Descargar

La comprensión lectora en alumnos de lengua Tlapaneca (página 2)

Enviado por norma olguin rea


Partes: 1, 2

En ese momento, los pedagogos desplazaron sus preocupaciones al tipo de preguntas que los profesores formulaban. Dado que los maestros hacían, sobre todo, preguntas literales, los alumnos no se enfrentaban al desafío de utilizar sus habilidades de inferencia y de lectura y análisis crítico del texto. El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros comenzaron a formular al alumnado interrogantes más variados, en distintos niveles, según la taxonomía de Barret para la Comprensión Lectora (Climer,1968).

El interés por la compresión lectora no es nuevo, desde el principio de los siglos, lo educadores y psicólogos (Huey-1908-1968; Smith, 1965) han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede.

En la década de los 70 y los 80, los investigadores adscritos al área de la enseñanza, la Psicología y la Lingüística se plantearon otras posibilidades en su afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la Comprensión y comenzaron a teorizar acerca de cómo comprende el sujeto lector, intentando luego verificar sus postulados a través de la investigación (Anderson y Pearson, 1984; Smith 1978; Spiro et al; 1980).

Frank Smith (1980), uno de los primeros en apoyar esta teoría, destaca el carácter interactivo del proceso de la lectura al afirmar que "en la lectura interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual que provee el texto" (Citado en Dubois, p. 11). Es precisamente en ese proceso de interacción en el que el lector construye el sentido del texto. De manera similar Heimilich y Pittelman (1991), afirman que la comprensión lectora ha dejado de ser"un simple desciframiento del sentido de una página impresa" (p.10). Es un proceso activo en el cual los estudiantes integran sus conocimientos previos con la información del texto para construir nuevos conocimientos.

El plan de estudios en la educación indígena ha tenido críticas dirigidas al contenido del mismo en relación con el abordaje que se le da a la cultura. Díaz-Couder (1998: 17) y López (1997: 55) señalan que en la mayoría de los programas de educación intercultural bilingüe se toma en cuenta la concepción de cultura sólo como folklore, tradición y costumbres, es decir, los aspectos más interesantes de la cultura material -vestido, artesanías-, de la cultura como saber tradicional y costumbres -ritos, fiestas, danzas, cocina, leyendas-; más no, en su mayoría, a la cultura como visión del mundo, cosmovisión, que cada comunidad o grupo social tiene, el cómo se integran estos grupos.

Durgunoglu (1997) trata la comprensión lectora bilingüe considerando los procesos cognitivos de alto nivel de la lectura, además de dar relevancia a los conocimientos previos considera el lingüístico y literario, retomando su modelo de la lectura monolingüe. El conocimiento lingüístico y metalingüístico incluye conocimientos y habilidades presentes en la comprensión al escuchar y al leer, tales como el conocimiento de la estructura del lenguaje (sintaxis, morfología, etc.) y la conciencia que se tiene de este conocimiento y de cómo utilizarlo.

El estudio de la relación entre el bilingüismo y la lectura, entre otros procesos cognitivos, no es solo una cuestión teórica sino que tiene serias implicaciones para la educación escolar que en muchos casos llegan a impactar la vida futura de las y los educandos. En el contexto de la educación indígena en nuestro país no se han observado las ventajas cognitivas del bilingüismo en la lectura entre L1 y L2 que regularmente se dan en lugares donde las dos lenguas tienen prestigio, por el contrario, existe una subvaloración de las lenguas indígenas frente al español y en las escuelas en zonas indígenas se presentan altos índices de fracaso escolar, en vez de que el bilingüismo resulte benéfico para el éxito académico. Las condiciones socioeconómicas y sociolingüísticas son clave para la manutención y desarrollo de las lenguas indígenas en nuestro país y, consecuentemente, para un mejor desempeño en la escuela.

Entendiendo la lectura como un proceso integral, esto se define como una forma de acercamiento y enriquecimiento del mundo que nos rodea, porque es importante tomar en cuenta el contexto en el cual se desenvuelve el lector, para que su aprendizaje sea realmente significativo.

Por tal es importante empezar desde los conocimientos que traen los alumnos, y de su cultura para mejorar su enseñanza-aprendizaje en la escuela; ya que es un factor importantísimo para mejorar su compresión lectora, que es problema que radica en ellos, ya que la comunicación es un proceso de primer orden y el ser humano tiene necesidad de interactuar.

Por lo que me enfoco en el campo pedagógico dirigido al análisis critico y transformación, una tendencia histórico cultural ubicada en un enfoque constructivista en la cual se pretende transformar a los individuos de manera holística e integral, donde se parte de las necesidades básicas del alumno en el proceso pedagógico.

El nuevo modelo de educación indígena, conocido como educación intercultural bilingüe -EIB-, se ha visto afectado en su buen desarrollo por el hecho de que hasta hace poco se negaba la existencia de los indígenas como parte de la nación, de la sociedad; considerándolos un obstáculo, una barrera para la modernización y para el desarrollo del país (Hamel 2001).

Por su parte, el carácter bilingüe destaca el que los niños aprendan su lengua y a través de ella y en forma simultánea aprendan una segunda lengua, la oficial. Olarte (2001) señala que una educación bilingüe es aquella que permite a los niños desarrollar un bilingüismo funcional, es decir, un estado de manejo lingüístico que habilita a los individuos para que sean aptos para hablar, entender, leer y escribir en ambas lenguas de forma competente.

Por otra parte "el bilingüismo es la convivencia de dos lenguas en un mismo espacio social. Esta superposición es consecuencia del encuentro de dos culturas en la misma estructura política y social. Algunos autores reservan el término bilingüismo para hablar de los individuos y emplean el término diglosia (dos lenguas) cuando se refieren a colectividades. Pedagógicamente, y dado el apoyo que supone el lenguaje en la comunicación humana, los problemas que plantea son de diversa índole" (Ciencia de la educación, 1994:186).

Una de las grandes inquietudes que existe en nuestra sociedad es la de elevar la calidad de la educación, específicamente se pretende hacer de la lectura de comprensión una practica cultural que consolide la identidad del sujeto como ente social participando activamente en la creación de la cultura de su tiempo, por tal motivo se exige la formación de un alumno que sea capaz de emplear todas sus habilidades, es decir, que sea analítico, critico y reflexivo de su propia realidad.

Gómez Palacio (1993) propone en su propuesta un método en donde toda frase y por extensión toda obra, establezca una estrategia respecto al lector, sólo así no significará algo estático o preestablecido, sino que ese modo de relación, la actitud adoptada por la frase ha de entenderse como su significante."Así el significado ya no es algo ajeno al lector, sino algo que le seduce y por ello mismo participa activamente, el significado es entonces un suceso, algo que sucede en la interacción entre texto y lector llamada lectura.

El significado es también la comprensión que obtiene el lector del texto que lee"

La lengua indígena es tolerada y se usa durante los primeros años de manera poco sistemática como lengua de instrucción, mientras los alumnos adquieran el español suficiente para seguir los programas en español. El modelo cultural que le subyace es, en algunos casos, una versión de monoculturalismo o de multiculturalismo incipiente. Se reconoce la existencia de las culturas y lenguas como problema y obstáculo para alcanzar los objetivos curriculares. Además, como modelo lingüístico y educativo, no le asigna ningún espacio específico ni a la lengua materna ni a la adquisición del español como L2 en el currículo. Reconocemos en este modelo el caso típico de la educación que ha prevalecido durante muchos años en el sistema de educación indígena en México y otros países latinoamericanos, primero relacionado con el concepto de castellanización y posteriormente de educación bilingüe.

Actualmente existe un panorama muy difícil para varias de las lenguas indígenas en México, estimó Fernando Nava, director general del Inali, organismo descentralizado del gobierno federal que se creó en 2003 con el objetivo de promover la preservación de los lenguajes originarios de nuestro país.

El 14 de enero de 2008, el Diario Oficial de la Federación publicó el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, elaborado por este organismo, en el que se reconocen 364 variantes que se desprenden de 11 familias lingüísticas indoamericanas con presencia en México.

"Justamente con estas categorías del catálogo, de las 364 variantes, 100 en números redondos tienen menos de mil hablantes, por lo que pueden considerarse vulnerables a la desaparición", señala Nava en entrevista. Es decir, tomando en cuenta las cifras proporcionadas, 27 por ciento de las lenguas indígenas en México está en peligro de desaparecer.

La mayoría de los alumnos del grado de segundo año se le dificulta entender lo que leen, ya que estos alumnos desde que nacieron se les habló en su lengua materna; por lo que al entrar en escuela se dificulto entender la lengua castellano, ya que la compresión tal como se concibe actualmente es el proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984). Cosa que no sucede con los alumnos de habla tlapaneca ya que ellos por la lengua que hablan se dificulta más entender lo que leen en los diferentes tipos de textos.

Por el contexto en que se desenvuelven estos alumnos, comprender los textos es un problema que radica en ellos, la lengua materna que ellos dominan es un factor que influye en su compresión y a veces por el desconocimiento de las estrategias adecuadas para trabajar la lectura de parte del maestro es otro factor que influye en la problemática de la compresión.

Conclusión

Como se menciona anteriormente el problema de la compresión no es nuevo, se dice que es una decodificación entre el lector, el texto y el contexto en que se desenvuelve cada uno de ellos, por lo que el lugar donde se desenvuelve el lector va a ser un factor importantísimo para que se de la compresión lectora y la lengua que dominan va ser otro factor que va influir en la problemática, si a veces los alumnos que hablan la lengua castellano se dificulta comprender lo que leen, mas en los alumnos que casi no lo hablan por tener una lengua materna que influyen en su aprendizaje.

El maestro es parte fundamental en la enseñanza de la compresión lectora y es la pieza base en este proceso; por lo que el desconocimiento de las estrategias para trabajar en la enseñanza de la compresión va a ser un problema ya que la mayoría de los maestros desconocen las estrategias que se pueden utilizar.

Esta es la realidad educativa de la mayoría de los niños indígenas en América Latina que tienen la posibilidad de acudir a unas escuelas. El concepto cultural subyacente es el de un monoculturalismo que no reconoce ni toma en cuenta el hecho que los alumnos pertenecen a otra cultura que la nacional y que hablan su propia lengua. La única cultura válida es la cultura de la mayoría nacional dominante.(HAMEL)

En América Latina y en muchas partes del mundo persiste, sin embargo, una visión dualista que postula la incompatibilidad entre lo propio y lo ajeno. Para poder integrarse a la sociedad nacional, el indígena debe abandonar su cultura; y el niño indio necesita olvidarse de su lengua para poder aprender bien el español.

Una condición básica para la educación bilingüe es el uso de la lengua en la instrucción. En la educación indígena mexicana, no ocurre así, ni norma de uso casi exclusivo del español como lengua de enseñanza. El apelativo de bilingüe solamente alude el hecho de que se espera que eventualmente, los alumnos aprendan español y se conviertan en bilingües, pero el sistema educativo es esencialmente mono lingue en español.

Basta señalar que la diversidad lingüística se convierta en un problema cuando se aspira a una educación bilingüe y no solamente a una educación monolingüe.

Bibliografía

  • 1. Cairney, T.H. (1992) Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Morata.

  • 2. Díaz –Cauder, Ernesto. Diversidad sociocultural y educación en México, documento del autor, México, 1999.

  • 3. Gómez Palacio, Margarita. Reconceptualización de la lectura de la comprensión lectora en la escuela, México. 4ª edición, 1995. pp.18.

  • 4. Smith, F. (1989) Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México: Trillas

 

 

Autor:

Lic. Norma Olguin Rea

Estudiante de la Maestría en Ciencias de la Educación, Especialidad en Habilidades Intelectuales, de Centro de Estudio de Postgrado Lev Vogostky – Sede en Copala Guerrero

edu.red

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

"LEV VIGOTSKY"

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

edu.red

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente