Descargar

Utilización de métodos participativos para contribuir al aprendizaje


  1. Introducción
  2. Métodos de discusión
  3. Marco conceptual
  4. Descripción de la propuesta con la utilización de los métodos participativos en la asignatura
  5. Resumen
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo de investigación, surge al percibir constantemente el proceso de enseñanza aprendizaje de la Asignatura de Comunicación, desarrollada hasta la actualidad con empleo de métodos tradicionales, por ejemplo el método explicativo y dictado de clases como responsabilidad única del maestro en el aula. Por tanto, los estudiantes aún se mantienen con escasos hábitos de participación activa en el aula, no se desenvuelven adecuadamente en la expresión oral cuando se requiere la intervención de uno u otro estudiante, y son arremetidos por un torrente de nervios a falta de hábitos y costumbres permanentes de participación en el desarrollo de sesiones de clase.

Los indicadores de evaluación en la Asignatura de Comunicación, muestran notas desaprobatorias de la mayoría de estudiantes del nivel secundario, que este problema no sólo tiene que ver con precarias económicas de los padres de familia, sino también por no saber utilizar adecuadamente las metodologías de enseñanza aprendizaje, que es responsabilidad de los maestros; y esta situación preocupa a la comunidad educativa, que evidentemente son los maestros quienes deben tener la predisposición de contribuir al aprendizaje de sus estudiantes.

Asimismo, en las distintas asignaturas o áreas, como en el caso de Comunicación, continúan las aplicaciones de sesiones de clase de parte de los docentes, empleando metodologías tradicionales, ambiguas y confusas; sin tomar en cuenta que la utilización de las metodologías son factores importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, por eso es que los estudiantes aún se mantienen con escasos hábitos de participación activa en el aula.

Por otro lado, es bueno reflexionar, de que no podemos seguir desarrollando el proceso de enseñanza aprendizaje en la Asignatura o en el Área de Comunicación, como se hacía hace treinta o cuarenta años atrás, y como si no hubieran ocurrido los cambios en todo este tiempo. En tal sentido, es necesario considerar lo que indica la Asignatura de "Métodos Participativos de Enseñanza", donde enfoca con claridad: Que la pedagogía tradicional ha ignorado o minimizado el papel de los fenómenos afectivos en el aprendizaje, al centrarse en la transmisión de información y en la adquisición de conocimientos que se interpretan como procesos puramente cognoscitivos (CEPES, Métodos Participativos de Enseñanza. 2004).

Las dimensiones de expresión oral, comprensión lectora y producción de textos, que según el Diseño curricular Nacional (DCN) son criterios de evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el Área de Comunicación. En esto, los estudiantes tienen bastantes dificultades, porque se siguen practicando metodologías que no responden eficazmente a desarrollar estas capacidades. Resultados de esta situación, son los exámenes de competencia a nivel de países latinoamericanos, que el Perú ocupa el penúltimo lugar en comprensión lectora.

Consecuentemente, nuestra práctica docente y discernimiento de la situación real de los estudiantes secundarios de la ciudad de Azángaro, ha permitido establecer como problemática fundamental el escaso desarrollo de expresión oral, la misma que interfiere o asienta como barrera de forma muy notable en las actividades de sus aprendizajes y en el desenvolvimiento personal e interpersonal activa en el proceso de sesiones de clase.

Se nota también con claridad la dificultad en los estudiantes secundarios de Azángaro, siguiendo de muy cerca y entre otras cuestiones el escaso hábito de lectura que poseen, y en consecuencia resulta al final que tienen un bajo o deficiente nivel de comprensión lectora.

El sostén del marco teórico y metodológico de este trabajo de investigación, son los postulados del Enfoque Histórico-Cultural, a partir de los planteamientos de L. S. Vigotski y seguidores como A. N. Leontiev, P. Ya. Galperin y otros, relacionados con los principios de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, de la comunicación y de la actividad. La trascendental importancia pedagógica del Enfoque Histórico-Cultural, debe primar en la utilización de métodos participativos para contribuir al aprendizaje de los estudiantes en el Área de Comunicación.

Resulta novedoso en nuestro contexto educativo, la aplicación de la base pedagógica del Enfoque Histórico-Cultural en esta investigación, por su fundamento psicológico y marco referencial del materialismo dialéctico e histórico, que hasta el momento no tengo conocimiento de haberse experimentado en la educación peruana, particularmente en la Asignatura de Comunicación. Por tanto, se requiere seguir mejorando este trabajo con sugerencias de los demás y divulgando en eventos culturales y pedagógicos.

Métodos de discusión

Se caracteriza por el análisis colectivo de situaciones problemáticas en la que promueve un intercambio de ideas, opiniones y experiencias, sobre la base de los conocimientos teóricos que poseen los estudiantes, logrando una visión integral del problema, su solución colectiva, la asimilación crítica de los conocimientos y el esclarecimiento de la posición propia y de los distintos enfoques sobre el problema.

En dependencia de los objetivos que se persigan y la forma en que se desarrolle, se pueden distinguir diferentes tipos de discusión, entre los más utilizados están:

  • Discusión plenaria. El docente promueve la discusión del problema con la participación de todos los estudiantes. Se recomienda su utilización cuando se les desea que los estudiantes expresen sus criterios y sean escuchados por todos; sin embargo, la participación es limitada, si hay bastantes estudiantes, sólo pueden hacerlo una o dos veces.

  • Discusión en pequeños grupos. El grupo de estudiantes se subdivide en grupos de 5 a 9 integrantes, quienes analizan el problema y arriban a conclusiones. Posibilita un debate amplio del problema y todos tienen la oportunidad de participar varias veces, siendo escuchadas sus opiniones por el resto del grupo. Su limitación radica en que todos los estudiantes no escuchan los planteamientos de los restantes grupos, por lo que debe combinarse con una sesión plenaria donde cada grupo exponga sus resultados y se hagan las conclusiones por el docente o por un estudiante al que se le asigna esta tarea.

  • Discusión reiterada. Este tipo de discusión brinda la posibilidad de mayor actividad por parte de los estudiantes. Un problema dado se discute en sub grupos pequeños (6 – 8 estudiantes), a los que se les asignan de 10 a 20 minutos en dependencia de la complejidad de la tarea. El moderador o facilitador del grupo debe lograr la participación de todos los estudiantes. Esta actividad continúa con una sesión plenaria, en la que se informan los resultados del trabajo de los pequeños grupos. Cuando surgen nuevos problemas o cuestiones no aclaradas, se vuelve a discutir en pequeños grupos tantas veces que sea necesario. Estas discusiones reiteradas son previamente preparadas por el profesor, quien al final concluye con un resumen de los aspectos discutidos, o propone a algún miembro del grupo realizar las conclusiones.

  • Discusión conferencia. En cada sub grupo se discuten aspectos diferentes, los cuales fueron previstos en un orden lógico por el profesor. Posteriormente cuando cada uno expone sus conclusiones deben quedar en el orden previsto, con lo que se garantiza la secuencia lógica del contenido. Y esta variedad de discusión permite que se trabaje el objeto de estudio con criterios y experiencias de todos, sin que se produzca una exposición unilateral por parte del profesor.

  • Mesa redonda. Se utiliza esta técnica con el objetivo de dar a conocer los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios "especialistas" sobre un determinado tema en cuestión. Los integrantes de la mesa redonda -de 3 a 6 estudiantes- deben prepararse previamente en el tema que será abordado, para poder exponer y defender con argumentos sólidos su posición. El desarrollo de la actividad no debe extenderse más allá de 50 minutos, para permitir las preguntas que desee formular el auditorio. Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse, el profesor debe seleccionar a los exponentes de los distintos puntos de vista. Se realizará una reunión previa con los participantes con el objetivo de coordinar el desarrollo, estableciendo orden de exposición, tiempo, aspectos a considerar, etc.

  • Discusión panel. En este tipo de discusión igualmente se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema. La diferencia con la mesa redonda consiste en que en el panel los especialistas no exponen, no actúan como oradores, sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde el punto de vista de su especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general. Los integrantes del panel -de 4 a 6 participantes- tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.

Marco conceptual

En este trabajo de investigación nos referimos con relevancia al aprendizaje que deben desenvolverse los estudiantes, es en expresión oral y comprensión de textos.

Métodos participativos

Se definen como vías, procedimientos y medios sistematizados de organización y desarrollo de la actividad de los estudiantes, sobre la base de concepciones no tradicionales de la enseñanza, con el objetivo de lograr el aprovechamiento óptimo de sus posibilidades cognitivas y afectivas.

El aprendizaje grupal

Es la vía fundamental para la construcción de conocimientos individuales y colectivos, así como para la transformación de la personalidad de cada uno de los miembros del grupo en su conjunto.

El educador trabaja con grupos de personas. Aunque su objetivo es la formación de cada una de ellas, la enseñanza no es individual, sino colectiva. Cada individuo se forma en su grupo y el proceso de enseñanza y aprendizaje transcurre en el ámbito de un proceso grupal, en el que cada cual se encuentra inmerso.

Aprendizaje

Se concibe el aprendizaje no sólo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión. Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto.

Enfoque Histórico cultural

Es una teoría psicopedagógica de concepción materialista centrada en el desarrollo de la personalidad, considerando que la psique humana es producto de lo material, en donde los procesos psíquicos inicialmente tienen un carácter inter-psicológico (relaciones sociales) y posteriormente se interiorizan y adquieren carácter intra-psicológico (cerebro), es una unidad dialéctica de lo externo y lo interno. Otorga el papel preponderante a la historia y la cultura en el desarrollo de las funciones psíquicas superiores, contraponiéndose a los corrientes biologicistas e idealistas.

Expresión oral: Se enfatiza en el desarrollo de capacidades para el diálogo y la exposición en el aula, lo que implica saber actuar tanto como emisores y como receptores. Los estudiantes deben expresarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión; empleando en forma permanente los recursos lingüísticos. También deben saber escuchar el mensaje del resto de sus compañeros, respetando sus ideas, sus planteamientos y sugerencias, y de esta manera la participación de cada uno de ellos sean útiles en situaciones comunicativas orales interpersonales y grupales. Que generen el desarrollo de las sesiones de clase en exposiciones individuales y grupales, debates, intervenciones, discusiones, diálogos y polémicas, así como dramatizaciones y declamaciones.

Comprensión de textos: Se persigue que los estudiantes lean y comprendan textos relacionados con su realidad próxima (comunidad o región) y de acuerdo con sus intereses personales y grupales, fortalezcan el hábito de lectura y que permitan a desarrollar capacidades para inferir, obtener conclusiones y hacer comentarios, según los propósitos del texto, especialmente en la solución de problemas cotidianos.

Descripción de la propuesta con la utilización de los métodos participativos en la asignatura

Sabiendo que, al utilizar cualquier método participativo, primordialmente se toma en cuenta su correcta ejecución en el proceso de enseñanza aprendizaje de tipo activo o participativo, ya sea en forma grupal o individual. Para describir la propuesta de los métodos participativos, haciendo uso de los métodos de discusión: discusión plenaria, discusión en pequeños grupos, discusión reiterada, discusión conferencia, mesa redonda y discusión panel, tal como se ha abordado en la concepción teórica; se considera por conveniente las siguientes fases:

FASE PREPARATORIA U ORGANIZACIÓN:

Como su nombre mismo lo indica, en esta fase se ha trabajado en los siguientes aspectos:

  • Se ha seleccionado el método que se va a utilizar en cada sesión de clase, teniendo en cuenta el contenido del tema a desarrollarse, los objetivos, las características del grupo (experimental) que han sido en todo momento buena, y por último los materiales didácticos como: textos, materiales de escritorio, etc.

  • Se ha elaborado las tareas que deben cumplir obligatoriamente cada estudiante o grupo, estas tareas deben responder a las exigencias del tipo de método que se utilizará y a los objetivos del temario.

  • Se ha establecido la estrategia metodológica con la que se llevará a cabo la clase, atendiendo a dos horas de bloque que se dispone, así como las características en que cada estudiante debe participar, fijando que los objetivos deben lograrse según las condiciones de los materiales con que se cuenta.

  • También, se ha seleccionado la bibliografía necesaria, como por ejemplo los textos de literatura peruana, universal e hispanoamericana, así como regional y local, con la finalidad de lograr el éxito de aprendizajes orientados a las tareas individuales o grupales.

FASE DE EJECUCIÓN:

Durante esta fase se ha realizado que las sesiones de clase se ejecuten en forma organizada, siguiendo la estrategia que se ha planteado anteriormente, y son los siguientes tópicos a tomar en consideración:

  • Se ha formado los grupos, unas veces empleando la técnica de rejilla y otras escogiendo cabezas de grupos (los estudiantes más capaces), y también se dio la flexibilidad de conformar grupos mediante relación de afinidad o amistad.

  • Seguidamente, se distribuye los temarios a cada grupo según el sorteo respectivo, asignándole determinadas tareas para que cumplan con éxito sus roles y estén expeditos para exponer sus temas, motivando la participación de sus compañeros.

  • El docente, en todo momento exige un control estricto y adecuado.

  • En dos horas bloque de 45 minutos cada hora, exponen todos los integrantes del grupo al frente de sus compañeros de pie o sentados en sus carpetas, de acuerdo a lo que cómo se distribuyeron los respectivos sub temas, de tal forma que debe de haber la correlación de ilación hasta finalizar el último sub tema.

  • Para lograr una mejor interacción entre los miembros del grupo, los estudiantes que conforman el público, tienen que participar a través de preguntas respecto al temario expuesto o dando sus aportes en caso de que revisaron otras bibliografías.

FASE CONCLUSIVA:

Es responsabilidad de parte del docente para garantizar que se realicen conclusiones generales al finalizar cada sesión de clase, y se consideran las siguientes:

  • Se ha verificado si se cumplieron o no los objetivos planteados en cada sesión de clase.

  • También se ha hecho énfasis todos los elementos esenciales que se cumplieron en cada una de las clases, como la participación activa de todos los estudiantes de la sección, verificando que ningún estudiante quede sin haber participado.

  • Al finalizar la actividad, también se ha verificado de que no existen dudas sobre los temas expuestos por algún estudiante.

  • Como actividad de aplicación, se encarga trabajos mediante un cuestionario con fines de que los estudiantes resuelvan en forma crítica o apreciando los detalles que se han expuesto.

Como la discusión en pequeños grupos y discusión reiterada, particularmente, requieren de la complementación de una sesión plenaria, por lo que a continuación se presenta la actividad:

ACTIVIDAD: Clase práctica.

TEMA: Análisis y Comentario de los Integrantes del Grupo Orq"opata.

MÉTODO: Discusión en pequeños grupos y discusión reiterada seguida de una sesión plenaria.

OBJETIVOS: Determinar y reconocer honoríficamente los integrantes del Grupo Orq"opata para efectuar los pasos que guían mejores condiciones de trabajo.

ESTRATEGIA UTILIZADA: Como preparación previa para la realización de esta actividad, el docente orienta a los estudiantes con una semana de anticipación, todos los pasos a seguir para desarrollar este tema, según lo impartido en las sesiones de clases anteriores.

Al inicio de la clase práctica, el docente entrega a todos los estudiantes del grupo el texto elaborado. Durante aproximadamente 15 minutos cada estudiante determina y reconoce honoríficamente a los integrantes del Grupo Orq"opata (escritores puneños) para efectuar los pasos que los estudiantes consideren conveniente para la realización del trabajo, y posteriormente el docente divide a los estudiantes en cuatro pequeños grupos. Cada grupo con los diferentes ordenamientos de los estudiantes que lo integran, deben realizar una discusión para llegar de forma colectiva a un resumen y mejor determinación.

A continuación, en sesión plenaria cada grupo explica mediante sus representantes y los demás integrantes del grupo el resumen del tema que acordaron, el docente se encarga de guiar la discusión entre todos los estudiantes para concluir y determinar cuál es el mejor trabajo.

A modo de conclusión el docente generaliza los aspectos que se deben tomar en cuenta al elaborar un procedimiento analítico para un propósito dado.

Resumen

El trabajo de investigación muestra los resultados del estudio experimental en la "Utilización de Métodos Participativos para Contribuir al Aprendizaje en la Asignatura de Comunicación en Estudiantes Secundarios de Azángaro". Se orienta en el análisis e interpretación de Expresión Oral y Comprensión de Textos de estudiantes del Cuarto Grado de la I.E.S. A-28 "Perú BIRF". Son los que han comprobado los indicadores de mejores calificaciones en el grupo experimental.

Evidentemente, los métodos participativos contribuyeron a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Asignatura de Comunicación, mediante dinámicas grupales, plenarias, participación activa de los estudiantes en las sesiones de clase, análisis, discusión, debate, crítica y reflexión sobre diferentes temáticas que se ha desarrollado durante el proceso de experimentación.

Esta investigación se sustenta teóricamente en la Pedagogía del Enfoque Histórico Cultural, el postulado de L. S. Vigostky, de sus discípulos y seguidores, considerado como marco referencial el Materialismo Dialéctico e histórico. Asimismo, tomando en cuenta la identificación de la zona de desarrollo próximo e inter-aprendizaje, y su desarrollo a través del aprendizaje grupal, del compañero más capaz del salón y el rol orientador del profesor.

La ejecución de esta investigación permitió utilizar el método empírico, como apoyo práctico en la revisión de la literatura general, en la elaboración y aplicación de sesiones de clase, recogida de datos, caracterización de la muestra, y para obtener los resultados del trabajo pedagógico.

La situación de los estudiantes refleja un alto nivel de confianza, participación sin temor en el desarrollo de las clases. La expresión oral con soltura, coherente lectura de textos y redacción de textos no le es más un obstáculo. Y por las conclusiones y recomendaciones se accede con amplitud las sugerencias.

Conclusiones

Según a la obtención de los resultados, se arribó a las siguientes conclusiones:

  • La utilización de los métodos participativos para contribuir al aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de Comunicación, ha permitido lograr el objetivo de experimentar la ventaja de alcanzar un nivel de muy buena expresión oral y comprensión de textos.

  • Una vez concluida la investigación, se identificó en el grupo experimental que, el 50% de estudiantes alcanzaron un alto nivel de calificación excelente, y muy cerca a ello, el 44% de estudiantes lograron también obtener el calificativo distinguido, y sólo el 6% llegó a tener el calificativo bueno, que es una minoría. Lo importante es, que no hubo ningún deficiente que significa desaprobar la asignatura en este trimestre.

  • También se extrae del grupo de control la siguiente conclusión: el 69% de estudiantes obtuvieron la calificación buena, el 17% logran calificación distinguida, y lamentablemente el 14% quedan con la calificación deficiente, que significa desaprobación de la asignatura del trimestre.

  • Haciendo una comparación de los resultados entre el grupo de control y experimental, se asume la conclusión general, que el mejor aprendizaje logrado es en estudiantes del grupo experimental.

  • Los trabajos realizados en diferentes sesiones de clase, a través de métodos de discusión como pequeños grupos y plenarias generalmente usados, han optimizado los aprendizajes a los del grupo experimental. También el desarrollo del inter-aprendizajes, el apoyo del compañero más capaz y la influencia del profesor, ayudaron lograr que el aprendizaje de expresión oral, comprensión y producción de textos alcancen un nivel de orientación muy buena.

Bibliografía

  • 1. AGUILAR SAVERO, Franco y otros, "Comunicación 3" para Secundaria. Editorial Grupo Norma, Lima – Perú, 2008.

  • 2. ARGUEDAS ALTAMIRANO, José María, "Nosotros los Maestros". Editorial Horizonte, Lima – Perú (1986).

  • 3. Asignatura de Comunicación Educativa, Universidad "José Carlos Mariátegui", Educación Interactiva, Moquegua – Perú, 2004.

  • 4. CALLO MAMANI, Luz Delia, "La Formación de Valores a través de los Métodos Participativos".

  • 5. CASSANY, Daniel, Enseñar Lengua. Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. (2000).

  • 6. CEPES, Colectivo de Autores, Universidad de la Habana. "Métodos Participativos de Enseñanza", Lima – 2004.

  • 7. CEPES, Colectivo de Autores, Universidad de la Habana. "Tendencias Pedagógicas de la Realidad Educativa Actual". Editorial Universitaria, Universidad "Juan Misael Caracho", Tarja-Bolivia.

  • 8. Colectivo de Autores, "Didáctica en el Aula Universitaria". Universidad de la Habana, 2004.

  • 9. Colectivo de Autores, "Metodología de la Investigación". Editorial Félix Varela. La Habana – Cuba, 2003.

  • 10. Colectivo de Autores, "Pensando en la Personalidad". Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba, 2003. Citada por Dra. SEGARTE IZNAGA, Ana Luisa.

  • 11. Colectivo de Autores, CEPES, "Educación y Desarrollo". Universidad de la Habana, 2004.

  • 12. Colectivo de Autores, CEPES, Universidad de la Habana. "Comunicación Educativa" – 1999.

  • 13. DAVIDOV, V. V. (S/F). (Citada por SANZ CABRERA, Teresa y RODRÍGUEZ PÉREZ, María Emilia, en "El Enfoque Histórico Cultural: Su Contribución a una Concepción Pedagógica Contemporánea" – 2004).

  • 14. ECHEVERÍA LAGE, C. Carlos, CASTELLANOS GONZÁLEZ, Teresita, RODRÍGUEZ PÉREZ, Jorge, CD de Monografías Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" – 2010.

  • 15. ENRIQUE ZERPA, Carlos, "Aprendizaje cooperativo en estrategias de comprensión de la lectura: Experiencia en curso introductoria de Ingeniería" – 2002.

  • 16. FLORES AYBAR, Jorge, "Comunicación Educativa". Editorial UNA – Puno – Perú, 2000.

  • 17. GALPERIN, P. YA. (Citada por SANZ CABRERA, Teresa y RODRÍGUEZ PÉREZ, María Emilia, en "El Enfoque Histórico Cultural: Su Contribución a una Concepción Pedagógica Contemporánea" – 2004).

  • 18. GONZÁLEZ PÉREZ, Miriam, CEPES, "La Evaluación del Aprendizaje en la Enseñanza Universitaria". Universidad de la Habana, 2000.

  • 19. LEONTIEV, A. N. (Citada por SANZ CABRERA, Teresa y RODRÍGUEZ PÉREZ, María Emilia, en "El Enfoque Histórico Cultural: Su Contribución a una Concepción Pedagógica Contemporánea" – 2004).

  • 20. M. M. ROSENTAL, Diccionario Filosófico. Editorial Homo Sapiens, Impreso en Perú.

  • 21. MAGALLANES V. Eugenio, "Lenguaje II". Editorial San Marcos, UNMSM. Lima -1998.

  • 22. MAMANI TITO, Enrique, "Métodos Participativos Basado en el Enfoque Histórico Cultural y Cualidades de Aprendizaje de la Ecología" – 2007.

  • 23. MOHAR HERNÁNDEZ, C. Filiberto, "Apuntes para un Diseño Curricular". Ed. Universidad Agraria de la Habana CEESA, La Habana, 2004.

  • 24. MONROY GALLEGOS, Samuel, "Estrategias Metodológicas". Editorial Titicaca, UNA – Puno – Perú, 1996.

  • 25. PANTIGOSO PECERO, Manuel, "Didáctica de Interpretación de Textos Literarios". Ed. Universo, Lima – 1975.

  • 26. SEGARTE IZNAGA, Ana Luisa, "Personalidad y Educación". Universidad de la Habana.

  • 27. TRAHTEMBERG SIEDERER, León, "Educación para el Tercer Milenio". Asociación Editorial Bruño, Lima.

  • 28. VIGOTSKI, L. S. (Citada por SANZ CABRERA, Teresa y RODRÍGUEZ PÉREZ, María Emilia, en "El Enfoque Histórico Cultural: Su Contribución a una Concepción Pedagógica Contemporánea" – 2004).

 

 

Autor:

Edilberto Curro López