Descargar

Hacia el autoestudio eficiente (página 2)


Partes: 1, 2

Desarrollo

Los jóvenes habitan en un entorno mayormente sonoro, sus espacios de desarrollo están plagados de colores y ruidos (en el mas amplio sentido de la palabra) los jóvenes enriquecen el legado histórico de la humanidad y lo transforman a través de su actividad, de sus intereses, de lo que resulte para ellos positivo, significativo.

Todo el sistema de influencia para motivarlos ha de estar en correspondencia con su tiempo, incluso la enseñanza partidista, sin perder su esencia, su función, su contenido. La enseñanza de la escuela municipal del Partido, parafraseando las ideas de Martí, debe estar acorde con su tiempo para que quienes egresen de ellas floten sobre su tiempo y no sean absorbidos por él.

La dinámica del estudio que practican los jóvenes en su integridad (dado por factores de índole personal o de su formación) se materializan en procedimientos autoritarios que propenden por su eficacia y no por conciencia. Al respecto G. Kenneth alertaba estudiar en aras de la eficacia lo es para responder a los profesores, para presentarse a exámenes y escribir por eficacia mimetizando la voz del manual

El estudio que se practique por eficacia conlleva a un conocimiento mecánico, lineal, no contextualixado que lleva al estudiante solo hasta donde el signo llega en su literalidad.

La maestría pedagógica se demuestra en la práctica de la enseñanza. Se demuestra en el trabajo educativo que, en este caso, demandó la necesidad de crear vías y medios para promover el estudio con sentido personal.

Materializar, como primer paso, el diagnóstico grupal e individual en busca de barreras y potencialidades y sobre la base de ella diseñar las líneas a seguir en función de los mencionados objetivos.

El diagnóstico realizado al grupo seleccionado, a través del test de Proust y otros métodos empíricos permitió concluir sus hábitos de autopreparación resultan reducidos al ejercicio de la práctica profesional o a la lectura común de materiales ligeros: revistas, periódicos…

En su totalidad dominan el trabajo elemental con el microprocesador.

Como generalidad tienden, en el caso específico del análisis de texto, a localizar la información y la extraer directamente sin un análisis profundo del contexto lo que no siempre contribuye a elaborar ideas del todo acertadas.

Se motivan más por los documentos en soporte digital que por los impresos.

Se desmotivan por la lectura de textos voluminosos.

Si bien los estudiantes mantienen una alta motivación y mediante niveles de ayuda acerca del tema se materializa una alta participación, es el profesor por las carencias presentadas en la auto preparación de los estudiantes, quien provee los elementos básicos de la teoría en clases, cuando lo correcto es que este mediara entre la teoría que se ficha previamente y las posiciones de los estudiantes ante la primera.

El estudio independiente en la universalización adquiere diferentes formas como lo son trabajar con textos, consultar materiales realizar tareas, modelar actividades, presentar ponencias e informes, hacer valoraciones críticas entre otras.

Estas acciones parten de la clase a partir de su fase orientadora de las actividades para el aproximo encuentro la cual resulta una potencialidad en la sede de Gibara a partir de las orientaciones dadas, los resultados de las visitas a clases demuestran que las actividades que se orientan al estudiante, previa mente deben dirigirse a los pasos elementales del análisis de textos entre los cuales resultan imprescindibles:

  • 1.  Comprensión del significado del texto o párrafo al que remite, para ello debe conocer el significado de las palabras, extraer la idea principal, seleccionar las palabras claves, establecer relaciones con las ideas leídas anteriormente, buscar ideas que sustenten las ideas principales, poner ejemplos que fundamenten lo planteado.

  • 2.  Fijación de lo comprendido, para ello debe memorizar lo estudiado, para utilizarlo oportunamente en clases y materializarlo en modos de actuación personal en la vida. Reproducir las ideas con otras palabras.

El perfeccionamiento de la actividad de estudio debe producir una actitud positiva hacia el mismo, al desarrollo de motivos, a la asimilación de hábitos y habilidades que favorezcan su actuación conciente.

Del análisis de estos elementos teóricos y tomando las particularidades del grupo muestreado se procedió a:

1. Particularizar en las guías de estudio las acciones antes referidas del análisis de textos elemento que permitió establecer una determinada norma hacia la interpretación mas ¿el volumen de actividades no generará en si mismo un rechazo o cansancio al demandar un cúmulo de actividades superior que afectará la disposición producir una actitud positiva hacia el mismo?

Ante esta disyuntiva resultó productiva la digitalización de los textos y su presentación por temas en soporte multimedia.

Las habilidades y destrezas que poseen los mismos hacia la búsqueda de la información, constituyeron móvil fundamental para el determinar las ideas esenciales y extraerlas hacia un nuevo texto, conformarlo a partir de notas, buscar de forma inmediata en los diccionarios significados desconocidos, elaborar cuadros resúmenes. Confrontar ideas de varios autores, así como estudiar por otros materiales afines que se ubicaron en la misma para su consulta optativa.

Resultaron elaborados cinco programas con las diversas temáticas de ellas las dos primeras desde la interacción práctica permitieron perfeccionar las últimas que constituyeron las de mayor impacto en los mismos.

A partir de las dinámicas de las clases y las consideraciones de los profesores se pudo corroborar que:

El 83 % de los estudiantes durante su interacción con los medios propuestos llegan a consultar entre el 80 y el 91% de los textos que se proponen lo que significa todos los documentos básicos y más del 63% de los optativos.

La calidad de las participaciones con juicios de valor supera el 79,7 % de los estudiantes en un encuentro lo que facilitó no solo su participación sino la agudeza de los debates a partir de la consulta de autores y las opiniones acerca de ello.

Los planteamientos relacionados con la practica profesional e los mismos sobrepasó los limites comunes y se centraron en discusiones que determinaron la activación de leyes, postulados, posiciones y experiencias recogidas en la literatura especializada hacia la realidad que circunscribe a cada estudiante convirtiéndolos en este instante en generadores de teorías al respecto.

Como consideración general de los participantes esta experiencia permitió materializar un ambiente optimista y de relaciones con el grupo que los comprometió con la calidad de cada encuentro.

Conclusiones

Perfeccionar la docencia demanda una actividad científica creadora hacia la materialización de métodos y técnicas más productivas en la difícil pero posible obra de transmitir, defender y comprometer a las actuales generaciones no solo con su formación profesional sino con la política del Partido.

La calidad del autoestudio previo al encuentro, como consecuencia de las tendencias poco productivas hacia el análisis de textos resultó una de las actuales barreras que encontraba el docente para materializar la metodología de la clase encuentro en la SUM.

Una interpretación de los resultados del Test de Proust y otros métodos empíricos permitieron presentar a los estudiantes los materiales comunes de la autopreparación desde un entorno más afectivo, en este caso en soporte digital con carácter multimedia.

La validación determina la idoneidad de la propuesta realizada lo que permitirá la toma de experiencias al respecto para perfeccionar la labor docente, siempre adaptados a las particularidades grupales e individuales de educandos y educadores.

Bibliografía

  • 1. Almaguer, Adrián (2008) La Evaluación de la dirección del cambio educativo en Preuniversitario. Tesis en opción al titulo de doctor en ciencias pedagógicas Holguín, Cuba .

  • 2. Álvarez de Zayas, Carlos (1995): La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana

  • 3.  ______________________ (1996): Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana.

  • 4. _______________________ (1999): Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 5. Antúnez, serafín. (1994). ¿Qué podemos hacer para mejorar la participación en los equipos de profesoras y profesores? En Aula de Innovación Educativa, no.28-29 (julio – agosto). España.

  • 6. _______________. (1997). Mejorar la dirección en época de turbulencias. En Cuadernos de Pedagogía no 26. abril. España

  • 7. _______________ . (1998). La organización escolar. Práctica y fundamentos. Editorial Grao. Barcelona. España.

  • 8. Bermúdez Morris, Raquel y Martín, Lorenzo (1996): Modelo Integral Educativo para el Crecimiento Personal (MEICREP). CEPROF. ISPETP. La Habana.

  • 9. Bermúdez Sarguera, Rogelio y Rodríguez Rebustillo, Marisela (1996): Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 10. Bustillos, Graciela y Vargas, Laura (1992): Técnicas participativas para la educación popular. IMDEC. México.

  • 11. CASTRO RUZ, FIDEL. (1975). Informe al Primer Congreso del PCC. Editorial política. La Habana. Cuba.

  • 12. ______________ . (2003). Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación. Compilación de discursos de Fidel Castro. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana. Cuba.

  • 13. Chacón Arteaga, Nancy (1996): Moralidad histórica: premisas para un proyecto de la imagen moral del joven cubano. 1996. Tesis Doctoral. Centro de documentación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona- ICCP, La Habana.

  • 14. Documentos normativos de las Escuela Municipal del PCC. Materiales de archivos. Escuela municipal de Gibara.

  • 15. Hernández G, Yanet y Otros (2006): la motivación lectora en estudiantes universitarios de carreras pedagógicas. Trabajo de Diploma. Sede Universitaria de Gibara.

  • 16.  Habermas, Jurgen(1987)"Teoría de la acción comunicativa" Vol.1, Taurus, México,

  • 17.  ______________(1993)"Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos", Rei, México.

  • 18. Seis teorías acerca de la motivación lectora en adolescentes y jóvenes : Federico Rafael Ponce de León y Martín Barbero acerca de la influencia de la ediciones digitales; Lucía Barrera y la tradición familiar, Goodman Kenneth.(2006) Compilación de Yanet Hernández y Otros. Material ligero

  • 19. Lobato, Clemente (1991): Técnicas de animación para grupos de adolescentes. Argentina. 20 p

 

 

Autor:

Eliades García Velázquez

Licenciado en Marxismo Leninismo e Historia

Profesor Asistente

Juan Michel Soberat Blanchard.

Licenciado en Educación Especial, Master en Ciencias de la Educación en la especialidad de Educación

Especial Profesor Instructor.

Margot García López. Licenciada en Educación Preescolar., Master en Ciencias de la Educación en la especialidad Preescolar Profesor Instructor .

Enviado por:

Lic. María IsabelPérez Zaldívar

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente