Descargar

Estrés y Academia en Medicina (página 3)

Enviado por anjagume


Partes: 1, 2, 3

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se encuestaron 50 estudiantes, escogidos al azar, de los primeros cinco semestres de la carrera, a los cuales se les solicitó contestaron con la mayor sinceridad, pero a pesar de ello en el análisis de las encuestas observamos inconsistencias.

En la tabulación de datos se utilizó el número 1 en vez del símbolo X para señalizar la casilla correspondiente, con el fin de poder aplicar fórmulas que sumaran y promediaran.

En la pregunta No. 5 a pesar de tener inicialmente 6 opciones de respuesta se tabularon únicamente 2 (soltero y otro), en virtud a que el sondeo arrojó un 92% de estudiantes solteros.

En la pregunta No. 7 respecto a como catalogar una persona como reactor físico tenso o reactor físico calmo, tomamos el parámetro de tener 5 ó más items positivos en las columnas correspondientes.

En la pregunta 8 para catalogar si una persona se estresa fácilmente tomamos de igual manera 5 ó más items positivos entre las columnas de siempre, frecuentemente y a veces

En la pregunta 9, respecto a los métodos de relajación tomamos como negativo el procedimiento que sea nocivo para la salud, a nuestro parecer el consumo de alcohol, marihuana y otras sustancias alucinógenas. Y como positivo las demás tácticas.

La distribución por géneros fue mujeres 40% y 60% hombres, con un promedio de edad de 19.7 años.

GÉNERO

%

FEMENINO

20

MASCULINO

30

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

F

1

2

14

3

M

3

24

3

No puede darse un diagnostico comparativo de géneros vs. desempeño académico en virtud a que para el sondeo los estudiantes fueron encuestados al azar y no tenemos igual número de mujeres que de hombres. Podemos decir que la mayoria de estudiantes presentan un desempeño aceptable ubicandose en el rango de promedio de 3.0 a 3.9.

De los 50 estudiantes el 76% proceden de fuera de Bogotá, en orden de frecuencia: Norte de Santander, Boyacá, Nariño, Atlántico, Tolima, Antioquia, Córdoba, Santander del Sur, Caquetá, Bolívar, Meta, Caldas, Valle, Risaralda, Cauca, Putumayo y Ecuador; y el 24% proceden de Bogotá.

Contrario a lo que pudiéramos haber presupuestado, analizando los resultados de la encuesta podemos apreciar que los estudiantes que vienen de fuera de Bogotá tienen mejores promedios que los estudiantes que son de esta ciudad. Observandose la excepción de la regla en una estudiante de tercer semestre que optó estudiar medicina por descarte y que tiene el promedio más bajo del sondeo.

PROCEDENCIA

#

META

1

CALDAS

1

VALLE

1

RISARALDA

1

CAUCA

1

PUTUMAYO

1

SANTANDER

1

CAQUETA

2

TOLIMA

2

CORDOBA

2

ANTIOQUIA

3

ATLANTICO

3

BOYACA

4

BOLIVAR

4

NARIÑO

5

NORTE DE SANTANDER

6

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

FB

1

4

28

5

B

10

2

La estabilidad que brinda vivir con el núcleo familiar se ve reflejada en el desempeño académico. El sondeo nos muestra claramente que ninguno de los estudiantes encuestados que vive con sus padres tiene un rango de promedio inferior a 3.0-3.9.

Además observamos que el vivir solo o en residencias estudiantiles facilita la dedicación al estudio que se refleja en el rango de promedios, en contraposición a vivir con amigos que favorece el disiparse fácilmente.

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

PADRES

13

3

HERMANOS

1

3

2

ESPOSO

1

HIJOS

1

AMIGOS

3

3

1

SOLO

1

11

OTRO

7

Encontramos que un 14% de los encuestados son reactores físicos tensos, un 46% restante está en riesgo y el 40% restante son reactores físicos calmos.

Los estudiantes que pertenecen al grupo de los reactores físicos calmos (N) y al grupo en riesgo (AV) presentan un mejor desempeño académico que

SOBRERREACTIVIDAD

%

REACTORES FISICOS TENSOS

14

EN RIESGO

46

REACTORES FISICOS CALMOS

40

 

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

S

1

1

4

1

AV

4

17

3

N

17

2

La exigencia académica en el proceso de formación profesional y los múltiples factores que intervienen en la adaptación de un individuo a su hábitat y en especial cuando ese individuo cambia su forma de vida para trasladarse a estudiar a Bogotá, son de suponerse como posibles causantes del estrés académico, que se esperaría ver reflejado en la mayoría de la población encuestada, paradójicamente solo se presenta en aproximadamente el 34 % de la totalidad de estudiantes encuestados.

SENSIBILIDAD

%

SENSIBLE

34

NO SENSIBLE

66

 

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

SI

1

2

13

1

NO

 

3

27

3

Respecto a los métodos de relajación podemos decir que el 54% de los encuestados para liberarse de la tensión utiliza métodos que no son nocivos para su salud y un 46% consumen alcohol y/o marihuana y/o otras sustancias alucinógenas, observándose la mayor frecuencia a nivel de 5 semestre y en segunda instancia en tercer semestre, creemos que no por casualidad son los semestres más pesados de los 5 que hemos encuestados, en virtud a que tienen una mayor carga académica.

RELAJACIÓN

%

POSITIVOS

54

NEGATIVOS

46

 

 

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

NEGATIVOS

1

4

16

2

POSITIVOS

 

1

22

4

 

Entre la motivación que tuvieron nuestros encuestados para escoger estudiar Medicina tenemos que un 25% afirmo que por el servicio que podía prestar, al igual que los que escogieron la carrera por que les gusta con un 24%, otro 25% escogió la carrera por vocación, un porcentaje mas pequeño dijo que por la opción de proyectarse, hubo muchas mas opiniones como prestigio, interés, descarte, futuro, familia, influencias entre otros que representaron el 26% de los resultados.

MOTIVACION

%

VOCACIÓN

23,91

SERVICIO

23,91

GUSTO

23,91

PROYECCIÓN

4,35

PRESTIGIO

2,17

CAPACIDAD

2,17

DESEMPEÑO

2,17

INTERÉS

2,17

EXPERIENCIA

2,17

FAMILIA

2,17

OPORTUNIDAD

2,17

SATISFACCIÓN

2,17

$

2,17

INFLUENCIA

2,17

DESCARTE

2,17

 

 

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

VOCACIÓN

 

 

9

2

SERVICIO

 

1

7

3

PRESTIGIO

 

 

1

 

GUSTO

 

1

10

 

CAPACIDAD

 

 

1

 

PROYECCIÓN

 

 

1

1

DESEMPEÑO

 

 

1

 

INTERÉS

 

 

1

 

EXPERIENCIA

 

 

1

 

FAMILIA

 

 

1

 

OPORTUNIDAD

 

 

1

 

SATISFACCIÓN

 

1

 

 

$

 

1

 

 

INFLUENCIA

 

 

1

 

DESCARTE

1

 

 

 

Uno de los factores mas estresantes en los estudiantes es sin duda su promedio académico, frente a este factor un 12% respondió que su promedio se encuentra entre 4-5, el 76% afirmó que su promedio esta entre 3-3.9, el 10% contesto que su promedio se encuentra entre 2-2.9, finalmente una parte muy pequeña de la población afirmó que su promedio esta entre 1-1.9.

Ante la posibilidad de cambiar de carrera un 16 % de la población encuestada respondió que si lo haría, presentándose la mayoría de los casos en alumnos de tercer semestre, correspondiendo al 84 % a quienes están satisfechos con su carrera. La mayor parte de los estudiante que no quieren cambiar de carrera corresponden a los de cuarto semestre.

CAMBIO DE CARRERA

%

SI

16

NO

84

Observando el siguiente gráfico donde combinamos deseo de cambiar de carrera, promedio y semestre que se está cursando no podemos afirmar que ese deseo este motivado por un bajo rendimiento académico.

 

1,0-1,9

2,0-2,9

3,0-3,9

4,0-5

PRIMERO

 

1

1

 

SEGUNDO

 

1

 

1

TERCERO

 

 

2

 

CUARTO

 

 

 

 

QUINTO

 

 

1

 

CONCLUSIONES

  • Indiscutiblemente el estrés afecta notoriamente el desempeño académico de los estudiantes de primero a quinto semestre de medicina, siendo mas notorio en tercero y quinto semestres en virtud a su mayor carga académica.
  • Los estresores a que están expuestos los estudiantes de medicina son: excesiva carga académica, curriculo muy apretado, horario muy extenso, situación económica precaria, choque cultural de las personas procedentes de fuera de Bogotá, y en menor grado desordenes sentimentales.
  • Conocimos en detalle las reacciones fisiológicas activadas ante el estrés.
  • Pudimos constatar que el estudiante de medicina, en su mayoría, maneja mecanismos positivos para liberarse del estrés. De igual manera, hay una menor proporción de estudiantes que emplea mecanismos no recomendables (nocivos para la salud) para este fin, en especial, los estudiantes de quinto semestre.
  • De acuerdo a los resultados arrojados por el sondeo podemos afirmar que en general los estudiantes de medicina se adaptan con facilidad al ritmo "estresante" de la carrera, observándose una mejor adaptación a medida que avanzan en su carrera.
  • Los resultados obtenidos en el ejercicio realizado nos permitieron llevar a cabo un análisis de datos no estadístico, por lo que no puede extrapolarse los resultados a toda la facultad, en virtud a que el sondeo fue muy pequeño.

RECOMENDACIONES

Creemos realmente que estresores como el factor económico son muy difíciles de corregir con simples recomendaciones, ya que detrás de cada uno de ellos hay toda una problemática socio-política que en este momento no está a nuestro alcance el modificarla.

No así en el ámbito académico y emocional, para lo cual quisiéramos hacer las siguientes recomendaciones:

  • Ante todo organizar el tiempo desde el primer día de clases de manera que se pueda disponer de él para todas las actividades tanto curriculares y extracuriculares.
  • Preparar las clases con anterioridad facilita el aprendizaje ágil de los temas tratados en clase.
  • Estudiar a diario, de manera que no se acumule el tema para evitar un desgasta excesivo e innecesario previo a los exámenes por falta de tiempo.
  • Tener un horario fijo o un cronograma de actividades que se respete.
  • Es muy importante mantener el equilibrio entre el tiempo dedicado al estudio y el tiempo dedicado al descanso.
  • Realizar ejercicio constantemente para mantener el cuerpo activo y sano.
  • Es indispensable realizar actividades que permitan el desarrollo integral del estudiante como persona (teatro, danza, etc.).
  • Es necesario mantener el autoestima en el nivel mas alto posible para de esta manera obtener seguridad que permitirá desempeñarse óptimamente desplazando el estrés.
  • Si bien es cierto que nadie está exento de tener problemas emocionales (con su pareja o por efecto de la soledad) también es cierto que debemos acudir a tiempo a personal calificado que nos ayude a sobrellevar esa carga de manera que no se constituya en problema mayor que nos estrese y bloquee nuestro desempeño académico.

BIBLIOGRAFIA

Alonso Gaeta Reinaldo. El estrés, Metodología de la investigación.

http:// www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml. 1997

Barragán Baracaldo Lilia, Factores que intervienen en el nivel de estrés de los estudiantes monógrafos de la carrera de trabajo social de la UNAL en el año 1996. Facultad de Ciencias Humanas Dpto. de trabajo Social.1997

Hernandez Olga Lucia. Identificación de los factores de tensión emocional en la vida cotidiana de estudiantes. Facultad de Ciencias Humanas. Santa fé de Bogotá DC 2000.

Mainieri Roberto. Estrés. http:// healthclub.fortunecity.com/hockey/91/estres.html

Orlandini Alberto. El Estrés: ¿ qué es y cómo evitarlo?. mexico, Fondo de cultura economica. 1996.

Páez D. , y colaboradores. Salud mental y facotes psicosociales. Ed. Fundamentos. Madrid, España. 1986

Rosetti Lopez Daniel. Estrés, personalidad y enfermedad coronaria. "Revista Actualidad Psicologica", http:// www.sames.org.ar/art_otros-05.htm .2000.

Vega Cañón Nora. Guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. Universidad de la Salle, Facultad de sistemas de información y documentación, Santa Fé de Bogotá, 2002.

Vañó Caruano Agustín. Estrés yadaptación.

http:// perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_psicolog_salud_6.htm. 2003.

http://www.alemana.cl/not/not/not031120.html

http://www.cop.es/colegiados/MU00856/estres.htm

http://www.duke.edu/web/spn76/DiarioSp-76/Vida_alcohol.htm

http://www.lector.net/veroct98/estres2.htm

http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/ biblioteca/articulos/ar-barraza01.htm

http://www.uantof.cl/semda/estres_academico.htm

http:// www.ucm.es/info/seas/estres_lab/el_estres.htm

http://www.uco.es/organiza/centros/educacion/paginas/temporal/Sapuco/articulo.pdf

http://www.unex.es/…/vicealumn/funciones/servicio_atencion_social/ actimel/switchLanguage?set_language=pt

http://www.uniovi.es/CSIF/Estres.htm

ANEXOS

ANEXO 1

Consecuencias biológicas del estrés durante la fase inicial.

AFECCION

TENSION (FASE INCIAL)

ESTRÉS

Cerebro

Ideación clara y rápida

Dolor de cabeza, hilos nerviosos, temblor, insomnio, pesadillas

Humor

Concentración mental

Ansiedad, pérdida del sentido del humor

Saliva

Muy reducida

Boca seca, nudo en la garganta

Músculos

Mayor capacidad

Tensión y dolor muscular

Pulmones

Mayor capacidad

Hiperventilación, tos, asma, apnea.

Estómago

Secreción ácida aumentada

Ardores, indigestión, dispepsia, vómitos.

Intestino

Aumenta la actividad motora

Diarrea, cólico, dolor, colitis ulcerosa.

Vejiga

Flujo disminuido

Poliuria

Sexualidad

Irregularidades menstruales

Impotencia, amenorrea, frigidez, dismenorreas.

Piel

Menor humedad

Sequedad, prurito, dermatitis, erupciones.

Energía

Aumento del gasto energético, aumento del consumo de oxigeno

Fatiga fácil.

Corazón

Aumento del trabajo cardiaco

Hipertensión, dolor precordial.

ANEXO 2

PRINCIPALES TRANSTORNOS DEBIDOS AL ESTRÉS.

Aunque los trastornos más graves ocasionados por el estrés son los cardiovasculares, el desajuste puede afectar a otros muchos sistemas del organismo. Esto se debe a que la respuesta al estrés está regulada por el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Endocrino y estos sistemas son los encargados de activar la totalidad de las funciones fisiológicas. Es por esto por lo que una sobrecarga en la actividad del Sistema Endocrino y del Sistema Nervioso Autónomo tiene consecuencias en muchas de las funciones vitales aunque no llegue a producir un trastorno. En la siguiente figura ofrecemos una relación de los principales trastornos fisiológicos que se pueden producir como consecuencia del estrés, aunque los mecanismos por los que algunos de ellos se producen todavía no estén muy claros.

Principales trastornos psicofisiológicos

Trastornos Cardiovasculares:

Hipertensión Esencial

 Enfermedad Coronaria

 Taquicardia

 Arritmias cardíacas episódicas

 Enfermedad de Raynaud

 Cefaleas Migrañosas Trastornos Respiratorios:

 Asma Bronquial.

 Síndrome de Hiperventilación

 Alteraciones Respiratorias

 Alergias

Trastornos Gastrointestinales:

 Ulcera péptica

 Dispepsia funcional

 Síndrome de colon irritable

 Colitis Ulcerosa Trastornos Musculares:

 Tics, Temblores y contracturas.

 Alteración de reflejos musculares.

 Lumbalgias

 Cefaleas tensionales. Trastornos Dermatológicos:

 Prurito

 Eccema

 Acné

 Psoriasis Trastornos Sexuales:  Impotencia

 Eyaculación Precoz.

 Coito Doloroso

 Vaginismo.

 Disminución del deseo Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo.

 Hipotiroidismo

 Síndrome de Cushing Trastornos Inmunológicos:

 Inhibición del sistema inmunológico

Cardiopatías y estrés:

Está demostrada la relación entre Patrón de Conducta Tipo A y el riesgo de padecer infarto de miocardio. En concreto los factores del PCTA que mejor correlacionan con el riesgo de infarto de miocardio son "hostilidad" "habla explosiva", y la "competitividad", (Mathews, 1977). Cuando el Sistema Nervioso Autónomo en su rama Simpática, se activa uno de los múltiples efectos que se producen en el organismo es la liberación de catecolaminas, la más conocida de las cuales es la adrenalina. Las catecolaminas tienen a dosis prolongadas un efecto muy perjudicial sobre el corazón. Altas dosis de catecolaminas inyectadas en la sangre provocan una arritmia ventricular que desemboca en una muerte súbita, esto se observa también en situaciones sostenidas de alto estrés. Otro dato interesante es que, aunque la activación que se produce en situaciones de estrés es muy similar a la que se produce durante el ejercicio físico, y en las dos se observa la presencia de altas cantidades de catecolaminas, las primeras aumentan el riesgo de infarto de miocardio mientras que las segundas tienen el efecto contrario. La clave de esta diferencia está en la ausencia de actividad muscular que acompaña a las situaciones de estrés, (Pockett y Roenbaum, 1980).

Hipertensión y estrés:

Otro problema asociado al estrés y relacionado fuertemente con el de los problemas cardiacos es el de al hipertensión. La activación del Sistema Nervioso Autónomo provoca el aumento de la presión sanguínea mediante el aumento de la tasa cardíaca y la constricción de los vasos sanguíneos. El sistema vascular avisa al cerebro de cuando la presión arterial está siendo muy elevada y lo hace por medio de los baroreceptores que se activan cuando observan variaciones significativas de la presión. El problema es que estos receptores, ante situaciones crónicas de presión sanguínea elevada se habitúan y dejan de informar al cerebro, pues la situación de hipertensión se ha convertido en lo habitual. Hay otra serie de factores que agravan el problema. El principal de ellos es una dieta alta en colesterol, pues esta grasa forma placas en los vasos sanguíneos, estrechándolos y haciendo subir la presión. El exceso de sal provoca un incremento en la retención de líquidos y también favorece la hipertensión. El tabaco y el alcohol tienen un efecto perjudicial en el mismo sentido.

Cefaleas:

Hay dos formas en que el exceso de estrés puede llegar a ocasionar cefaleas, la primera es por un probrema de tensión muscular mantenida durante tiempo continuado. Esta tensión afecta a los músculos del cuello y de la cara, y acaba produciendo dolores de cabeza, a los cuales llamamos cefaleas tensionales. El otro tipo de cefaleas son las migrañas y se producen por cambios bruscos en la presión sangüinea que afectan a los vasos que riegan el cerebro.

ANEXO 3

SEÑALES DE ALARMA ANTE EL ESTRÉS.

Las primeras consecuencias del estrés son pequeñas cosas sin mucha importancia, pero a las que conviene estar alerta para evitar que el problema siga creciendo.

  • Falta de concentración, fatiga intelectual, inapetencia a las tareas habituales, descuidos.
  • Dificultad de recuperación, que produce un agotamiento constante. Se hace difícil levantarse por la mañana.
  • Descenso del rendimiento intelectual o físico, depresión, tristeza.
  • Fatiga sexual, descenso del deseo, dificultades en la erección y el orgasmo.
  • Nerviosismo, exceso de actividad, ansiedad, angustia. Impaciencia, irritabilidad. Se descarga la tensión al menor estímulo sin importancia.
  • Insomnio. Produce falta de descanso que agrava aún más la situación.
  • Acidez de estómago, indigestión, digestiones difíciles. Dolor de cabeza con excesiva frecuencia.
  • Tics y movimientos involuntarios. Tabletear sobre la mesa, dar vueltas a un bolígrafo, etc.
  • Dolores de espalda y cuello. La tensión se acumula sobre los músculos de la espalda.

ANEXO 4

MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS

Una TRANSACCIÓN entre la persona y el ambiente" un proceso dinámico de interacción entre el sujeto y el medio.

Lazarus y Folkman (1980), el estrés psicológico es "una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar."

Proceso psicobiológico complejo con tres componentes principales: 1 . Una situación inicial en la que se produce un acontecimiento que es potencialmente perjudicial o peligroso (acontecimiento estresante o estresor); 2. El acontecimiento es "interpretado" como peligroso, perjudicial o amenazante. el sujeto lo percibe y valora como tal, independientemente de sus características objetivas. 3 .Una activación del organismo, como respuesta ante la amenaza.

ANEXO 5

PERSONALIDAD TIPO A

Fig. 1 – Características de la Personalidad Tipo A

Competitiva

Dinámica

Perfeccionista

Activa

Vive en virtud del tiempo

Ve en el entorno una amenaza constante

Alto nivel de actividades

Dificultad para descansar

Cree que hace las cosas mejor que los demás

Conductas compulsivas

Mide el éxito personal en números

Se impacienta al ver que otros hacen cosas que el puede hacer mejor y mas rápido

Pestañea o levanta las cejas rápidamente como un tic

Movimientos automáticos y repetitivos de dedos, pies, rodillas

 

Locuela explosiva

Dificultad para estar sentado y no hacer nada

Hace fetiche de llegar siempre a hora

Juega competitivamente a todos los juegos

No se interesa en el ambiente o en obras de arte

Apresura el discurso de los demás

Se pone ansioso en forma exagerada al esperar un turno en una cola

Realiza exageradas gesticulaciones al hablar

Búsqueda obsesiva de metas mal definidas

Necesidad de obtener reconocimiento y progreso

Habla y se mueve de prisa

Egocentrismo, hostilidad, cinismo

Programación de cada vez mas actividades en menor tiempo.

 

PRESENTADO POR:

MARIA DEL PILAR MANCIPE

MANUEL FERNANDO PINEDA

ANDRES JAGUA GUALDRON

OSCAR GUILLERMO PAEZ

JULIOALBERTO OSPINA

RUBEN CARDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

BOGOTA, 7 DE JUNIO DE 2005

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente