, fuentes de segunda mano.

3.4. RECOPILACIÓN DE DATOS

Flores y Pacheco (1995), La Investigación como proceso de construcción del conocimiento (2° Ed.), nos dicen que:

"esta acción se realiza con el objetivo de garantizar que la información que se obtenga sea representativa, confiable, válida y al menor costo posible".

La recolección de los datos se hizo aplicando un cuestionario a Jueces del Juzgado Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José, de Guápiles, Cartago, Alajuela, Liberia, Limón, y abogados litigantes.

Los cuestionarios se aplicaron en forma personalizada e individual, visitando la institución y oficinas de los jueces y abogados litigantes, así como por medios electrónicos, con los de difícil acceso.

3.8. ALCANCES Y LIMITACIONES

3.8.1. ALCANCES:

Con los datos obtenidos en la presente investigación se pretende dar a conocer el vacío que existe en la normativa costarricense en cuanto a la tramitación de las sucesiones en sede agraria. Ya que debido a la falta de legislación, el interés de las partes afectadas y sus abogados, de que se tramiten las sucesiones en esta materia por la misma falta de información y por la traba a la hora de adjudicar los inmuebles por parte del Instituto de Desarrollo Agrario, es que prefieren que se tramite en sede civil, esto sin tomar en cuenta la función social que cumple el derecho agrario y además que los fundos agrarios por ley deben de continuar con su función agraria.

Con esto inclusive se logra determinar la irresponsabilidad de los abogados litigantes que muchas veces desconocen (por falta de capacitación), los alcances del derecho agrario y remiten estos casos a los juzgados civiles.

Lo cual provoca la mora judicial por encontrarse casos en juzgados que no les corresponde y fue lo que se pretendió con la creación de la jurisdicción agraria en las sesiones 30-2000 y 35-2000 realizadas por el Consejo Superior del Poder Judicial, para combatir la mora en este tipo de procesos.

3.8.2. LIMITACIONES:

Entre las limitaciones que se presentan en la investigación están las siguientes:

  • Desconocimiento por parte de los abogados litigantes de la ley de Jurisdicción Agraria.

  • Falta de bibliografía específica, a causa del desinterés de la mayoría de los juristas de nuestro país.

  • Falta de claridad en cuanto a la tramitación de las sucesiones agrarias en nuestro ordenamiento jurídico.

  • Ausencia de interés por parte de los profesionales en derecho hacia la materia agraria, ya que se imparten cursos o talleres en el Colegio de Abogados, con el fin de dar a conocer los alcances de dicha materia.

  • Pensamiento herrado por parte de la mayoría de los abogados litigantes que consideran que el derecho agrario no existe.

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Con base a la información recolectada en esta investigación se llega a las siguientes conclusiones:

  • Costa Rica tiene un problema importante de inserción tempranade niños y niñas al mercado de trabajo, puesto que cuenta con56.259 niños y niñas menores de 15 años que trabajan, contraviniendo todos los Convenios Internacionales y la normativa nacional que el país ha suscrito en materia de trabajo infantil.

  • En el país existen 62.422 adolescentes entre 15 y 18 años quetrabajan, a quienes se les debe proteger a través de lo estipuladoen el "Capítulo VIl: Régimen Especial de Protección de la PersonaAdolescente Trabajadora " del Código de la Niñez y Adolescencia.

  • Dentro de los niños y niñas entre 5 y 11 años que trabajan, el75% lo hacen para un familiar. Esto muestra la prevalencia depatrones culturales arraigados en el país que consideran el trabajo infantil como formativo, ignorando los daños que causa. Y señala al grupo familiar como el principal reproductor de estos patrones; de ahí la necesidad de priorizar la sensibilización y concientización a los grupos familiares.

  • El 40% de los niños, niñas y adolescentes del país trabajan más de 40 horas semanales, situación que incumple la legislación vigente.

  • Más aún, de los niños y niñas menores de 15 años que trabajan ilegalmente, un 1 8% tienen jornadas de más de 40 horas semanales, contraviniendo doblemente la legislación. Esto, traducido a números absolutos, muestra que en el país hay al menos 9.921 niños y niñas que laboran en condiciones de explotación.

  • El Código de la Niñez y la Adolescencia preveía, en su transitorio VI, que "los adolescentes menores de quince años que estén laborando al entrar en vigencia esta ley, podrán continuar trabajando, sin que el patrono incurra en las responsabilidades aquí previstas, siempre que el patrono comunique la situación al Ministerio de. Trabajo dentro del plazo máximo de un mes". De acuerdo con ello, durante el período estipulado se han inscrito 101 niños y niñas, a los que el Ministerio de Trabajo está dando un seguimiento especial a través de un Plan de acción inmediata.

  • En cuanto al pago que reciben los niños, niñas y adolescentes por el trabajo que realizan, se tiene que un 34% no recibe ningún incentivo económico, concentrados además en la zona rural, donde laboran el 81% de los efectivos. Por tanto, nuevamente la situación más grave se produce en las zonas rurales del país.

5.2. RECOMENDACIONES

Este documento sugiere acciones para mejorar la situación de los niños, niñas y adolecentes trabajadores, tales como políticas nacionales de empleo que limiten su participación en actividades económicas; la elevación progresiva de la edad mínima de admisión al empleo; las mejoras en las condiciones laborales y medidas que vayan orientadas a favorecer la inserción escolar de los niños y niñas en Costa Rica.

Mediante el artículo 30 de la ley Orgánica del PANI se crean las juntas de protección a la niñez y la adolescencia. Adicionalmente se indica que el código de la niñez y la adolescencia crea los comités tutelares de los derechos de la niñez y la adolescencia. Tanto las juntas de protección a la niñez como los comités tutelares son parte integrante del sistema de protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y recibirán recursos del fondo de la niñez y la adolescencia administrado por la junta la junta directiva del patronato.

BIBLIOGRAFÍA

  • Ministerio de trabajo

  • Código de la niñez y la adolescencia

  • Código de trabajo

  • Patronato Nacional de la Infancia

  • www.ilo.org/public/spanish/standards/ipec/about/implementation/ipec.htm

  • www.unicef.org/spanish/pubsgen/beyond-child-labour/

  • http://www.edualter.org/material/explotacion/definicion.htm

  • http://www.ilo.org/ipec/facts/lang–es/index.htm

  • http://www.trabajo.gov.ar/conaeti/que_es/mundo.htm

 

 

 

 

 

 

Autor:

Marcos Jiménez

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente