Descargar

Diseño modelo gerencial mantenimiento predictivo (página 2)


Partes: 1, 2

4.1.2 Se diseño un cuestionario diagnóstico el cual se aplicó al personal del Departamento de Mantenimiento Mecánico, a fin de analizar la situación actual de la filosofía de mantenimiento de Planta Macagua, así como las opiniones relativas al estudio planteado.

4.1.3 Se realizó el análisis externo e interno a través de la aplicación de la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

4.1.4 Se realizó un análisis de criticidad para los equipos auxiliares de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre".

4.2 PROCEDIMIENTO PARA LA FASE DE DISEÑO

4.2.1 Se formuló la filosofía de mantenimiento del Departamento de Mantenimiento Mecánico

4.2.2 Se formuló indicadores para medir la gestión de mantenimiento predictivo del Departamento de Mantenimiento Mecánico.

4.2.3 Se diseñaron formularios e instrucciones de trabajo para conformar el modelo de gerencial estratégico de mantenimiento predictivo.

CAPÍTULO 4

Resultados

A continuación se encuentra el desarrollo de los objetivos específicos planteados que permiten dar respuesta al planteamiento problemático de la presente temática de investigación

  • 1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO REALIZADA EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

Para realizar el diagnóstico de la situación actual de la gestión de mantenimiento desarrolla en la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" de EDELCA, se utilizaron los siguientes puntos de vista:

  • Aplicación del cuestionario de evaluación de la norma COVENIN 2500-93, orientado a evaluar los sistemas de mantenimiento de las industrias u organizaciones.

  • Aplicación de un cuestionario al personal que labora en el Departamento de Mantenimiento Mecánico, con la finalidad de conocer sus opiniones en relación al problema estudiado.

  • Evaluación del contexto interno y externo del Departamento, así como de las gestiones de mantenimiento de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre", mediante la identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Para realizar la evaluación de la central en función a la COVENIN 2500-93, se diseñaron unas hojas de cálculo en Microsoft Excel, las cuales contienen, todos los aspectos que requieren ser evaluados, los principios básicos, los deméritos por principios (los aspectos que influyen negativamente en la puntuación), el cálculo de los porcentajes de cumplimiento, la representación gráfica de cada puntuación, y demás elementos gráficos vinculados que facilitan el análisis de la evaluación de la gestión de mantenimiento llevada a cabo en la Central Hidroeléctrica "Antonio José de Sucre " de EDELCA.

Para el diseño del estado futuro, se seleccionó el "Manual de Evaluación de Sistemas de Mantenimiento Industrial" de la organización COVENIN (Fondonorma), que refleja las mejores prácticas en el contexto venezolano. El sistema de deméritos del Manual 2500 permite partir del estado futuro y ubicar el estado presente (según los términos de Work Management).

La distribución del cuestionario de COVENIN está catalogada por clase de mantenimiento. Se elaboró un sistema que organiza las respuestas del cuestionario según las cinco fases en que Work Management divide el trabajo.

La hoja "Análisis de Brecha" muestra porcentualmente la diferencia entre la mejor práctica (Estado Futuro) y el resultado de la evaluación (Estado Presente). En la misma hoja se muestran las Estrategias de Alto Nivel necesarias para cerrar la brecha. (Ruta de Transformación).

Es importante mencionar que el llenado de esta evaluación, se realizó en conjunto con el Jefe de la Unidad de Mantenimiento Mecánico, tal y como lo dicta la norma. La tabulación de los resultados, así como su posterior representación gráfica pueden ser visualizados en las tablas a continuación:

Tabla 4.1 Evaluación de la Gestión de Mantenimiento-Área 1: Organización

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.2 Continuación. Evaluación de la Gestión de Mantenimiento-Área 1: Organización

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.3 Evaluación-Área 2: Organización de Mantenimiento

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.4 Continuación Evaluación-Área 2: Organización de Mantenimiento

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.5 Evaluación-Área 3: Planificación del Mantenimiento

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.6 Continuación de Evaluación-Área 3: Planificación del Mantenimiento

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.7 Evaluación-Área 4: Mantenimiento Rutinario

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.8 Continuación de la Evaluación-Área 4: Mantenimiento Rutinario

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.9 Evaluación-Área 5: Mantenimiento Programado

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.10 Continuación de la Evaluación-Área 5: Mantenimiento Programado

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.11 Evaluación-Área 6: Mantenimiento Correctivo

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.12 Continuación de la Evaluación-Área 6: Mantenimiento Correctivo

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.13 Evaluación-Área 7: Mantenimiento Preventivo

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.14 Continuación de la Evaluación-Área 7: Mantenimiento Preventivo

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

edu.red

Tabla 4.15 Evaluación-Área 8: Mantenimiento por Avería

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.16 Continuación de la Evaluación-Área 8: Mantenimiento por Avería

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.17 Evaluación-Área 9: Personal de Mantenimiento

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.18 Continuación de la Evaluación-Área 9: Personal de Mantenimiento

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.19 Evaluación-Área 10: Apoyo Logístico

edu.red

Tabla 4.20 Evaluación-Área 11: Recursos

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.21 Continuación de la Evaluación-Área 11: Recursos

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.22 Continuación de la Evaluación-Área 11: Recursos

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Tabla 4.23 Continuación de la Evaluación-Área 11: Recursos

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

Finalizada la evaluación de cada una de las áreas de la gestión de mantenimiento, se procede a vaciar los resultados en la ficha de evaluación:

edu.red

edu.red

Gráfico 4.1 Resumen de los Resultados del Cumplimiento de los principios inmersos en la COVENIN 2500-93. Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

De acuerdo a lo reflejado en el gráfico anterior, se puede comentar que los aspectos o áreas que poseen mayor porcentaje de cumplimiento de lo establecido por la normativa de la COVENIN 2500-93, son: Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Preventivo, Mantenimiento por falla o avería, y Apoyo logístico con 63%, 68%, 68%, y 72% respectivamente. De igual manera es importante destacar, que las áreas que poseen menor cumplimiento corresponden a: Organización de la Empresa, Organización del Mantenimiento y Planificación del mismo, con 39%, 36% y 36% respectivamente. Lo antes expuesto demuestra que aquellos aspectos de mayor debilidad se encuentran ligados estrechamente con lo se establece en los modelos gerenciales, independientemente del tipo de mantenimiento a los cuales se encuentren aplicados; tal es el caso del objeto de la presente investigación, el cual se enfocó en el mantenimiento predictivo, puesto que este tipo de mantenimiento aún no ha sido aplicado a ninguno de los equipos y sistemas de la Central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre".

El gráfico que se presenta a continuación se puede visualizar el promedio general de cumplimiento de cada uno de los principios de la norma COVENIN 2500-93.

edu.red

Gráfico 4.2 Promedio General de Cumplimiento de los principios de la COVENIN 2500-93.

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

De acuerdo a lo reflejado en el gráfico anterior, se obtuvo un cumplimiento global promedio, de los principios establecidos por la COVENIN 2500-93, de 56%, lo que inmediatamente pone de manifiesto una brecha del 44% en función al cumplimiento deseable. Cabe resaltar, que aún cuando este porcentaje supera el 50%, no pone de manifiesto una buena ejecución de las gestiones de mantenimiento asociadas a los sistemas y equipos de la Central Hidroeléctrica "Antonio José de Sucre", la cual por su importancia en el aporte del suministro de energía eléctrica a la nación, debe operar en condiciones óptimas y seguras.

Ahora bien, para realizar un análisis diagnóstico en función a lo establecido por el Proceso de Work Management, se debe tomar en consideración 5 aspectos o variables de estudio: Identificación, Priorización, Programación, Ejecución y Medición de los elementos incluidos en la gestión de mantenimiento. En función a estos 5 aspectos se realizó un análisis, en el cual se tabulan cada uno de estos 5 elementos, tomado en consideración el área o proceso de la empresa, en el cual se incluye: planificación de mantenimiento, mantenimiento rutinario, mantenimiento programado, mantenimiento correctivo, y mantenimiento preventivo. Además se evalúan los siguientes principios básicos: políticas de planificación, planificación para cada uno de los tipos de mantenimiento, y determinación de parámetros; cada uno de éstos posee su porcentaje de evaluación, derivado de la ficha antes presentada.

Cabe resaltar que se realizaron gráficos, por evaluación de zona o área y por evaluación promedio. Los resultados se presentan a continuación:

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

edu.red

Fuente: Elaborado por el Autor (2009)

edu.red

De la tabulación de los porcentajes y las gráficas anteriores, se puede extraer la siguiente información:

La evaluación promedio para los aspectos de Identificación, Priorización, Programación, Ejecución, y Medición Promedio, derivada del diagnóstico realizado, fue de: 51%, 50%, 74%, 78% y 54% respectivamente. Entre las debilidades más acentuadas identificadas en los 5 aspectos del Proceso de Work Management, fueron las siguientes:

  • Ejecución en función de la planificación de las rutinas de mantenimiento rutinario, y preventivo.

  • Establecimiento de los objetivos y metas de mantenimiento (preventivo, correctivo y rutinario).

  • Control y evaluación en la aplicación de actividades de mantenimiento.

  • Supervisión de actividades de mantenimiento, entre otras.

Finalmente, una vez realizado el diagnóstico en función a lo establecido por la COVENIN 2500-93, se pudo determinar una brecha del 44%; la cual se verá reducida una vez establecidos los lineamientos del modelo gerencial de mantenimiento predictivo; el cual puede servir como referencia de adaptación a la filosofía de mantenimiento existente en EDELCA, la cual aboca: mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.

La Central Hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" de EDELCA, contempla en sus estrategias de mantenimiento una serie de actividades con la finalidad de prevenir y corregir fallas de los componentes de cada unidad generadora de la central. Entre estas estrategias se encuentran:

  • Mantenimiento Preventivo

  • Mantenimiento Correctivo

El primero se basa en ejecutar un plan de actividades de inspección y mantenimiento de los componentes en un intervalo de tiempo determinado, con el fin de minimizar o evitar todo tipo de fallas que produzcan el deterioro de los activos, el cual se refleja directamente como impacto operacional. Este tipo de mantenimiento está regido por el Sistema de Administración de Procesos (SAP), el cual es el encargado de llevar todos los calendarios de mantenimiento realizados en la planta.

Por estrategia interna de la organización el mantenimiento preventivo se encuentra dividido en mantenimiento mayor y anual. En el mantenimiento mayor se realiza una parada de producción de cuarenta y cinco (45) días cada cinco años. Esta parada consta en ejecutar un desmontaje a la unidad que requiera del mantenimiento. Ahora, para el mantenimiento anual se desarrollan actividades menores de inspección y correcciones en aquellas fallas que no impliquen una parada de producción mayor a siete (7) días.

El segundo se basa en corregir las fallas una vez ocurridas, con el fin de restaurar los componentes afectados a su condición operativa y seguir con el proceso de generación hidroeléctrica. Este tipo de mantenimiento no posee una frecuencia de tiempo establecida debido a que se ejecuta una vez ocurrida la falla. Para estos casos en particulares el SAP y SAO se encarga de llevar el registro de este tipo de mantenimiento, donde especifica la fecha de inicio y fin del evento (falla) junto con las evidencias del mismo.

En el caso de los equipos auxiliares ocurre la misma situación, debido a que se aplican actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a la planificación y programación realizada para tal fin. La ejecución de estas actividades se realiza de acuerdo a lo establecido en el procedimiento "Planificar el Mantenimiento en la Central Hidroeléctrica Macagua", código: PRO-650-012

La Sección de Equipos Mecánicos Auxiliares, adscrita al Departamento de Mantenimiento Mecánico realiza la planificación de las actividades concernientes a las Mantenimientos, preventivos de los Equipos Auxiliares, mediante el "Programa Mensual de Mantenimiento", código: PRO-656-006, para elaborar este programa se toma en consideración el "Plan de Mantenimiento de Equipos Auxiliares y Aliviadero de la Central Hidroeléctrica "Presa Antonio José de Sucre" código: PLA-650-005, así como las recomendaciones del fabricante y la experiencia del personal de Mantenimiento. Adicionalmente se elabora una planificación semanal con el documento "Programa Semanal de Actividades" código: PRO-656-024, el cual adiciona los Mantenimientos Rutinarios.

Mediante la revisión bibliográfica de todos los documentos, manuales e instrucciones de trabajo, se evidenció la inexistencia de aplicación de actividades de mantenimiento predictivo, todos los esfuerzos organizacionales de la planta, se han enfocado a concebir el modelo de gestión para el mantenimiento preventivo y correctivo, tal y como consta en la documentación encontrada.

Una vez explicada la situación anterior, es importante mencionar que en este punto surgió la iniciativa de aplicar un cuestionario diagnóstico al personal que de manera directa e indirecta incide en la ejecución de las actividades de mantenimiento (Ver Anexo A). Dicho cuestionario se aplicó al 20% de la totalidad de personal del Departamento de Mantenimiento Mecánico (72 trabajadores), es decir a 14 personas, por ser considerado este porcentaje como confiable según lo especificado por Hurtado (1997), el cual comenta que "los estudios descriptivos que se realice con muestras superiores al 10% de la población, poseen altos niveles de confiabilidad" (p. 23).

Pregunta 1. ¿En Planta Macagua se aplica el mantenimiento predictivo a los equipos auxiliares?

edu.red

Gráfico 4.3. Conocimiento del personal en cuanto a la aplicación de mantenimiento predictivo a los equipos auxiliares. Fuente: Cuestionario aplicado (2009)

El gráfico anterior demuestra que el 36% del personal, es decir 5 trabajadores encuestados manifiestan que si se realizan actividades de mantenimiento predictivo a los equipos auxiliares, aspecto que no es del todo cierto, puesto que hasta la fecha la empresa no cuenta con los equipos necesarios para la realización de mediciones propias del mantenimiento predictivo.

Este aspecto refleja el desconocimiento del personal en relación a esta práctica de mantenimiento, la cual hoy en día está cobrando aún más fuerza e importancia en todas las organizaciones debido a los beneficios que conlleva.

Pregunta 2. ¿Tiene conocimiento usted que la organización posee una no conformidad de la ISO 9001:2000 a causa de no contar con un modelo de gestión del mantenimiento predictivo?

edu.red

Gráfico 4.4. Conocimiento de la no conformidad de la ISO a causa de no contar con un modelo de gestión de mantenimiento predictivo. Fuente: Cuestionario aplicado (2009)

De acuerdo a lo visualizado en el anterior gráfico, el 79% del personal encuestado, es decir, 11 trabajadores manifestaron no tener conocimiento alguno en relación a la no conformidad generada en la auditoría interna de la ISO 9001:2000, por no poseer un modelo de gestión de mantenimiento predictivo en la planta. Este porcentaje revela de cierta manera una problemática en los canales de comunicación, aspecto que incide en el trabajador, ya que si el trabajador conociera la existencia de esta no conformidad y al ser motivado por su supervisor pudiera tomar la iniciativa de poner en práctica los conocimientos adquiridos para generar un producto que beneficie tanto a la organización como a los trabajadores.

Pregunta 3. ¿Considera necesario que se elabore un modelo de gestión de mantenimiento Predictivo?

edu.red

Gráfico 4.5. Opinión de los encuestados en relación a si consideran necesario la elaboración de un manual de gestión de mantenimiento predictivo. Fuente: Cuestionario aplicado (2009)

De acuerdo a los resultados arrojados por la tercera pregunta del cuestionario aplicado al personal y a lo reflejado por el anterior gráfico, se puede decir que la mayoría de éstos, representados por el 92%, consideran necesaria la elaboración del modelo de gestión de mantenimiento predictivo para todos los equipos y sistemas existentes en la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre", lo cual de cierta manera es beneficioso para la temática de investigación expuesta actualmente, ya que garantizaría el acceso a la información que se puede requerir para el desarrollo de cada uno de los pasos de la misma. Sin embargo, es importante recalcar, que el 8% de los encuestados manifestaron que no es necesaria la elaboración de dicho modelo, dejando ver una actitud pesimista y desmotivadora, ya que consideran que todo el fuerzo que se invertiría el proyecto quedaría escrito en papel y archivado, y que las prácticas de mantenimiento se haría de acuerdo al parecer tanto de los supervisores como de los operarios. Este aspecto es de suma importancia, y debe ser atacado directamente mediante la realización de charlas motivadoras e informativas.

Pregunta 4. ¿En su opinión, cree usted que las actividades de mantenimiento predictivo mejorarían la efectividad y disponibilidad de los equipos y sistemas?

edu.red

Gráfico 4.6. Opinión de los encuestados en relación a si consideran que la aplicación de mantenimiento predictivo mejoraría la efectividad y disponibilidad de los equipos y sistemas de Planta Macagua. Fuente: Cuestionario aplicado (2009)

Del gráfico anterior es claramente notable que el 100% del personal considera que la aplicación oportuna de actividades de mantenimiento predictivo a los equipos y sistemas existentes en la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" mejorarían la efectividad y disponibilidad de los mismos, manifestado que esto no sólo beneficia a la organización como elemento productivo, sino que por la naturaleza del servicio de generación de energía eléctrica ofrecido al 70% del país, también se vería beneficiado, ya que se garantizaría la óptima funcionalidad y operatividad del sistema.

Para continuar con el diagnóstico, surgió la iniciativa de evaluar los aspectos externos e internos a la gestión de mantenimiento, para ello se aplicó la matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, Análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo y que inciden sobre su que hacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión organizacional.

La previsión de esas oportunidades y amenazas posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el rumbo de las fortalezas y debilidades que corresponden al ámbito interno del departamento, y dentro del proceso de planeación estratégica, se debe realizar el análisis de cuáles son esas fortalezas con las que cuenta y cuáles las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos.

Para la realización del análisis FODA, es necesaria la evaluación interna y externa de la organización para poder definir e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de acuerdo a la gestión de mantenimiento actualmente llevada a cabo en la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" de EDELCA. El producto de tal evaluación se puede visualizar en el cuadro a continuación:

Tabla 4.24. Matriz FODA

edu.red

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

  • 2. ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS AUXILIARES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE", PARA DETERMINAR LOS EQUIPOS CRÍTICOS OBJETO DE ESTUDIO.

Ahora bien, realizado el diagnóstico, se procede a determinar los equipos auxiliares críticos, para ello en primera instancia se debe realizar la Identificación y clasificación de los equipos auxiliares existentes y monitoreados por el Departamento de Mantenimiento Mecánico, a fin de reunir la información necesaria para realizar posteriormente, el análisis de criticidad planteado. De la recolección de información del sistema SAP se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 4.25 Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM I

edu.red

Tabla 4.25 (Continuación). Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM I

edu.red

Tabla 4.25 (Continuación). Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM I

edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

De la tabla 4.25, se pueden extraer resultados, los cuales para una mejor visualización se presenta en el gráfico a continuación:

edu.red

Gráfico 4.7. Cantidad de Equipos Auxiliares por Sistema en Casa Máquina I. Fuente: Data extraída del sistema SAP (2009)

Del gráfico anterior es notable que los sistemas que poseen mayor cantidad de equipos en casa de máquinas I de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" son: Aire acondicionado, Ventilación y Aire comprimido con 26, 11 y 9 equipos respectivamente.

A continuación se muestran las tablas contentivas de las cantidades de equipos auxiliares en casa de máquinas II.

Tabla 4.26 Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM II

edu.red edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.26 (Continuación) Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM II

edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.26 (Continuación) Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM II

edu.red edu.red

Tabla 4.26 (Continuación) Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM II

edu.red edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.26 (Continuación) Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM II

edu.red

Fuente: Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

De la tabla 4.26, se pueden extraer resultados, los cuales para una mejor visualización se presenta en el gráfico a continuación:

edu.red

Gráfico 4.8. Cantidad de Equipos Auxiliares por Sistema en Casa Máquina II. Fuente: Data extraída del sistema SAP (2009)

Del gráfico anterior es notable que los sistemas que poseen mayor cantidad de equipos en casa de máquinas II de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" son: Aire acondicionado, Sumidero y Achique y Ventilación con 34, 24 y 55 equipos respectivamente.

A continuación se muestran las tablas contentivas de las cantidades de equipos auxiliares en casa de máquinas II.

Tabla 4.27 Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM III

edu.red edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.27 (Continuación) Sistemas y Equipos de la Sección de Equipos Auxiliares. CM III

edu.red edu.red

Fuente: Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

De la Tabla 4.27, se pueden extraer resultados, los cuales para una mejor visualización se presenta en el gráfico a continuación:

edu.red

Gráfico 4.9. Cantidad de Equipos Auxiliares por Sistema en Casa Máquina III. Fuente: Data extraída del sistema SAP (2009)

Del gráfico anterior es notable que los sistemas que poseen mayor cantidad de equipos en casa de máquinas III de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" son: Aire acondicionado, Ventilación y Sumidero y Achique con 5, 19 y 17 equipos respectivamente. Para el cálculo de la Criticidad de los diferentes equipos auxiliares antes identificados y clasificados, se debe tomar en cuenta, en primer lugar los criterios en las frecuencias de inspección asignadas para cada equipo, para posteriormente determinar el valor de la Frecuencia a partir del criterio asignado para cada equipo, empleando la siguiente tabla de valores:

Tabla 4.28 Frecuencia para cálculo de Criticidad.

Número de Intervenciones/año

Frecuencia

Criterio

52 o más

4

Rutinario

4

3

Trimestral

2

2

Semestral

1

1

Anual

Fuente: Tomado de las frecuencias de mantenimiento empleadas en EDELCA (2009)

Aplicando esta tabla, los valores de Frecuencia por equipo son:

Tabla 4.29. Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo CM I.

edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.29. (Continuación) Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo CM I.

edu.red

Del cuadro anterior se puede realizar el siguiente gráfico:

edu.red

Gráfico 4.10. Cantidad de mantenimiento Programado respecto al tipo del mismo en Casa Máquina I. Fuente: Datos de la tabla 29

Del gráfico anterior se concluye que existe mayor cantidad de aplicación de mantenimientos anuales con 24 mediciones, seguido por el semestral con 17, para los equipos auxiliares de casa de máquinas I. A continuación se presenta las frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo. Casa de Máquinas II.

Tabla 4.30 Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo, CM II

edu.red edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.30 (Continuación) Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo, CM II

edu.rededu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.30 (Continuación) Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo, CM II

edu.red edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.30 (Continuación) Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo, CM II

edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Del cuadro anterior se puede realizar el siguiente gráfico:

edu.red

Gráfico 4.11. Cantidad de mantenimiento programado respecto al tipo del mismo en Casa Máquina II. Fuente. Tabla 30 (2009).

Del gráfico anterior se concluye que existe mayor cantidad de aplicación de mantenimientos rutinarios con 79 mediciones, seguido por el semestral con 33, para los equipos auxiliares de casa de máquinas II.

A continuación se presenta las frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo. Casa de Máquinas III.

Tabla 4.31 Frecuencias para cálculo de Criticidad por Equipo, CM III.

edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Tabla 4.31 (Continuación) Frecuencia para cálculo de Criticidad por Equipo, CM III.

edu.red

Fuente. Tomado del Sistema SAP, Intranet Edelca (2009).

Del cuadro anterior se puede realizar el siguiente gráfico:

edu.red

Gráfico 4.12. Cantidad de mantenimiento programado respecto al tipo del mismo en Casa Máquina III. Fuente: Tabla 31

Del gráfico anterior se concluye que existe mayor cantidad de aplicación de mantenimientos rutinarios con 25 mediciones, seguido por el trimestral con 14, para los equipos auxiliares de casa de máquinas III. Ahora, para determinar el valor del Impacto Operacional para el cálculo de la Consecuencia se toma en consideración los siguientes valores expresados en los cuadros a continuación:

Tabla 4.32. Escala de Valores Para Impacto Operacional.

Tipo de Impacto

Impacto Operacional

Causa Parada Inmediata.

10

Causa Parada Parcial de Planta

6

Impacta la producción o la calidad

4

Repercute en costos

2

Ningún efecto significativo

1

Fuente: EDELCA (2009).

Para determinar el valor de la Flexibilidad Operacional para el cálculo de la Consecuencia se toma la siguiente tabla de valores:

Tabla 4.33. Flexibilidad Operacional.

Condición del Sistema/Equipo

Flexibilidad Operacional

Poca Disponibilidad de Repuesto

4

Opción de Repuesto Compartido o Mediana Disponibilidad

2

Repuesto disponible

1

Fuente: EDELCA (2009).

Para establecer el valor de Costos por mantenimiento para el cálculo de la Consecuencia se toma la siguiente tabla de valores:

Tabla 4.34 Valores para Costo por Mantenimiento.

Costos estimados por mantenimiento

Costo por Mantto.

Más de $20.000

2

Inferior a $20.000

1

Fuente: EDELCA (2009).

Para determinar el valor del Impacto en Seguridad, Ambiente e Higiene, se toma en cuenta la siguiente tabla de valores:

Tabla 4.35 Valores Impacto en Seguridad, Ambiente e Higiene

Condición de impacto

Impacto SAH

Afecta la seguridad humana tanto externa como interna

8

Afecta el ambiente

6

Afecta severamente las instalaciones

4

Provoca daños menores

2

Impacto ambiental leve

1

No provoca ningún daño

0

Fuente: EDELCA (2009).

Con toda la información obtenida para cada sistema, se calcula la Consecuencia y la criticidad empleando las siguientes expresiones:

edu.red

Obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla. 4.36 Cálculo de Criticidad para los equipos auxiliares de casa de máquinas I.

edu.red

Fuente. Elaborado por el autor (2009).

Tabla. 4.37 Cálculo de Criticidad para los equipos auxiliares de casa de máquinas II.

edu.red

Fuente. Elaborado por el autor (2009).

Tabla. 4.37 (Continuación) Cálculo de Criticidad para los equipos auxiliares de casa de máquinas II.

edu.red

Fuente. Elaborado por el autor (2009).

Tabla. 4.38 Cálculo de Criticidad para los equipos auxiliares de casa de máquinas III.

edu.red

Fuente. Elaborado por el autor (2009).

La teoría de Criticidad Establece los siguientes criterios para la clasificación de los resultados de criticidad:

Tabla 4.39. Escala de Apreciación para los valores de Criticidad.

Escala de Valores

Apreciación de Criticidad

Para valores menores a 20

No Crítico

Para Valores entre 20 y 50

Semi-Crítico

Para valores Mayores a 50

Crítico

Fuente: Tomado de www.todoenmantenimiento.com, visitada en marzo de 2009.

Al aplicar la escala de apreciación mostrada en la tabla 4.39 a los resultados obtenidos se concluye que los equipos auxiliares críticos en cada una de las casas de máquinas son:

Tabla 4.40 Cantidad de equipos críticos por casa de máquinas

CASA DE MÁQUINA

SISTEMA CRÍTICO

CANTIDAD DE EQUIPOS

PUNTAJE

I

UMA

COMPRESOR

3

3

56

56

II

UMA

28

64

III

UCA

2

112

TOTAL

36

Fuente. Elaborado por el autor (2009).

Del estudio de criticidad se determinó que los equipos críticos a ser tomados en cuenta en el modelo gerencial de mantenimiento predictivo son las UMA (Unidad de manejo de aire), UCA (Unidad de compacta de aire) y los Compresores.

  • 3. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE MANTENIMIENTO QUE ENGLOBE LA DECLARACIÓN DE MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICA

A efectos de organizar el mantenimiento, lo primero que se debe considerar es la creación de un enunciado que englobe un propósito, una misión, una razón de ser, entre otras. Estas deben convertirse en una filosofía de gestión y debe ser la base para construir el modelo, sin un enunciado de este tipo, es posible que el área encargada del mantenimiento se concierta en un área de servicios orientada a cubrir únicamente las expectativas de los clientes internos, sin una organización claramente definida y menos aún eficiente; es por ello que debe darse forma a la gestión.

La razón de ser del mantenimiento no es otra cosa que la confiabilidad de operación de los equipos de producción con una alta mantenibilidad, es decir, se deben evitar fallas imprevistas en los equipos y a la vez se debe hacer que las operaciones de mantenimiento se efectúen en tiempos óptimos y a costos razonables.

Descrito lo anterior, se propone la siguiente filosofía de mantenimiento para el Departamento de Mantenimiento Mecánico:

"La misión de Mantenimiento del Departamento de Mantenimiento Mecánico es proveer a la División de Planta Macagua de las mejores prácticas de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, a través del seguimiento de los modelos de gestión de mantenimiento, aportando oportunidad, confiabilidad y calidad del servicio, tomando en cuenta los interés de todas las unidades organizativas"

El documento que contiene la declaración de misión, puede ser visualizado en el Apéndice A.

En el caso de la Visión del Departamento de Mantenimiento Mecánico, se propone el siguiente enunciado:

"La visión de mantenimiento del Departamento es ser la unidad líder en la organización en cuanto a la efectividad en la aplicación de las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, manifestado por la alta satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, ofreciendo un servicio de calidad ejemplo para las demás unidades"

El documento que contiene la declaración de visión, puede ser visualizado en el Apéndice B.

En el caso de la Política de Mantenimiento, se propone el siguiente enunciado:

"Asegurar la ejecución del mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo oportuno de los sistemas y equipos mecánicos existentes en Planta Macagua, comprometiéndonos a brindar soluciones eficientes a nuestros clientes conforme a los requisitos establecidos de manera que superen sus expectativas de calidad y rendimiento"

El documento que contiene la declaración de la política de mantenimiento, puede ser visualizado en el Apéndice C.

4. ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE LOS EQUIPOS AUXILIARES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE".

Las metas son medidas utilizadas para dirigir esfuerzos y evaluar los procesos para identificar el grado de avance o mejora obtenidos. El establecimiento de metas es un proceso muy efectivo para la administración del desempeño, ya que promueve la credibilidad de los individuos y grupos de trabajo.

Las metas nacen de las necesidades de clientes internos y externos, debiéndose encuadrar en los objetivos principales de la organización como un todo. Más allá de ser una fuente de dirección y chequeo de resultados obtenidos, las metas se utilizan para el proceso de mejora continua y medición de la productividad y eficiencia. Las metas son un indicador primario que identifica en dónde se requieren mejoras y de qué magnitud.

Al notarse un problema en el cumplimiento de metas establecidas se puede recurrir al análisis de las causas para implementar soluciones creativas. Cuando las metas se cumplen, los resultados positivos se pueden utilizar para dar retroalimentación a otros individuos o grupos como una fuente de "mejores prácticas" siendo esto un factor de reconocimiento y motivación para el individuo o grupo que obtuvo el logro.

De acuerdo a lo antes mencionado, se pueden establecer una serie de metas; es importante mencionar que las propuestas de metas, objetivos e indicadores de mantenimiento predictivo, expuestas en el presente trabajo de investigación, representa el punto de partida para la medición de la gestión de mantenimiento predictivo en la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre", tomando en consideración que hasta la fecha, no se han aplicado actividades de este tipo de mantenimiento a los equipos auxiliares críticos; por lo que estas metas, objetivos e indicadores, deben pasar a revisión una vez puesta en marcha la gestión de este tipo de mantenimiento, ajustándolos y orientándolos hacia los aspectos que se quieran medir o monitoreas.

Las metas planteadas en primera instancia, se encuentran a continuación:

  • Aumentar en un 5%, la confiabilidad de los equipos auxiliares críticos, la cual se encuentra en un 71%.

  • Aumentar en 5%, la disponibilidad de los equipos auxiliares críticos, la cual se encuentra en 73%.

  • Minimizar en un 10% las intervenciones por mantenimiento correctivo de los equipos auxiliares críticos, mediante la aplicación de rutinas de mantenimiento predictivo oportunas.

  • Minimizar en un 15% los tiempos de reparación/mantenimiento correctivo de los equipos auxiliares críticos.

Cabe resaltar que estas metas son anuales, por lo que revisión del cumplimiento, debe ser monitoreada con esa frecuencia; sin embargo, mediante la revisión de la tendencia del cumplimiento de las mismas, se deben tomar medidas correctivas que permitan el logro de estas.

Ahora bien, en el caso de los objetivos estratégicos, se debe tomar en consideración que estos deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad; y deben ser revisados en forma periódica de acuerdo a lo establecido en el proceso de revisión de una organización. Estos objetivos se presentan en la tabla a continuación:

Tabla 4.41 Objetivos Estratégicos

edu.red

Fuente. Elaborado por el autor (2009).

  • Cumplimiento del mejoramiento continuo: Cantidad de actividades para el mejoramiento continuo ejecutadas, entre la cantidad de actividades para el mejoramiento continuo programadas, por 100.

  • Avance físico de programas: Sumatoria de todas las actividades ejecutadas del programa, entre la sumatoria de las actividades programadas, por 100.

  • Cumplimiento del plan de desarrollo personal: total de horas de actividades ejecutadas para el desarrollo técnico del personal, entre el total de horas programadas para tal fin, por 100.

  • 5. INDICADORES PARA LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS GESTIONES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE LOS EQUIPOS AUXILIARES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE".

Se propone el uso, monitoreo y cálculo semestral de los siguientes indicadores para la evaluación de las gestiones de mantenimiento predictivo:

edu.red

Se propone el uso de estos indicadores en primera instancia, y una vez que se inicie la puesta en práctica de las actividades de mantenimiento predictivo, debe conformase un equipo de trabajo para personalizar indicadores de gestiones que estén relacionados con las actividades propias de los mantenimientos.

  • 6. FORMULARIOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE LOS EQUIPOS AUXILIARES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

Con la finalidad de visualizar con claridad los elementos que deben estar incluidos en la elaboración del modelo de gestión de mantenimiento predictivo, se realizó un diagrama de Ishikawa, pero no de la manera convencional, se ajustó a lo requerido que es determinar los elementos que a juicio del investigador y en conformidad con los requerimientos de la empresa, se deben incluir en tal diseño. Dicho diagrama se muestra a continuación:

edu.red

Gráfico 4.13. Diagrama de Ishikawa para la determinación de los elementos que debe incluir el modelo de gestión. Fuente. Elaborado por el autor (2009).

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, los elementos que en primera instancia debe incluir el modelo de gestión para el mantenimiento predictivo de los equipos auxiliares de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" son los siguientes:

  • Filosofía de Mantenimiento. (misión, visión, política)

  • Indicadores de mantenimiento.

  • Documentación. (instrucciones de trabajo, formularios)

Ahora bien, un modelo de gestión de mantenimiento se entiende como el marco referencial para la transformación de la gestión con un enfoque sistemático e incluyente, orientado a soportar la optimización del uso de los activos, considerando entre otros, los factores de rentabilidad, seguridad, confiabilidad, mantenibilidad y calidad como claves y determinantes.

En diversas ocasiones se ha considerado un modelo como la interrelación entre (insumo-proceso-producto), bajo esta premisa se puede considerar en mantenimiento que el insumo es una confiabilidad objetivo, es decir una confiabilidad deseada, para luego aplicar el proceso pertinente y así obtener una confiabilidad real, lo cual se ve reflejado de la siguiente manera:

edu.red

Gráfico 4.14. Concepción de la Gestión de Mantenimiento. Fuente. Elaborado por el autor (2009).

Dentro de la gestión del mantenimiento, debe incluirse diversos elementos que permita la medición, la mejora, planificación, programación y ejecución del mismo, tal y como se refleja en la figura a continuación.

edu.red

Gráfico 4.14. Concepción de la Gestión de Mantenimiento Final. Fuente. Elaborado por el autor (2009).

En función a la figura anterior se pudo diseñar el modelo de gestión de mantenimiento predictivo, el cual se presenta en el Apéndice D.

Conclusiones

Considerando los resultados obtenidos en este trabajo se concluyen los siguientes aspectos:

  • 1. La filosofía de mantenimiento aplicada actualmente en la Central Hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" de EDELCA, está compuesta por dos tipos de mantenimientos: Correctivo y Preventivo; aún cuando se encuentra establecido que debe realizarse el mantenimiento predictivo

  • 2. Se aplicó un cuestionario diagnóstico al 20% del personal que labora en el Departamento de Mantenimiento Mecánico, en donde se detectó, que los trabajadores consideran necesario la existencia de un modelo de gestión de mantenimiento predictivo que dicte el proceder de las acciones y que de cumplimiento a lo establecido por la ISO 9001:2000.

  • 3. Se realizó un análisis FODA para la gestión de mantenimiento llevada a cabo en la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre", en donde destacan como fortaleza, que la empresa cuenta con personal capacitado para ejecutar las actividades de mantenimiento y existe la iniciativa y la cultura de mejoramiento continuo en la organización lo que impulsa el desarrollo de trabajos de investigación.

  • 4. Se identificaron y clasificaron los equipos y sistemas auxiliares pertenecientes a la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre".

  • 5. Se realizó un análisis de criticidad en donde de obtuvo como sistemas críticos: las Unidades Compactas de Aire (UCA), las unidades de manejo de aire (UMA) y los compresores.

  • 6. Se realizó la formulación de la filosofía de mantenimiento del departamento, en donde destaca la misión, visión y política.

  • 7. Se formularon y propusieron indicadores de mantenimiento que deben ser evaluados de manera semestral, y que se encuentran orientados a medir el porcentaje de ejecución de mantenimiento predictivo, y el porcentaje de eficiencia del mismo, eficiencia en la organización del mantenimiento predictivo, y porcentaje de atrasos en el trabajo.

  • 8. Se determinó que el modelo de gestión debe contener los siguientes elementos: Filosofía de Mantenimiento (misión, visión, política), Indicadores de mantenimiento y Documentación. (Instrucciones de trabajo, formularios).

  • 9. Se diseñó y propuso el modelo de gestión de mantenimiento predictivo para los equipos auxiliares críticos de la central hidroeléctrica "Antonio José de Sucre" de EDELCA.

Recomendaciones

Con base en las conclusiones antes presentadas se recomiendan las siguientes acciones:

  • 1. Se debe realizar la programación de intervenciones de mantenimiento predictivo de acuerdo al historial de fallas, a fin de evitar que ocurran las mismas.

  • 2. Debe garantizarse la existencia de los siguientes equipos de medición: 01) Lámpara Estroboscopica, marca: SKF, modelo TMRS, (02) Termómetro Láser, marca: SKF, modelo: TMTL 500, (02) Termómetro de Contacto (Thermopen), marca: SKF, modelo: TMTP 200, (01) Analizador de Aceite Portátil, marca: SKF, modelo: TMEH, (02) Contador de Partículas en el Aceite, marca: HYDAC, modelo: FCU 2210-4, rango de 4 a 14 micrones, (01) Colector de Datos/ Analizador FFT superior, marca: SKF Microlog, Serie GX-S, (02) Pinza Amperimétrica, marca: FLUKE, modelo: 337, (02) Multimetro Digital, marca: FLUKE, modelo: 179, con la finalidad de contar con los elementos necesarios para la ejecución de las actividades de mantenimiento predictivo.

  • 3. Debe evaluarse la posibilidad de aplicación y puesta en práctica del modelo propuesto.

  • 4. Desarrollar los trabajos de mantenimiento predictivo de acuerdo a lo establecido en las instrucciones de trabajo presentes en el modelo de gestión.

  • 5. La organización debe encauzar esfuerzos para la elaboración de la documentación pertinente del mantenimiento predictivo y así evitar las no conformidades existentes en las auditorías de la ISO.

Bibliografía

  • (1) DAVID (2004) La gerencia estratégica. Editorial Serie Empresarial. Novena Reimpresión. Colombia. Pág. 371.

  • (2) SÁNCHEZ (2005), Diseño de un modelo de gestión de compras de Pandock Guayana C.A. Puerto Ordaz. República Bolivariana de Venezuela. Trabajo de Pregrado en la SANTIAGO MARIÑO.

  • (3) HERNÁNDEZ (2006) Análisis de la gestión de mantenimiento predictivo del secador CEMTEC PA-9001 de FERROMINERA ORINOCO C.A Puerto Ordaz. República Bolivariana de Venezuela. Trabajo de Pregrado en la UGMA.

  • (4) RODRÍGUEZ (2007) Diseño de un sistema de gestión de calidad para el Departamento de Mantenimiento de CVG FERROMINERA ORINOCO. Puerto Ordaz. República Bolivariana de Venezuela. Trabajo de Pregrado en la UNEG.

  • (5) LÓPEZ (2001), La Administración en la Empresas Contemporáneas. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. Edición Nº 4.Colombia. Pág 45

  • (6) CHIAVENATO (2001) La administración en los nuevos tiempos. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. Edición Nº 7.Colombia. Pág 36

  • (7) CHIAVENATO (2001) lbidem. Pág. 37

  • (8) SUAREZ (2003), El mantenimiento y su aplicabilidad en las empresas. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. Edición Nº 7.México. Pág 77

  • (9) DAVID (2004). Ob. Cit. Pág. 49

  • (10) GRATERÓN (2000), Planificación y Control del Mantenimiento. Universidad Central de Venezuela. s/e. Caracas. Pág 21.

  • (11) GRATERÓN (2000), lbidem. Pág. 37

  • (12) GRATERÓN (2000) lbidem. Pág. 38

  • (13) GRATERÓN (2000), lbidem. Pág. 39

  • (14) CHIAVENATO (2001) Ob. Cit. Pág. 41

  • (15) CHIAVENATO (2001), lbidem. Pág. 43

  • (16) UPEL (1998), Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Pág. 141

  • (17) VÉLEZ (2001), Apuntes de metodología de la investigación. Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT. Medellín – Colombia. Pág 25

  • (18) SABINO (2001), El proceso de investigación. Libro digital. Disponible en: http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm. [Consulta: 2009. Enero 13].

Anexos

edu.red

edu.red

edu.red

edu.redDEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO MACAGUA

SECCIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MEDICIONES DEL ESTADO DEL ACEITE

COMPRESORES

edu.rededu.red

edu.redDEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO MACAGUA

SECCIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MEDICIONES DEL ESTADO DE LAS CORREAS

COMPRESORES

edu.red

edu.redDEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO MACAGUA

SECCIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MEDICIONES DE VIBRACIONES

COMPRESORES

edu.red

edu.redDEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO MACAGUA

SECCIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MEDICIONES DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS

COMPRESORES

edu.red

AGRADECIMIENTO

Concluida esta etapa de crecimiento personal y profesional es necesario agradecer a las personas e instituciones que de manera directa e indirecta hicieron posible el feliz término de la misma:

A la Coordinación de Postgrado de la UNEXPO, por haberme concedido la beca mérito 100% para cursar la maestría.

A mi tutor: Ing. Jorge Cristancho MS.c; por prestarme toda su ayuda y colaboración desde el inicio de la maestría.

Al personal del Departamento de Mantenimiento Mecánico de EDELCA.

A los profesores de la VII Cohorte de la Maestría en Ingeniería Industrial; en especial a la Ing. Scandra Mora MSc. e Ing. Iván Turmero MSc.

A la familia Marchán Salazar por su cariño y motivación incondicional; especialmente a Freddy Saúl por acompañarme día a día, sin quejas ni reclamos, siempre has estado en los mejores momentos de mi vida, gracias.

A todos ustedes, muchas gracias…

Autora:

Ing. Adriana Paola Lozada Sánchez

Trabajo de Grado presentado ante la Dirección de Investigación y Postgrado del Vicerrectorado Puerto Ordaz como parte de los requisitos para optar al Título Académico de Magíster Scientiarum en Ingeniería Industrial.

TUTOR: ING. JORGE CRISTANCHO M.Sc

Lozada Sánchez, Adriana Paola. (2009).

Trabajo de Grado. Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", Vicerrectorado Puerto Ordaz, Dirección de Investigación y Postgrado, Unidad Regional de Postgrado, Maestría en Ingeniería Industrial. Tutor: Ing. Jorge Cristancho M.Sc.

edu.redUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNIDAD REGIONAL DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PUERTO ORDAZ, 11 DE MAYO DE 2009

 

 

Autor:

Iván José Turmero Astros

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente