Descargar

Diversidad florística medicinal y potencial etnofarmacológico de las plantas (Bolivia) (página 2)


Partes: 1, 2

La Ley del Medio Ambiente -aprobada en 1992-, " crea los mecanismos y procedimientos necesarios para garantizar la participación de comunidades tradicionales y pueblos indígenas en los procesos del desarrollosostenible y uso racional de los recursosnaturales renovables, considerando sus particularidades sociales, económicas y culturales, en el medio donde desenvuelven sus actividades" además, de " La declaratoria de Áreas Protegidas. Compatibles con la existencia de comunidades tradicionales y pueblos indígenas, considerando los objetivos de la conservación y sus planes de manejo. (Ley de Medio Ambiente: 1992).

El anexo 1, señala el marco legal actual existente en Bolivia sobre reglamentos y leyes que protegen y respaldan el uso tradicional de los recursos naturales de las TCOs, lo que permite plantear proyectos que beneficien a los pueblos indígenas

1.2. GRUPO DESTINATARIO Y PARTICIPACIÓN  LOCAL

En la actualidad los asentamientos de los Yuracaré (Tierra Comunitaria de Origen) (ver mapa 1), se encuentran en el departamento de Cochabamba parte de las provincias Chapare y Carrasco, ubicada al norte de la ciudad de Cochabamba dentro el Parque Nacional Territorio Indígena Isiboro Secure (TIPNIS), comprendiendo una superficie total aproximada de 39.563 Km², el 58% de la superficie de este departamento. Limita con Santa cruz y el Beni cuya frontera no está definida a la fecha" (VIMDESALT 1999).

La población Yuracaré hasta el año 1998 era de 2.061 habitantes, agrupados en 385 familias de las cuales un 95 por ciento son de origen Yuracaré; el resto, entre trinitarias, movimas y benianas, que se han establecido a orillas del río Chapare, en áreas de asentamiento próximas a las cuales desarrollan sus prácticas agrícolas. En esta zona de Cochabamba se asientan aproximadamente 200 familias pertenecientes a esta etnia. El territorio se organiza política y administrativamente en once corregimientos, con un corregidor a la cabeza de cada uno de ellos, con funciones de organización, supervisión de tareas comunales, control y resolución de conflictos. Los corregimientos a su vez albergan a los asentamientos o comunidades, poblaciones pequeñas constituidas por tres a cinco familias. Dichas comunidades se cuentan en número de 18 y se hallan distribuidas a lo largo del río Chapare. Destaca igualmente, a nivel de cada corregimiento, una segunda autoridad conocida con el nombre de Cacique Zonal, con funciones de apoyo y coordinación comunal en la realización de eventos deportivos, religiosos, tareas comunales, etc. (CONIYURA, 1998).

Las personas principalmente involucradas con el proyecto son los curanderos o médicos tradicionales Yuracarés que generalmente son personas mayores de edad avanzada  y conjuntamente se pretende contar con la colaboración de personas jóvenes de la comunidad que colaboren en la colecta de las muestras y a su vez refuercen sus conocimientos etnobotanicos

El conocimiento etnobotánico por los Yuracaré es bastante amplio pero cada vez se está perdiendo debido a la poca transmisión de conocimiento por las personas conocedoras (personas mayores) al resto de la comunidad.  El proyecto de investigación pretende poner a disposición de la TCO Yuracare una recopilación y análisis del conocimiento en un catalogo fotográfico donde indique el uso de la planta y sus características farmacológicas.

Esta información permitirá establecer lineamientos de aprovechamiento o protección par aun manejo adecuado de estos recursos, sin olvidar que los mismos son fuentes promisorias de nuevos remedios y/o fuentes alternativas de medicamentos para asistencia médica primaria sobre todo en el área rural o poblaciones próximas a las TCOs.

2. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

2.1. OBJETIVOS GENERALES

•          Conocer el potencial etnofarmacologico de los recursos florísticos medicinales usados por los Yuracare en TCO del  Departamento de Cochabamba

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•          Realizar una base fotográfica etnobotánica de las plantas utilizadas por los Yuracare.

•          Realizar una identificación botánica de las especies encontradas

•          Recopilación bibliográfica etnofarmacológica de las especies encontradas

•          Analizar la información encontrada y publicarla de manera que sea de fácil acceso para los Yuracare y sirva de base para la conservación del saber tradicional Yuracare.

2.3. METAS

-         Se tiene elaborado un documento fotográfico etnobotánico de la flora de la TCO Yuracare.

-         Las comunidades indígenas tienen una base de su conocimiento tradicional y pueden acceder al conocimiento.

-         Las comunidades indígenas se apropian culturalmente del recurso etnobotánico y lo utilizan en su beneficio.

-         El uso integral del las plantas medicinales es una alternativa a la medicina tradicional y mejoraran su calidad de vida (Salud).

-         Los jóvenes aprenden sobre la importancia de los recursos naturales y se interesan en el conocimiento tradicional.

3. MéTODOS

El proyecto pretende realizar la recopilación de la información en 6 viajes de 10 días cada uno durante 6 meses (Octubre 2007 a marzo de 2008), el análisis de la información se realizará en 6 meses, pretendiendo culminar el informe en septiembre de 2008.

La recopilación y análisis de información se basan en tres criterios que a continuación  son explicados:

3.1. ETNOBOTÁNICA

El inventario etnobotánico se  realizó en base a entrevistas con los médicos tradicionales que existen dentro de la TCO (área de estudio). Se pretende que la comunidad designe a los médicos tradicionales o personas con conocimiento de medicina tradicional.

A cada uno de ellos se realizaran entrevistas basadas en la metodología clásica usada en antropología conocida como "objeto-entrevista" , basada en la entrevista con los médicos tradicionales sobre que plantas son usadas como medicina, luego estas planas serán colectadas mediante varios recorridos o caminatas con los médicos (Cotton, 1996).

Las entrevistas seguirán el modelo de entrevistas semi-estructuradas (Martín, 1995), que se caracterizan por no ser muy formales, las entrevistas tendrán una estructura base, con una lista de preguntas o tópicos, las cuales pueden ser flexibles para facilitar el desarrollo informal de interrelación entre la gente local y los participantes el anexo 2 presenta el modelo de entrevista diseñado para el estudio. Los datos de las especies fueron respaldados con las coleccione botánicas.

3.2. IDENTIFICACIONES BOTÁNICAS

Se seguirán las técnicas habituales de colecta y preparación de especímenes de herbario, extracción de una muestra representativa de la planta mejor si se encuentra fértil, para que ayude a la identificación. Se colectaron 3 o mas especímenes para la herborización.

La identificación botánica se realizara a través del uso de Claves Botánicas, por comparación de especímenes en los herbarios de la Ciudad de Cochabamba y Santa Cruz, además se consultará con especialistas de las familias botánicas en estudio. Todas las colecciones se analizarán en el Herbario Nacional Martín Cárdenas  (BOLV).

3.3. ETNOFARMACOLOGÍA

Se realizara en base a la información etnobotanica y botánica antes mencionada. Inicialmente se agruparán los tipos de enfermedades en categorías, siguiendo la propuesta de Freí et al., (1998), con algunas modificaciones  propias (Anexo 3). Con estos datos se procederá al análisis de la información bajo dos aspectos: familia botánica/propiedades farmacológicas y clase de enfermedades/especie vegetal. Para el análisis de este componente se realizo una revisión bibliografica en las diferentes instituciones que trabajan con plantas medicinales en Bolivia y también en bases de datos como MEDLIN y NAPRALERT, además se realizo una búsqueda exhaustiva en el Internet, con esta información se realizara un análisis de la información etnobotanica y los estudios farmacológicos y químicos encontrados

Los resultados obtenidos durante las salidas al campo conjuntamente con las fotos de los especímenes serán expresados en una pequeña guía a colores que explique los usos medicinales de las plantas utilizadas por los Yuracar. Lo que permite rescatar los usos tradicionales del bosque por estos indígenas.

4. MATERIALES

Los detalles de los gastos aproximados en dólares a realizarse en las 6 salidas al campo, en mano de obra se detallan en la tabla 1. El material necesario para realizar los trabajos de colectas de los especímenes se detalla en la tabla 2. El material de campo necesario para realizar los viajes se detalla en la tabla 3. El trabajo de laboratorio se realizará en el Herbario Nacional Martín Cárdenas, el material utilizado se detalla en la tabla 4.

Tabla 1. Presupuesto de viaje en personal y vehiculo de transporte, para los 6 viajes.

Viajes

Cantidad

Valor en dólares aprox.

Numero de viajes

total

Gasolina

400 litros

200 $

6

1200 $

Alquiler Auto

12 días

100 $/día

12 días

1200 $*

Chofer

1

10 $

30 días

300 $

Responsable

1

10 $

60 días

600 $

Auxiliar viático

2

20 $ día

60 días

1200$

Medico naturista

2

10$ día

50 día

500$

Varios

 

100$

 

100$

Total

   

5000$

*Presupuesto para los 6 viajes a las TCOs,  considerando 2 días de viaje en movilidad

Tabla 2. Material de prensado y secado

Material

cantidad

Valor en dólares

total

Papel periódico

4 arrobas

20 $

40 $

Bolsas plásticas

6 docenas

20 $

20 $

Bolsa de colecta

1 docena

10 $

10 $

Cinta de embalaje

1 docena

10 $

10 $

Masquin tape

1 docena

10 $

10$

Marcadores

1 docena

10 $

10$

Planilla de campo

1 docena

10$

10$

Alcohol

60 litros

10$

10$

Pilas alcalinas GPS

2 docenas

20$

20$

varios

  

10$

total

  

150 $

Tabla 3. Material de campo

Material

Cantidad

Valor unitario en dólares

total

GPS

1

250$

250 $

Cámara digital

1

300 $

300 $

Carpa

2

100$

200 $

Bolsa de dormir

4

25$

100 $

Podadoras

2

10 $

20 $

Pico de loro

1

100

100 $

varios

  

30 $

total

  

1000$

Tabla 4. Material de laboratorio

Material

Cantidad

Valor unitario en dólares

total

Computadora

1

500$

500$

Hojas bond

2 paquetes

10$

20$

Claves taxonomicas

Fotocopias

 

30$

Pinsas

2

0.5$

10$

Lupa

1

10

10$

Uso de internet

8 meses

10 $

80$

Tinta computadora

4

0.5$

20$

Otros

  

80$

total

  

750$

Tabla 5. Prepuesto para el total del proyecto

Tipo de material

Total

Presupuesto de viaje en personal y vehículo de transporte

5000$

Material de prensado y secado

150 $

Material de campo

1000

Material de laboratorio

750$

Impresión de 500 libros a color*

1100$

Total de presupuesto para el proyecto

8000$

* la publicación del documento final será impresa para la presentación en la comunidad

El presupuesto final del proyecto es de 8 mil dólares (Tabla. 5), con los cuales se obtendrá la diversidad etnofarmacológica de la comunidad Yuracaré plasmada en una pequeña publicación en color, que detalle los usos e importancia de las plantas de uso tradicional por esta comunidad indígena.

6. MÁS ALLÁ DEL HORIZONTE DEL PROYECTO

El reto de la TCO Yuracaré es poder ser un centro de referencia de recopilación de información de uso medicinal tradicional del bosque. Dadas las características del proyecto, este puede ser copiado y aplicado en otras TCO y además servir como un aporte científico de gran valor cultural tradicional de las comunidades Yuracare. La ubicación de la TCO dentro el TIPNIS le da una particularidad ya que se podría establecer contactos con instituciones mundiales en el área de la investigación científica para intercambiar experiencias y proyectos de aprovechamiento sostenible de alguna planta de importancia.

A la finalización del proyecto se espera que los Yuracaré tengan un respaldo científico y una base de su conocimiento sobre la medicina tradicional Yuracaré que pueda perdurar y ser transmitida a las futuras generaciones, además de poder ser aprovechada por ellos mismos.

7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Arrázola. S., Atahuachi. M., Saravia. E & A. López. 2002. Diversidad Florística Medicinal y Potencial Etnofarmacológico de las Plantas de los Valles Secos De Cochabamba-Bolivia. En Rev. Bol.Ecol 12:53-85

Cardoso, Gustavo 2002: Monografía: Visión general de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba respecto a su desarrollo, La Paz, Universidad Católica Boliviana San Pablo – Carrera de Antropología, 55 pp.

Central de Pueblos y Comunidades Indígenas del Oriente Boliviano 2001: La situación de los Pueblos Indígenas antes de 1994, CIDOB, 4 pp.

Centro de Investigación y Educación Popular 1998: Plan de Desarrollo con Identidad, CINEP, Cochabamba 120 pp.

CONIYURA 1998: Plan de Manejo de Bosque del territorio Indígena Yuracaré, Cochabamba, CERES/FTPP-CONIYURA

Cotton, C,M. 1996. Ethnobotany. Principles and Application. Wiley. British. 376 pp. 

CIDDEBENI (1996) [Diagnóstico comunal participativo de comunidades del Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure]. Trinidad: ms. Encuentro Nacional de Manejo de Fauna en los Territorios Indígenas de Bolivia, eds. W. R. Townsend, K. Rivera, C. Peña & K. Linzer. CIDOB-DFID. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, p 4-6.

Frei, B., M, Baltisberger, R. Altamirano, R. Ariza & R. Lopea. 1998. Medicinal ethnobatany og the zapotecs of the Isthmus-Sierra (Oxaca-Mexico): Documentation and assesment of indigenuous uses. J. Ethnopharmacol. 62: 149-165)  

Hirtzel, Vincent (in prep.) La division de soi: une ethnographie des Yuracaré du piémont andin bolivien. Ph.D. Thesis EHESS: Paris.

Jiménez Bejarano, Bernardo (1915) [1796] Diario de la entrada a las montañas habitadas de la Nación de Indios Yuracarés, que en el año 1796, hizo el R. P. Fr. Bernardo Jiménez Bejarano, Prefecto de Misiones del Colegio de San José de Tarata con los Padres Fr. Pedro Fernández, y Fr. Hilario Coche individuos de dicho colegio, Archivo de la Comisaría franciscana boliviana, 7(74) p. 49-53; 7(75) p. 77-81 ; 7(76) p. 113-117 ; 7(77) p. 142-147.

Querejazu. R.L. 2005. Desarrollo cultural y local sostenible en comunidades indígenas Proyecto Yuracaré, Instituto de investigaciones de la Facultad de arquitectura, de la Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba-Bolivia.

Martínez, J.A. (2000). Atlas Territorios Indígenas en Bolivia. Situación de las Tierras Comunitarias de origen (TCO"s) y Proceso de Titulación. Primera Edición. CIDOB. CPTI. Santa Cruz- Bolivia.

MDSP (2001). Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. La Paz, Bolivia.

Ministerio de Asuntos Campesinos Pueblos Indígenas y Originarios 2001: Pueblos Indígenas y originarios de Bolivia – Diagnóstico nacional, La Paz, MACPIO, 260 pp.

Organización Internacional del Trabajo 2001: Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales.

OMS, UICN, WWF, 1993. Directrices sobre Conservación de Plantas Medicinales. UICN, OMS, WWF. Suiza. 55 pp.

Paz, Sarela (1991) Hombres de río, hombres de camino. Relaciones interétnicas en las nacientes del Río Mamoré. MA tesis Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. Townsend, W. R. (1996b). ¿Por qué hacer un Programa de Manejo de la Fauna Silvestre en Lomerío? BOLFOR, Proyecto de Manejo Forestal Sostenible. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Santa Cruz, Bolivia.

Townsend, W. R. (2001). ¿Por qué reunirnos para hablar sobre fauna silvestre?. En: Memorias del Primer Encuentro Nacional de Manejo de Fauna en los Territorios Indígenas de Bolivia, eds. W.R.Townsend,  K. Rivero, C. Peña & K. Linzer. CIDOB – DFID. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pp. 4 – 6.

Vries, Albert de (1998) Territorios indígenas en las Tierras Bajas de Bolivia. Un análisis de su estado en 1998. Santa Cruz de la Sierra: CIDOB; CPTI; SNV.

Velasco, A. & Ayarzagüeña J. (1995). Situación actual de las poblaciones de Baba (Caimán crocodilus) sometidas a aprovechamiento comercial en los Llanos venezolanos. Publicaciones de la Asociación de Amigos de Doñana. Sevilla. España

Viceministerio de Desarrollo Alternativo / Prefectura del Departamento de Cochabamba / Cooperación Técnica Alemana 1998: Plan de Desarrollo del Trópico de Cochabamba, Plan Maestro, Cochabamba, VIMDESALT – PDAR – CORDEP, 300 pp.

8. ANEXOS.

ANEXO 1.

Instrumentos jurídicos, promulgados y suscritos en bien de los Pueblos Indígenas:

·   Como marco del Derecho Internacional se tiene el Convenio 169 de la OIT de 1989, y el reconocimiento del mismo por parte del Estado boliviano según Ley Nº 1257 ,11 de julio de 1991.

·   Artículo Primero de la Constitución Política del Estado (CPE) reconociendo el carácter multiétnico y pluricultural del país.

·   Artículo 171 de la CPE, reconociendo personalidad jurídica de las comunidades indígenas y el ejercicio de funciones de administración y aplicación de normas propias como solución alternativa de conflictos, sin contravenir la CPE y las leyes.

·   Convenio sobre la diversidad biológica de 10 de julio de 1992 a nivel de las NN.UU., con reconocimiento del Estado boliviano mediante Ley Nº 1580 del 25 de julio de 1994.

·   Ratificación del Convenio de 24 de julio de 1992 de creación del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, mediante Ley Nº 1468 de febrero de 1993.

·   Ley de Medio Ambiente Nº 1333 del 27 de abril de 1992.

·   Ley de Participación Popular Nº 1551 del 20 de abril de 1994.

·   Reglamento de las Organizaciones Territoriales de Base estipuladas en la Ley de Participación Popular, D.S. Nº 23858 de septiembre de 1994.

·   Ley de Descentralización Administrativa.

·   Reglamentación Complementaria de las Leyes de Participación Popular y Descentralización Administrativa, con D.S. Nº 24447 de diciembre de 1996.

·   Ley de Reforma Educativa Nº 1565 de julio de 1994.

·   Ley Forestal Nº 1700 de julio de 1996.

·   Conversión de Tierras Barraqueras al Régimen Forestal D.S. Nº 25532. Octubre de 1999.

·   Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria Nº 1715 de octubre de 1996.

·   Ley de Unidades Político Administrativas (UPA"s).

·   Reglamento de la LSNRA con D.S. Nº 24784 de julio de 1997.

·   Ley de Hidrocarburos Nº 1668 de abril de 1996.

·   Código de Minería con Ley Nº 1777 de marzo de 1997.

·   Reglamento de la Decisión 391 de Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos con D.S. 24676 de junio de 1997.

·   Proyecto de Ley del Catastro Rural.

·   Proyecto de Ley de Aguas.

·   Proyecto de Ley de Conservación de la Biodiversidad biológica.

·   Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial.

·   Normas Técnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial, Resolución Ministerial Nº 139/97 de junio de 1997.

ANEXO.2

Ficha de Información etnobotánica

Nombre del informante

 

fecha

  

Localidad/provincia

 

Número de colecta

  

Coordenadas geográficas

 

Familia

  

Lugar de colecta

 

Origen de la planta

  

Altura

 

Pendiente

 

Nombre común

 

Para que se usa

 

Parte usada

 

Forma de preparar

 

Dosis

 

Coadyuvantes-aditivos

 

Frecuencia

 

Otras características del uso y aplicación

 
  

Características del Bosque

 

Tamaño de la planta

 

Estado fenologico y características

 

Otros

 

ANEXO 3.

Clases de enfermedades, modificado de FREI et al, 1998,

CLASE 1. Enfermedades dermatológicas. Esta categoría cubre todas las enfermedades que afectan la piel o las membranas mucosas. Ejemplos: infecciones bacterianas y virales, eczema, dermatitis, soriasis, acné, hemorragias, quemaduras, heridas, alergias ampollas, abscesos, mordedora de víbora. Y son acompañados de síntomas como dolor, sangrado, comezón, inflamación, machucado y otros.

Son plantas antisépticas, cicatrizantes, desinfectantes, antihistamínicas, antiofídicos, antiinflamatorio.

CLASE 2. Desórdenes gastrointestinales y afecciones hepáticas: éstos incluyen diarrea, disentería, cólico, espasmos, gastritis, -ulceras nauseas, vómitos, problemas hepáticos. Síntomas acompañando con dolor, flatulencia, pérdida de apetito y fatiga.

CLASE 3. Complejo génito urinario del hombre y/o mujer se refiere al tratamiento de las enfermedades génito-urinarias de la mujer y el hombre, como las infecciones del riñón, problemas menstruales, retención de orina, dolor de riñones, gonorrea, para ayudar en el parto antes y después.

También involucran las plantas que controlan la reproducción (aborto y anticonceptivos).

CLASE 4. Dolencias relacionadas a las vías respiratorias: incluye afecciones de la garganta, tos, pulmonares del afecciones – -(dolor), tos, resfrío, asma el y todas las afecciones del vías respiratorias en general.

CLASE S. Fiebres, incluso la malaria.

CLASE 6. Complejo cardiovascular, enfermedades de la sangre: Afecciones del corazón y el sistema circulatorio como dolencias cardiovasculares, enfermedades de la sangre, dolor de pecho, dolor del corazón, hemorroides, mal del corazón.

CLASE 7. Diabetes

CLASE 8. Enfermedades del sistema esqueleto-muscular esta categoría incluye cualquier trastorno y trauma asociados con las —-articulaciones, músculos o esqueleto (reuma, artritis, fracturas, cardenales, esguinces, dolores musculares, fortificación de huesos, dolor del cuerpo, torceduras, hinchazones).

CLASE 9. Enfermedades asociadas a rituales: como la maldición, espantar el rayo, susto, ritos-ceremonias, arrebato.

CLASE 10. Afecciones del sistema nervioso central: parálisis facial, anorexia

CLASE 11. Enfermedades vitales: alfombrilla, verrugas, tuberculosis, hidrofobia

CLASE 12. Desnutrición, anemia

CLASE 13. Dolor de cabeza.

CLASE 14. Otros. Esta categoría incluye, afecciones como dolor de muelas, fortificación del pelo, dolor de oído, dolor de dientes, inflamación de oídos, incremento de leche

 

 

Autor:

Jeremy Jehizon Teran Aguilar

Materia: Etnobiologia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

Fecha: 6/septiembre/2007

COCHABAMBA-BOLIVIA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente