CONCLUSIONES
Existió una alta incidencia de parasitismo intestinal en la población estudiada que afecta a la casi totalidad de la población. Siendo multifactorial su presencia
El riesgo de estar infestado por parasitismo intestinal fue alto para todas las edades y sexo discretamente más elevado en el adulto mayor y sexo masculino
Predominaron los estilos de vidas desfavorables concomitando con el parasitismo
La infraestructura sanitaria del territorio es prácticamente inexistente por lo que todas las normas de higiene comunal se incumplen, siendo la situación del agua de consumo por su escasez y baja calidad un factor que contribuyó altamente a la incidencia de la enfermedad.
La polisintomatología predominó en los pacientes estudiados siendo en el orden individual la pérdida de peso, la astenia y las lesiones cutáneas los más frecuente.
Los protozoos fueron los parásitos más frecuentemente encontrados, la Entamoeba casi infestó a la mitad de los pacientes, seguido de la Giardiasis. No fue infrecuente el poliparasitismo.
RECOMENDACIONES
- Realizar un estudio de intervención comunitaria sobre los factores individuales o colectivos que puedan ser resueltos por la comunidad, haciendo hincapiés en el agua de consumo y su desinfección individual aprovechando instituciones escolares y organizaciones de masas como promotores de las mismas.
- Sensibilizar a las autoridades de la región para ir paulatinamente acorde con los recursos disponibles dándole solución a la infraestructura sanitaria, sobre todo el mejoramiento del abasto de agua.
- Reevaluar con estudios posteriores el resultado de la intervención adecuándola a nuevas situaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Bundy DA, Hall A, Medley G F, Savioli L. Evaluation Measures to control intestinal parasitic infections. World Health Stat- Q. 1992; 45 (2-3):168-179.
2- Crompton DW, Savioli L. Intestinal parasitic infections and urbanization. Bull World Health Organ ,1993; 71(1): 1-87.
3- Rispail P, Jerry DM. Parasitic fecal analyses. Prescription, application and interpretation of results. Ann Gastroenterol Hepatol (Paris) 1993; 29 (4): 207-212.
4- Participantes en el Programa de Epidemiología de Liverpool. La Epidemiología En acción. Foro Mundo Salud ,1995; 16 (3): 290-367.
5- Savioli L, Bondy D. Tomkis A. Intestinal Parasitic Infections: a soluble public health problem Trans Soc of Trop Med Hyg 1993; 86: 353-354.
6- Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa del Médico de la familia en Cuba. La Habana MINSAP; 2001.
7- AlEissa Ya, Assuhaimi SA, Abdullah AM, Abo-Bakr AM, Al HussainMA, AlNasser; et al. Prevalence of intestinal parasites in Saudi children: a community based study Trop Pediatric 1995 (41): 47-49.
8- Centers for Disease Control and Prevention Web site. Giardiasis. (Kidshealth.org) URL disponible en 🙁).
9- Farmacia Profesional 2000 N 14. 72-79.Disponible URL disponible en http://db:doyma.es/cgi-bin/wdpcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?piden=12057.
10- Conocer los procesos de enquistamiento, permitiría controlar el parásito. URL disponible en http://www.biomédicas.unam.mx/html/gaceta98/ago7htm.
11- Murra Saca JA…Parasitosis. URL disponible en: E-mail:murrasaca[arroba]salnet.net
12- Estudios realizados por médicos cirujanos en la población de Tiguadare 2001.URL http://indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/venezuela/cardon/edicion4/giardiasis,htm.
13- Castillo Núñez B, Iribar Moreno M, Segura Prevot R, Álvarez Salvador MJ. Prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil perteneciente al Policlínico 4 de Agosto. Gtmo. Madison 2002; 6(1) 46-52.URL disponible en www.sld.cu.
14- Costa Rica, Ministerio de Salud. Unidad de Promoción de la Salud. Parasitosis Intestinal; 1998.URL disponible en http://www.ucimed com/bvs/temas parasitosis intestinal htm.
15- Ferreira CS, Camargo LM, Moitinho ML, De Azevedo RA. Intestinal parasites in Iavalapiti Indias from Xingú Park, Matto Grosso, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz 1991; 86(4):441-442.
16- Chacin – Bonilla L, Mejías Joung M, Cano G, Guanipa N, Estévez J, Bonilla E. Cryptosporidium Infection in a suburban community in Maracaibo, Venezuela. Am J Trop Med Hyg 1993; 49(1) 63 – 67.
17- Enekwechi LC, Azubike CN, Survey of the prevalence of intestinal parasites in children of primary school age. West Afric J Med 1994; 13(4):227-230.
18- López Delgado FR, Montero M, Díaz González J, Gran Álvarez M. Factores de riesgo de giardiasis en niños de 0 a 6 años. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 1997; 13(3): 227-232 URL disponible en http://bvs.sld.cu/revistamgi/vo/13-3-97/mgi04397.htm.
19- Meyer Magarici. Parásitos intestinales. Disponible: http:// www.tupediatra.com/temas/tem a 47. htm.
20 – Monge R, Chinchilla M, Reyes L. Presencia de parásitos y bacterias intestinales en hortalizas que se consumen crudas en Costa Rica, Disponible:http://www.ots.duke.edu/tropibiojnl/44-2/.Monge~1.htm.
21–La Giardiasis. Disponible: http: // www. methodisthealth.com/ spanish/ travel /girad.htm.
22- Giardiasis en Pediatría. Disponible :http://indexmedico.com/publicaciones /journals/revistas/Venezuela/cardon/edicion4/giardiasis.htm.
23- Enfermedades parasitarias intestinales: Estudios poblacionales y su relación conlos factores ambientales y socioculturales en la región de: Comahue. Disponible:http://www.uncoma.edu.ar/investigacion/cd/lucs/v.003.htm.
24- Incidencia del parasitismo intestinal en la aldea de Capellanía, municipio Chiantlia, Disponible: http://www. Ilustrados.com, julio, 2006.
25-Ordóñez LE; Angulo Es: Desnutrición y su relación con parasitismo intestinal en niños de una población de la Amazonia colombiana. Colombia. Biomédica (Bogotá); 22 (4): 486-98, Dic. 2002.
26- Maco Flores V; Marcos Raymundo LA, Terashima Iwashita A y col: Distribución de la enteroparasitosis en el altiplano peruano: estudio en 6 comunidades rurales del departamento de Puno, Perú, Rev. Gastroenterol Perú; 22 (4): 304-9, Oct-Dic 2002.
27- Varga M; Dumitrascu D; Pilof L y col: Skin manifestations in parasite infection. Romania. Roum Arch Microbiol Inmunol; 60 (4): 359-69, Oct-Dic 2002.
28- Crompton DW; Nesheim MC: Nutritional impact of intestinal helmintiasis during the human life cycle. United States. Annu Rev Nutr; 22: 35-59, 2002.
29- Acosta M; Cazorla D; Garvett M: Enterobiasis en escolares de una población rural del Estado Falcón, Venezuela y su relación con el nivel socioeconómico. Venezuela. Invest, Clin; 43 (3): 173-81, Sept. 2002.
30- Larrosa-Haro A; Ruiz-Pérez M; Aguilar Benavides S: Utilidad del estudio de las heces fecales para el diagnóstico y manejo de lactantes y preescolares con diarrea aguda. México. Salud Pública Mèx; 44 (4): 328-34, jul-Ago 2002.
31- Muñiz PT; Ferreira CS y col: Intestinal parasitic infections in young children in Sao Pablo, Brazil: prevalence’s, temporal trends and associations with physical growth. England. Ann Trop Med Parasitol; 96 (5): 503-12, J
32- Parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos, Disponible http/: www. Bvs.sld.cu/revistas/mgi. Vol15, 2005.
33- Atías A. Parasitología clínica. 3ra. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo 1994:22-40, 59-61,98-101,112-9.
34- Chester P, Clifon R, Wayne E. Parasitología clínica. 2da. México DF: Editorial Promotora, 1992:336,41-9.
35- Sánchez López G. Parasitismo intestinal en individuos aparentemente sanos. Rev Cubana Med Gen Integr 1986;2(2):15-8.
36- Rigol O. Medicina General Integral. 2da. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990; t3:131- Duque S. Examen coproparasitológico en niños. Rev Bioméd 1994; 14(1): 30-47.
37- Dotres C. Salud en Cuba. Rev Avan Méd Cuba 1995; 2(3): 9.
38- Díaz Novás J. Algunas consideraciones sobre la formación de especialistas en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr 1993; 9(4).
39- Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia, Departamento de Puno, Perú, Disponible http//: www.scielo.cl. Enero 2003.
40- Hall A, Anwar K, Tomkins A, Rahman L. The distribution of Ascaris lumbricoides in human hosts: a study of 1765 people in Bangladesh. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene1999; 93: 503-10.
41.- Salas R, Rodríguez J. Evaluación de la técnica de sedimentación espontánea en el diagnóstico de enteroparásitos. III Congreso Peruano de Parasitología, 9, 1997.
42- Vera L, Tello R, Terachima A, Alvares H. Evaluación en campo de la técnica de sedimentación espontánea para el diagnóstico de enteroparasitosis. Revista Médica Herediana 1996; 7
43- Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento. Disponible: http//www.monografias.com. 2005.
44- Ortiz, D. et al. Influencia de las infecciones helminticas y el estado nutricional en la respuesta inmunitaria de niños venezolanos. (2000) Rev. Panam. Salud. Públic. 8 (3), Págs.: 156-63.
45- Rebeca M. et, al Rev. Cubana de
higiene y epidemiología. Evaluación del programa nacional de prevención y control del parasitismo intestinal.2000 38. (3). P. 189
46- Rene Espinosa Alvarez, Marcos A. Doval Hernández. Parasitismo intestinal. (2000) Temas de MGI. Capitulo 22, Pag 663.
47- Turiens, M-C; et, al. Parasitosis. La aportación del Laboratorio a la práctica clínica. Rev. Tiempos Médicos (595). 74-76. 2002
48- 3 De cada 10 Peruanos tienen algún tipo de parasitismo intestinal, Disponible http//www. Ilustrados.com, Tacna, 13 de Marzo de 200.
49- Prevalencia del parasitismo intestinal en una población de emigrantes procedentes de distintos lugares del mundo. Disponible http/7www.ugr.es, Universidad de Granada. 18071 Granada.España . Ars Pharm.37 (1) ,29-35, (2000)
ANEXOS
ANEXO 1
(ENTREVISTA Y EXAMEN FÍSICO)
Entrevista N0. _______
Nombre y apellidos______________________________________________________
Edad__________ Sexo_____________
HIGIENE PERSONAL____________________________
Porte y Aspecto Bien______ Regular_____ Mal_____
Lavado de manos antes y después de manipular alimentos Si______ No____
Uñas limpias SI_____ No______
Uso de calzado Siempre______ En Ocasiones_____
AGUA DE CONSUMO
Acueducto______ Pozo_____ Pipas____ Más de uno_____
Potabilidad ____________
Fuente certificada_____ Fuente no certificada____ Desconocida
Aspectos Físicos del Agua Color_____ Sabor_____ Temperatura_____ Olor_____
Almacenaje Correcto________ Incorrecto___________
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Adecuada ________Inadecuada________
Actividad | Adecuada | Inadecuada |
Almacenamiento | ||
Lavado Alimentos | ||
Cocción | ||
Conservación | ||
Conocimientos |
SÍNTOMAS
______________________________ ___________________________
ANTECEDENTE DE PARASITISMO Si________ No__________
RECIBIO TRATAMIENTO ANTERIORMENTE Si__________ No_______
EXAMEN DIRECTO HECES FECALES ACTUAL Positivo_____ Negativo
ANEXO 2
(OBSERVACIÓN EN EL TERRENO)
Nombre y Apellidos_________________________________________________________
No de la Entrevista___________
AGUA DE CONSUMO
Pozo Adecuado_______ Inadecuado_______
Almacenamiento Adecuado_______ Inadecuado_______
ESTADO DE LA VIVIENDA Adecuado_______ Inadecuado______
Techo Adecuado_______ Inadecuado_______
Paredes Adecuado_______ Inadecuado_______
Piso Adecuado_______ Inadecuado_______
Baño Adecuado_______ Inadecuado_______
Cocina Adecuado_______ Inadecuado_______
Hacinamiento Adecuado_______ Inadecuado_______
RESIDUALES LIQ Adecuado_______ Inadecuado______
Alcantarillado Adecuado_______ Inadecuado______
Fosa maura Adecuado_______ Inadecuado_______
Pozo negro Inadecuado____
Desagüe a zanjas Inadecuado____
Fecalismo al aire libre Inadecuado____
RESIDUALES SÓLIDOS Adecuado_______ Inadecuado______
Disposición dentro de la vivienda Adecuado_______ Inadecuado______
Disposición comunitaria Adecuado_______ Inadecuado______
Frecuencia recogida Adecuado_______ Inadecuado______
Transportación Adecuado_______ Inadecuado______
Vertedero o Reciclaje Adecuado_______ Inadecuado______
PRESENCIA DE VECTORES
Moscas Si_____ No_____
Roedores Si_____ No_____
Cucarachas Si_____ No_____
Animales domésticos Si______ No______
Tabla 1: Distribución del total de casos encuestados según edad y sexo.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Edad | Sexo | Total | % | |||
Masc. | % | Fem | % | |||
Menor 1 año | 4 | 2.0 | 3 | 1.5 | 7 | 3.5 |
1 a 4 años | 7 | 3.5 | 10 | 5.0 | 17 | 8.5 |
5 a 14 años | 23 | 11.5 | 31 | 15.5 | 54 | 27.0 |
15 a 59 años | 39 | 19.5 | 32 | 16.0 | 71 | 35.5 |
60 a 70 años | 15 | 7.5 | 21 | 10.5 | 36 | 18.0 |
Mayor de 70 | 7 | 3.5 | 8 | 4.0 | 15 | 7.5 |
Total | 95 | 47.5 | 105 | 52.5 | 200 | 100.0 |
Fuente: –Historia Clínica
– Hoja de Cargo
Tabla 2: Comportamiento del Parasitismo Intestinal según grupos de edad.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Grupo de edad | Parasitados | No Parasitados | ||
Casos | Tasa * | Casos | Tasa* | |
Menor 1 año | 6 | 857.1 | 1 | 142.9 |
1 a 4 años | 13 | 764.7 | 4 | 235.3 |
5 a 14 años | 49 | 907.4 | 5 | 92.6 |
15 a 59 años | 63 | 887.3 | 8 | 112.7 |
60 a 70 años | 34 | 944.4 | 2 | 55.6 |
Mayor de 70 | 15 | 1000.0 | 0 | 0.0 |
Total | 180 | 900.0 | 20 | 100.0 |
Fuente: -Hoja de Cargo* tasa x 1000 hab.
Gráfico 1: Comportamiento del Parasitismo Intestinal según sexo.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Fuente: Tabla 1.
Tabla 3: Comportamiento del Parasitismo Intestinal según Nivel de Escolaridad
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Nivel Escolar | Parasitados | No Parasitados | TOTAL | |||
Casos | % | Casos | % | Casos | % | |
No contables | 19 | 9.5 | 5 | 2.5 | 24 | 12.0 |
Iletrados | 17 | 8.5 | 2 | 1.0 | 19 | 9.5 |
Primaria no terminada | 49 | 24.5 | 4 | 2.0 | 53 | 26.5 |
Primaria Terminada | 52 | 26.0 | 4 | 2.0 | 56 | 28.0 |
Enseñanza Media | 22 | 11.0 | 3 | 1.5 | 25 | 12.5 |
Preuniversitario | 21 | 10.5 | 1 | 0.5 | 22 | 11.0 |
Universitario | 0 | 0 | 1 | 0.5 | 1 | 0.5 |
TOTAL | 180 | 90 | 20 | 10 | 200 | 100 |
Fuente: Historia Clínica.
Gráfico 2: Comportamiento del Parasitismo Intestinal según Nivel Ocupacional.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006
Fuente: Historia Clínica.
Tabla 4: Distribución de los casos según Higiene Personal.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre2005 – 2006.
Clasificación | Higiene Personal | |||||||
Buena | Regular | Mala | TOTAL | |||||
No | % | No | % | No | % | No | % | |
Parasitado | 65 | 36.1 | 93 | 51.7 | 22 | 12.2 | 180 | 100.0 |
No Parasitado | 12 | 60.0 | 7 | 35.0 | 1 | 5.0 | 20 | 100.0 |
Fuente: Historia Clínica.
Tabla 5: Distribución de los casos según Agua de Consumo.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 – 2006.
Servicio de Agua de Consumo | Clasificación | Total | ||||
No Parasitados | Parasitados | |||||
Casos | % | casos | % | casos | % | |
Acueducto | 6 | 30.0 | 6 | 3.3 | 12 | 6.0 |
Pozo | 2 | 10.0 | 32 | 17.8 | 34 | 17.0 |
Pipa | 7 | 35.0 | 102 | 56.7 | 109 | 54.5 |
Mas de uno | 5 | 25.0 | 40 | 22.2 | 45 | 22.5 |
TOTAL | 20 | 100 | 180 | 100 | 200 | 100 |
Fuente: Historia Clínica.
Tabla 6: Distribución de los casos según Potabilidad del Agua de Consumo.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 – 2006.
Clasificación | Potabilidad del agua de consumo | |||||||
Potable | No potable | Desconocida | TOTAL | |||||
No | % | No | % | No | % | No | % | |
Parasitado | – | – | 59 | 32.8 | 121 | 67.2 | 180 | 100.0 |
No Parasitado | 12 | 60.0 | 6 | 30.0 | 2 | 10.0 | 20 | 100.0 |
Fuente: Historia Clínica.
Tabla 7: Distribución de los casos según Manipulación de Alimentos.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre2005 – 2006.
Actividad | Parasitados | No parasitados | ||||||
Adecuada | Inadecuada | Adecuada | Inadecuada | |||||
Casos | % | Casos | % | Casos | % | Casos | % | |
Almacenamiento | 15 | 8.3 | 165 | 91.7 | 16 | 80.0 | 4 | 20.0 |
Lavado | 12 | 6.7 | 168 | 93.3 | 11 | 55.5 | 9 | 45.5 |
Cocción | 40 | 22.2 | 140 | 77.8 | 18 | 90.0 | 2 | 10.0 |
Conservación | 17 | 9.4 | 163 | 90.6 | 12 | 60.0 | 8 | 40.0 |
Conocimiento | 60 | 33.3 | 120 | 66.7 | 12 | 60.0 | 8 | 40.0 |
Clasificación | 15 | 8.3 | 165 | 91.7 | 10 | 50.0 | 10 | 50.0 |
Fuente: Historia Clínica.
Tabla 8: Distribución de los casos según Estado de la Vivienda.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre2005 – 2006.
Actividad | Parasitados | No parasitados | ||||||
Adecuada | Inadecuada | Adecuada | Inadecuada | |||||
Casos | % | Casos | % | Casos | % | Casos | % | |
Techo | 25 | 13.9 | 155 | 86.1 | 20 | 100 | 0 | 0.0 |
Paredes | 37 | 20.6 | 143 | 79.4 | 18 | 90.0 | 2 | 10.0 |
Piso | 22 | 12.2 | 158 | 87.8 | 19 | 95.0 | 1 | 5.0 |
Baño | 16 | 8.9 | 164 | 91.1 | 16 | 80.0 | 4 | 20.0 |
Cocina | 25 | 13.9 | 155 | 86.1 | 17 | 85.0 | 3 | 15.0 |
Hacinamiento | 15 | 8.3 | 165 | 81.7 | 8 | 40.0 | 12 | 60.0 |
Clasificación | 18 | 10.0 | 162 | 90.0 | 17 | 85.0 | 3 | 15.0 |
Fuente: Historia Clínica.
Gráfico 3: Distribución de los casos según estado constructivo de la vivienda.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre2005- 2006.
Fuente: Tabla.
Gráfico 4: Distribución de los casos según la disposición de Residuales Líquidos.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Fuente: Tabla
Tabla 9: Distribución de los casos según la disposición de residuales sólidos.
Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Disposición | ||||
Parasitados | No Parasitados | |||
casos | Tasa | casos | Tasa | |
Adecuada | 14 | 77.7 | 6 | 300.0 |
Inadecuada | 166 | 922.2 | 14 | 700.0 |
Fuente: Historia Clínica.
Tabla 10: Distribución de los casos según la presencia de vectores y animales
Domésticos. Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 –2006.
Vectores | Clasificación | |||||
Parasitados | No parasitados | Total | ||||
casos | % | casos | % | casos | % | |
Moscas | 128 | 71.1 | 16 | 80.0 | 144 | 72.0 |
Roedores | 98 | 54.4 | 9 | 45.0 | 107 | 53.5 |
Cucarachas | 178 | 98.9 | 18 | 90.0 | 196 | 98.0 |
Animales Domésticos | 103 | 57.2 | 12 | 60.0 | 115 | 57.5 |
Fuente: Historia Clínica.
Gráfico 5: Distribución de los casos según antecedentes previos de Parasitismo
Intestinal. Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 – 2006.
Fuente: Tabla
Gráfico 6: Distribución de los casos según Tratamiento previo del Parasitismo
Intestinal. Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre2005 – 2006.
Fuente: Tabla.
Gráfico 7: Síntomas y signos más frecuentes presentes en los casos de Parasitismo Intestinal. Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 – 2006.
Fuente: Tabla
Tabla 11: Tipos de parásitos más frecuentes encontrados en los casos de Parasitismo Intestinal. Consultorio Guzmán Blanco. Septiembre 2005 – 2006.
Tipo de parásitos | No | % |
Entoameba | 81 | 40.5 |
Giardia | 73 | 36.5 |
Enterobius | 31 | 15.5 |
Áscaris | 32 | 16.0 |
Necator | 19 | 9.5 |
Taenia | 12 | 6.0 |
Otros | 22 | 11.0 |
TOTAL | 270 | 135.0 |
Fuente: Historia Clínica.
Autor:
Dr David Rafael Abreu Reyes
Dr Nolvis Argota Matos
Dra Annabell Leon Sánchez
Dra Ildeliza Ravelo Morejon
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |