Descargar

Alternativa didáctica de rediseño curricular de la enseñanza del arbitraje del Polo Acuático

Enviado por osmani mercadet


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Objetivo General
  4. Fundamentación metodológica de la Investigación
  5. Análisis de los resultados de la metodología de indagación aplicada
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Resumen

La docencia del Polo Acuático se dificulta por la incapacidad real de los niños, de asimilar la complejidad de su Reglamento competitivo que, además de jurídicamente complejo, muta parcialmente cada cinco años.

En situación se propone resolver por los autores a partir de su propuesta de adecuar la enseñanza de ese reglamento al nivel epistémico y vocabulario del desarrollo curricular infantil, así como de lograr su asimilación por los niños, por medio de juegos participativos re-creados ex profesos.

Los resultados de la investigación se avalaron por los especialistas que comparten con el autor la docencia de ese deporte, según sus opiniones expresadas en las técnicas de indagación empleadas.

La investigación presenta, como valores agregados útiles para la Historia de la Cultura Física, en su condición de asignatura de la carrera de Licenciatura en Cultura Física, una incursión histórica esencial sobre los orígenes y desarrollo del Polo Acuático Mundial, en el que Cuba logró estar entre las ocho primeras potencias y hoy pugna por recuperar su lugar en esa elite.

Introducción

La enseñanza del Polo Acuático en un nivel alto de excelencia es un imperativo moral para los que se dedican a esta noble labor. Cuba ha perdido el elevado sitial que tenía en el Alto Rendimiento Mundial de este deporte, cuando en los años setenta y ochenta se mantuvo en la elite de lo diez primeros del orbe, con ubicación más exacta entre los lugares 6-7, discutiendo siempre la supremacía continental con los EE. UU. (la potencia de más resultados integrales en deportes acuáticos, en la historia del ejercicio físico) y, cediendo con frecuencia relativa sólo ante los potentes equipos de las hoy extintas URSS y Yugoslavia, así como los de Hungría. Dos subcampeonatos mundiales juveniles, un cuarto lugar mundial y un quinto escaño en los Juegos Olímpicos de Moscú `80, son resultados que cualquier nación envidiaría.

Ese prestigio y esas glorias, hay que recuperarlas, para bien del deporte cubano.

Y se recuperarán adiestrando integralmente a las nuevas generaciones de polistas, habida cuenta de que el deporte es un proceso netamente pedagógico. Para garantizar eso, nada en tal proceso debe descuidarse.

En cualquier deporte, la enseñanza de su reglamentación competitiva es básica y esencial. No se concibe un jugador que no devenga especialista en arbitraje, pues hay scores favorables que pueden revertirse con saldo de derrotas, si por desconocimiento de las reglas se obtienen, como en el caso del Polo Acuático penalizaciones expresas en pérdidas de balón a favor del contrario, otras faltas e incluso, dentro de estas, expulsiones temporales o definitivas del partido dado.

El desafío a la docencia de tal reglamento se hace más difícil porque es un criterio generalizado que el Reglamento del Polo Acuático es uno de los más dinámicos – y en opinión del autor, el más dinámico -, dentro de los que rigen los deportes colectivos. Como norma, en el Polo hay cambios cada quinquenio, muchos de los cuales comprenden importantes modificaciones de medidas y señalizaciones en la cancha, así como en las formas autorizadas de ejecución de determinadas acciones tácticas. Eso condiciona el carácter permanente de tal enseñanza y su adaptación curricular a las posibilidades de madurez intelectual y psicoevolutiva, de los alumnos de este deporte, durante toda la vida deportiva de estos.

Las consecuencias de ese dinamismo de los cambios de ese contenido arbitral, sin una contraparte eficaz en la docencia que los incluya, ha traído consecuencias negativas para la práctica del Polo en el país.

Los autores fueron detectando la carencia, por parte de los jugadores principiantes en la práctica de ese deporte y de los colegiados en el proceso de impartir justicia, en el empleo práctico del Reglamento para sus funciones; de conocimientos sobre las reglas. También reafirman que la importancia de ese conocimiento es obvia, pues no es concebible que se practique un deporte, incluso con intenciones de aspirar con él al desempeño en Alto Rendimiento, e ignorar las reglas y su relación con el arbitraje.

No se puede elaborar y ejecutar la más elemental acción táctica si no se conocen los límites entre lo autorizado y lo prohibido dentro del "deber ser" del llamado juego limpio.

La desconcentración del parcialmente desconocedor de tales reglas se supone notoria, pues el temor a errar en la dinámica del juego así lo determinará.La aplicación del diagnóstico elaborado a estos efectos ubicó las causas en la oportunidad de la enseñanza de tales reglas, dentro del Plan de Estudios que recibe el polista en su época de tránsito por la categoría de 9-10 años. Por lo tanto, cualquier intención de mejora será en el terreno curricular, como es de enseñanza, será didáctica y, ante la existencia de un Plan de Estudios oficial, lo propuesto aquí será una alternativa en el nivel mesocurricular descrito en la teoría y diseño curricular, circunscrita a las instituciones que enseñan Polo Acuático en la provincia de Matanzas.

La situación tenía que resolverse para dotar a la enseñanza de las reglas del Polo Acuático a atletas principiantes, de indicaciones concretas acerca del contenido dosificado, objetivos, métodos y medios de enseñar, y evaluación sobre ellas; así como de la oportunidad de su ubicación longitudinal – por la dinámica mutante de los reglamentado, arriba descrita -, en el Plan de Estudios que forma al polista.

Objetivo General

Elaborar una alternativa metodológica de rediseño curricular para la enseñanza de las reglas del Polo Acuático a los polistas de la categoría 9-10 años de la EIDE Provincial de Matanzas, como requisito básico para el buen desempeño deportivo de los mismos.

El aporte teórico de la investigación es el de la propia alternativa didáctica propuesta en este informe.

Se acrecienta el valor de ese aporte por la escasez de literatura científica sobre el tema y la precariedad informativa de los documentos curriculares disponibles, como es el Plan de Estudios de la especialidad. Hay incluso pocos pero valiosos manuales disponibles en escasa cantidad editada, sobre la enseñanza del Polo Acuático que no incluyen la didáctica respecto a su reglamentación competitiva

Su novedad se caracteriza, precisamente atendiendo a lo apuntado en el párrafo inmediato anterior, respecto al hecho de que el autor no ha encontrado antecedentes significativos en la documentación disponible por él, sobre el tema.

El aporte metodológico se ubica en que la alternativa indica la oportunidad y modo de inserción curricular – así como las indicaciones y recomendaciones de impartición -, de las reglas del Polo Acuático a los deportistas de la categoría etárea y locación educacional de referencia. El aporte práctico, por su parte, se evidencia en que la alternativa propuesta sirve a los docentes de Polo Acuático para mejorar el proceso de enseñanza de este deporte, de acuerdo con lo que se informa en el apartado anterior.

Fundamentación metodológica de la Investigación

En el diseño de la presente investigación, informada en la Tesis, se partió de los presupuestos en los que se funda el criterio general de lo que es actividad científica. Según Barreras (2004), cuya opinión es compartida por el autor, esa actividad es un proceso:

  • 1- Consciente e intencional heurístico-epistémico, que procura el hallazgo de propiedades, leyes, y regularidades del mundo natural y social.

  • 2- Metodológicamente estructurado, dado que la investigación se organiza estratégicamente en etapas lógico-genética y dialécticamente conexas, a través del uso en ellas de métodos, técnicas y procedimientos empíricos, teóricos y matemático-estadísticos de eficacia validada.

  • 3- Que parte también de la detección de problemas, necesidades y contradicciones de la práctica, que pueden ser abarcadores de – y estar extendidos a – la pluralidad de la actividad humana en todas las esferas de la sociedad.

  • 4- Cuya heurística se fundamenta y orienta a partir de lo postulado en bases y referentes metodológicos y teórico-conceptuales, científico-concretos, científico-generales y cosmovisuales; y cuyos resultados tributan, dialécticamente a la reelaboración, enriquecimiento, demostración o refutación del conocimiento existente.

  • 5- En el que la información obtenida describe, explica y predice lo relativo a uno u otro aspecto de la realidad, en el marco y contexto de una teoría dada que se toma como referente para la acción discursiva y práctico-transformadora.

  • 6- En el que la finalidad última y la razón ética del proceder es – y tiene como referente a – la práctica, pues ella es el escenario donde la teoría, además de ser contrastada y verificada, puede aplicadamente contribuir al mejoramiento eficaz de la vida.

La presente investigación educacional puede considerarse científica a juicio del autor porque, de acuerdo con Barreras (op. cit):

  • Aborda un tema que responde a un problema real de interés social y asume el desafío de asumir la práctica pedagógica como escenario de desarrollo de la teoría pedagógica.

  • Verifica el estado de desarrollo del tema y define bien si el tema está o no investigado y, de estarlo, si se ha aplicado a la práctica educativa. En este caso, no procede porque la investigación es novedosa y original.

  • Comprende adecuadamente el tipo y área de impacto de la investigación.

  • Cuenta con una adecuada y precisa fundamentación teórica y metodológica.

Posee rigor científico en la estructuración y organización de la investigación

Análisis de los resultados de la metodología de indagación aplicada

La investigación realizada a las unidades de observación, a saber, los tres especialistas que imparten Polo Acuático en la provincia, se hizo combinando tres técnicas:

  • La primera de ellas, una entrevista semiestandarizada con la intención de sondear acerca de las preocupaciones de los investigados sobre cómo impartir el Polo Acuático a alumnos que se encuentran transitando etáreamente por diferentes niveles psicoevolutivos, teniendo en cuenta la frecuencia con que cambia el Reglamento de ese deporte.

  • La segunda, la aplicación del Check-List a los especialistas, con la finalidad de que una vez contestadas sus interrogantes y las entregasen por escrito (Anexo 3).

  • La tercera, que esos especialistas asistieran, con sus criterios vertidos en el Check-List, a una tormenta de ideas facilitada por el autor de la Tesis, con la finalidad de condensar lo que ellos aportaron en las dos técnicas anteriores.

Las tres técnicas integraron el diagnóstico que el autor utilizó para validar sus criterios en torno a cómo impartir el Polo Acuático teniendo en cuenta los antedichos ejes; la rápida frecuencia de cambio del Reglamento y las diferentes edades de los alumnos que se adiestran en ese deporte.

El diagnóstico arrojó los siguientes resultados:

Los profesores entrevistados coincidieron en que la impartición de un Reglamento tan complejo como el del Polo Acuático se hace difícil, sea cual fuere la frecuencia con que mudase su contenido. Las razones son las siguientes:

  • 1. La cantidad de reglas existentes.

  • 2. El carácter relativo e inevitablemente móvil de las marcas, al ser acuático el medio – y agitada su superficie por la acción de los polistas -, y la percepción de las mismas se hace desde la perspectiva baja de la línea de flotación personal.

  • 3. La dificultad de percibir las distancias cuya violación resulta penalizada, en un medio diferente al terrestre y con la alteración de la perspectiva arriba citada.

  • 4. La complejidad técnica de la descripción de las reglas.

  • 5. Objetivamente:

  • No todas las piscinas tienen la señalización debida instalada.

  • No todos los entrenadores poseen el Reglamento en mano para incorporar su contenido a la docencia.

  • Respecto a este último problema real, es que se incorpora como agravante la frecuente mudanza oficial de reglas, es decir, se puede tener el Reglamento en mano, pero este no ser el más actualizado, impartir la docencia por él y después los discípulos ser penalizados en un campeonato dado, por desconocer las nuevas.

  • 6. La incapacidad real de los niños polistas de interiorizar un Reglamento de la complejidad descrita, no redactado para su nivel de conocimientos.

  • 7. La rápida frecuencia aludida de cambio de reglas, agrava todo lo arriba apuntado.

Los especialistas consultados coincidieron en la legitimidad de la preocupación del autor y justificaron la necesidad de que dedicase al tema de la enseñanza de excelencia del Polo Acuático su Trabajo de Diploma, pues consideraron que:

  • 1. Merece toda la atención posible, dada su importancia.

  • 2. El nivel de complejidad del asunto es tal que la culminación del empeño investigativo del autor va a desbordar, en el futuro, los límites de esta figura académica de culminación de estudios.

Sobre la base de los resultados descritos y configurados, de la aplicación de los resultados de investigación de campo con los tres especialistas mencionados, el autor se dio a la tarea de resolver la situación develada.

Recomendaciones didácticas que integran la Alternativa para la enseñanza de contenidos del Reglamento del Polo Acuático, en instituciones deportivas matanceras desde lo curricular y psicoevolutivo

La Psicología Evolutiva ha alcanzado consenso mundial en torno a las características personológicas del sujeto en cada período psicoevolutivo.

El autor parte de las siguientes consideraciones esenciales básicas:

Los niños tienen dificultades en la percepción rectilínea y angular de la distancia. Una de las características limitantes del período infantil es la "visión tubular" o "de túnel".

De la misma manera, no tienen experiencia existencial suficiente como para identificar distancias con medidas específicas y exactas. Para ellos, "cinco metros" es una expresión muy "adulta". Sí dominan bien los adverbios de lugar, (delante, detrás, al lado, debajo, encima,…), así como nociones aproximadas, expresadas de manera adjetivada o adverbial, también de manera relativa, imprecisa o inexacta, tales como "lejos", "cerca", "muy cerca", "poco", "mucho", "grande", "mediano", "pequeño", etc.

Eso se garantizó curricularmente desde la formación de nociones matemáticas (espaciales), en el Círculo Infantil o, paralelamente, en el Programa Educa a tu Hijo, vinculado a las vías no formales de educación preescolar e infantil; recomendadas por la Metodología del Conocimiento del Mundo Circundante para esa etapa psicoevolutiva.

En la Enseñanza Primaria, la asignatura El mundo en que Vivimos puede contribuir – y de hecho curricularmente lo hace -, al desarrollo de la percepción espacial de los niños en el nivel primario de la Enseñanza General.

Los niños tienen limitaciones intelectuales, de insuficiencia o nulidad curricular, de obvia explicación por su poca edad, que les impide comprender la complejidad jurídica de un Reglamento, redactado con jurisdicción y competencia suficiente como para servir de referente esencial en la impartición de justicia en un deporte, el Polo Acuático en este caso.

Al niño debe aprender el Reglamento. Como es un niño, la enseñanza debe adecuarse a su niveles de desarrollo psicoevolutivo de madurez personológica y curricular.

Los niños tienen como actividad fundamental para ellos, la lúdica. A través de la misma pueden alcanzar un elevado nivel de satisfacción y una motivación también elevada, como para que les resulte significativo el aprendizaje en ella obtenido.

Pues entonces el Reglamento se les debe enseñar jugando, considera el autor.

Para ello propone las siguientes técnicas grupales:

1, El Juego de Roles. Después de enseñarles a los niños las reglas, debidamente adaptadas por el entrenador al nivel de conocimientos y amplitud del vocabulario de los infantes, procederá a instruirlos en los rudimentos del arbitraje del Polo Acuático. Después, investir rotativamente a cada un niño de autoridad para que desempeñe el rol de árbitro, mientras que los demás juegan.

Más adelante, se organizaría una dinámica grupal en la que cada niño relataría cómo se desempeñó en su doble rol de árbitro y de jugador, y se le estimularía para que reconociese cuáles de las orientaciones elementales recibidas por el entrenador él violó.

Una variante posterior de este juego es la siguiente:

Sin descuidar la observancia educativo-moral del juego limpio como valor, poner a prueba a cada "niño árbitro", instruyendo a los demás para que violen las reglas disimuladamente. Después, efectuar una dinámica grupal en la que cada niño reconozca cuáles reglas logró violar y en cuáles fue sorprendido de veras por el "árbitro".

Esa técnica lúdica desarrolla una elevada motivación para el aprendizaje significativo de las reglas, partiendo de la explicación elemental previa que el profesor las dio sobre las mismas.

Tal técnica tiene un valor agregado importante, a saber, no todos los niños serán polistas del más alto rendimiento o, si lo fuesen, algún día el retiro del deporte activo se les impondrá. Una motivación temprana por la labor arbitral – que les permitiría alargar su permanencia junto al Polo Acuático, al que aprendieron a amar como deporte -, y una educación fundada en el más acendrado espíritu de justicia; desde el juego y para la vida, constituyen el contenido educativo de ese valor.

Otra técnica posible de aplicar es La Reja, adaptada a esa edad. La aplicación de la misma a los pequeños polistas es la siguiente:

Como aún siendo "traducido" por el entrenador, el Reglamento es extenso y complejo, se les enseñará fragmentado por secciones al grupo de niños dividido en equipos de trabajo. Después, cada equipo multiplicará su saber, enseñándole su parte del Reglamento al resto del auditorio de colegas suyos. Se parte del criterio fundado en la experiencia pedagógica consensuada, de que lo que se le puede explicar a otros, es porque se logró conocer bien.

Una técnica bien sencilla, elemental, es una competencia de conocimientos sobre contenidos reglamentares; con felicitación colectiva final y estímulo individual a los que más rápido lograron responder el contenido esencial de las reglas sobre las que el entrenador preguntó.

Una variante de la misma puede ser la de que el profesor finja ignorancia y repregunte varias veces para que los alumnos se esfuercen en "instruirlo". Esto tiene una motivación extra. Los niños se desenvuelven en un ambiente de adultos, en el que ellos siempre son tildados de inexpertos y menos sabios, y eso les mengua su autoestima. Consecuentemente, cuando a los infantes se les da la oportunidad de mostrar a alguien "más grande" lo que él sabe, e incluso, demostrarle que "sabe más que él"; se esmeran al máximo por desarrollar y refinar el discurso.

El arsenal de técnicas grupales que pueden ser empleadas en potenciar el aprendizaje es muy vasto y puede y debe ser convenientemente aprovechado por los que se dediquen a la docencia del Polo Acuático o de cualquier juego deportivo, o en deportes individuales donde se entrenen juntos varios colegas.

En todo caso, el entrenador tiene que:

  • Desarrollar sus conocimientos sobre psicología evolutiva, no sólo porque trabaja con diferentes edades, sino para que su labor se haga no proyectiva y sí empática, es decir, no pensar que sus alumnos son como él, sino él colocarse en el lugar de sus alumnos. Solamente así los logrará comprender y ayudar.

  • Observar el principio de la accesibilidad del conocimiento. En este caso, es obligación decodificar el complejo Reglamento de Polo Acuático para que sea inteligible para los educandos que se forman como polistas. Al final, la instrucción respecto a los elementos técnicos de un juego deportivo no pueden ocultar sino por el contrario, potenciar, el criterio de que la enseñanza deportiva es, ante todo, pedagógica.

Oportunidad, utilidad, viabilidad y pertinencia de la Alternativa Didáctica sobre contenidos de la Reglamentación del Polo Acuático en instituciones deportivas matanceras

  • Oportunidad: La Alternativa es oportuna porque su justificación teórica, práctica y metodológica, evidencian la necesidad de su impartición en el momento y en el contexto actuales, con posibilidades de aspirar a su generalización futura. La emergencia de la formación de árbitros tiene que acompañarse de una sólida formación, que incluya el aprendizaje lúdico de las reglas por parte de aquellos que, como jugadores son destinatarios de la gestión arbitral, y que son también potencialmente árbitros. La impartición – y recepción – de justicia será más eficaz si jugadores y árbitros conocen bien el lenguaje común que los une: el de las reglas del juego.

  • Pertinencia: La Alternativa es pertinente porque su resultado responde a necesidades reales. Se demostró a lo largo del contenido expuesto de la Tesis, que una impartición docente así concebida para niños puede y debe solucionar problemas cruciales vinculados a la excelencia de su formación como receptores activos y conscientes de la gestión de justicia arbitral. Por ello, "es importante porque resuelve problemas concretos que existen en determinada esfera, tiene por lo tanto un valor social ya que es útil, mejora la práctica socio-histórica, favorece el bienestar de las personas" (Barreras, 2004).

  • Validez: "El resultado cumple lo que promete, es decir, permite realmente el logro de los objetivos para los cuales fue concebido, provoca la transformación para la que fue creado". (op. cit). La Alternativa tiene validez, pues muestra como fortaleza el hecho de que ya fue valorada como buena y ya se imparte en el momento de la defensa de esta Tesis; con la aceptación plena de los clientes.

  • Factibilidad: "Es posible llevar el resultado a la práctica, no requiere enormes gastos en recursos materiales o humanos, se dispone de lo que es necesario para su implementación." (op. cit.). La aplicación práctica que ya se lleva a efecto, según el apartado inmediato anterior, más el apoyo de los recursos humanos calificados como fuerza profesoral en la docencia deportiva de la provincia de Matanzas; informan que la Alternativa es factible, por cuanto puede ser impartida y aprovechada con eficacia, con el despliegue mínimo acostumbrado de recursos materiales y humanos, sin erogación extra alguna.

  • Aplicabilidad: "Expresado con la suficiente claridad para que otras personas puedan utilizarlo, son susceptibles de ser repetidos por cualquiera que desee comprobar su eficiencia y valor científico" (op. cit.). La Alternativa es aplicable en el sentido de que la línea estratégica de su concepción teórica y aplicación práctica, así como la evidencia de su necesidad, eficiencia, eficacia y valor como producto; pueden ser comprobadas como procedentes por cualquier sujeto o institución que reproduzca el proceso investigativo del que esta tesis es su informe.

  • Generalización: "Permite ser extendido a otros contextos semejantes, juega con la relación utilidad-costo; si puede utilizarse en un marco muy restringido, hay que preguntarse si vale la pena o no realizar la investigación y los gastos que conlleva." (op. cit). La homogeneidad institucional y de cultura organizacional que la enseñanza deportiva tiene en el país, hace que los resultados de la presente investigación puedan ser directa e inmediatamente generalizados y aplicados, con la misma acogida presumible, si se atienden escrupulosamente las indicaciones metodológicas que esta porta, en relación con la docencia dirigida a los niños que se inician en el Polo Acuático. Todo ello, de acuerdo con las necesidades específicas del territorio dado y su impartición según el Plan de Estudios del Polista (modificado sólo metodológicamente, en cómo y con qué impartir el Reglamento de ese deporte a niños) (Anexo 4).

  • Novedad y originalidad: "Es necesario valorar cuán diferente es de lo que ya existe, estar seguro que nada similar ha sido creado, en general, es más valioso cuando refleja la creación de algo nuevo que hasta ese momento no existía" (op. cit.) La Alternativa que se propone y la fundamentación de la mism, que justifican la presente Tesis, poseen novedad y originalidad, en el sentido de que el autor no ha encontrado antecedentes en el país ni en el exterior, en los resultados investigativos sobre la teoría psicoevolutiva y la teoría y el diseño curriculares, aplicados al mejoramiento de la calidad del proceso docente del Polo Acuático.

Conclusiones

  • 1. La Tesis presente muestra como informe el cumplimiento de los objetivos que se trazó y la respuesta al problema que formuló, la investigación correspondiente.

  • 2. No es posible explicar – en especial a los niños, por sus limitadas posibilidades curriculares – con eficacia, el Reglamento competitivo de Polo Acuático, por dos razones esenciales asociadas: su complejidad sustantiva, adjetiva y extensión, como documento jurídico; y también por la mudanza parcial de sus reglas con periodicidad aproximadamente quinquenal.

  • 3. Hay otros factores objetivos que contribuyen a potenciar el impacto negativo de lo expresado en la conclusión inmediata anterior, en las condiciones de Cuba; relacionados con limitaciones materiales y logísticas para reproducir el Reglamento, con sus frecuentes cambios para cada entrenador y árbitro dedicado al Polo Acuático en el país.

  • 4. La enseñanza del Polo Acuático a los niños, del contenido de un Reglamento tan complejo y mutante, puede viabilizarse teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo curricular y psicoevolutivo de los sujetos de ese período etáreo. Luego entonces, un léxico adaptado a las nociones infantiles de espacio y de su mensurabilidad, así como del accionar del sujeto que juega en él; formando parte de una enseñanza enfocada el lo lúdico, en tanto actividad preferida en esas edades; garantizaría la eficiencia de la docencia del Polo Acuático y de su Reglamento, a los niños.

Bibliografía

  • 1. Álvarez de Zayas, Rita Marina. (1997). Hacia un currículo integrador y contextualizado. La Habana: Editorial Academia.

  • 2. Andrade, Patricia (1998). El lugar de los sujetos en la educación y en el currículo. Disponible en: TeoDisCurricularBibliografiamaterialesTema2.htm, CD-ROM: Volumen I, Maestría en Ciencias de la Educación Superior, CEDE, UMCC. Última modificación conocida: 02/01/1998. Consultado: 14/03/08.

  • 3. Barreras Hernández, Felicito. (2004). Conferencia: Los resultados de investigación en el área educacional. Presentada en el Centro de Estudios del I.S.P. "Juan Marinello", Matanzas: 22 de Abril del 2004. Disponible en soporte magnético de diskette, en: Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrado del Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinello".

  • 4.  Barroso, Ernesto. 2007. Un acercamiento al Polo Acuático. Disponible en: http://www.waterpolocostarica.com/PHP/origin2.php

  • 5. Casas, Eduardo. (2007). Diplomado Politemático de Ciencias Sociales como alternativa de superación postgraduada para profesionales matanceros al servicio de las Escuelas Municipales de Trabajadores Sociales. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, Mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa. Matanzas: Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Centro de Estudios de la Educación Superior (CEDE).

  • 6. Cassarine Ratto, Marta (s/f). La teoría curricular (fragmentos). En: Diseño curricular. Disponible en:

TeoDisCurricularBibliografiaBibliografia.htm, CD-ROM: Volumen I, Maestría en Ciencias de la Educación Superior, CEDE, UMCC. Consultado: 05/02/07.

  • 7. Castañeda Hevia, Ángel Emilio. (1997). Conferencia Inaugural del Centro de Diseño Curricular de la Maestría en Docencia Universitaria, s/e, Argentina.

  • 8. Castellanos, Beatriz, y col. (2002). Diseño y presentación de proyectos educativos. Tercera versión. La Habana: Centro de Estudios Educacionales de la Universidad Pedagógica "Enrique José Varona".

  • 9. Colectivo de Autores del CEPES. (1999). Teoría y Diseño Curricular. La Habana: Universidad de la Habana, Editora Universitaria.

  • 10. Coll, César. (1999). Psicología y Currículum. Barcelona: Editorial Paidós.

  • 11. Corral Ruso, Israel (2002). Revista Temas, sept.-dic., La Habana.

Anexos

Anexo 1

Reglamento Oficial de la London Swimming Association (1885)

1.- Duración del partido: 20 minutos

2.- Los capitanes acuerdan por sorteo la elección de las porterías.

3.- Al inicio del partido, el árbitro lanza la pelota al centro del campo de juego. Todos los jugadores entran al agua inmediatamente, excepto el portero, por su respectivo lado. El portero debe continuar fuera del agua para defender la portería de la mejor forma.

4.- La pelota ha de pasarse de un jugador a otro y conducirla por sobre o debajo de la superficie del agua hacia la portería contraria.

5.- Cada jugador no puede interferir con el portero, ya sea dentro o fuera del agua o sujetar a sus oponentes de cualquier manera, excepto si el portero o algún jugador contrario están en posesión de la pelota. En el caso de que algún jugador inflingiera esta regla, se concederá un tiro libre desde el lugar donde sucedió la falta.

6.- Un gol será obtenido, cuando la pelota sea depositada con ambas manos en la plataforma flotante o la barca prevista a tal efecto.

7.- Si durante el partido la pelota se va fuera del campo de juego, el árbitro concederá un lanzamiento contra el equipo que la desplazara fuera, pero si va sobre la barca, se indicará un saque de meta, que deberá ejecutar el portero, desde la plataforma flotante.

8.- El árbitro, pitará inmediatamente después de conseguir un gol y el partido se detendrá en ese momento, para reiniciar será necesaria la reorganización de los equipos.

9.- Los equipos cambiarán de portería (de campo) en la mitad del partido.

10.- Cuando un competidor que haya sido convocado para formar parte de un partido de Waterpolo no se presente, perderá los posibles premios en el caso de ganar el partido. Tampoco podrá reintegrarse al equipo una vez que el partido haya iniciado.

11.- El árbitro tiene plenos poderes. En caso de duda, el árbitro decide sobre todas aquellas circunstancias no previstas en el reglamento.

Anexo 2

Anexo. Variante aplicada de guión conjunto de check-list, Tormenta de Ideas y entrevista colectiva estandarizada.

Aplicada a los once profesores de Polo Acuático de la provincia de Matanzas. Los resultados de la evaluación individual del Diploma por parte de los once profesores de la Disciplina, fueron complementados y discutidos colectivamente entre ellos y el autor, en una sesión mixta de Tormenta de Ideas con entrevista colectiva estandarizada, según el propio guión – adjuntado debajo -, del check list.

La variante de check-list colocada a disposición de los especialistas consultados fue diseñada por el autor, a partir de lo aportado como novedoso por Betancourt y col. (1999:88) y constituye una versión más sencilla:

¿Qué limitaciones encuentra Ud. en el Trabajo de Diploma dedicado a la Alternativa de enseñanza del reglamento del Polo Acuático dirigida a educandos de edad infantil, en las escuelas deportivas de Matanzas?

¿Qué errores encuentra Ud. en ese Trabajo?

¿Qué excesos encuentra Ud. en ese Trabajo?

¿Qué omisiones encuentra Ud. en ese Trabajo?

¿Qué propone Ud. como mejoras si fuese el autor de ese Trabajo, contando con el mismo formato limitado de Tesis de Maestría como informe de investigación?

Anexo 3

ASPECTOS O TAREAS FUNDAMENTALES A DESARROLLAR EN ESTE PRIMER NIVEL DE ENSEÑANZA.

1._ Preparación Teórica.

2._ Historia del Polo Acuático.

3._ Reglas elementales del Polo Acuático.

4._ Formación Básica de la Natación.

5._ Formación Básica de la Natación del Polo Acuático.

6._ Natación Especial de Polo Acuático.

7._ Técnica con el Balón.

8._ Nociones elementales de sistema de juego y táctica.

9._ Juegos pre-deportivos y deportivos en tierra y en agua.

10._ Nociones elementales del juego de Polo Acuático.

3.- REGLAS ELEMENTALES DEL POLO ACUATICO._

Las reglas elementales del Polo Acuático se plantea que comiencen a impartirse en el 4º y último período, o sea en la semana 34 conjuntamente con los elementos de la técnica con el balón, ya que a partir de este momento es que los alumnos empiezan a jugar partidos de Polo Acuático de forma dirigida y con tareas específicas en dependencia de cumplimientos de objetivos trazados por el entrenador. Cuando hablamos del "reglamento básico o elemental" nos estamos refiriendo a aquellas reglas que permitan a los alumnos tener un conocimiento mínimo de manera que puedan efectuar partidos y desenvolverse en los mismos sin que las acciones que se realicen puedan formar reflejos negativos condicionados.

Estas reglas pudieran ser:

– Dimensiones del área de juego.

– Conocimiento de la línea de gol; de 2 mts. de 4 mts. y la de medio campo, así como los colores conque se señalan las mismas.

– Colores de los gorros y su numeración.

– Cantidad de jugadores que conforman un equipo.

Tiempo de duración de un partido y de los entre tiempos.

– Colocación de los jugadores al comienzo de un partido y después de un gol.

– Cantidad de árbitros y oficiales en una competencia y sus funciones.

– Corner o saque de esquina.

– Agarre del balón con dos manos.

– Bola hundida.

– Faltas ordinarias y faltas graves, diferenciarlas.

– Golpeo de la bola con el puño cerrado.

– Tiempo de posesión del balón.

– Tiempo de expulsión de un jugador. Como debe salir y como puede reincorporarse al juego.

– Cuando se comete penalty y como se ejecuta su lanzamiento.

 

 

Autor:

Msc Osmani Mercadet Portillo

Msc Evelio Valdés Cárdenas

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Facultad de Cultura Física

Matanzas