Descargar

Influencia de delincuencia juvenil en el rendimiento académico de los estudiantes (página 2)


Partes: 1, 2

II.-MARCO DE REFERENCIA.

  1. . Fundamentos teóricos.

2.1.1. Delincuencia

Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente).

Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de juvenil, es decir, ¿cuándo la delincuencia es juvenil? Vaya por delante que no podemos emplear al objeto de este trabajo el significado etimológico de tal adjetivo, pues desde este punto de vista, quiere decir lo relacionado con la juventud. Y no es aplicable, decimos, este concepto etimológico, porque dentro del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por delincuencia juvenil la llevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad , mayoría de edad evidentemente penal.

2.1.2. La delincuencia Juvenil

El término de «delincuencia juvenil» fue acuñado en Inglaterra desde el año de 1815. Delincuente sería quien comete un delito contemplado en un determinado código penal . Pero aunque nos basemos en cuestiones jurídicas, cada Estado está sujeto a su propio sistema jurídico. Por ejemplo, en Norteamérica es delincuente el adolescente que comete acciones penadas por la ley, que realiza conductas antisociales o marginales. Otros Estados sólo reflejan los que cometen un acto delictivo grave. Otros no incluyen las conductas marginales o indisciplinadas. Otro matiz es que el derecho penal no piensa en primer lugar en el castigo sino en la corrección en un centro. Jurídicamente sólo se podría hablar de delincuencia juvenil si el menor se encuentra comprendido entre los 16 y los 18 años, período en que se le considera con una responsabilidad penal no total y es juzgado con ciertos atenuantes por la ley. Resultaría más correcto denominar «menores infractores» a los comprendidos por debajo de los 16 años, limite de la mayoría de edad penal. Por delincuencia juvenil se designa a un conjunto de menores, definidos como tales por la ley, que cometen delitos o se comportan de una manera que la ley los asimila a la delincuencia propiamente dicha.

Pero este concepto no debería tener en cuenta únicamente el hecho o la conducta, sino también la edad. Sería más correcto delimitar la delincuencia juvenil como una conducta que la sociedad rechaza porque viola las normas vigentes. La delincuencia es una modalidad de conducta inadaptada en la que hay un acto delictivo, con todas las características. No fue hasta principios del siglo pasado cuando se empieza a estudiar los aspectos de la delincuencia, adquiriendo así la Criminología la categoría de ciencia. Desde el campo de la Criminología, en el que se maneja el término delincuencia, cada vez se incluyen mas términos extrajuridicos. Torre Campo hace una definición: «Sujetos que observan una conducta antisocial tipificada en la ley como delito, que se encuentra en una etapa critica del desarrollo de su personalidad y que tienen deteriorada su capacidad de relación social, bien por carecer de elementos estructurales de ésta o por su concurso perturbador». Como se considera que esta definición abarca una población muy extensa algunos autores han tratado de diferenciar ciertos grupos.

2.1.3. La delincuencia juvenil y entorno social.

El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del derecho penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto en los países industrializados o centrales, como también en los llamados países periféricos, como son los de América Latina.

Para comprender el interés por el análisis y la búsqueda de soluciones para la delincuencia juvenil, es necesario ubicar este fenómeno dentro de la problemática de la sociedad actual. La estructura social en que les ha tocado vivir a los niños y jóvenes de hoy, está caracterizada por una complejidad cada vez mayor, donde la búsqueda de soluciones no depende ni de fórmulas tradicionales, ni de líderes carismáticos. La delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de un contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar. A estos grupos sociales se les ha negado todos los derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo.Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la adolescencia. Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niñez y de los adolescentes. En primer lugar tenemos que mencionar a La Familia. Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y hegemonía que la familia tenía como formadora de costumbres sociales.Además, la incorporación de la mujer al sistema laboral, por necesidad u oportunidades de desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar, como la ausencia generalizada del padre, replantean las relaciones del niño y del joven. La Escuela, por su parte, se caracteriza por un marcado énfasis academicista y por la competitividad feroz, borrando el sentido comunitario y la promoción del desarrollo integral de los jóvenes. Además, los Sistemas de Asistencia y Recreación, como apoyos alternativos, son mínimos y siempre insuficientes para la satisfacción de las necesidades de la población juvenil. Por último, quisiéramos manifestar que la delincuencia juvenil es el resultado de la combinación de diversos factores de riesgo y respuesta social. Se presenta en toda sociedad, en donde los antivalores de violencia, agresividad, competencia salvaje, consumo, se imponen a los valores supremos de la sociedad, como la tolerancia, la solidaridad y la justicia.

2.1.4. La delincuencia Juvenil y el rendimiento escolar

El factor Estructura Familiar es de gran preocupación para los profesionales de la educación y ha sido relacionado con ambientes generadores de la delincuencia juvenil (Corral y Corral, 2004)"Las características del ambiente socio físico en el que se desarrollan los menores juegan un papel importante en el desarrollo de su conducta delictiva"

Por su parte, Frías (2004) afirma que la conducta delictiva de los menores es afectada por factores familiares y extrafamiliar siendo causantes de las características individuales negativas del joven e inhiben sus habilidades sociales.

Un concepto central de esta investigación es el desempeño escolar y de acuerdo a González (2002, p.32) se define como "el dominio por parte de los alumnos de los objetivos correspondientes al subsistema educativo al que pertenecen". Agregando que el aprovechamiento "es una medida o manifestación del desempeño".

Para propósitos de este estudio y de acuerdo a los indicadores utilizados por los maestros entrevistados, el desempeño escolar se define como la suma total de la participación activa de los alumnos en el salón de clase, el cumplimiento de las tareas y el resultado en los exámenes.

Según Arias y Chávez (2002) "el rendimiento escolar es un aspecto del proceso educativo en el que influyen múltiples factores causales" (p. 206). Estos pueden ser individuales, familiares, socioeconómicos y escolares, los cuales interactúan entre sí y se potencializan unos con otros (Velasco, 2000). Uno de los principales factores asociados es la estructura familiar en la que se encuentran una diversidad de variables.

De acuerdo con Frias, Betancourt, Castell y Corral (2000) no se puede dejar de considerar que detrás de cada niño hay una familia que facilita o dificulta su adaptación escolar. Así mismo, Torres, Salguero y Ortega (1997) concluyen que es necesario detectar aquellos componentes del medio ambiente familiar que obstaculizan el aprendizaje a fin de intervenir de manera precisa.

Entre los factores familiares que producen un adecuado rendimiento escolar se encuentran el interés de los padres y las facilidades que el hogar brinda para la realización de trabajo escolar, padres demandantes del trabajo escolar de sus hijos, pero que a la vez responden a los necesidades de ese trabajo, además el nivel educativo de la madre asi como la calidad de la vivienda (González, Corral y Frías, 1998).

2.1.5. Antecedentes del problema.

En el Perú, el fenómeno empezó como barras bravas en los diversos estadios del país; jóvenes que realizaban violencia pintarrajeados o con las caras cubiertas dentro y fuera de estos recintos.

A principios de los noventa el accionar del pandillaje juvenil era cada vez más notorio en los Asentamientos Humanos y Zonas Marginales de la ciudad. Rápidamente aparecieron grupos de pandillas en barrios populosos y otros distritos.

En la actualidad existen más de 700 pandillas juveniles en todo el país, conformadas en la mayoría de los casos por adolescentes jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 13 y 24 años; juntándose en grupos de 20 a más de 100 jóvenes.

Su Modus Operandi es pintarse las caras o cubrirlas con algún trapo; van premunidos de armas punzo cortantes, palos o piedras, incluso algunas pandillas hacen uso de armas de fuego de calibre corto.

Actúan generalmente bajo los efectos del alcohol o algún tipo de drogas y sus días preferidos son los fines de semana donde salen a "guerrear", hacer violencia o delitos en diferentes calles de la ciudad.

Los lideres de estas pandillas vienen de hogares con serios problemas de integración donde la violencia familiar es algo común; además el sentimiento de exclusión en estos lideres y en el resto de los jóvenes que integran las pandillas es común.

El pandillaje no apareció de la noche a la mañana; fue expandiéndose lentamente ante una indiferencia de la Sociedad, indudablemente que la falta de principios, valores y ética que caracterizo al gobierno de la corrupción dejo esparcidas estas semillas.

Será perentorio y urgente comenzar a trabajar el problema del pandillaje en el país.

El 70% de la actual delincuencia que inquieta y atemoriza a la población en la mayoría de los distritos es delincuencia juvenil. Por ello propongo un manejo urgente e integral de este problema para evitar la proliferación del mismo.

De esta manera se busca la participación del Gobierno Central y Local, las Organizaciones Religiosas, las Universidades, los Centros Laborales y demás Organizaciones Sociales.

Trabajando en coordinación se deberá hallar la justa solución que la ciudadanía ahora reclama, recordando que lo que hagamos o dejemos de hacer en temas de prevención preventiva dependerá la tranquilidad y seguridad de la población.

The Rochester Youth Development Study centró su investigación en las causas y consecuencias de la delincuencia juvenil y el consumo de drogas, siguiendo una muestra de adolescentes urbanos calificados en una situación de alto riesgo de delincuencia y consumo de drogas (N = 1.000, 729 chicos y 271 chicas) desde su temprana adolescencia (séptimo y octavo grado) hasta su juventud (Browning et al., 1999; Browning, Thornberry y Porter, 1999; Lizotte y Sheppard, 2001). El estudio examinó la relación de la delincuencia con variables familiares, escolares, de amistad y comunitarias, obteniendo, entre otras, las siguientes conclusiones: los niños que tienen un mayor grado de cariño y compromiso con sus padres tienen menos implicación en actividades delictivas; un pobre rendimiento escolar se encuentra asociado con un incremento en implicaciones delictivas y de consumo de drogas; la asociación con amigos delincuentes hace más fuerte y consistente la relación con la delincuencia; y que los niños de clase baja tienen mayores implicaciones con conductas delincuentes (Browning, Thornberry y Porter, 1999).

Junto a la familia, la escuela aparece como un factor determinante en la correcta educación y socialización de los jóvenes, operando como un inhibidor de la delincuencia, ya que el éxito académico y buenas actitudes hacia la escuela reducen la delincuencia (Seydlitz y Jenkins, 1998; Browning y Huizinga, 1999; Parks, 2000; Schweinhart, 2003a; Burns, Howell et al., 2003), aunque en algunos casos el fracaso escolar o un temprano abandono escolar opera en sentido contrario como un facilitador de la delincuencia (Farrington, 1992, 1997; Borduin y Schaeffer, 1998; Catalano, Loeber y McKinney, 1999; Huizinga, Loeber, Thornberry y Cothern, 2000).

Existen muchos y diferentes tipos de programas de entrenamiento familiar, dirigidos a diferentes tipos de familias y a diferentes problemas familiares (familias adoptivas, biológicas, uniparentales, de inmigrantes, con miembros envueltos en actividades criminales, etc.) (Kumpfer y Alvarado, 1998). Los más efectivos en la prevención de la delincuencia, consumo de drogas y fracaso escolar son aquellos programas complejos y multicomprensivos que intervienen tempranamente en los comportamientos problemáticos de los jóvenes, aunque los resultados difieren según el tipo de programa de intervención familiar utilizado.

  1. La delincuencia juvenil influye considerablemente mal rendimiento escolar de los alumnos de la institución educativa "Manuel Antonio Mesones Muro" de la provincia de Ferreñafe.

  2. Hipótesis.
  3. Identificación de las variables.
  • Variable Independiente

La delincuencia Juvenil

  • Variable dependiente

Mal rendimiento escolar de los alumnos de la I.E. "Manuel Antonio Mesones Muro"

III.-METODOLOGÍA.

3.1. Diseño y técnicas de recolección de información.

Tipo de investigación:

El presente estudio corresponde a una investigación experimental

Diseño de Investigación:

El diseño empleado en el presente estudio es cuasiexperimental, cuya denominación es grupo de control no equivalente que se representa con el siguiente esquema

O : Observaciones o mediciones a realizar.

X : Variable Experimental.

01 y 03 : Se refiere al pre test, el cual se aplicará mediante una prueba objetiva.

02 y 04 : Se refiere al post test que se aplicará mediante una prueba objetiva después de aplicar el estímulo con el fin de comparar los resultados.

3.2. Población y muestra.

Población.

La población en el presente estudio está conformado por los alumnos de la institución educativa "Manuel Antonio Mesones Muro" de la provincia de Ferreñafe, que suman un total de 1200 estudiantes.

Muestra.

Consideramos que la muestra debe ser representativa y adecuada al universo del que procede, en el cual se hace la investigación.

Quedando establecida de la manera siguiente:

Grupo Experimental : Alumnos del Quinto Grado.

Grupo control : Alumnos del Primer Grado

3.3.- Técnicas de análisis.

Se empleará los siguientes instrumentos:

  • Pre test
  • Post test

Procedimientos estadísticos:

a) Medida de tendencia Central: Media Aritmética

b) Medidas de dispersión : Desviación estándar

Coeficiente de variabilidad

c) Prueba de hipótesis : Diferencias de medias

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

A.- Recursos humanos.

  • Asesores
  • Profesores,
  • Estudiantes,
  • Padres de familia

B.- Presupuesto.

Gastos de investigación…………………………………100.00

Copias fotostáticas………………………………………. 10.00

Tipeado del proyecto…………………………………….. 25.00

Encuadernado…………………………………………….. 2.50

Pasajes…………………………………………………….. 20.00

Pago a asesor…………………………………………….. 30.00

Total………………………………………………… S/ 187.50

C. Cronograma.

ACTIVIDADES

TIEMPO

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

 

1.Consulta bibliográfica

 

x

X

2.Planteamiento del Problema

 

X

3.Elaboración del proyecto

 

x

X

x

4. Tipiado del proyecto

 

x

5. Presentación del proyecto

 

X

6. Sustentación del proyecto

x

V.- BIBLIOGRAFÍA.

  • Arias, F. y Chávez, A. (2002). El rendimiento escolar y su relación con algunas caracteristicas familiares: un caso. Enseñanza e Investigación en Psicología, 7, 205-213.
  • CHURCHMAN (EDS.), Handbook of Environmental Psychology (pp. 256-270). New York: Wiley.
  • CORRAL-VERDUGO, V.Y CORRAL-FRÍAS, N. (2004). Ambientes generadores de la delincuencia juvenil. En M. Frías y V. Corral (Eds.), Delincuencia Juvenil. Aspectos sociales, jurídicos y psicológicos (pp. 43-60).
  • FARRINGTON, DAVID (1992). "Implicaciones de la investigación sobre carreras delictivas para la prevención de la delincuencia", en La reeducación del delincuente juvenil. Los programas de éxito (dir. Garrido y Montoro). Tirant lo Blanch, Valencia, 127-154.
  • GARRIDO, VICENTE y MARÍA JESÚS LÓPEZ (1995). La prevención de la delincuencia: el enfoque de la competencia social, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • GARRIDO, VICENTE y MARÍA JESÚS LÓPEZ (1997). "Factores criminógenos y psicología del delincuente", en La Criminología aplicada (dir. Stangeland). CDJ, Nº XV, CGPJ, Madrid, 71-115.

 

Josè Manuel Quiroz LLuen

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente