Estudio de riesgo: vulnerabilidad a deslizamientos sismos e inundaciones en Tingo Maria, Perú (página 2)
Enviado por JOSE GUSTAVO CAMPERO SANCHEZ
Según el MEF 2005, evitar la ocupación de terrenos no apropiados para la construcción de viviendas y urbanizaciones, por presencia de amenazas naturales y socio naturales, más que una restricción es una oportunidad para el desarrollo en todos sus ámbitos geográficos, ya que evita costosas inversiones que de una u otra manera el estado deben sufragar en el momento de presentarse un desastre. Identificar y zonificar de forma anticipada las zonas donde se puede generar riesgo es fundamental para determinar correctamente las áreas de expansión del municipio a fin de evitar desastres futuros. Así mismo con relación al riesgo que ya existe, la incorporación del riesgo en la planificación territorial es necesaria para determinar los tratamientos urbanísticos que se deberán implementar a fin de reducir el potencial de pérdidas de vidas y daños económicos en las zonas determinadas como de alto riesgo.
Vincular el riesgo con la vulnerabilidad física
El Riesgo es la probabilidad de pérdidas y daños ocasionados por la interacción de un peligro con una situación de vulnerabilidad. El riesgo es la interacción de una amenaza o peligro y de condiciones de vulnerabilidad de una unidad social. Estos dos factores del riesgo son dependientes entre sí, no existe peligro sin vulnerabilidad y viceversa.
Por lo tanto, podemos intentar esta fórmula:
Riesgo = f (Peligro * Vulnerabilidad)
La formulación de escenarios de riesgo comprende la estimación de pérdidas y daños que podría sufrir una región, provincia, distrito o ciudad, ante la ocurrencia de algún desastre asociado a los principales peligros identificados.
La identificación del riesgo y de escenarios de riesgo posibilita definir acciones de desarrollo para reducir las causas que lo generan, incluyendo aspectos sociales, económicos y territoriales/ambientales. Es posible administrar el riesgo como parte de la gestión del desarrollo, como un proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos asociados a peligros o (Wilches-Chaux, 1989); minimizar sus efectos. Implica intervenciones en los procesos de planeamiento del desarrollo para reducir las causas que generan vulnerabilidades.
En la medida que tanto los peligros como las condiciones de vulnerabilidad (física) presentan variaciones en el territorio, es posible determinar una distribución espacial del riesgo con la finalidad de determinar y priorizar acciones, intervenciones y proyectos de manera específica, orientados a disminuir los niveles de vulnerabilidad y riesgo.
Del análisis desarrollado de la asociación de niveles de peligro Muy Alto con zonas de Vulnerabilidad Muy Alta, se identifican Zonas de Riesgo Muy Alto. Conforme disminuyen los niveles de Peligro y Vulnerabilidad, disminuye el Nivel de Riesgo y por lo tanto el nivel de pérdidas esperadas.
Cuadro 2. Matriz para definir los niveles de riesgo ante sismos
Fuente: MEF, 2009
De acuerdo a la evaluación, las "áreas de riesgo" se determinarán en base a las siguientes características: zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosión acentuada, que puedan dañar potencialmente a la población y el ecosistema. El estudio corresponde a los peligros geológicos de remociones en masa, caída de bloques y flujos de barro y detritos.
Los procesos geodinámicos producen modificaciones de diversas magnitudes en la superficie terrestre que constituyen peligros geológicos que afectan de forma directa o indirecta las actividades humanas.
La previsión de estos procesos que consiste en la identificación de áreas con mayor posibilidad de ser afectadas por eventos geológicos peligrosos, es imprescindible para adoptar medidas de prevención y reducir su impacto sobre las edificaciones y la población.
Asociados a los peligros geológicos se reconocen cuatro conceptos principales: susceptibilidad, vulnerabilidad, amenaza o (Wilches-Chaux, 1989); peligrosidad y riesgo. La susceptibilidad se define como la posibilidad de que una zona sea afectada por un determinado proceso, y se expresa a través de distintos grados cualitativos y relativos. Depende directamente de los factores que controlan o condicionan la ocurrencia de los procesos, que pueden ser intrínsecos de los materiales geológicos o controlados por un factor externo (precipitación, sismos, etc.).
Los conceptos de amenaza natural y vulnerabilidad utilizados fueron los siguientes:
Amenaza natural, posibilidad de ocurrencia de un fenómeno natural que puede causar pérdidas debido a su impacto en una población o estructura durante un lapso de tiempo y en un lugar específico. Por ejemplo, la posibilidad de que se inunde un cierto número de veces durante las próximas décadas un terreno a la orilla de un río o quebrada, se verá aumentada si se talan bosques de la cuenca de ese río o quebrada.
Vulnerabilidad, resistencia que ofrece una obra o proyecto en particular a la acción de una amenaza. La vulnerabilidad mide la capacidad o no de respuesta de un proyecto, área o (Wilches-Chaux, 1989); factor específico ante una amenaza. Se indica lo frágil o no que puede ser el proyecto o infraestructura. Por ejemplo, es posible disminuir la vulnerabilidad a la amenaza de inundación construyendo espigones en un río; puede reducirse la vulnerabilidad a la amenaza sísmica reforzando las estructuras de puentes y estabilizando taludes con las técnicas adecuadas de segmentación y relación de pendiente.
Figura 6. Etapas de la evaluación de un evento geológico peligroso
Para la construcción de mapas de susceptibilidad se utilizan los mapas de inventario, correspondientes a áreas que sufren o han sufrido determinados procesos, y mapas de factores condicionantes que favorecen o entorpecen el desarrollo de estos procesos. Además, los mapas de susceptibilidad apuntan a cubrir el peor escenario posible en el área de estudio.
Los distintos elementos expuestos (personas, infraestructura, actividades económicas) en zonas susceptibles son agrupados dentro del concepto de vulnerabilidad, que se define como el grado de daños o pérdidas potenciales como consecuencia de un fenómeno de una intensidad determinada. Finalmente, la reducción y mitigación de los riesgos vinculados a los diversos peligros geológicos presenta igual o mayor importancia que el manejo de las emergencias y la respuesta posterior al evento catastrófico.
El desarrollo sustentable de la urbanización está directamente asociado a la reducción y mitigación de estos riesgos.
La generación de conciencia a partir del conocimiento de los peligros y riesgos geológicos es fundamental para reducir y mitigar las consecuencias de estos eventos sobre la población, MD INDECI 2009.
La reducción de la vulnerabilidad
La reducción de la vulnerabilidad es un proceso dinámico y requiere la participación de los distintos actores dentro una comunidad. Es necesario como punto de partida definir la ubicación de la amenaza potencial, su grado de severidad, el periodo de retorno y la probabilidad de niveles de pérdida esperados, pues la planificación de estrategias para reducir la vulnerabilidad dependerá de la naturaleza tanto de la amenaza como de los factores que contribuyen a estructurar la vulnerabilidad.
El primer paso para reducir la vulnerabilidad es reconocer la importancia de los conceptos preventivos más que una estrategia de respuesta. Es decir, debe ocuparse de las amenazas y la vulnerabilidad antes y no después de que ocurran los eventos. El concepto de reducción de vulnerabilidad es proactivo y activo, dado que puede reducir la probabilidad de pérdidas antes de convertirse en una "tragedia real", y además, minimiza la magnitud de daños, reduce costos en términos de gastos de emergencia, recuperación y reconstrucción, BID, 1999; Zapata et al, 2000.
Para reducir la vulnerabilidad, es necesario comprender los factores que magnifican o intensifican los efectos de las amenazas, por ejemplo, las prácticas agrícolas o ganaderas en las laderas, en las partes altas de las cuencas hidrográficas son responsables de un aumento en la escorrentía y el volumen de agua acarreado y por consiguiente de una mayor erosión de los suelos, BID, 1999.
Las medidas a implementar para reducir la vulnerabilidad deben ir acompañadas de una evaluación económica de los impactos negativos que causen las amenazas, aún cuando las pérdidas no siguen un patrón predecible por la variabilidad de los fenómenos (eventos con poca probabilidad de ocurrencia causan mayores pérdidas, y eventos más frecuentes y moderados presentan menores impactos); la comparación económica de las diferentes opciones permite a quienes formulan políticas a centrar sus esfuerzos en los programas que ofrezcan los mayores beneficios esperados, BID, 1999.
Entre algunos instrumentos para reducir la vulnerabilidad se puede mencionar:
Planificación y gestión del uso del recurso suelo; este se puede aplicar a nivel local, de finca o comunidad, mediante la planificación y ordenamiento territorial local.
El manejo integrado de los recursos naturales dentro de las cuencas hidrográficas;
La organización y participación comunitaria,
Existencia de un marco de políticas, programas y proyectos de desarrollo coherentes al ámbito local.
Existencia de un marco institucional adecuado, con mecanismos para poner en práctica las medidas de reducción de la vulnerabilidad,
Implementación de obras de protección en zonas poco manejables.
El monitoreo de la vulnerabilidad
La vulnerabilidad como proceso dinámico y cambiante presenta variaciones respecto al tiempo, y en virtud de esta característica, los cambios, tanto de aumento o disminución de la vulnerabilidad pueden ser medidos y cuantificados. El uso de indicadores fijos que permitan ser cuantificados en distintos períodos de tiempo y bajo metodología establecidas y replicables se constituyen en la base para identificar los cambios en la vulnerabilidad.
El monitoreo a través de indicadores de vulnerabilidad facilita cuantificar impactos de acciones y estrategias implementadas con fines de reducir y mitigar la vulnerabilidad hacia desastres. Además es un instrumento que facilita visualizar cambios e identificar aspectos que necesiten mayor atención, y contribuye a identificar las brechas sobre las cuales se sustenta una situación vulnerable.
Los indicadores para monitorear la vulnerabilidad hacen referencia a parámetros cuantitativos o cualitativos que pueden evaluarse con relación a un criterio. Describen objetiva y de una manera verificable características del ecosistema, sistema social, elementos de la política prevaleciente y condiciones de manejo conducidos por el humano.
Evaluación de riesgo
Hoy en día, los análisis ya no se limitan solamente a la naturaleza como causante de desastres naturales sino que también estudian el rol de las sociedades, de sus formas de producción y de vida, de sus modelos de desarrollo para, así, integrar los resultados de estos estudios y análisis a las correspondientes estrategias de protección. De hecho, en casi todo el mundo, los desastres naturales ya no son considerados un castigo de Dios o un capricho de la naturaleza.
Esto significa que la vulnerabilidad es comprendida cada vez más como el resultado de procesos de desarrollo económico y social, que hay que entender y reducir con ayuda de análisis detallados.
De esta manera, se concibe al análisis de riesgo como un instrumento fundamental de la gestión de riesgo y del manejo de desastres que sirve de base para implementar las medidas para la reducción de los riesgos y de los efectos de un posible desastre, CEPAL, 2007.
Figura 7. El concepto del análisis de riesgo
En ese sentido, podemos indicar que la Evaluación del riesgo es el conjunto de acciones y procedimientos para la identificación de los peligros y análisis de la vulnerabilidad de una población con fines de evaluar los riesgos (probabilidad de daños: pérdidas de vidas humanas e infraestructura), en función de ello, recomendar medidas de prevención (medidas estructurales y no estructurales) y/o mitigación para reducir los efectos de los desastres.
Figura 8. Partes principales de un Análisis de Riesgos
Identificación de peligros
A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de fenómenos naturales y la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica; para una mayor concientización e internalización de la Cultura de Prevención, es necesario que este levantamiento de información se realice de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población en general.
Para la identificación de peligros se requiere:
Establecer la ubicación geográfica de poblaciones en ámbito de su jurisdicción.
Revisión de antecedentes de desastres (o desgracias) ocurridos en la zona.
Conocer la extensión del área de afectación, así como la severidad del fenómeno natural peligroso.
Época del año que se presenta y frecuencia del peligro.
Que consecuencias se generaron del impacto.
Causas de la ocurrencia del peligro.
Para clasificar el peligro, se debe considerar la probabilidad de ocurrencia con la que se presenta, tal como se indica a continuación:
Cuadro 3. Clasificación del peligro según la probabilidad de ocurrencia
Fuente: CEPAL 2007.
Fenómenos de Origen Climático
Los Fenómenos de Origen Climáticos, se producen cuando el clima por diversas circunstancias modifica su curso regular, lo que puede conducir a situaciones de desastre cuando el hombre ocupa áreas amenazadas por estos fenómenos, cabe recalcar que el calentamiento global de la Tierra ha agravado estas amenazas
Los desastres causados por cambios climáticos adversos pueden clasificarse de la siguiente manera:
De Rápido Desarrollo: Inundaciones, Vientos de alta velocidad (tormentas tropicales, huracanes) y el fenómeno "El Niño" en la costa norte del país.
De Lento Desarrollo: Sequías, Desertización y Degradación de Suelos.
Fenómenos de Origen Geológico – Climático
Los Fenómenos de Origen Geológico – Climático, son los originados por la Actividad Sísmica o por el Humedecimiento del suelo, causado por lluvias u otros eventos climáticos, provocando Deslizamientos, Licuación de Arenas, Expansión del Suelo o Colapso del Suelo
El Análisis de Riesgo como unión de los dos pasos de análisis
Entendemos el riesgo como la expectativa de un daño en vidas humanas o bienes, en infraestructura y medio ambiente. La determinación del riesgo de desastre como producto del análisis de riesgo parte de la estimación y determinación de la amenaza para luego evaluar la vulnerabilidad de la población o de la región. En la determinación del riesgo global, se toman en cuenta todos los elementos amenazados como, por ejemplo, el número de habitantes, el valor de las propiedades, de la infraestructura, la actividad económica, etc., todos con su respectiva vulnerabilidad específica.
El AR se refiere a la estimación de daños, pérdidas y consecuencias que pueden ocasionarse a raíz de uno o varios escenarios de desastre, y trata de determinar la probabilidad de ocurrencia y la magnitud de los daños por fenómenos naturales extremos. Generalmente, los resultados del análisis de riesgo se presentan elaborados manualmente en forma de mapas de riesgo o a través de sistemas de información geográfica (SIG). Los dos pasos de análisis no son procesos separados sino que se trata de procedimientos interdependientes que arrojan como resultado los productos que explicaremos a continuación: mapas de riesgo, escenarios, pronósticos, tablas de evaluación de riesgo, etc., MD INDECI 2009.
Objetivos y productos del análisis de riesgo
Como acabamos de ver, el análisis de riesgo está compuesto por los componentes análisis de amenaza, análisis de vulnerabilidad y análisis de las capacidades de autoprotección.
Naturalmente, se toman en cuenta también las "lecciones" que se han aprendido de medidas de ayuda de emergencia anteriores. Entonces, el análisis de riesgo no es algo estático, no es una acción única, sino que se trata de un proceso dinámico que tiene que adaptarse permanentemente a vulnerabilidades, amenazas y riesgos diferentes y cambiantes.
Identificar y analizar de una manera participativa las posibles amenazas y vulnerabilidades de grupos de población frente a determinados fenómenos naturales y estimar y evaluar tanto la probabilidad de ocurrencia como también el probable potencial de daño de los mismos. Identificar y analizar eventuales debilidades y "lagunas" en las estrategias de protección y adaptación existentes.
Elaborar y coordinar con la población recomendaciones realistas para medidas que permitan superar las debilidades y reducir los riesgos de desastre identificados y evaluados. Para tal efecto, son de particular importancia la identificación y el desarrollo de las fortalezas de las estrategias de protección que ya existen.
Asegurar o mejorar la factibilidad, el efecto y la eficiencia de las medidas de protección. Para ello, se parte del análisis de riesgo para luego a) equilibrar los diferentes intereses, b) determinar la justa proporción de las medidas y c) hacer posible los acuerdos sociales para las estrategias y medidas para la reducción del riesgo de desastre.
Contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la "Conferencia Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales (Yokohama, 1994) y de los objetivos de la Agenda 21, en especial de los capítulos 7 "Fomento de la planificación y gestión de los asentamientos humanos en las regiones propensas a desastres" del área de programa F, cap.13 "Desarrollo de ecosistemas sostenible: desarrollo sostenible de las zonas de montaña", áreas de programa A y B; cap. 17 "Protección de los océanos y de los mares de todo tipo", áreas A y G. INDECI (2,008).
Cuadro 4. Matriz para evaluar niveles de riesgo
Fuente: MD INDECI, 2009
Cuadro 5. Matriz para determinar las características generales de los sectores críticos de riesgo en las quebradas.
Fuente: OMS, 1998
A: Respecto al total de Sectores Críticos B: Respecto al total de la ciudad
Análisis de vulnerabilidad para los sistemas productores de agua
El análisis de vulnerabilidad es el método que permite determinar las debilidades de los componentes de un sistema frente a una amenaza, con un doble objetivo: establecer las medidas de mitigación necesarias para corregir esas debilidades, y proponer las medidas de emergencia para dar una respuesta adecuada cuando el impacto de la amenaza se produce.
Las características estructurales identifican los componentes, el funcionamiento físico del sistema y las características de las amenazas, determinan su posible impacto sobre el mismo, estableciéndose una relación directa entre las características estructurales del sistema y las amenazas naturales.
Esta relación se visualiza por medio de la sobreposición de las amenazas con respecto a los componentes del sistema y determina la capacidad de resistencia del mismo y por consiguiente, su vulnerabilidad física y su capacidad operativa ante la ocurrencia del fenómeno.
El análisis de vulnerabilidad demanda conocer y determinar lo siguiente:
La organización de la población para enfrentar desastres naturales.
La forma de operación y limpieza de los sistemas productores de agua.
Los componentes del sistema productor de agua y su funcionamiento.
Las amenazas, sus características e impactos.
La vulnerabilidad ambiental.
Las medidas de mitigación para reducir la vulnerabilidad identificada se conoce mediante este análisis, así se determina la ejecución de las medidas de mitigación y como demandan disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos, es necesario estimar los costos, priorizar su ejecución y visualizar la capacidad de respuesta actual de los sistemas productores de agua. Los datos así obtenidos sirven para la formulación de un plan de implementación de las medidas de mitigación.
Naturaleza del problema
De lo antes dicho queda claro que, en la estrategia de prevención y mitigación de los efectos esperados ante posibles eventos, tan importante es subsanar las debilidades de las obras existentes o por construirse, como definir del modo más confiable posible la frecuencia y la intensidad de los fenómenos esperados.
Cuantificación de la vulnerabilidad
La vulnerabilidad de un determinado componente o sistema, se expresa como probabilidad de alcanzar un determinado estado Ej dado que ocurra Ai; se expresa como:
P (Ej/Ai)
Los estados Ej son previamente definidos a conveniencia y descritos en forma sucinta. En lo que se refiere a daños y operatividad de equipos es frecuente adoptar los cuatro estados de daño siguientes:
E1 = no daños
E2 = daños leves.
E3 = daños reparables.
E4 = daños graves o ruina.
Cuadro 6. Determinación de Niveles de Riesgo
Fuente: OMS, 1998
Sismicidad Histórica
Silgado (1978) realizó la más importante descripción ordenada de la historia sísmica del Perú. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX solo se reportan los sismos sentidos en las ciudades principales, indicando que dicha actividad sísmica no es totalmente representativa, ya que pueden haber ocurrido sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados.
Bonilla F. y Ruiz M. et al (1990) analizaron los grandes sismos históricos y obtuvieron cantidades estimadas de longitudes de ruptura en un diagrama espacio-tiempo de los grandes sismos históricos del Perú. Se muestra la existencia de tres zonas diferentes correspondientes a la segmentación de la placa de Nazca subducida en la placa Sudamericana. La actividad sísmica en el Norte y Centro del país es compleja debido a la irregularidad de las longitudes de ruptura, la zona Sur tiene un modelo sísmico simple y regular, ya que ha experimentado cuatro grandes sismos cuyo tiempo de recurrencia es del orden de un siglo; ésta es una zona de alto riesgo sísmico.
Parámetros de forma
Coeficiente de Compacidad (Cc) o Índice de Gravelius (1914).
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el de una circunferencia; sus resultados estarán basados en la clasificación de Campos (1992) mostrados en el Cuadro 7. Cuánto más cercano esté el índice a la unidad, la cuenca será más circular y por tanto más compacta, y en la media que aumenta, la cuenca adquiere una forma más oval.
La fórmula de Gravelius, está dada por
Fuente: Campos, 1992
Donde:
Cc = Coeficiente de compacidad.
A = Área de la cuenca.
Pc = Perímetro de la cuenca.
Cuadro 7. Formas de la cuenca de acuerdo al Índice de compacidad.
Fuente: Campos, 1992
Razón de Elongación (Re).
Es la relación entre el diámetro de un círculo con igual área que la de la cuenca y la longitud máxima de la misma. La fórmula es la propuesta por Shumm 1956:
Fuente: Shumm 1956:
Donde:
Re= Relación de elongación.
Lc= Longitud del cauce principal de la cuenca.
A = Área.
La fórmula anterior, es la más extendida para calcular este índice debido a la alta correlación que guarda con la hidrología de la cuenca. Valores cerca a la unidad implicará formas redondeadas y cuanto menor sea a la unidad, será más alargada, González, 2004.
Factor de Forma (F).
Este factor fue propuesto por Horton (1945) donde relaciona el área de la cuenca y la longitud de la misma. En este sentido, valores inferiores a la unidad indican cuencas alargadas y aquellos cercanos a uno, son redondeadas. Se expresa con la fórmula:
Fuente: Horton 1,945
Donde:
A = Área de la cuenca.
L2 = Longitud de la cuenca.
D = Tamaño de la cuenca.
Para definirla, Campos (1992) propone una clasificación basada en la superficie de la misma (Cuadro 8).
Cuadro 8. Clasificación propuesta para el tamaño de cuencas.
Fuente: Campos, 1992
Parámetros de relieve
A mayor pendiente, corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en la red de drenaje y afluentes del cauce principal, (Navarrete, 2004). Algunos parámetros destacan:
Curva Hipsométrica.
Permitirá caracterizar el relieve, obteniéndose a partir de las cotas de altitud registradas en los MDE 1:50,000 y complementado con la estimación de la superficie acumulada por cada cota.
Pendiente media de la cuenca.
Es uno de los principales parámetros que caracteriza el relieve de la misma y permite hacer comparaciones entre cuencas para observar fenómenos erosivos que se manifiestan en la superficie.
La fórmula, es:
Fuente: Campos, 1992
Donde:
J = Pendiente media de la cuenca (%).
SLi = Suma de las longitudes de las curvas de nivel (km).
E = Equidistancia entre curvas de desnivel (km).
A = Superficie de la cuenca (Km2).
Elevación media.
A partir de la curva hipsométrica, se determinará la elevación media equivalente al 50% del área de la cuenca, donde en el eje "X" del gráfico se aplicará el porcentaje.
Análisis hipsométrico.
Con el propósito de comparar la cuenca con otros sistemas hidrográficos se empleó el criterio propuesto por Campos (1999) que considera la relación entre las alturas parciales y la altura total, así como las áreas parciales entre curvas de nivel y el área total. En base al análisis hipsométrico, podremos determinar el ciclo erosivo y la etapa evolutiva en que se encuentra la cuenca (Figura 9).
Figura 9. Modelo de curvas hipsométricas del ciclo de erosión. (Senciales y Ferre, 1999)
Red de Drenaje.
Según Llamas (1993) es el arreglo de los canales que conducen las corrientes de agua dentro de la cuenca integrada por un río principal y una serie de tributarios cuyas ramificaciones se extienden hacia las partes más altas de la misma.
Densidad de drenaje.
Definida para una cuenca como la longitud media de curso por unidad de superficie, calculándose mediante la expresión:
Donde:
D = Densidad de drenaje (km-1).
SL= Suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca (km).
A = Superficie de la cuenca (km2).
Pendiente media del cauce principal.
Con este parámetro, se obtiene la pendiente media del río y su potencial para erosionar. Se expresa con "i" y se calcula con la fórmula:
Donde:
i = Pendiente media del cauce principal (%).
Hmax = Altura máxima del afluente principal.
Hmin = Altura mínima del afluente principal.
Lc = Longitud del cauce.
Dependiendo de la media del cauce principal, la cuenca se clasifica según el (Cuadro 9) propuesto por Saavedra (2001):
Cuadro 9. Valores para relieve o topografía del terreno.
Fuente: Saavedra, 2001
Criterio dos de pendiente del cauce principal.
Consiste en eliminar 15% de la longitud del cauce, desde el punto más alto ó punto superior y 10% de la longitud del cauce desde la salida (punto inferior) debido a la inconsistencia existente en la velocidad inicial de escurrimiento con la final:
Donde:
LCP = Longitud del cauce principal.
Tiempo de concentración.
Tiempo que tarda en llegar una gota de agua de lluvia desde el extremo hidráulicamente más alejado de la cuenca a la sección de salida, calculándose mediante la siguiente fórmula:
Donde:
tc = Tiempo de concentración (h).
S = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).
H = Elevación media de la cuenca (km).
Orden de la corriente.
Refleja el grado de ramificación dentro de la cuenca. Horton (1945) clasificó en tres el orden de las corrientes, el orden "1" a las más pequeñas, que no están ramificadas; el "2", a las que tienen ramificaciones o tributarios de primer orden; el "3", aquellas con dos o más tributarios de orden dos o menor. Por lo tanto el orden de la corriente principal será un indicador de la magnitud de la ramificación y de la extensión de la red de drenaje dentro de la cuenca.
Centro de gravedad del cauce principal.
Es la distancia media o punto medio del cauce principal.
Materiales y métodos
Materiales y equipos
Materiales
Formatos de evaluación de riesgo para sistemas de agua potable.
Libro de Actas de los AA. HH. (temas relacionados al sistema de agua y saneamiento).
Fotocopias.
Internet.
Instalaciones de las plantas del sistema de distribución de agua potable.
Materiales de escritorio y oficina.
Información de predios.
Imagen satelital Iconos 2013.
Planos y cartas nacionales (material cartográfico).
Libreta de Campo.
Recursos Humanos (Personal que labora en los diferentes sistemas de captación de agua potable, de agua potable y saneamiento).
Equipos
GPS.
Cámara fotográfica digital.
Impresora multifuncional.
Laptop.
Motocicleta.
Cinta métrica 50 m.
Wincha 5 m.
Cronometro.
Balde plástico 18 Lt.
Métodos
Descripción de Lado Norte de la ciudad de Tingo María
Ubicación geográfica y política
Las fuentes abastecedoras de agua para consumo humano en estudio se encuentran localizadas en el sector norte de la ciudad de Tingo María que está ubicada en la selva de Huánuco. Todas las microcuencas y quebradas se asientan en la estribación occidental frente al Cerro Cotomono, los diferentes cuerpos de agua discurren desde una elevación de 1150 msnm son conducidas hasta su desembocadura en el Río Huallaga a un nivel de 664m.s.n.m (UTM 965.907 E y 8´976.500 N).
Figura 10. Mapa de ubicación Lado Norte de la ciudad de Tingo María
Características Ecológicas y Ambientales.
La ciudad de Tingo María, está ubicada en la zona de vida bosque muy húmedo pre montano tropical y abarca unos 6,859.83 Km2 de las vertientes orientales de los Andes.
El clima registra:
Temperatura Máxima Media Anual : 29.8 ºC
Temperatura Media Anual : 24.5 ºC
Humedad relativa Media Anual : 76 – 85 %
Precipitación Media Anual : 3,300.70 mm
La Altitud se encuentra entre : 665 y 1,100 msnm.
Metodología
La metodología empleada en la realización de este estudio consistirá fundamentalmente en tres etapas de trabajo, con el fin de cumplir los objetivos y metas establecidas. A continuación el detalle de los trabajos realizados:
Primera Etapa
Los trabajos ejecutados en esta etapa serán principalmente de gabinete, realizándose las siguientes actividades:
Recopilación y análisis bibliográfico de los estudios geológicos previos, de la caracterización municipal, de las leyes afectando el desarrollo municipal y otros datos de interés. En primera instancia se procederá a realizar una revisión documental y bibliográfica del marco geográfico general, del proceso de urbanización y del crecimiento poblacional. Posteriormente se estima el riesgo a través de la conjunción de dos variables principales y cada una de éstas a su vez se compone de una serie de factores como se muestra en la figura 2.
Figura 11. Esquema metodológico
Trabajo de campo tanto para corroborar información obtenida en las entrevistas, como recorridos para hacer el levantamiento georeferenciado de las quebradas estudiadas y obtener la información necesaria para la modelación hidrológica en los sectores críticos identificados. Los recorridos en campo se realizaran acompañados con informantes claves que serían los directivos de las Juntas Locales, además de considerar información de las entidades siguientes: INDECI, INEI, ALA, MPLP, UNAS, Artículos científicos.
Segunda Etapa:
El estudio "EVALUACION DE RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR CRITICO URBANO LADO ESTE CIUDAD DE TINGO MARIA, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO", se Identificaran y analizaran los peligros existentes, a partir de la caracterización físico natural y de la probabilidad de ocurrencia en el sector crítico.
La información resultante será procesara haciendo uso del Sistema de Información Geográfica (SIG) ArcGIS versión 10.2, educativa, de lo cual el resultado será un Mapa Indicativo de Peligros a escala 1:1000 donde se reflejan los sitios de mayor peligrosidad y vulnerabilidad o sitios críticos, se debe mencionar que también se presentara una Propuesta de Zonificación Territorial para la Municipalidad Provincial Leoncio Prado.
En esta fase se iniciara la elaboración de la cartografía base para los análisis de vulnerabilidad y de las amenazas, tales como:
Mapas de ubicación del área, hojas cartográficas 1:50.000 del MINEDU.
TIN (Trianguled Irregular Network) que es una estructura de datos vectoriales formados por una red de triángulos irregulares interconectados. En cada vértice esta la información de posición y cota x,y,z. Con el TIN se presenta una estructura en 3D del terreno muy semejante a la realidad.
MED (Modelo de elevación del terreno) es una estructura de datos raster que al igual que el TIN representa una variable en la cota Z; normalmente suele ser la elevación (Modelo de elevación).
Mapas temáticos de: suelo, uso del suelo, capacidad de uso, pendientes, microcuencas, mapa de comunidades.
Tercera Etapa: Formulación del Diagnostico Situacional
Tiene cuatro componentes principales:
a. Evaluación de Peligros (P).- El análisis de los peligros naturales se desarrolla bajo el concepto de involucrar a todos "aquellos elementos del medio ambiente o entorno físico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él. En este sentido se analizará la incidencia y el impacto generado por acción de fenómenos de origen Geológico, Geológico – Climático y Climático, en forma independiente, elaborando mapas temáticos de los peligros que se presentan en el sector Norte en la ciudad de Tingo María, para obtener como resultado los Mapas de Peligros Naturales y de la conjugación de éstos el Mapa Síntesis de Peligros Naturales.
El análisis de los peligros antrópicos se desarrolla identificando a todas aquellas actividades generadas por el hombre que resultan perjudiciales a él. En este sentido se establece la incidencia y el nivel impacto de los diversos procesos antrópicos en el área urbana Norte y su entorno inmediato; para obtener como resultado el Mapa de Peligros Antrópicos
Se analizará el impacto generado por acción de fenómenos de origen Geológico, Geológico – Climático y Climático, en forma independiente, elaborando mapas temáticos de los peligros que se presentan en el sector Norte en la ciudad y su entorno, para obtener finalmente los Mapas de Peligros.
b. Evaluación de Vulnerabilidad (V).- Permitirá determinar el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un fenómeno natural a la que se suma la incidencia de procesos antrópicos en el sector Norte en la ciudad de Tingo María. Como resultado de esta evaluación se obtienen Mapas de Vulnerabilidad de algunas variables en los que se determinan las zonas de Alta, Media y Baja Vulnerabilidad según sea el tipo de fenómeno evaluado.
Esta evaluación se realiza en el área ocupada del sector Norte de la ciudad de Tingo María, analizándose diferentes tipos de variables para determinar las áreas más vulnerables del sector. Tomándose en consideración las siguientes variables urbanas:
Asentamientos Humanos: análisis de la distribución espacial de la población (densidades), tipología de ocupación, característica de la vivienda, materiales y estado de la construcción, etc.
Servicios y Líneas Vitales: sistema de agua potable, desagüe, energía eléctrica y transportes.
Patrimonio: evaluación de los recursos naturales.
c. Estimación del Riesgo (R).- Corresponde a la evaluación conjunta de los peligros que amenazan en el sector Norte de la ciudad y la vulnerabilidad de la ciudad ante ellos. El análisis de Riesgo es un estimado de las probabilidades de perdidas esperadas para un determinado evento natural. De esta manera se tiene que:
La identificación de los Sectores Críticos como resultado de la evaluación de riesgos, sirve para estructurar la propuesta del Programa de Prevención, estableciendo criterios para la priorización de los proyectos y acciones concretas orientados a mitigar los efectos de los fenómenos naturales.
d. Síntesis de la Situación Actual.- Se desarrolla en base a las condiciones peligros, vulnerabilidad y riesgo, vislumbrando un escenario de probable ocurrencia si es que no se actúa oportuna y adecuadamente. La síntesis de la situación actual de la ciudad señala la presencia de un conjunto de indicadores de riesgo en ambas ciudades.
Cuadro 10. Matriz de frecuencia y probabilidad de ocurrencia de desastres
Fuente: EPNE, 2011.
Se puede evaluar, en un área dada, los niveles de susceptibilidad para varios procesos como los son: inundaciones, erosión fluvial y erosión de laderas, además de lo que se va a evaluar en este trabajo, a los movimientos en masa.
Figura 12. Metodología para mapa de riesgo. Tomado y modificado de González de Vallejo 2002
Se organizara las matrices de riesgo para cruzar información adecuada de acuerdo a la Metodología de la Investigación Científica para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil, la cual es Guía de Orientación Nº 2. Ministerio de Economía Y Finanzas. (MEF), (Para pequeñas ciudades con menos de 2,000 habitantes).
Cuadro 11. Parámetros evaluados según el MEF para sistemas de agua potable
…
…
…
…
Fuente: MEF, 2011.
Para realizar la evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable se contara con un conjunto de referencias claras sobre sus características y las de su entorno.
Se recabara esta información de acuerdo a una metodología práctica ya establecida y probada, que permita después hacer comparaciones y establecer semejanzas o diferencias con otros sistemas.
- Vulnerabilidad total de los sistemas de agua y saneamiento
Cuadro 12. Vulnerabilidad de cada sistema
Fuente: CEPAL, 2009
CALIFICACION
Extremadamente vulnerable = >3
Muy vulnerable Entre 2 y <3
Medianamente vulnerable Entre 1 y <2
Poco vulnerable Entre 0 y <1
Cuadro 13. Matriz para evaluación de los recursos amenazados de sistemas de agua potable y saneamiento.
Fuente: Modificado de OPS/OMS, 2007.
Factores de la Morfometria de las Microcuencas
Cuadro 14. Parámetros de Forma
Fuente: Campos 1,954
Cuadro 15. Magnitud de las Variables morfometricas
Fuente: Campos 1,954
Fichas Técnica de Resumen de Evaluación DE RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR CRITICO URBANO ZONA ESTE TINGO MARIA, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO",
Para detallar la secuencia de las actividades a ejecutarse en el presente trabajo de investigación, se elaborara un diagrama a fin de cumplir el tiempo de establecido con los trabajos de este estudio con la finalidad de mitigar en parte los problemas medioambientales que ocasionan estas amenazas naturales y antrópicas en la población, los cuales son ocasionados por los cuerpos de agua de quebradas.
La zona en estudio se encuentra limitado al Norte por el caserío Supte San Jorge, al Este por la parte de los valles de Supte chico bajo; al Oeste el Rio Huallaga y al Norte por el Cerro Cachimbo en la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACION DE RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR CRITICO URBANO, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA".
PRESUPUESTO
ATDR – TM. 2006. Inventario de Fuentes de Agua en la Provincia de Leoncio Prado. Administración Técnica de Distrito de Riego Tingo María, Tingo María (Perú). Mimeografiado. 54 p.
ALA – TM. 2009. Seguimiento del Pago de la Recaudación Económica por Uso de Agua con Fines Poblacionales en la Ciudad de Tingo María, Tingo María (Perú). Mimeografiado. 32 p.
Bonilla F. y Ruiz M. (1992), "Evaluación del Peligro Sísmico en el Ecuador", Tesis de Grado, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Dourojeanni, Axel (2002), Gestión integrada de recursos hídricos y del medio ambiente, Taller "De Rio a Johannesburgo. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe" (México, 6 al 8 de mayo de 2002).
Antón, W. F. La preparación de una empresa de servicio público para un sismo de gran intensidad. Lima, CEPAL, 1980. 141 p. [En línea]: www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18773/doc18773.htm
Bonilla F. y Ruiz M. (1992), "Evaluación del Peligro Sísmico en el Ecuador", Tesis de Grado, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Guía Técnica para la Reducción de la Vulnerabilidad en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario [En línea]: file:///C:/Users/Pc%2006/Downloads/Guia%20Tecnica%20para%20la%20Reduccion%20de%20la%20Vulnerabilidad%20de%20los%20Sistemas%20de%20ªgua%20Potable%20y%20ALCANTARILLADO%20SANITAR IO.pdf
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). 2009. Gestión del Riesgo de Desastres Para la planificación del desarrollo local. Manual básico para la estimación de riesgo, serie deslizamientos. Miraflores, Lima. 88 p. [En línea]: http://www.indeci.gob.pe/prev_desat/pdfs/man_bas_est_riesgo.pdf
Instituto Nacional de Defensa Civil, "Manual de Deslizamiento de Laderas", Lima, MD INDECI, 2007, 40 p.
Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (MPLP). 2012. Estudio Hidrológico Provincia De Leoncio Prado. SGDC, Tingo María. 142 pp.
Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (MPLP). 2013. Estimación de riesgo de desastres por inundación del sector crítico urbano de la margen derecha del río Huallaga comprendido entre el sector puente Baden-AA. HH. Tomyslavo Zecevich distrito de Rupa Rupa – Provincia de Leoncio prado departamento de Huánuco-región Huánuco. SGDC, Tingo María. 81 pp.
Municipalidad Provincial Leoncio Prado, Estudio de Vulnerabilidad en cuanto a vivienda y saneamiento de un sector crítico, Metas al 31 de Julio 2013, MPLP, 2014. 250 p.
Manual básico para la estimación del riesgo. INDECI, [En línea]: http://www.indeci.gob.pe/prev_desat/pdfs/man_bas_est_riesgo.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Manual sobre preparación de los servicios de agua potable y alcantarillado para afrontar situaciones de emergencia. Washington, D.C., 1990. 4 tomos. [En línea]: http://www.fcpa.org.pe/archivos/file/DOCUMENTOS/5.%20Manuales%20de%20proyectos%20de%20infraestructura/Manual%20de%20agua%20potable%20en%20poblaciones%20rurales.pdf
Organización Panamericana de la Salud, OMS / OPS, Manual sobre preparación de los servicios de agua potable y alcantarillado para afrontar situaciones de emergencia, tercera parte: Análisis de vulnerabilidad. Sismos y otros, 1990, 81 p.
Organización Panamericana de la Salud, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Guías para la elaboración del análisis de vulnerabilidad de sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, Lima, 1996, 77 p. [En línea]: https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/saneamiento/_3_Parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_CC_PP_rurales.pdf
Organización Panamericana de la Salud, Escuela Politécnica Nacional, Análisis de vulnerabilidad sísmica: Estudio de las características de siete sistemas de agua potable afectados por el sismo de Pujilí, informe inédito. Quito, Ecuador, 2009 114 p. [En línea]: www.unicef.org/peru/spanish/Manual-mapa-comunitario-riesgos-para-evaluación-de-daños-de-sistema-de-agua-rurales.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres-CISMID III Curso Internacional Micro zonificación y su Aplicación en la Mitigación de Desastres Gestión del Riesgo en los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Ing. Cesar Manzur Salomón, Lima, 21 de Octubre del 2002 [Enlínea]:http://www.bvsde.paho.org/bvsade/e/fulltext/uni/conf20.pdf
Silgado E. (1978), "Historia de los Sismos más Notables ocurridos en el Perú (1513-1974)", Instituto de Geología y Minería, Boletín No. 3, Serie C, Geodinámica e Ingeniería Geológica, Lima, Perú.
Vulnerabilidades del abastecimiento de agua potable en el municipio de El Alto. [En línea]: http://www.ifeanet.org/pacivur/docs/D07_01.pd
POI. 2010. Plan Operativo Institucional. MPLP, Tingo María, Tingo María (Perú). Mimeografiado. 72 p.
CAMPOS, A. 1992. Proceso del Ciclo Hidrológico. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 1ª ed. San Luis Potosí, México. 22-23 p.
SAAVEDRA, J 2001. Planificación Ambiental de los Recursos Forestales en la Región de la Araucanía, Chile. Definición de las Unidades Homogéneas de Gestión. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.342pp.
SENCIALES, J.M. y E. Ferre. 1992. Análisis morfométrico de la cuenca del río Benamargosa (provincia de Málaga) en López B. F., C. Conesa y M.A. Romero: Estudios de Geomorfología en España. Actas de la II Reunión Nacional de Geomorfología, Murcia, S.E.G. 365-375 p.
SHUMM, S. 1956. The fluvial system. A Wiley-interscience Publication. John Wiley and Sons, Inc. New York. 338 p.
GRAVELIUS, H. 1914. Flusskunde: Grundriss des gesamten Gewasserkunde. Goschenesche Verlagshandlung, Berlin, En: S.I. Munguía y A.M. Campo. 2003 Características hidrogeomorfológicas de la cuenca del arroyo Pescado
Castigado, Buenos Aires Argentina. Papeles de Geografía, 38: 137-150.
HORTON, R.E. 1945. Erosional development of streams and their drainaje basins: hydrophysical approach to quantitative morphology. Geol. Soc. America Bull. 56: 275-280
LLAMAS, J. 1993. Hidrología General, Principios y Aplicaciones. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Bilbao, España. 402 p.
NAVARRETE, M. D. 2004. Propuesta metodológica para el análisis territorial en le cuenca hidrográfica del Estero El Peral, Comuna de Carahue, IX Región. Universidad Católica de Temuco, Chile. Facultad de Ciencias Ambientales. Vol (6): 133-134 p.
GONZÁLEZ, M. A. 2004. Análisis morfométrico de la cuenca y de la red de drenaje del río Zadorra y sus afluentes aplicado a la peligrosidad de crecidas. Boletín de la A.G.E. No. 38. 311-329 p.
Autor:
Jose Gustavo Campero Sanchez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |